Los neoliberales deberían pedir perdón al pueblo español, incluido el catalán

Una pregunta ¿Un Estado que no cobre impuestos, y por tanto no pueda dar servicios? ¿daria lugar a un país con mayor reparto de la riqueza, más justo y más eficiente económicamente?

¿o es más renegamos de la soliradidad y sólo acceden a los recursos de la educación o la salud, quién tenga dinero para ello?

La solidaridad está presente en la sociedad.

Si quitas el 50% de los ingresos a los ciudadanos para pagar impuestos normal que la solidaridad esté por los suelos.

Aun así, la solidaridad privada está en niveles bastante altos a pesar de estar en la pobreza.

Los ciudadanos pueden dar servicios al igual que tu vas al supermercado y compras comida o vas a una tienda de ropa y compras ropa. Si tienes poco dinero pues comprarás marca blanca, te irás a una tienda de ropa barata y en vez de dormir en hoteles 5* pues duermes en unos normales y no pasa nada. Si tienes aun menos dinero te vas a Cáritas y de dan de comer y medicinas. Como ves, ES PRIVADO (aunque se financie con parte de dinero público).

Confundes mercado libre con leyes con un actor. Lo confundes continuamente. Un mercado puede ser libre con leyes iguales para todos. Un mercado no puede ser libre si hay un órgano haciendo y deshaciendo a su voluntad.

El Estado se gasta el 50% de tus ingresos. Apenas conozco a nadie que le compense este gasto del Estado, tan solo a los políticos, a los que cobran el PER y subvenciones varias.

Yo abogo por que el Estado subvencione al enfermo y al alumno, no que subvencione al centro. El alumno y el enfermo irán al centro que más les guste, respetando la ley del mercado. Si un hospital o un colegio dan un servicio malo o caro, pues quebrarán. Sin embargo hoy por hoy no lo hacen, y es una de las causas del fracaso escolar.

Me voy que empieza la jornada.
 
Hombre, siempre te encuentras alguno como sociedadponzi con el que se puede hablar; pero por lo general sí, Sectarios, Prepotentes, Orgullosos, Arrogantes, Insensibles, cuando no rayando la Psicopatía. :ouch:

A veces me pregunto de que familias proceden, que património tienen y a que se dedican para hablar con tanta prepoténcia?? :confused:

Y lo que es peor, estoy convencido que; como pasa en Hispanistán, la mayoría de los libertarian trabajan de funcionarios como Huerta de Soto, Aguirre o Rodríguez Brawn. Y apostaría todavía más a que de esos la gran mayoría no ha optado a la plaza por "meritocrácia". :ouch::ouch::ouch:

Infórmate un poquito a ver si lo ha conseguido por meritocracia o no :ouch: Además, es director de una empresa de seguros de vida, NO NECESITA EL SUELDO DE FUNCIONARIO.

Y para hablar o discutir hay que hacerlo OBJETIVAMENTE, como un mero espectador de la situación. Mis opiniones no son basadas en lo que más me conviene por mi patrimonio, más que nada porque probablemente tenga menos que tú. Y de insensibles nada, es una cuestión de MEDIOS. Se hace más por lo demás de una determinada manera. Si fuera por algunos, se subirían los impuestos al 75% para hacer 30 hospitales públicos más y 200 colegios. No por gastar más o llamarlo "público" es mejor ni más barato.
 
El problema es que hemos dejado que la izquierda invente anti-conceptos para suplir a los ya existentes y darse la victoria en el campo argumental. Esto lo han podido hacer gracias a los conservadores, ya lo dijo Ayn Rand, los conservadores no creen en el capitalismo de forma racional sino como una forma de fe, esto a permitido a sus detractores ir desarrollando y perpetrando una leyenda negra alrededor de este. Y la cosa continua, ves a muchos defender ahora a la Escuela de Viena como si fuera una cruzada santificadora y como si hubieran recibido una revelación divina, lo mismo ocurre con los Keynesianos, el espíritu crítico y la razón se han tirado completamente a la papelera y ya no existe racionalidad alguna, no hay análisis, no hay nada... es un retorno al oscurantismo donde dos grupos se escupen dogmas los unos a los otros y tienen los oídos tapados.

