Cuando te das cuenta de que la decisión más inteligente fue opositar con 16 años

Remero du merda

Himbersor
Desde
28 Feb 2023
Mensajes
1.634
Reputación
3.892
Pongo en antecedentes. Como muchos de vosotros, me esforcé y creía que el esfuerzo tenía su recompensa. Y lo tiene, pero a qué precio, pues el diablo está en los detalles. Sector jurídico, especializado en un nicho de nuevas tecnologías, varios másters y dos idiomas con el título correspondiente. Experiencia en pyme y multinacional, un poco más de 5 años de experiencia laboral.

En el contrato se indica una jornada laboral ordinaria de 40 horas semanales con jornada partida, por lo que 44 horas semanales de dedicación efectiva, 100% presencial. Si contabilizamos desplazamientos diarios y el "descanso" de la jornada partida, son cada día 11 horas y 30 minutos aproximadamente de tiempo dedicado al trabajo. Salario por encima de la media, pero nada más cobrar me es retenido más del 25% de salario.

Tras estos antecedentes, hay que destacar dos ideas:
  • Pueden despedirme en cualquier momento, y esto me causa mucha angustia y estrés, pero no es por el dinero a corto plazo. Ahorro e invierto, estoy "haciendo los deberes", pero la situación de indefensión y vulnerabilidad que implica el ser consciente de que se puede ser despedido en cualquier momento por cualquier razón (quiebra la empresa, mal año, hay que reestructurar, enchufan a otro para tu puesto o encuentran a otro que esté dispuesto a hacerlo por menos dinero), me hace ser consciente de que todo el esfuerzo que estoy haciendo puede caer en saco roto de forma instantánea, porque soy despedido, y pum, todo se acabó, a intentar tirar de contactos, apuntarme a procesos de selección, etc y "empezar de 0" entrando en una nueva organización con la disrupción y el estrés que eso genera. La situación en una empresa puede cambiar radicalmente de la noche a la mañana, enchufan a un familiar como tu jefe, te cambian de responsable, las cosas empiezan a ir mal y se terminó el buen rollo. Las cosas positivas que se hicieron en el pasado se esfuman y solo cuenta la situación actual. Pasamos de estar en una empresa en la que estábamos bien y estábamos ilusionados a estar en una empresa en la que estamos mal y nos sentimos como si estuviéramos en una carcel.
  • El edadismo: se supone que nos esforzamos y sacrificamos por un futuro mejor, pero puedo ser despedido en cualquier momento y todos mis esfuerzos de meses y años pueden caer en saco roto y esfumarse en un segundo. Yo leo mucho a RRHH, los que cuentan la realidad sin estupideces, y la realidad es la siguiente:
a) El 60% de los parados son mayores de 45 años. El segundo grupo más grande de parados son los menores de 25 años, lo que llaman el paro juvenil.
b) El perfil más atractivo para las empresas son personas de entre 25 y 35 años y con una experiencia de entre 3-5 años en su sector. La imagen y el aspecto físico importa mucho más de lo que quieren hacernos creer, las cuestiones técnicas no importan tanto. Si eres alto, bien. Si eres una chica joven con berzas grandes, mejor. Si estás alopécico, mal, si estás rellenito, mal, si pareces mayor, mal, si tienes canas, mal.

A partir de los 35 años el atractivo de un perfil para las empresas empieza a deteriorarse, por un conjunto de creencias y prejuicios, cuando la mayor parte de las veces en sí el curro es una cosa sencilla y se trata más de calentar silla y encajar con la "cultura organizacional" de la empresa. A partir de los 45 años el atrativo de un perfil para las empresas cae en picado. La formación reglada no importa, la experiencia no importa, eres "demasiado mayor", a pesar de que te quedan más de 20 años para la edad de jubilación oficial impuesta por Ley.

Es muy importante ser consciente de este punto b), y no se trata tanto de haberse reciclado con determinada edad e intentar entrar en un nuevo sector o tener 20 años de experiencia en ese mismo sector. La experiencia es importante, pero más allá de 5 años de experiencia empieza a no ser relevante, ya no suma, resta, y resta la edad. Por lo que, tanto si eres una persona que está intentando "reciclarse" y entrar en un nuevo sector como si eres una persona con una dilatada experiencia en ese sector, tras los 35 años el atractivo de tu perfil empezará a deteriorarse hasta que a partir de los 45 años tu perfil ya no será interesante para las empresas, salvo contadas excepciones que estén buscando ese "seniority".

La única forma de contrarrestar esto es estar en formación continua y mantener tu perfil atractivo: idiomas, cursos, certificaciones, presencia en linkedin. Pero aunque esto pueda ayudar, el efecto negativo del edadismo seguirá existiendo.

