El aquiler es pagarle a un "pepito" su hipoteca

De los nervios no se, lo que nos estas poniendo, y mucho, es c...

Bueno, me voy que he quedao con mi novia:p

En serio Un saludo y bienvenida al foro, ahora ex burbu, bobojista y tu podeis hacer un trio, intelectual, claro... bueno intelectual.... bah! eso, que podeis hacer un buen trio!
 
esas cosas si pueden ocurrir, el problema es que quien vivio de alquiler esos años seguramente pago mas de alquiler que la diferencia,

Problema, según se mire... si donde vives la economia cae , es mas facil mudarse si se vive de alquiler (la famosa movilidad laboral) Por eso bajo el precio de la vivienda tanto la compra como el alquiler:)
 
Inflaktor dijo:
De los nervios no se, lo que nos estas poniendo, y mucho, es c...

Bueno, me voy que he quedao con mi novia:p

En serio Un saludo y bienvenida al foro, ahora ex burbu, bobojista y tu podeis hacer un trio, intelectual, claro... bueno intelectual.... bah! eso, que podeis hacer un buen trio!


Chao, que te vaya bien con tu novia.
 
Yo tengo 30 y lo veo muy parecido, y he viajado y tal :D
 
muyuu dijo:
Yo tengo 30 y lo veo muy parecido, y he viajado y tal :D
No me refiero a su opinión sobre el mundo inmobiliario, si no a su manera de recrearse en los problemas o situaciones (pepitiles según ella) de las demás personas.
 
Reactiva:

Alquilar o comprar no son absolutos económicos. Según las condiciones de mercado, financieramente conviene una cosa o la otra.
Esto es algo tan simple como el café con leche. Tomar cualquiera de las dos opciones como un imperativo es fundamentalismo.

A mí también me gusta tener casa propia, a todos nos gusta ¿Quién puede decir lo contrario?
Lo que está claro es que en España, desde hace 5 años, la opción de alquiler es, en términos financieros, notablemente mejor que la compra. Y que mejor para esto que hacer unos simples numeritos.

(La historia que viene a continuación es completamente ficticia. Cualquier cparecido con hechos y personajes reales es pura coincidencia)

Supongamos que Pepito Grillo no tenía ahorros y compró, hace dos años, un piso por 270.000 euros. Sumando los gastos, y para redondear, digamos que la hipoteca es de 300.000 a 30 años.
Cuando compró, el euribor estaba a 2,5. Supongamos que tiene un 0,5 de diferencial. Esto significa que su pisito, en realidad le costaba en ese momento unos bonitos 427.000 euros, o sea unos 1185 por mes.

Al mismo tiempo que Pepito compraba el zulito, Necia Burbujita, que podía permitirse igual aventura, alquiló uno similar por 800 euros. Muchos le dijeron: "mujer, que iluso eres. Con algo menos de 400 euros más por mes te lo comprabas".
Pero Necia Burbujita no dió el brazo a torcer, y siguió en sus trece.

Dos años después, el pisito de Pepito Grillo ya no costaba 427.000 euros, sinó 547.000. ¡Soy un campeón!, se jactaba Pepito. ¡Vean, mi piso se ha revalorizado 120.000 euros en dos años! Pepito estaba exultante, porque veía como había ganado pasta gansa sin hacer nada.
Pero la alegría duró hasta que un día se encontró con Necia Burbujita y ésta le hizo ver la realidad: Pepito estaba pagando ese aumento, porque los 2 puntos que había subido el euribor en esos dos años, habían llevado el monto total de su hipoteca de 427.000 a 547.000 euros. Su cuota había trepado hasta los 1.520 euros mensuales. En otras palabras, ése impactante aumento se lo estaban cobrando a él.

Pepito vaciló. Pero pese a lo que decía Burbujita, era cierto que su deuda había pasado de 427.000 a 547.000, pero su piso, en el mercado, también se había revalorizado un 20% en esos dos años. Es decir, que podría venderlo a 324.000.
Burbujita le dijo: "Bien. Tu piso al contado, si lo vendieras a ese precio, se ha revalorizado en 54.000 euros, y tú ya has amortizado unos 13.000 euros en ese plazo. Total: 67.000, de lo que resulta que después de dos años, debes unos 53.000 euros más que cuando lo compraste. Muy buen negocio."
Pepito comenzó a sudar. "No puede ser", pensaba. "Hay algo que no cuadra en todo esto", se decía.

