Curar inflamacion intestinal: origen de estres, ansiedad, depresión, fatiga fisica, etc...

Dieta paleo. Deja las legumbres y cereales basicamente y fijate en lo que comes.
Incluso hay cosas como los frutos secos asados que son una cosa.

Mas grasas y los hidratos desde boniatos, calabaza, calabacin y yuka.
 
La yuca como se prepara?

Si relamente teneis razon en todo, hay que llevar una alimentacion saludable

pero hay que reparar y eso es dificil.
 
Has pensado en mejorar los cachivaches de tu cocina?

Yo voy a comprar una crockpot entre otras cosas para hacer caldo de hueso.

En teoría lo ideal para respetar el colágeno sería las ollas sous vide (cocina al vacío con control de la temperatura grado a grado) pero a mi me valen las ollas lentas por que son mucho mas baratitas

61C4z0jjTaL._SX425_.jpg
 
Si tu lo dices….Todos mis amigos (ya mayorcitos ellos) ya las están tomando gracias a mi experiencia... Y TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS, han llegado a la conclusión que es un milagro su recuperación…

Y no es tal milagro; es solo reponer al cuerpo lo que ya no puede producir por la edad.

Naturalmente si no comes nada de nada, no necesitas nada de nada. Pero claro, no es plan de no comer y meterte a asceta en una cueva… Para gente normal, que coma normal y tenga problemas de intestinos o mala digestiones o excesivos gases, son imprescindibles

Y si, si tu cuerpo no tiene las enzimas que se producen hasta los 40 años, las tendrás que tomar de por vida o aguantarte con las consecuencias; no hay mas…

Yo hoy me he tomado unos buenos callos, con vino gallego (sin madurar del todo y que me producían unos gases infernales)… Y estoy como un niño de 20 años

Tu mismo, amigo, pero yo ya te he dado la solución

Que no te digo que no funcione, pero tambien funciona el bicarbonato, el omeoprazol y el ibuprofeno, pero yo no lo tomaria a diario el resto de mi vida.

Los parches son parches y los efectos a largo plazo de cualquier cosa que se te ocurra tomar no tienes ni idea, ni tu ni nadie.

Yo ya te he dicho que no necesito tomar nada porque mi flora intestinal esta de cine, y el resto de mi organismo libre de cualquier inflamacion.

El unico secreto es no tomar cosa procesada y eso incluye quitar lo primero cualquier cereal, sobre todo el neotrigo con el que se hace el pan.

Los callos y el vino yo el primero de la fila para meterme tres platos, creo que no has entendido la diferencia entre un bollicao y un plato de callos por tu comentario.
 
Lo mejor que conozco:

1.- dejar de tomar alimentos procesados
2.- evitar harinas, azúcares y grasas de mala calidad
3.- evitar lácteos no fermentados
4.- evitar bebidas gaseosas (todas, la birra tb)

5.- tomar kefir, si puede ser de cabra y biológico (recomiendo Cantero de Letur)
6.- tomarse la vida menos en serio
7.- hacer actividad que te provoquen un pequeño chute de endorfinas
 
Yo quiero un filtro contra el agua fluorada y clorada del grifo, alguna idea?
 
Mira, déjate de gaitas de inflamaciones y demás. Tu cuerpo no produce las enzimas necesarias para que tu intestino funcione normalmente…

La solución es sencilla: tomalas Aquí te dejo las que yo mismo tomo:

36583238982_4472edece6.jpg


En un herbolario te recomendaran miles (las que ellos tienen, casualmente...) pero yo solo te recomiendo estas. Tu mismo

Las puedes comprar en Amazon:

ENZYMAS DIGESTIVAS 100CAP: Amazon.es: Salud y cuidado personal

Las encimas pancreáticas, las que genera el cuerpo humano para la digestión y que dices que dejamos de generar, sólo sirven para procesar tres cosas, grasa, proteínas y aminoácidos.

Esas encimas vegetales de qué clase son concretamente? lipasa, proteasa o amilasa? o no dice nada de nada y sólo habla de la energía y el bienestar?
 
Lo que a mí me está yendo bien, pero bien bien, no de suposiciones... es aumentar a lo bestia el consumo de buenas proteínas. Básicamente las de huevo, de atún y de pollo o de lechón, aunque también bastante lenteja y algunos días incluso un suplemento de deportistas a base de proteínas. De todas formas nada de esto frito: los bemoles cocinados en agua o en tortilla con una gotita de aceite, el pollo a la plancha, butifarras a la plancha,...También almendras y frutos secos.

