El pan un 40% más... la especulación como modo de vida

JBRS3

Madmaxista
Desde
23 Dic 2006
Mensajes
1.762
Reputación
1.030
http://www.cincodias.com/articulo/economia/pan/subira/finales/ano/patronal/panaderos/cdscdi/20070905cdscdieco_10/Tes/

Qué bonito funcionamiento de la economía con ayuda del desgobierno (total, con el €uro se duplicaron precios a pesar de tanta campaña a favor del mantenimiento y eso "ayudó" a hacer lucir la economía al endeudar a muchos para que unos pocos vendieran más):

En su opinión, el alza de los precios no se ha debido a un incremento de cultivos energéticos, ya que en realidad han descendido en la presente campaña, sino a la aparición de especuladores.
 
Ya se había avisado aquí y en crisisenergetica que después de la vivienda vendría la burbuja de la energía "limpia" o "verde", poco a poco las noticias "oficiales" van confirmando la teoría.
El trigo sube un 20% y el pan un 40%...creo que los panaderos también se han apuntado al carro de la especulación...
 
esto puede ser debido a que ha habido un gran incremento de precio del trigo debido al biodiésel, acordaros de las protestas que hubo en México por la subida de precio de las tortillas.
 
bueno, ya que tenemos la de los reintegros el dia 3, propongo la huelga del pan para todos los dias 4

una pregunta mas todavia, ha subido la harina y la levadura de precio??

sale mas barato hacer tu propio pan?¿
 
Recuerdo que en historia nos enseñaron que en Cataluña se lió la de "Cristo, que es Dios" por una subida del pan historica.
La conocida como "revuelta del pan". Con muertos en las calles y barricadas urbanas.

No llegaremos a eso (espero :rolleyes:), pero con las cosas de comer no se juega.
 
A ver, yo tengo de cerca un amplio sector de la alimentación en un negocio familiar y decir que los panaderos se han convertido en especuladores me parece un poco absurdo.
¿De verdad pensáis que cuando el precio asciende tanto y de una vez, el vendedor trata de sacar un beneficio mayor que el que tenía?
El precio de las materias primas ha subido una barbaridad (en algunos casos se dobla el precio para la fabricación de pienso animal) y si queréis buscar un culpable, tal vez tengamos que mirar hacia la racionalización de cultivos o a las directivas que se proponen en la Unión Europea.... y ojo, yo pienso que la Unión Europea ha hecho mucho bien a España, así que no me digáis que soy un troll!!!
Pese a todo, yo no esperaba que por ejemplo el precio de una docena de bemoles se incrementase 20 céntimos por docena de repente, es una barbaridad, pero el cálculo de costes nunca falla. Si no lo habéis notado en los supermercados, esperad a que se acabe el stock de los productos con el precio anterior y veréis.
Un saludo y espero no ocasionar mucho revuelo.
 
A ver, yo tengo de cerca un amplio sector de la alimentación en un negocio familiar y decir que los panaderos se han convertido en especuladores me parece un poco absurdo.
¿De verdad pensáis que cuando el precio asciende tanto y de una vez, el vendedor trata de sacar un beneficio mayor que el que tenía?
El precio de las materias primas ha subido una barbaridad (en algunos casos se dobla el precio para la fabricación de pienso animal) y si queréis buscar un culpable, tal vez tengamos que mirar hacia la racionalización de cultivos o a las directivas que se proponen en la Unión Europea.... y ojo, yo pienso que la Unión Europea ha hecho mucho bien a España, así que no me digáis que soy un troll!!!
Pese a todo, yo no esperaba que por ejemplo el precio de una docena de bemoles se incrementase 20 céntimos por docena de repente, es una barbaridad, pero el cálculo de costes nunca falla. Si no lo habéis notado en los supermercados, esperad a que se acabe el stock de los productos con el precio anterior y veréis.
Un saludo y espero no ocasionar mucho revuelo.

No hombre, revuelo ninguno.

Pero verás, ayer oí a un agricultor que explicaba que sí, que había subido un 20% el precio del trigo: de 0,30 a 0,36 €. Y eso tras diez años con los precios congelados.

Y esa subida, según el agricultor, debería tener una repercusión de 0,02 € (2 céntimos) en la barra de pan.

Y la otra, si durante 10 años el precio del trigo no había subido, cómo es que el pan sí que lo hizo de forma espectacular en ese tiempo?.