Pero Burbujita, atenta a sus sudores, le explicó: "lo que pasa, Pepito, es que tú piensas como si tuvieras el pisito pagado. Ahora vuelve a la realidad, y date cuenta que has amortizado menos del 5%. ¿Cómo puedes especular con su valor cuando te falta pagar el 95%?"
Y para terminar de espolearlo, hizo los últimos números: su alquiler, que comenzó siendo de 800 euros, estaba ahora en unos 850. Es decir, hace dos años era el 68% del valor de la cuota hipotecaria de Pepito, pero ahora era del 56%.

A pesar de que Pepito evitaba la descompostura, Burbujita, con algo de sadismo, continuó:
"Hace dos años, al comenzar la hipoteca, debías 427.000 euros (capital más intereses). Dos años después, y habiendo amortizado 13.000, tienes por delante 513.000 euros de deuda. En otras palabras, lo que has perdido en estos dos años, equivalen a 102 meses de mi alquiler, es decir unos ocho años y medio. Si le restamos los 24 meses que ya he pagado, me quedan seis años y medio más sólo con lo que has perdido hasta ahora."

Pepito Grillo comenzó a ver nublado.
Y como Burbujita era un poco malita, remató con un "Y eso, por supuesto, en el caso que pudieras vender tu piso un 20% más caro de lo que lo compraste, que me parece que no va a poder ser".

Pepito se desmayó.
Cuando despertó, sólo tenía una idea en la cabeza: abrir un nuevo hilo en el foro de facilísimo, esperando conseguir unos arrumacos de esas pepitas tan majas que le adoban la vida a uno.
 
Mistermaguf dijo:
Reactiva:

Alquilar o comprar no son absolutos económicos. Según las condiciones de mercado, financieramente conviene una cosa o la otra.
Esto es algo tan simple como el café con leche. Tomar cualquiera de las dos opciones como un imperativo es fundamentalismo.

A mí también me gusta tener casa propia, a todos nos gusta ¿Quién puede decir lo contrario?
Lo que está claro es que en España, desde hace 5 años, la opción de alquiler es, en términos financieros, notablemente mejor que la compra. Y que mejor para esto que hacer unos simples numeritos.

(La historia que viene a continuación es completamente ficticia. Cualquier cparecido con hechos y personajes reales es pura coincidencia)

Supongamos que Pepito Grillo no tenía ahorros y compró, hace dos años, un piso por 270.000 euros. Sumando los gastos, y para redondear, digamos que la hipoteca es de 300.000 a 30 años.
Cuando compró, el euribor estaba a 2,5. Supongamos que tiene un 0,5 de diferencial. Esto significa que su pisito, en realidad le costaba en ese momento unos bonitos 427.000 euros, o sea unos 1185 por mes.

Al mismo tiempo que Pepito compraba el zulito, Necia Burbujita, que podía permitirse igual aventura, alquiló uno similar por 800 euros. Muchos le dijeron: "mujer, que iluso eres. Con algo menos de 400 euros más por mes te lo comprabas".
Pero Necia Burbujita no dió el brazo a torcer, y siguió en sus trece.

Dos años después, el pisito de Pepito Grillo ya no costaba 427.000 euros, sinó 547.000. ¡Soy un campeón!, se jactaba Pepito. ¡Vean, mi piso se ha revalorizado 120.000 euros en dos años! Pepito estaba exultante, porque veía como había ganado pasta gansa sin hacer nada.
Pero la alegría duró hasta que un día se encontró con Necia Burbujita y ésta le hizo ver la realidad: Pepito estaba pagando ese aumento, porque los 2 puntos que había subido el euribor en esos dos años, habían llevado el monto total de su hipoteca de 427.000 a 547.000 euros. Su cuota había trepado hasta los 1.520 euros mensuales. En otras palabras, ése impactante aumento se lo estaban cobrando a él.