Superar a Keynes unos, superad a Mises los otros. Lo que se necesita ahora es poner las dos teorías encima de la mesa y comprobar con HECHOS en que partes tenían razón y en cuales no, descartar todo aquello que no es verídico, unificar lo que es verídico y buscar la explicación desde el punto de vista científico y racional de los procesos. No vivimos ya en los años 30, esos años ya han pasado y la economía ha cambiado.
 
Este hilo me ha hecho llegar a la conclusión de que la gran carencia del liberalismo está en que ignora, o pretende hacer como que ignora, que la economía capitalista tiene ciclos. Hay fases en que la circulación se acelera, otras en las que se ralentiza; fases en las que los intereses suben, fases en las que bajan. Es imposible parar el ciclo económico para que permanezca en la fase que más nos interese, aunque los neoliberales lo intentan mediante artificios monetarios, y los keynesianos mediante artificios fiscales.

Esa es precisamente la mayor virtud del capitalismo. La existencia de los ciclos economicos.

Sin ciclos economicos el mercado no podria distinguir entre aquellas actividades con productividad positiva y aquellas otras con productividad negativa. Y esa distincion es fundamental para el progreso de la humanidad.


Desde que el hombre tiene actividad productiva ha habido muchos procesos y muchas formas de produccion que se han abandonado para sustituirlas por otros procesos y formas de produccion mejores o lo que es lo mismo mas productivos.

Esta sustitucion, que es inevitable, puede ocurrir de forma natural, o mejor dicho, suave, mediante pequeñas crisis ciclicas que "limpien" el mercado de aquellas actividades que destruyen riqueza. O , puede ocurrir de forma abrupta mediante grandes megacrisis causadas por la negativa del ESTADO (en sentido amplio) a aceptar las pequeñas crisis.

Cuando el estado pretende evitar una crisis (generalmente por que la crisis supone una perdida de privilegios para aquellos que chupan del estado) lo que hace es: mediante la coaccion del uso de la fuerza, obligar a las actividades que crean riqueza a mantener con vida las actividades que destruyen riqueza. Esto hace que pasado un tiempo suficiente la creacion global de riqueza se vuelva negativa y se empice a destruir riqueza acumulada hasta el punto en que se consume completamente y sobreviene la gran depresion y posteriormente la guerra.

Contrariamente a lo que piensa mucha gente, la guerra no crea riqueza, al contrario, la destruye, como es obvio.
Pero despues de una guerra muchas de las actividades que tenian productividad negativa vuelven a tener productividad positiva debido a la escasez total.

En resumen, se trata de elegir entre sufrir un poco cada dia o evitar el sufrimiento diario para acumular todo el dolor de golpe.

Los que acusan a los libertarios de egoistas, eligen la opcion de acumular todo el sufrimiento para un momento posterior, ellos probablemente no lo saben (Keynes si lo sabia) pero el el fondo eligen esa opcion con la esperanza de que cuando llegue el momento de sufrir ellos ya no esten presentes. Aun así se ven a si mismos como personas con un gran corazon, empaticas y con la obligacion jovenlandesal de afear la conducta a aquellos que preferimos sufrir un poco cada dia.
 
El problema es que hemos dejado que la izquierda invente anti-conceptos para suplir a los ya existentes y darse la victoria en el campo argumental. Esto lo han podido hacer gracias a los conservadores, ya lo dijo Ayn Rand, los conservadores no creen en el capitalismo de forma racional sino como una forma de fe, esto a permitido a sus detractores ir desarrollando y perpetrando una leyenda negra alrededor de este. Y la cosa continua, ves a muchos defender ahora a la Escuela de Viena como si fuera una cruzada santificadora y como si hubieran recibido una revelación divina, lo mismo ocurre con los Keynesianos, el espíritu crítico y la razón se han tirado completamente a la papelera y ya no existe racionalidad alguna, no hay análisis, no hay nada... es un retorno al oscurantismo donde dos grupos se escupen dogmas los unos a los otros y tienen los oídos tapados.

