El pan un 40% más... la especulación como modo de vida

Las cebollas suben más del 30% y las judías verdes un 17%

Las cebollas y las judías verdes fueron los alimentos frescos que más subieron en el mes de agosto respecto al mismo mes del año anterior, con incrementos del 30,8% y del 17,6% respectivamente, según los últimos datos aportados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.



Europa Press
04/09/2007 (17:14h.)

En el tercer puesto del ranking de alimentos frescos que más se encarecieron el pasado mes se encuentran las sardinas, con un incremento del 13,91%, seguidas de los gallos (13,12%) y de las peras de agua (12,34%). Por el contrario, en agosto registraron descensos de precio en tasa interanual las chirlas (-5,05%), el conejo de granja (-3,37%) y las lechugas (-2,96%).

Si se compara el precio de agosto con el de julio de 2007, los alimentos que más se encarecieron fueron la anchoa (4,26%), la naranja (4,17%), el plátano de canarias (3,88%), la manzana (3,07%) y la sardina (3,04%).

BAJAN PIMIENTOS Y CEBOLLAS

Por el contrario, los productos frescos que más se abarataron respecto a julio de 2007 fueron el pimiento verde, que registró un descenso de precio del 4,82%, así como la cebolla (-3,04%), la merluza (-2,63%), el jurel o chicharro (-2,30%) y el tomate para ensalada (-2,26%).

En cuanto a los productos envasados, el departamento que dirige Joan Clos señaló en nota de prensa que en agosto se abarató en tasa interanual el aceite de oliva de acidez menor de cuatro grados (-21,63%). La merluza congelada y la leche esterilizada fueron los alimentos envasados que más se encarecieron el mes pasado respecto a agosto de 2006, con incrementos del 6,20% y del 5,45%, respectivamente.

Finalmente, si se compara la evolución de precios respecto al mes de julio de 2007, destacan las subidas del aceite de girasol refinado (2,34%), la leche esterilizada (1,61%) y el pan de molde de trigo (1,36%), frente al descenso del precio de la alubia blanca extra (-0,46%) y del aceite de oliva de acidez menor de cuatro grados (-0,45%).


http://www.finanzas.com/id.9186408/noticias/noticia.htm

Perdón pero puede alguien explicarme esta noticia....:confused:
 
Yo pienso que aunque haya una subida importante en ciertos cultivos, lo peor está aún por llegar, las bajadas que ponen en la noticia de los cultivos, pimiento, tomate, etc son porque es la época, es cuando todo el mundo ha recogido y vende, con lo cual hay mucha oferta, oferta > demanda, precios bajan, ya veremos que pasa con todo esto en Noviembre, creo que va a pegar también un buen reventón, que mirando lo que se llevan los intermediarios en este sector le da a uno el telele también.

:(
 
Recuerda que hay dos formas de llegar a una economía fascista: por el camino de la izquierda, por el camino de la derecha.

Lo mejor sería con un gobierno diligente, preocupado por lo que debe estar, con preparación, tecnócratas, capacidad y margen de decisión... pero si en EEUU los lobbys son algo institucionalizado y no se puede ni controlar la venta de armas y aquí llevamos 4 años hablando de Estatutos, de locos norteños que decían negociar y regalando 3000 euros por tener hijos como única medida económica... Y para evitar sospechas: los últimos años del PP igual, con los delirios imperialistas de Aznar (vale, al menos no eramos "amigos" de Chavez, jovenlandesales y Castrito).
 
La economía fascista era una economía profundamente socializada y protegida por el estado, particularmente en el sector primario.

Alguno no se ha enterado de que fascistas y liberales son antagónicos en lo económico.

Vamos a echar de menos todas esas vacas que nos hicieron sacrificar, y todos esos campos que nos hicieron reconvertir. La política agraria de la UE ha venido siendo ciertamente fascista.
 
¿Que sube el pan? No es problema; se come más jamón con menos pan. Así de facil.
 
La economía fascista era una economía profundamente socializada y protegida por el estado, particularmente en el sector primario.

Alguno no se ha enterado de que fascistas y liberales son antagónicos en lo económico.

Vamos a echar de menos todas esas vacas que nos hicieron sacrificar, y todos esos campos que nos hicieron reconvertir. La política agraria de la UE ha venido siendo ciertamente fascista.


Me has ahorrado la respuesta.
 
Simplemente se llama economía "neoliberal": liberalismo económico o proteccionismo estatal, dependiendo de la situación que mejor convenga a los grandes empresarios, a los que están dirigidos todos los beneficios de este sistema.

La propaganda sionista ha hecho creer a la gente que fascismo=ultraderecha económica y es totalmente falso, de hecho en el caso del nazismo era precisamente de lo que acusaban a los judíos (de capitalistas salvajes, los que luego han creado el neoliberalismo).
 