En los momentos más críticos un multivitamínico. El intestino está mal y absorbe mal por lo tanto hay que darle las vitaminas y minerales que le faltan a menudo.

Aumentar en medio litro el consumo habitual de agua.

Y útimamente estoy probando con el magnesio que me parece que algo hace, aunque en este caso sólo son conjeturas por ahora.

Lo que he probado y ni fu ni fa:
El caldo de huesos lo probé una temporada y no noté especiales beneficios.
El kéfir de leche: mucho más mal que bien. De leche procuro tomar lo mínimo, incluso la carne de ternera me sienta mal, debe ser algo relacionado con la proteína más que con la lactosa.
El arroz y el maíz... no me sientan especialmente mal pero procuro evitarlos todo lo que puedo. El gluten, no tomo nada porque creo que mi cuerpo ya no tolera ni una pizca.
La fruta: procuro tomar algo pero no demasiada, sobretodo evito los cítricos y de verduras evito especialmente la cebolla.
Los hidratos los saco sobretodo de la patata, mucha patata.
 
Lo que a mí me está yendo bien, pero bien bien, no de suposiciones... es aumentar a lo bestia el consumo de buenas proteínas. Básicamente las de huevo, de atún y de pollo o de lechón, aunque también bastante lenteja y algunos días incluso un suplemento de deportistas a base de proteínas. De todas formas nada de esto frito: los bemoles cocinados en agua o en tortilla con una gotita de aceite, el pollo a la plancha, butifarras a la plancha,...También almendras y frutos secos.

En los momentos más críticos un multivitamínico. El intestino está mal y absorbe mal por lo tanto hay que darle las vitaminas y minerales que le faltan a menudo.

Aumentar en medio litro el consumo habitual de agua.

Y útimamente estoy probando con el magnesio que me parece que algo hace, aunque en este caso sólo son conjeturas por ahora.

Lo que he probado y ni fu ni fa:
El caldo de huesos lo probé una temporada y no noté especiales beneficios.
El kéfir de leche: mucho más mal que bien. De leche procuro tomar lo mínimo, incluso la carne de ternera me sienta mal, debe ser algo relacionado con la proteína más que con la lactosa.
El arroz y el maíz... no me sientan especialmente mal pero procuro evitarlos todo lo que puedo. El gluten, no tomo nada porque creo que mi cuerpo ya no tolera ni una pizca.
La fruta: procuro tomar algo pero no demasiada, sobretodo evito los cítricos y de verduras evito especialmente la cebolla.
Los hidratos los saco sobretodo de la patata, mucha patata.

Mejor que la patata es la BATATA que no es una solanacea.

Y lo del agua de botella porque es malo? el plastico frio entiendo que no tiene bisfenol.

Es que apenas hay agua embotellada en cristal o metal.
 
Ya lo he comentado en otros hilos:

El problema son las intolerancias y cada vez más las "sensibilidades alimenticias".

En mi análisis me detectaron: lácteos, glúten, pescados blancos y azules, lentejas, guisantes, soja, cacao, ajo, etc....

Dieta de 4 meses y ha desaparecido la fatiga crónica y los mareos. Cuando como algo que no debo y dependiendo también del estado de todo mi sistema digestivo puedo volver a tener una crisis que me tira a la cama durante un día entero sin poder moverme.

El estrés por diversos mecanismos que desconozco, pero relatado por el equipo médico que me llevó mi caso genera HISTAMINA. Esa histamina es la causa de todo lo físico y mental que nos ocurre.

Otras causas por las que nos podemos volver sensibles: la ingesta de medicamentos, sobre todo los antibióticos. Yo soy campeón en este asunto, prácticamente los 5 primeros años de mi vida me atiborraron de tal veneno. Hoy día creo saber que mis problemas de bronquitis asmática de pequeño se debían al consumo de leche, que yo no debía tomar dada mi intolerancia, pero supuso ese consumo tan desmesurado del veneno antibiótico que destrozó toda mi flora bacteriana.
 
Última edición:
Has pensado en mejorar los cachivaches de tu cocina?

Yo voy a comprar una crockpot entre otras cosas para hacer caldo de hueso.

En teoría lo ideal para respetar el colágeno sería las ollas sous vide (cocina al vacío con control de la temperatura grado a grado) pero a mi me valen las ollas lentas por que son mucho mas baratitas

61C4z0jjTaL._SX425_.jpg

En Lidl tuvieron una olla sous vide, que después acabó en su outlet por unos 30 leuros...

Lo malo es que para cocinar sous vide necesitas además una envasadora al vacío y bolsas de vacío gofradas termorresistentes, que no son gratis ni mucho menos.
 
Volver