Superar a Keynes unos, superad a Mises los otros. Lo que se necesita ahora es poner las dos teorías encima de la mesa y comprobar con HECHOS en que partes tenían razón y en cuales no, descartar todo aquello que no es verídico, unificar lo que es verídico y buscar la explicación desde el punto de vista científico y racional de los procesos. No vivimos ya en los años 30, esos años ya han pasado y la economía ha cambiado.



Yo creo en el Instituto Juan de Mariana y por tanto en el desarrollo del que han tomado parte de la Escuela Austriaca, que no es ni mucho menos un "misessianismo"
 
Y lo que tiene ciclos es la economia actual, que nada tiene de liberalismo, esta completamente intervenida, y los impuestos no es la peor manera de dar de baja de la suscripción de la vida la economia.

Coeficiente de caja del 100% y tipos de interés autoregulados y fuera ciclos.

Y el problema de la crisis es la burbuja, que es causada por el intervencionismo. La crisis es algo necesario para purgar las inversiones del pasado. Sin ella, el crédito seguiría deborando nuestro futuro hasta el endeudamiento total de nuestros nietos.

Keynes queria traer el consumo de mañana a hoy, porque en el largo plazo estaremos todos muertos y no sera él el que vaya a pagar las deudas. Sí, era un ***.
 
Algunos hablais de gasto como si todo el gasto fuera igual. Quiero decir, como si no tuviera relevancia que ese gasto lo sea en servicios y áreas públicas básicas, o en inversiones adecuadas, o lo sea en crear tropecientas fundaciones municipales o en invertir para poner un aeropuerto en villaconejos de arriba.
Gasto público malo, ocre. :cook:
Eso sin entrar en la conversión de deuda privada a pública y el destino de recursos públicos a ello.

Y hablais de ingresos como si fuera algo inamovible, como si alguna ley divina impusiese que el tipo efectivo de sociedades debe ser ridículo en comparación con el IRPF o como si el fraude fiscal fuese algo dado también, inamovible.

Acepto tu comentario, pero añado: para evitar esos gastos malos y canalizarlos a gastos buenos, a los políticos se les debería de retirar parte de sus poderes, como por ejemplo retirándoles la capacidad para contratar
 
Y lo que tiene ciclos es la economia actual, que nada tiene de liberalismo, esta completamente intervenida, y los impuestos no es la peor manera de dar de baja de la suscripción de la vida la economia.

Coeficiente de caja del 100% y tipos de interés autoregulados y fuera ciclos.

Y el problema de la crisis es la burbuja, que es causada por el intervencionismo. La crisis es algo necesario para purgar las inversiones del pasado. Sin ella, el crédito seguiría deborando nuestro futuro hasta el endeudamiento total de nuestros nietos.

Keynes queria traer el consumo de mañana a hoy, porque en el largo plazo estaremos todos muertos y no sera él el que vaya a pagar las deudas. Sí, era un ***.

Y dale...:bla::bla::bla:
Lavado de cerebro libertarian en acción!
 
La pregunta es... ¿tal y como esta la economía actual... es "La Acción Humana" un libro válido o se ha quedado desfasado por completo?
 
Quieres una evidéncia?? Aquí tienes una evidéncia:

Como habíamos dicho varios de nosotros, el informe indica que tales recortes son contraproducentes (sí, dice contraproducentes), y muestra datos que avalan su conclusión. Dice que por cada recorte del gasto público equivalente, por ejemplo, a un 1% del PIB, se disminuye la actividad económica mucho más de lo que se creía (se había supuesto que la economía bajaba un 0,5%). En realidad, el informe indica que va de un 0,9% a un 1,7%, y en el caso de la Eurozona ha sido nada menos que un 2,5%. Es decir que si se corta 1 millón de euros de gasto público, la economía termina perdiendo 2,5 millones de euros, debido al impacto multiplicador de tal recorte. Es decir que la reducción de un millón de euros del gasto público no solo causa la desaparición de un millón de euros sino también de otras actividades y gastos privados que quedan afectados negativamente, de manera que al final se pierden 2,5 millones de euros de actividad económica.