Me parece que la única diferencia entre esta especulación salvaje y la del ladrillo, es que ésta sí va a echar a la gente a la calle.
 
bueno, ya que tenemos la de los reintegros el dia 3, propongo la huelga del pan para todos los dias 4

una pregunta mas todavia, ha subido la harina y la levadura de precio??

sale mas barato hacer tu propio pan?¿

Hacerte el pan en casa te cuesta un poco menos, aunque tampoco he contado el gasto energético, eso sí, el pan gana en calidad con respecto a lo que puedes comprar habitualmente
De todos modos si la harina ha subido tanto te dará. La levadura no creo que haya subido, incluso en una mala se puede hacer en casa con la propia harina ;)
 
No hombre, revuelo ninguno.

Pero verás, ayer oí a un agricultor que explicaba que sí, que había subido un 20% el precio del trigo: de 0,30 a 0,36 €. Y eso tras diez años con los precios congelados.

Y esa subida, según el agricultor, debería tener una repercusión de 0,02 € (2 céntimos) en la barra de pan.

Y la otra, si durante 10 años el precio del trigo no había subido, cómo es que el pan sí que lo hizo de forma espectacular en ese tiempo?.

Me parece que la única diferencia entre esta especulación salvaje y la del ladrillo, es que ésta sí va a echar a la gente a la calle.

Tienes toda la razón del mundo, nos la quieren meter doblada, ¡otra vez!, que suba el precio del trigo un 20% no justifica en absoluto una subida del precio del pan de un 20% ya que cuando compras pan compras el trigo que contiene, la mano de obra del panadero, amortización panadería y maquinaria, gasto energético para cocerlo ...
Total que si un kilo de trigo ha subido 6 céntimos y una barra de pan de a cuarto tiene más o menos un cuarto de kilo de trigo pues 1,5 céntimos más la barra seria lo justo todo lo demás es pura especulación y beneficios para el panadero ...
 
Si el pan sube un 40%, comeremos un 40% menos de pan. :D

Eso mismo pasó con el aceite; antes lo ponía hasta en la sopa. Cantidad de fritadas. Al subir el aceite, me hice mas comedido en las fritdas. Al final va a ser que la subida de los alimentos nos hará mas "delagados" y "esbeltos". :D:D
 
Es el engaña bobos de siempre, aunque el agricultor suba el precio al doble debería reflejarse en unos centimos en el super, pero claro el distribuidor lo pone al doble y a seguir forrándose.
 
Hacerte el pan en casa te cuesta un poco menos, aunque tampoco he contado el gasto energético, eso sí, el pan gana en calidad con respecto a lo que puedes comprar habitualmente
De todos modos si la harina ha subido tanto te dará. La levadura no creo que haya subido, incluso en una mala se puede hacer en casa con la propia harina ;)

Yo creo que no es factible hacerse el pan en casa, la sociedad ha avanzado gracias a al especialización, y la elaboración de la comida es una actividad que va necesariamente a más. No tenemos tiempo para eso.

Yo pienso incluso, que es innecesario tener horno y diversos utensilios en la cocina (y me encanta cocinar, un día os invitaré a mi mejor creación: risotto a la cansalada magreta e aroma de queso).

Es decir, una familía debería consumir ya casi todas las comidas prefabricadas, a un precio razonable, con una calidad y nutricionalidad adecuadads... y calentarlas en el microondas y punto.

Es inviable ponerse ahora a elaborar pan, aceite, jabón, tener gallinas, etc....
Es más barato comprarlas hechas.


SALVO CRISIS SERIA
 
Es lo de siempre. Si al agricultor le suben dos centimos el kilo de trigo, con esa excusa, el que muele el trigo sube su kilo de harina los dos céntimos que debe pagar al agricultor más otros dos o tres más para él. Al final llega el eslabón final, el panadero, que como le han subido 7-8 céntimos la barra de pan que vende, va él y para no ser menos, además de repercutir esos 7-8 céntimos, se añade otros 7-8 más y además redondea al alza para que sea múltiplo de cinco y facilitar los cambios, y todo eso para su "consumo propio".

Siempre es lo mismo. Cualquier excusa es usada por todos los eslabones para aumentar su beneficio más allá de la subida real de costes. Mi barra de pan me ha subido de 45 a 55 céntimos (>20%).

Y además, a final del año me juego el brazo a que el IPC no va más allá del 3%... en fin... como digo lo de siempre.
 
Hos estais centrando demasiado en el precio del pan y no tanto en los derivados del trigo. El trigo y el maiz sirven para alimentar y engordar el vacuno por ejemplo. Se avecinan subidas en el precio de la leche, la carne de ternera (hasta un 25% que ya de por si ya estaba cara) y la carne de lechón y el pollo tambien. Hubo un politico socialista que ya aviso de esto hace unos meses cuando se discutia sobre los efectos negativos para la poblacion de los biocombustibles. Su nombre: Fidel Castro Ruz.
 
Volver