El liberalismo no garantiza la meritocracia

Desde
28 Jun 2016
Mensajes
1.416
Reputación
2.423
Creo que el subforo principal es el mejor lugar para plantear este debate pues encuentro que aquí postan los foreros más versados en liberalismo. También creo que es mejor lugar para que se pueda discutir racionalmente, sin que se produzca una guerra de ideologías que obstruya cualquier posibilidad de debate.

El liberalismo (el "verdadero", no ese chiste llamado neoliberalismo) no garantiza la meritocracia principalmente porque:

- Uno puede heredar sin haber hecho nada para merecer esa herencia. Simplemente recibirla por haber sido engendrado en esa determinada familia.

- Uno puede nacer en un entorno lleno de handicaps (maltrato familiar, bullying, etc) que puede mermar muy considerablemente la capacidad de un individuo para alcanzar su potencial. Mientras, otro puede nacer en un entorno sano (padres "normales", trato "normal" en la escuela, etc)

- Uno puede nacer con unas características que dificulten mucho que alcance su potencial (paraplejía, aspecto físico opuesto a los estándares, tendencia al neuroticismo, etc). Otro pude nacer sano y con atributos físicos y mentales que favorezcan su ascenso en la sociedad.

Por lo tanto, una persona puede trabajar muy duro siguiendo la senda adecuada, esforzarse al máximo, incluso ser un verdadero experto en una rama del conocimiento aplicada alr tabajo, y continuar en la parte baja de la escala social y salarial. Mientras tanto, otra persona, tan solo por disponer de ciertos atributos y haber nacido en una familia pudiente y sana, con mucho menos esfuerzo y conocimientos, puede ocupar la parte alta de la pirámide social y salarial.

Espero que se forme un debate frutífero en el que todos podamos aprender de las posiciones de los demás.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ni mucho menos.

El mérito no es hacerte rico, es conseguir tus metas por tus propios medios. Un pintor tipo perroflauta, que consiguiese vender cuatro cuadros para vivir como él quisiera sería un perfecto triunfador. Y merecería todo mi aplauso.

Porque es contrario al pintor, al cineasta, al escritor, que incapaz de sobrevivir por sus propios medios porque no tiene mérito (el mérito se lo tiene que conceder su público!), lo que quiere son condiciones especiales, subvenciones, cultura estatal y mil polleces para que los demás le paguen su vida. Yo soy la cultura, págame. Yo soy la energía, págame. Yo represento a una zona empobrecida, págame. Yo formo parte de un colectivo minoritario, págame.

El problema (que tú dejas entrever) es la definición de mérito. La mezcla entre religión, colectivismo y bombardeo mediático y educación estatal nos ha dado una definición absurda.

Mérito no es esfuerzo, mérito no es conocimiento, mérito no son estudios, ni siquiera es experiencia. El mérito es lo que un mercado determina que es mérito.

Por eso produce tantas frustraciones basar tu vida en el estudio o el esfuerzo, pensando que se deben premiar. ¿Quién te lo tiene que premiar y por qué?

Sí, eres el mayor experto en Parménides de España y has dedicado una vida de esfuerzo a serlo. Pero si nadie quiere pagar por tus habilidades y conocimientos libremente, ¿por qué entre todos tenemos que rascarnos el bolsillo? ¿Por cuantos catedráticos de nuestras universidades pagaríamos libremente, por ejemplo, si de nosotros dependiera?

La gente se frustra porque no comprende este concepto ni lo comprenderá. Entiende lo más evidente; si eres Messi te forras. Pero ahí se queda; como mucho llega a entender que un arquitecto hace 12 años se forraba y ahora no ha sido la mejor profesión para estudiar.

Pero no profundiza una cosa, porque todo el mundo le dice 'estudia', 'esfuérzate'. Y acaba desolado cuando tras años sin trabajo, ve a un tío que ha puesto una tienda de frutos secos, y a los 5 años tiene 15 tiendas y está forrado, y exige que a él se le subvencione porque se ha esforzado más mientras el malvado capitalista de los frutos secos nada en dinero.

No entiende que el mercado, esto es, EL CONJUNTO DE LOS HUMANOS, premiamos a quien nos provee de cosas que queremos. Porque sí, pueden ser cacahuetes a un precio especial, pero pueden ser también inventos, libros, pensamientos, música, arte, diversión. Lo que no premiamos nunca es a alguien que no nos da nada, o nos da algo que no nos gusta.

Por eso andamos tan perdidos, porque damos mérito a gente que nunca hizo la 'o' con un canuto pero que tiene tres títulos en un papel, o que pasó unas oposiciones, o (peor aún..) quien aquel que el poder, decide que es mérito.

Eso termina con todo un sistema perverso en el que los que mejor viven son precisamente los que son beneficiados por el sistema, puesto que los beneficios del sistema suelen ser con nómina fija y de por vida. Es lo que decía Ayn Rand, terminan viviendo mejor los que venden favores o negocian permisos que los que producen.

El extremo contrario, el colectivismo distópico, 1984, es una sociedad donde el individuo no tiene ni siquiera capacidad de demostrar su mérito, pues la casta controladora son los únicos que viven bien. El mérito desparece, el único camino para triunfar (=obtener tus metas) es formar parte del monstruo. Y no es tan distinto al fascismo o comunismo, la verdad.

La clave es olvidarnos del concepto absurdo que tenemos de mérito. En cuanto no sepamos dar una definición objetiva, alguien en un despacho decidirá que es mérito y no, con el enorme problema que eso supone. Porque es el comienzo de la tiranía
Bastante de acuerdo con casi todo y mensaje interesante.

El mérito lo decide el consumidor. No hablamos de ética aquí sino de pramática.

En lo que no estoy de acuerdo es en lo que los consumidores quieren todo lo que consumen. Lógicamente, sí lo "quieren", o al menos en la mayoría de veces quieren un servicio similar, pero a veces sus deseos y su elección final tienen que ver mucho con la publicidad, con la cual nos "bombardean" los medios de comunicación, internet e incluso las personas que vemos por la calle.

Porque ¿realmente el consumidor quiere este producto A en vez del otro producto B, que es superior en calidad e inferior en precio? Si el consumidor lo supiera, desde luego que preferiría el B, pero resulta que el A es anunciado en todas partes, jugando con las palabras para que parezca que es la mejor marca, además de pagar a personalidades para que salgan en los anuncios consumiéndolo.

Por lo tanto, el consumidor, en este hipotético caso, está premiando a quien le engaña, no a quien le da lo que realmente quiere.
 
Volver