Argentina no tiene que pagarle a los llamados fondos buitres hasta Enero 2015.

Metamorfosis

Madmaxista
Desde
6 Feb 2012
Mensajes
9.389
Reputación
9.939
Lugar
Ayamonte
Pues eso, hamijos, me dirán que soy inmoral, un típico argentino timador o lo que quieran, pero nunca jamás he pedido pasta a un banco ni a nadie. Tampoco me comporté de forma deshonesta con ninguna persona, siempre con respeto pero llega un momento en el que se te presenta un dilema existencial: Sobrevivir o morir.

Si Argentina cumple el pago de 1,330 millones de U$S, inmediatamente tendremos que pagar otros 15,000 millones de U$S del otro 7% que no quiso aceptar las dos reestructuraciones ofrecidas, y los restantes acreedores de nuestro país, que sí aceptaron las reestructuraciones (El 92 y pico % de los acreedores), irán a la justicia porque una bendita cláusula de los títulos reestructurados dice que si el país reconoce el 100% del pago a un sector (En este caso sería el 0,45% del total de los acreedores), tendría que afrontar una cifra muy superior a los pagos actuales, por todo concepto, superior a los 100,000 millones de U$S que el país, con recursos propios, no cuenta. Ese sería el desastre.

Recordar que Argentina obtuvo una quita de capital del 40-60% según el caso en los canjes.

Caeremos en default técnico? Todavía no está claro, depende bajo que plaza se intente abonar el vencimiento de fin de mes. En Estados Unidos está claro que no se puede porque embargarían nuestra pasta para realizar el pago.

Ese 0,45% que ganó el juicio, compró los títulos públicos a poco más de 50 millones de U$S en el mercado secundario y ahora estarían ganando 1,330 millones, pero lo grave no es eso, que de por sí es una obscenidad, sino las consecuencias que tendría para el país reconocer el pago por lo mencionado anteriormente. En pocas palabras, nos hipoteca por generaciones y arruina lo poco o mucho alcanzado estos años.

Hay que aguantar hasta Enero que expiran las cláusulas. Para mi no tenemos opción porque de eso depende el futuro de millones y creo que la propia viabilidad del país a esta altura.

Más adelante se podrán analizar las responsabilidades, pero dada la gravedad del asunto y sus consecuencias, para el país ni hablar, sino para cualquier otro país en la misma situación (Casi todos tienen problemas de deudas), me parece que nos jugamos algo grande.
 
Por otra parte, por muy buitres que sean los fondos, simples no son.

Es decir, que preferirán esperar a que la gallina ponga bemoles antes que matarla y no cobrar, y especialmente preferirán que se llegue a un acuerdo todos los que estaban cobrando puntualmente la deuda de entonces.

En esta noticia, aunque preocupante, no veo el alarmismo que se le quiere dar. Entre otras razones porque con actual situación de pago de deuda de entonces están de acuerdo muchos países, incluyendo EEUU, Francia, etc...
 
barbas, bolulandia del sur europeo, remojar, defaultear
 
Con un Pablemos no habría problema. Se declara toda esa deuda ilegítima y ya está. Por la soberania y tal
 
Caeremos en default técnico? Todavía no está claro, depende bajo que plaza se intente abonar el vencimiento de fin de mes. En Estados Unidos está claro que no se puede porque embargarían nuestra pasta para realizar el pago.

Me gustaría decir que no pero me temo que va a caer, muchos lo venimos avisando desde largo tiempo. Los desastres que se han hecho en política-económica son algunos de no vuelta atrás.

En estos momentos argentina tiene la peor calificacion de deuda del mundo, a la CCC- de SYP no llega nadie, ni siquiera Ukrania que está en guerra civil.
Rating: Calificación de la deuda de los países 2014 | datosmacro.com

La única marcha atrás de esto es atajar la inflación con un ajuste unas 5 o 6 veces superior al que se ha hecho en europa. No creo que el pueblo lo soportara ademas que el gobierno K no lo va a hacer.

La situación es mucho peor a la que tuvo grecia, aunque para el pueblo argentino aun sigue camuflada por la lluvia de pesos.
Además antes de la llegada del default no se le va a dar bombo internacional.
Supongo que después sí al estilo 2001.
 
Detras de esta noticia está la próxima reunión de los BRICS en Brasil el 15 de julio a la que Argentina, el 8º pais mas extenso del mundo, está invitado.
 
Pues eso, hamijos, me dirán que soy inmoral, un típico argentino timador o lo que quieran, pero nunca jamás he pedido pasta a un banco ni a nadie. Tampoco me comporté de forma deshonesta con ninguna persona, siempre con respeto pero llega un momento en el que se te presenta un dilema existencial: Sobrevivir o morir.