Eso puede tener un sentido entre quienes tienen capacidad para trabajar, pero algunos prefieren vaguear. Y no digo vaguear en sentido peyorativo, sino porque racionalmente les compensa vaguear.
Esto es:
funcionarios -> tienen que aumentar su productividad y pocas veces eso pasa por bajadas salariales
parados -> como mínimo, mayor control sobre ellos. Nada de años sabáticos "porque se lo han ganado" con el 1.55% de cosa de su seguro de desempleo.
 
1.- No, porque el gobierno impidió que explotara rescatando a los bancos y convirtiendo deuda privada en pública. Oh Wait!! :8:
Aparte del Maquillaje Contable de la Srta. Pepis.
Y no era el único país con Burbuja Inmobiliaria, no jodamos!! Por cierto, mientras señalaban a España, la Neoliberal Irlanda, la Alumna Aventajada del FMI cayó y tuvo que pedir Rescate.

Previamente, en la burbuja, el mismo gobierno mantuvo su irracionalidad porque era uno de los primero beneficiarios de ésta. Tenían superávit porque ni siquiera les daba tiempo a ver en qué gastarse el dinero. Lo de convertir deuda privada en pública no es más que asumir que nos comemos déficit público. Lo que tú pretendes con tus estímulos keynesianoj es seguir con la rueda, aumentando aún más la deuda pública para aliviar la privada.

2.- Solo en España?? La mayoría de los que se destruyeron fueron los que se crearon durante el "milagro económico español" que tanto aplaudieron los libegales. Comparativamente, sí, sólo en España. Sólo en España la construcción representaba casi el 40% del PIB, si incluías mano de obra indirecta.

3.- shishi, no te digo yo que el problema es de Demanda, pero erre que erre con los recortes!! :ouch::ouch::ouch:
En realidad el problema es de oferta. La demanda no fue creada por ahorro, sino por crédito, para colocar la oferta a martillazos. Ahora que no hay crédito, los precios se han de ajustar a la realidad actual, y el ladrillo no ha terminado su ciclo de bajadas. Al final destruirán oferta (demolerán promociones enteras)

4.- Esto es una trola, si se sigue vendiendo ahora, todavía más en 2010, y recordar que el dia anterior hubo el Flash Crash.
Se sigue vendiendo porque se sabe que estaremos intervenidos y que el marrón se lo comerá Europa entera, sus hijos y sus nietos. Hasta hace cuatro días, se especulaba con la desaparición del euro. Flipo contigo cuando dices que la deuda se coloca sin problemas.

5.- Fruto de los Recortes de Impuestos en época de bonanza que tanto aplaudieron los Libegales. Las [escasas] bajadas de impuestos se debían a que los ingresos extras de la burbuja creían que iban a ser eternos. Pero claro, hemos tenido a un ministro de trabajo que a duras penas se sacó el graduado escolar.

Por cierto, el Navarro ese creo que comentó en la SER que las consecuencias de la burbuja no se podían prever, y que "todo el mundo" confiaba en un "aterrizaje suave", como el forero bobojista. ¿Te fías de este señor?

Mi perspectiva es que antes la parte mis impuestos, y los tuyos, que iban a Sanidad y Educación, se ha recortado, pero no para reducir déficit sino para usar ese dinero para cosas como, por ejemplo, rescatar Bankia o crear un Banco Malo... por lo que tenemos peor Protección Social, más Déficit y seguimos en Crisi. Quien gana?? Como siempre, la Banca, aunque haya perdido, tu y yo les rescataremos, con nuestros impuestos y con menor Protección Social.
Por favor, moléstate en ver unos PGE. El problema de los PGE es que sólo tienen gasto social. No hay nada en gasto productivo, el esfuerzo público sólo se centra exclusivamente en subsidiar.
Ahora yo te pregunto a ti: ¿estás dispuesto a hacer un recorte de 10 mil millones en pensiones al año para invertir en políticas activas de empleo, hasta que el déficit sea del 3%? Espero tu respuesta
 
Última edición:
La pregunta es... ¿tal y como esta la economía actual... es "La Acción Humana" un libro válido o se ha quedado desfasado por completo?