La propaganda sionista



Ese lenguaje me suena.....

auschwitz_1.jpg
 
Eso puede pasar con las commodities alimenticias, parece que terminada una burbuja especulativa empieza otra, se desciende ahora por el tobogan hacia los bienes basicos. Desde luego los que especulan con las commodities no son ni el agricultor ni el panadero, los brokers y fondos que estan en el medio como ha indicado alguien. Habia hace tiempo un ejemplo con el cafe, salia de Colombia a unos cuantos centimos de dolar y una vez salia de la mano del broker le habian inflado varios dolares el precio. EL truco era elmental, se retenia el cafe en puertos, cuando aumentaba la demanda, eso provocaba una avalancha de pedidos. Parece que ahora vuelven a las andadas
 
Simplemente se llama economía "neoliberal": liberalismo económico o proteccionismo estatal, dependiendo de la situación que mejor convenga a los grandes empresarios, a los que están dirigidos todos los beneficios de este sistema.

La propaganda sionista ha hecho creer a la gente que fascismo=ultraderecha económica y es totalmente falso, de hecho en el caso del nazismo era precisamente de lo que acusaban a los judíos (de capitalistas salvajes, los que luego han creado el neoliberalismo).


Me parece que te has pasado un poco con eso. De todas formas mira, algo de razon de llevas. EL Nacionalsocialismo, segun un libraco muy bien documentado que me acabo de leer, le metia unos impuestos a las empresas que los dejaban tiesos, he llegado a leer hasta un 90% de impuestos y no solo para la guerra precisamente sino para el pueblo alemán!!. Lo que se expropio a los alubio*s fue a parar masivamente al pueblo, de hecho Heinrich Himmler ejecuto a SS que hurtaron bienes expropiados y luego incautados a los alubio*s. Su discurso de Posen en 1943 lo deja bien claro, SS que se pilla llevandose al bolsillo aunque sea un pfenig será ejecutado.

Despues de un bombardeo las familias alemanas eran alojadas en las casas disponibles, la mayoria de alubio*s expropiados. EL aleman de la epoca hitleriana vivia como el romano, tenia garantizada una red perfecta de suministro, salvo cuando a Hitler se le dio por un establecer un control de los precios que dio origen a un mercado neցro, facilmente superable cuando se ocupo la rica region ucraniana en el 1941-42 cuya produccion granera fue a parar a Alemania integramente dejando a la gente de por alli en la hambruna. Etc etc


EL precio era claro, el sistema economia nancy no solo estaba orientado a la guerra sino al pueblo aleman, cierto, pero a costa de saquear el resto de Europa y esclavizar a las poblaciones del este. No es ejemplo de nada, esta claro, pero los hay mas botarates que estos, los neoliberales por ejemplo.
 
Me parece que te has pasado un poco con eso. De todas formas mira, algo de razon de llevas. EL Nacionalsocialismo, segun un libraco muy bien documentado que me acabo de leer, le metia unos impuestos a las empresas que los dejaban tiesos, he llegado a leer hasta un 90% de impuestos y no solo para la guerra precisamente sino para el pueblo alemán!!. Lo que se expropio a los alubio*s fue a parar masivamente al pueblo, de hecho Heinrich Himmler ejecuto a SS que hurtaron bienes expropiados y luego incautados a los alubio*s. Su discurso de Posen en 1943 lo deja bien claro, SS que se pilla llevandose al bolsillo aunque sea un pfenig será ejecutado.

Despues de un bombardeo las familias alemanas eran alojadas en las casas disponibles, la mayoria de alubio*s expropiados. EL aleman de la epoca hitleriana vivia como el romano, tenia garantizada una red perfecta de suministro, salvo cuando a Hitler se le dio por un establecer un control de los precios que dio origen a un mercado neցro, facilmente superable cuando se ocupo la rica region ucraniana en el 1941-42 cuya produccion granera fue a parar a Alemania integramente dejando a la gente de por alli en la hambruna. Etc etc


EL precio era claro, el sistema economia nancy no solo estaba orientado a la guerra sino al pueblo aleman, cierto, pero a costa de saquear el resto de Europa y esclavizar a las poblaciones del este. No es ejemplo de nada, esta claro, pero los hay mas botarates que estos, los neoliberales por ejemplo.

Lebor.JPG




Lebor(1997), Adam Lebor, "Los banqueros secretos de Hitler. Como Suiza se aprovechó del genocidio nancy", Ed. Grijalbo, Barcelona, 1998, pp.317, Tit.Orig: Hitler's Secret Bankers, Pockets Books, London 1997


Los suizos tienen buena fama, sus relojes muy precisos, sus ciudades muy limpias, sus vacas relucientes… dan la impresión de ser un país de película, vamos, ¡de no ser de este mundo! Pero los suizos tienen, también, su lado oscuro: son humanos; y por lo tanto susceptibles de codicia, rapiña y olvidos interesados. Al fin de cuentas, como en una especie de ley de compensaciones, la extrema pulcritud por un lado se corresponde con la extrema inmoralidad por el otro. Y este libro que hoy comento trata de ese lado siniestro de un país, por demás atractivo en muchos otros aspectos de la vida cotidiana.