Pepito vaciló. Pero pese a lo que decía Burbujita, era cierto que su deuda había pasado de 427.000 a 547.000, pero su piso, en el mercado, también se había revalorizado un 20% en esos dos años. Es decir, que podría venderlo a 324.000.
Burbujita le dijo: "Bien. Tu piso al contado, si lo vendieras a ese precio, se ha revalorizado en 54.000 euros, y tú ya has amortizado unos 13.000 euros en ese plazo. Total: 67.000, de lo que resulta que después de dos años, debes unos 53.000 euros más que cuando lo compraste. Muy buen negocio."
Pepito comenzó a sudar. "No puede ser", pensaba. "Hay algo que no cuadra en todo esto", se decía.

Pero Burbujita, atenta a sus sudores, le explicó: "lo que pasa, Pepito, es que tú piensas como si tuvieras el pisito pagado. Ahora vuelve a la realidad, y date cuenta que has amortizado menos del 5%. ¿Cómo puedes especular con su valor cuando te falta pagar el 95%?"
Y para terminar de espolearlo, hizo los últimos números: su alquiler, que comenzó siendo de 800 euros, estaba ahora en unos 850. Es decir, hace dos años era el 68% del valor de la cuota hipotecaria de Pepito, pero ahora era del 56%.

A pesar de que Pepito evitaba la descompostura, Burbujita, con algo de sadismo, continuó:
"Hace dos años, al comenzar la hipoteca, debías 427.000 euros (capital más intereses). Dos años después, y habiendo amortizado 13.000, tienes por delante 513.000 euros de deuda. En otras palabras, lo que has perdido en estos dos años, equivalen a 102 meses de mi alquiler, es decir unos ocho años y medio. Si le restamos los 24 meses que ya he pagado, me quedan seis años y medio más sólo con lo que has perdido hasta ahora."

Pepito Grillo comenzó a ver nublado.
Y como Burbujita era un poco malita, remató con un "Y eso, por supuesto, en el caso que pudieras vender tu piso un 20% más caro de lo que lo compraste, que me parece que no va a poder ser".

Pepito se desmayó.
Cuando despertó, sólo tenía una idea en la cabeza: abrir un nuevo hilo en el foro de facilísimo, esperando conseguir unos arrumacos de esas pepitas tan majas que le adoban la vida a uno.

Jajajajaja!!! que bueno!
Este cuento le encantaría a mis niños, te lo garantizo.
 
josemazgz dijo:
Otra cosa...cuando vas al gimnasio y pagas la cuota, también tiras el dinero? o dentro de 30 años será tuyo?

Yo sin ir más lejos estoy tirando el dinero con esta conexión de ADSL porque nunca será mía :p
 
reactiva_Novende dijo:
Eso del alquiler me parece una tonteria. No me parece una tontería que no tengas un duro y te tengas que alquilar algo. Pero teniendo un dinero para pagar una cuota todos los meses ¿quién necesita pagarle su piso a otro?.

Que guapa es la de la foto.

Si alquilar es una tontería, está claro que los españoles somos los más listos del mundo, en ningún otro lugar la relación entre los que compran y los que alquilan es tan dispar.

Prefiero pagar 800 de alquiler que 1200 de hipoteca (1000 de los cuales son alquiler del dinero durante los primeros años), con los 400 que me sobran cada mes el banco me alquila el dinero a mi y me da intereses por ello. No te imaginas lo que pueden rendir 400 euros al mes al cabo de 15 años con un interés compuesto. 15 años no son nada comparado con las hipotecas que se manejan hoy día.

Lo que no soporto es alquilar el dinero cuando no lo necesito, prefiero que me lo alquilen a mi.

Te recomiendo un curso de matemáticas y otro de historia de la economía, te darías rápida cuenta de lo equivocada que estás. No soy especialmente joven, pero si estuviera ahorrando esos 400 al mes con los intereses compuestos correspondientes, a los 60 años tendría para varios pisos.

En japón, después de 20 años de bajada continua del precio de los pisos ya nadie quiere comprar, ya se sabe, los pisos siempre bajan, por eso ahora es un buen momento para comprar allí. Aquí estamos en la situación contraria, la gente se ha creído que los pisos siempre suben (los japoneses también pasaron por esto) por eso ahora es más rentable alquilar en nuestro país.
 