La economía es, no "está".

Si la adulteras, es confusa e impredecible.

¿Está desfasado que 2+2=4 tal como son las matemáticas? Quizás, pero es básico e innegable.
 
Esta crisis la ha provocado la NO regularización de segmentos clave en la economía española (bancario, suelo) no al contrario.

Basilea II, FATCA, Solvencia II, Solvencia III, Basilea III, MiFiD, SEPA, Blanqueo, IFRS, Sarvaness Oxley, Dodd Frank, TARGET, Volker, FINREP....

tienes docenas de directivas, reales decretos, circulares y frameworks de regulacion financiera nacionales e impuestos por la UE y docenas de organismos reguladores, supervisores, consultivos, auditores. Toneladas de folios y gigantes presupuestos gastados en regulacion, cumplimiento normativo, reporting financiero, evaluacion y mitigacion de riesgos, identificacion de fraudes, prevencion, auditoria..... Es de los mercados que mas ha movido en los ultimos anyos, el del cumplimiento normativo.

con ideas preconcebidas, como la fe, como estas, malamente se puede sacar adelante una discusion.

Si he contestado, creo que he dejado claro mi postura, El estado debe de redistribuir la riqueza para procurar medios a aquellos que tienen un peor punto de partida en la vida.

Vamos que es fe. Es tu postura y no es posible razonarla. No te interesa el asunto de que el estado al intervenir empobrezca a la sociead. Tu solo estas pa cobrar. Que generen otros que lo de generar "no es mi postura".

Reitero que tu propuesta en el mundo de la gominola es perfecto, pero es que el mercado no es perfecto, NO EXISTE la libertad, un pobre no tiene las mismas herramientas ni el mismo acceso al dinero y eso no es culpa del Estado Protector.

Pero no he sido yo el que ha dicho antes que tu que el mercado no es perfecto y que hace falta el estado para garantizar la competencia? Porque me cuelgas una frase contraria a lo que he dicho? O es una respuesta automatizada?

Un mundo sin servicios y sin impuestos no seria un mundo justo ni eficiente.

Justo o eficiente, en que quedamos? O son sinonimos? Podrias razonar esto?
 
Última edición:
El problema es que hemos dejado que la izquierda invente anti-conceptos para suplir a los ya existentes y darse la victoria en el campo argumental. Esto lo han podido hacer gracias a los conservadores, ya lo dijo Ayn Rand, los conservadores no creen en el capitalismo de forma racional sino como una forma de fe, esto a permitido a sus detractores ir desarrollando y perpetrando una leyenda negra alrededor de este. Y la cosa continua, ves a muchos defender ahora a la Escuela de Viena como si fuera una cruzada santificadora y como si hubieran recibido una revelación divina, lo mismo ocurre con los Keynesianos, el espíritu crítico y la razón se han tirado completamente a la papelera y ya no existe racionalidad alguna, no hay análisis, no hay nada... es un retorno al oscurantismo donde dos grupos se escupen dogmas los unos a los otros y tienen los oídos tapados.

Superar a Keynes unos, superad a Mises los otros. Lo que se necesita ahora es poner las dos teorías encima de la mesa y comprobar con HECHOS en que partes tenían razón y en cuales no, descartar todo aquello que no es verídico, unificar lo que es verídico y buscar la explicación desde el punto de vista científico y racional de los procesos. No vivimos ya en los años 30, esos años ya han pasado y la economía ha cambiado.

Es tan objetivo y racional su análisis, que parece marxista. :Aplauso:
 
Volver