Si Argentina cumple el pago de 1,330 millones de U$S, inmediatamente tendremos que pagar otros 15,000 millones de U$S del otro 7% que no quiso aceptar las dos reestructuraciones ofrecidas, y los restantes acreedores de nuestro país, que sí aceptaron las reestructuraciones (El 92 y pico % de los acreedores), irán a la justicia porque una bendita cláusula de los títulos reestructurados dice que si el país reconoce el 100% del pago a un sector (En este caso sería el 0,45% del total de los acreedores), tendría que afrontar una cifra muy superior a los pagos actuales, por todo concepto, superior a los 100,000 millones de U$S que el país, con recursos propios, no cuenta. Ese sería el desastre.

Recordar que Argentina obtuvo una quita de capital del 40-60% según el caso en los canjes.

Caeremos en default técnico? Todavía no está claro, depende bajo que plaza se intente abonar el vencimiento de fin de mes. En Estados Unidos está claro que no se puede porque embargarían nuestra pasta para realizar el pago.

Ese 0,45% que ganó el juicio, compró los títulos públicos a poco más de 50 millones de U$S en el mercado secundario y ahora estarían ganando 1,330 millones, pero lo grave no es eso, que de por sí es una obscenidad, sino las consecuencias que tendría para el país reconocer el pago por lo mencionado anteriormente. En pocas palabras, nos hipoteca por generaciones y arruina lo poco o mucho alcanzado estos años.

Hay que aguantar hasta Enero que expiran las cláusulas. Para mi no tenemos opción porque de eso depende el futuro de millones y creo que la propia viabilidad del país a esta altura.

Más adelante se podrán analizar las responsabilidades, pero dada la gravedad del asunto y sus consecuencias, para el país ni hablar, sino para cualquier otro país en la misma situación (Casi todos tienen problemas de deudas), me parece que nos jugamos algo grande.


hombre que quieres que te diga, yo prefiero que hipotequen a las siguientes generaciones argentinas, ya que los argentinos son los que verdaderamente se han gastado el dinero, que a las siguientes generaciones americanas


a ver si nos enteramos que por mucho acuerdo que haya hay que pagar lo que se ha pedido, en argentina, en el media markt, en el corte inglés
 
Pues eso, hamijos, me dirán que soy inmoral, un típico argentino timador o lo que quieran, pero nunca jamás he pedido pasta a un banco ni a nadie.
Tu no, pero sí los políticos que gobiernan el pais. Seguramente muchos argentinos jalearon la quita de deuda unilateral o la nacionalización de YPF.
Más adelante se podrán analizar las responsabilidades, pero dada la gravedad del asunto y sus consecuencias, para el país ni hablar, sino para cualquier otro país en la misma situación (Casi todos tienen problemas de deudas), me parece que nos jugamos algo grande.
Nope. Las responsabilidades tienen que exigirlas los argentinos a sus políticos y que Kichner y muchos más paguen de su bolsillo todas sus tropelías.
Pero no: es más fácil golpearse el pecho y pensar que el enemigo está fuera de las fronteras.
 
El tema de YPF no tiene nada que ver (aunque sea una instancia más que demuestra el estilo Kirchner).

Por lo demás es correcto, la población pagará los desmanes de los políticos que vota. Pues igual que en España. Y sálvese quien pueda.
 
La ausencia de una ley internacional referida a la quiebra de países beneficia a los fondos buitre, como este nml capital del usurero Paul Singer, que empezó con un capital de 1 millón de dólares y ahora tiene más de 23 mil millones, todo ganado con el sudor de la frente, muy ético, democrático y chachiguay.
Los llamados reguladores internacionales están en el ajo, sino no se explica.

Cualquier municipio que quiebra, como Detroit, negocia con sus acreedores y si estos son mayoría en el canje, los buitres no tienen cabida. Pero en la ley internacional (que no existe), no.

Argentina debería cambiar de amigos, o al menos mantener una relación de equidistancia, y que le den por ojo ciego al eje anglo-sionista y a los traidores que se hacen llamar argentinos y se bajaron los pantalones repetidamente, que quieren ser más yanquis y sionistas que... ¿Obama?. El sistema que tienen montado los usureros del cartel financiero ya apesta y es un timo insostenible.
 
¿Y qué esperaba el Kirchnerismo? ¿Se acaban de caer del guindo o se han caído sus votantes? O puede ser que todavía no.

Por supuesto que los acreedores van a ir con todo lo que tengan. Kirchner se presentó con el eslógan "vamos por todo" (y no mentían :D). Pues los acreedores, igual.
 
Volver