Última edición:
Yo soy muuuuy simple, pero la verdad no podria dormir pensando en que deberia estar pagando 20 años mi salario para pagar una casa , prefiero de momento el alquiler y si llegado el dia me muero sin casa por ser simple, por lo menos habre gozado de la libertad de saber que si no me gusta el trabajo puedo permitirme el lujo de dejarlo pues pago bastante menos que una hipoteca.

Tristeza me da ver a mis colegas pepitos trabajar 26 o mas dias al mes para tener algo de su propiedad, claro esta que a mi me neseñaron mis padres que lo importante era "ser" y no "tener"...

Eso si, tengo mucha suerte de poder disfrutar de mi mujer, de mi tiempo libre y de mil cosas mas que jamas disfrutaria con un peso como una hipoteca actual.

Cuanta soledad veo :rolleyes:
 
reactiva_Novende dijo:
Bueno, lo dicho. Respeto vuestras opiniones pero no las comparto (algunas).
Yo jamás alquilaría, a no ser que no tuviera más remedio. Además me dan asquillo los pisos de otras personas, nada más pensarlo me entran escalofrios....:confused:

Hola.

Soy el que estuve la otra tarde viendo el piso ese que vendes. ¿Te dije que iba a hablar con el banco, te acuerdas? Bueno, al final califiqué para la hipoteca y tal.

Lo único es que he pensado en lo que has dicho y es verdad, a mí tambien me da asquillo el tuyo... si hubiera sido nuevo... mala suerte.

Sólo para decirte eso, un saludo.

PD. Es broma. :D
PD2. Hay pisos de 2ª mano que son nidos de cucarachas y otros en los que se puede comer en el suelo, hay de todo, no se puede generalizar.
 
euribeitor dijo:
Reactiva.. esa si que es una mentalidad muy de mujer española que me mata del coraje.

Yo recibo en mi casa a un montón de guiris que van y vienen de viaje por el mundo y se quedan a dormir en un cuarto que no uso. Y lo flipan. Son superagradecidos, porque se ahorran un dineral al alojamiento. Y yo hago lo mismo, sobre todo en sitios donde es casi imposible encontrar un hotel, como Laponia.

Sin embargo a mi novia le da ardor de estomago irse a casa de gente a dormir y, para el próximo viaje a Noruega, nos vamos a gastar 700 euros en alojamiento que nos habríamos ahorrado, además de la experiencia que supone convivir con alguien de otro pais.

¿Esperantista? :rolleyes: (Estoy por unirme a la sect... comunidad :D )
 
reactiva_Novende dijo:
Pienso que lo que decís no son nada más que tonterías. Los pisos bajan, eso es cierto, pero nunca van a bajar hasta donde vosotros queréis que bajen.

¿Me podrías explicar porque piensas que los pisos no podrían bajar de precio hasta un 60% de su valor? es que si ha pasado ya en Japón y también está pasando ahora mismo en algunas partes de los EE.UU. pues....¿porque no le va a pasar lo mismo a tu zulito?


Y cuando vayáis a compraros una vivienda dentro de 5 o 10 años tendréis que hipotecaros igualmente para terminar de pagarla, por mucho que hayáis ahorrado. En fin, que esto es ley de vida si quieres un hogar estable.

Si bajan lo suficiente, tal vez tenga que hipotecarme y por tipos de interés muchos más altos pero si un piso me cuesta 100.000 euros seguramente podré dar la mitad de entrada y me ahorraré un potosí en intereses, mucho (muchísimo) más que si cuesta me 400.000 con intereses al 2%.

O tal vez logre ahorrar tanto que pueda pagarlo enterito a tocateja.


Es la pescadilla que se muerde la cola: más tardáis, más tarde termináis de pagar la hipoteca.

Eso dependerá de como me razones lo de arriba :D

Bienvenida al foro, otra nota discordante más que enriquecerá nuestras discusiones.
 
De puro tópica pareces un Troll

reactiva_Novende dijo:
Prefiero ser esclavo y pagar dos, pero por lo menos tener algo en la vida.
:cool:

Con dos narices. Esta frase es para esculpirla en tu lápida. Desde luego que hay justicia, realmente cada uno se merece lo que tiene exceptuando desgracias del destino.
 
Volver