Desastre del 98: 500 hombres aguantaron en una colina contra 20000 estadounidenses

Hala. Ya está ignorado, ya no tengo que ver nada más.

Recomiendo reportar e ignorar. Así os ahorráis las fotos desagradables.

Un saludo
 
sigiendo con el tema del hilo,un dato curioso es que en Cuba murieron mas españoles por enfermedades(especialmente la denominada "vómito neցro")que por armas enemigas.
 
sigiendo con el tema del hilo,un dato curioso es que en Cuba murieron mas españoles por enfermedades(especialmente la denominada "vómito neցro")que por armas enemigas.

La insalubridad era tan grande que ni la oficialidad se salvaba (vease Ramon y Cajal que estuvo a punto de morir)
 
Última edición:
2n8zsn.gif
 
Con la historia que tenemos en España y que no tengamos películas sobre ella.
 
Me parece bien recordar a nuestros muertos en esa guerra. Pero con estas cosas pasa como simepre que se mira a hechos del pasado desde el presente: si no se hubiera hecho, si se hubiera hecho, si no se..., si se hubiese...
qué fácil es visto desde ahora.

Las guerras son de la casta, es simplemente cambiar a una casta por otra. Conmigo que no cuenten para ninguna.

Por cierto, de cuando estudié esto en el colegio recuerdo algunos titulares de prensa. Como eso fue hace ya algún tiempecito, los he buscado por internet pero sólo veo los americanos, ninguno español (al parecer la indiferencia de los del cine con nuestra historia es sólo un botón de muestra de la sociedad).

Recuerdo que eran todos muy eufóricos y optimistas con la guerra, que decían que los americanos no tenían ni uniforme... Sólo quiero traer las primeras palabras de este pdf que habla sobre la prensa de la época en murcia (no he leido más):


La prensa murciana en el desastre del 98. | Arroyo Cabello | Historia y Comunicación Social
La Prensa española, por el contrario, se encontraba a años luz de la gran Prensa europea y americana. Los periódicos españoles de finales de siglo seguían vinculados a los partidos o eran portavoces de personalidades públicas influyentes; carecían de una mentalidad empresarial y se sostenían con las suscripciones y aportaciones de sus propietarios o simpatizantes. Empezaban a adquirir maquinaria innovadora pero tenían pocos lectores. La Prensa española estaba aún lejos de ser una Prensa de masas.
Sin embargo, y aunque resulte paradójico, tuvo su parte de responsabilidad en la guerra, como después, tras el desastre, le recordarían los lectores dejando de comprar los periódicos4. La Prensa española influyó en la opinión pública, por unaparte exaltando el patriotismo y, por otra, creandoun climax antiyanki, que incitaba a la lucha, como se lee en los titulares «¡Guerra!, ¡Guerra!, ¡Guerra! de los diarios murcianos de la época.
[YOUTUBE]6AGnxXFpyMQ[/YOUTUBE]
 
Última edición:
Volver