El libro tiene como subtítulo: “Cómo Suiza se aprovechó del genocidio nancy” y justamente trata de esos tratos non sanctus entre los banqueros suizos y la jerarquía nancy. ¿Por qué los nazis, otrora tan poderosos, necesitaban de un pequeño país neutral como Suiza? La respuesta está, entre otras, en la página 88 del texto: “…los francos suizos que recibían los nazis por el oro eran aceptados universalmente como una divisa fuerte, pues otro países eran reticentes a la hora de aceptar las barras de oro nazis.” ¿Y por qué muchos países sentían ese rechazo a algo tan valioso y a la vez tan neutro como el oro en barras? Simplemente porque era un oro robado, robado a los países invadidos, robado a las empresas y particulares alemanes confiscadas por su origen judío, robado, en última instancia –aunque no todos lo sabían, si se sospechaba- a las víctimas de los campos de concentración. Era oro de origen siniestro y por lo tanto para pagar las importaciones de material estratégico de Portugal, España, Rumania y otros países, los francos suizos resultaban mucho mejor recibidos.

En pocas palabras, los banqueros suizos se prestaban a lavar el dinero sucio nancy, a cambio de suculentas comisiones.

Pero no sólo eso, hay mucho más. Muchos judíos depositaron sus ahorros en bancos suizos antes de la guerra y el Holocausto: “Siglos de persecuciones y de pogromos en países como Polonia y Rusia, y un antisemitismo institucionalizado en Hungría ya habían persuadido a los judíos de la Europa oriental de que sus depósitos estaban bastante más seguros en Suiza, lejos de los inestables regímenes que podían, en cualquier momento, apropiarse de ellos. Además, sabían que si llegaba el día en que tenían que salir huyendo, no tendrían tiempo para negociar con la burocracia bancaria. Suiza parecía un santuario aislado en un continente en guerra…” (pág.30)

Y así sucedió como cuantiosos recursos afluyeron hacia los bancos suizos por su garantía de honradez y seguridad. No obstante luego, cuando llegó la persecución implacable, gran parte de esos depositantes desaparecieron en la noche y en la niebla del exterminio masivo, y sus herederos, aquellos pocos que quedaron, no tuvieron papeles ni nada oficial con qué demostrar la suerte de sus parientes. El régimen nancy no daba certificados de defunción, por supuesto. Así que sucedió que luego de la guerra grandes masas de dinero estaban depositadas en estos bancos con titulares desaparecidos… ¿y que hicieron los serios banqueros que administraban la solvente y famosa banca suiza? Pues… miraron para otro lado. Como dice el mismo texto un poco más adelante: “…los guardaron (los depósitos de los judíos) tan celosamente que durante décadas han rehusado devolverlos, con una clara actitud obstruccionista, mientras han seguido sacando provecho de una inyección libre de capital en sus bancos, capital depositado de buena fe por los judíos que tenían miedo de perecer, pero que conservaban la esperanza de que sus parientes, por lo menos, pudieran sobrevivir y heredar su riqueza. Las leyes del secreto bancario, promulgadas en 1934 –en parte para proteger los depósitos de dinero judío en los bancos suizos-, se han vuelto, por un giro macabro, contra los sobrevivientes de los tenedores de los depósitos, al evitar que vuelvan a ellos los fondos de las victimas del Holocausto. No se expedían certificados de defunción en Auschwitz, pero, con el más despiadado retorcimiento de la burocrática mentalidad de los banqueros suizos, sus empleados aún requieren a los familiares de las víctimas del Holocausto que intentan reclamar la riqueza de sus padres o de sus abuelos que presenten pruebas escritas de la fin de éstos.” (Pág.30-31).

El libro, está actualizado, hasta 1997, y detalla las últimas reclamaciones y los acuerdos parciales, de fin de siglo, que han logrado que una proporción de estos fondos depositados hayan sido devueltos, pero aún quedan importantes flecos y sobre todo la sensación de aprovechamiento inmoral que la banca suiza hizo de hechos terribles por todos conocidos y documentados.

No obstante el autor no se olvida de señalar los aportes que hicieron ciudadanos particulares suizos para defender a las víctimas de la represión que lograron, por diversos medios, trasladarse al territorio suizo; pero el objetivo central del libro consisten en detallar las principales operaciones que, como balance final, hicieron de Suiza un importante peón en la estrategia nancy de dominio de Europa.





http://librosylecturas.blogspot.com/2007_02_01_archive.html
 
Pues yo creo que el panadero y el agricultor son los que menos culpa tienen. Me parece que son los infinitos intermediarios los que especulan de lo lindo.

Dejate de intermediarios, te doy un ejemplo

Leroy Merlin vende un asiento de minusválidos de oferta en plastico a 55.00 €, uy que barato no?

Pues ese mismo un proveedor mio Chino me lo vende puesto en España a menos de 5.00 €, y Leroy Merlin compra directamente o como mucho a un importador, donde estan los intermediarios?

Y un huevo, si supieramos lo que cuestan realmente las cosas flipariamos, cada uno en su sector lo vive a diario
 
Volver