Estos son los datos y son terroríficos. Ahora comentará algún estulto que no se trata de la edad, sino que podrás encontrar trabajo siempre que seas capaz y "aportes valor", pero esto no sucede, tener una determinada edad es un handicap y serás descartado por ser "demasiado mayor". Si negáis esto, vivís en una burbujita en el que no sois conscientes de la realidad del mercado laboral. Si tenéis más de 45 castañas, ya me gustaría veros cómo estaríais en el proceso de presentaros a procesos de selección y pasar entrevistas absurdas en lo que mayormente os harán perder el tiempo.

Alguno se creía que el liberalismo era una broma. Ya eres "demasiado mayor", eres un juguete roto. Al paro, a ser parado de larga duración y Ay de ti si no tienes cierto patrimonio o red social, a morirse de hambre y dormir debajo de un puente.

Pero este hilo no es para hablar sobre el edadismo, que también afecta de forma muy negativa a menores de 25 años, asumiendo que deben trabajar gratis, "están de prácticas", "aprendiendo", a cambio de un cuenco de arroz, sino que el tema es: Si comprendemos y aceptamos la realidad de que el atractivo de nuestro perfil laboral para las empresas empieza a deteriorarse tras salir de la universidad y tras 3-5 años de experiencia, empezando a deteriorarse tras los 35 años y cayendo en picado tras los 45 años, ¿De qué sirve todo este esfuerzo que estamos haciendo? A cambio de promesas de un futuro mejor, de un puesto, jornadas laborales largas con horas extraordinarias impagadas que no existen en la administración, y todo para ser un juguete roto, olvidado y ninguneado cuando uno sea "demasiado mayor".

Volviendo al tema, es que la decisión inteligente hubiera sido opositar con 16 años y tener la placita, en lugar de perder tiempo y dinero en carreras universitarias, másters, para trabajar todo el día encerrado en una oficina, mañanas y tardes, para que te quiten un 25% de tu salario, por lo que por las tardes no trabajas para tu empresa, sino para la Administración, mientras la mayor parte de los funcionarios ya están en casita, y trabajan como máximo 37,5 horas semanales mientras tú como un puñetero pringado remas 40 horas semanales sin contabilizar la jornada partida, que en mi caso serían 44 horas semanales dedicados al remo de cosa.

En algunas opos valoran el tener una carrera universitaria o es requisito para presentarse a dichas opos: así reduces la competencia, ya sea en sanitario, técnico o jurídico, y así cuentas con esos puntos.

Para finalizar os cuento una anécdota. En el mundo de la inversión, los perfiles que más suelen abundar suelen ser de empresariales o económicas, por razones obvias, e ingenierías, especialmente IT. Pero hay un tercer grupo que es bastante activo, y he conocido a bastantes en grupos de telegram y foros, que son los funcionarios. Claro, el resto está demasiado ocupado, les hacen estar demasiado ocupados, remando a cambio de un cuenco de arroz, mientras los funcis se montan su carterita de indexados, su carterita de acciones de dividendos, que si criptos, que si estas inversiones alternativas. Alucinaríais.

Eso sin contar a los funcionarios que por las tardes se dedican a sus negocietes. Conozco funcionarios que ocasionalmente trabajan como abogados, por pasión. Solo aceptan casos que quieren, y les dan el tiempo necesario y el detalle que necesitan, al contrario de un puñetero abogado cuenta ajenista que trabaja de 9:00-20:00 en un despacho paco a cambio de un cuenco de arroz. Y el nicho más habitual para los funcis son las oposiciones y las academias, están en su propio mundo. De forma que un funci puede trabajar de mañana (en un curro que supuestamente ya es de jornada completa con jornada intensiva), y por las tardes da clases en una academia para opositores o se dedica a redes sociales para opositores o tiene una fruta empresa. La cuestión es que lo que hacen por las tardes no lo hacen para sobrevivir, a diferencia de los trabajadores cuenta ajenistas, y lo pueden dejar cuando quieran. Ya tienen su placita o la interinidad.

Por lo que, no hubiera sido más inteligente opositar con 16 años, o hacer la carrera correspondiente y opositar inmediatamente, para luego trabajar solo de mañanas y tener tus negocietes de pasión por las tardes, ¿en lugar de esclavizarte a una empresa que te requiere todo tu tiempo entre semana para que finalmente seas desechado y apartado porque serás "demasiado mayor"?

Opositas a una opo sencilla C2, ya tienes tu placita, y sigues opositando tranquilamente para subir a un C1 o en un futuro a un A2 o A1 por promoción interna tranquilamente con la buena vida.

Opinen.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Volver