El pan un 40% más... la especulación como modo de vida

y decir que los panaderos se han convertido en especuladores me parece un poco absurdo.

No, si los panaderos de a pie poco pintarán en esta especulación. Es como el agricultor, que pierde dinero con las naranjas para que luego lleguen al mercado con un encarecimiento del 900% y encima de peor calidad.

Pero el €uro y el modo de vida burbujista ha generalizado sin pudor la figura del jeta. Lo hablábamos a propósito de los hosteleros que este verano se quejaban de la caída de clientela cuando, año tras año, iban subiendo los precios sin subir la calidad y sin criterio fijo.

¿Nadie más se ha fijado en cómo cualquier profesional con capacidad para fijar precios los iba subiendo año a año? Ir al fisioterapeuta, al dentista, el profesor particular de inglés... y que llegado enero quisiera pasar de cobrar 30 a 40 euros o aumentos así de caprichosos ¿qué significa en porcentajes para el IPC? Pues que las cosas se descontrolan, y el trabajador no puede subir su salario de la misma forma, más cuando los sindicatos in-com-pren-si-ble-men-te han pasado estos últimos años de locura más callados que nunca.
 
El maldito exceso de liquidez es el que está creando este problema. Pero ¿Quien quiere desacerse de sus milloncejos? Mejor compras grano que seguro que se revaloriza. Para eso estan los mercados de comodities, para hacerlo limpiamente.
 
Hos estais centrando demasiado en el precio del pan y no tanto en los derivados del trigo. El trigo y el maiz sirven para alimentar y engordar el vacuno por ejemplo. Se avecinan subidas en el precio de la leche, la carne de ternera (hasta un 25% que ya de por si ya estaba cara) y la carne de lechón y el pollo tambien. Hubo un politico socialista que ya aviso de esto hace unos meses cuando se discutia sobre los efectos negativos para la poblacion de los biocombustibles. Su nombre: Fidel Castro Ruz.

Lo que hablamos del pan lo puedes extrapolar al resto de alimentos. El problema es la especulación. Se aprovecha la excusa para metérnosla doblada.

lfonso Mielgo: «Es absurdo culpar a los biocarburantes»
VOTE ESTA NOTICIA
Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Alfonso Mielgo.
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
Oviedo, L. G.

El encarecimiento de los cereales ha puesto en el centro del foco a las producciones de biocombustibles y el presumible efecto que la elaboración de los sustitutivos ecológicos de la gasolina (bioetanol) y del gasóleo (biodiésel) tiene en los precios agrícolas. La industria replica: «Es absurdo culpar a los biocarburantes», según el asturiano Alfonso Mielgo, gerente de Bionorte, la compañía pionera en Asturias en el negocio de los ecocombustibles y que elabora, reciclando aceites usados, 4 millones de biodiésel al año, suficientes para cubrir el consumo de 600 camiones o autobuses.
«Es imposible responsabilizar a los biocombustibles cuando la producción de bioetanol -el que se elabora, efectivamente, a partir de cereales- supone apenas el 1,4 por ciento del consumo de cereales en la UE; no puede ser la causa de una distorsión de precios como la actual», argumenta Mielgo. Las causas, asegura, «son otras: una mala cosecha en algún lugar del mundo, los consumos asiáticos, los movimientos especulativos...».
«Se está aprovechando esta polémica para infundir un manto de dudas sobre los combustibles ecológicos». Y Alfonso Mielgo hizo notar una «coincidencia»: la polémica por el impacto en los precios de los alimentos saltó hace un mes, después de que España impulsara por ley el uso del biodiésel y el bioetanol, con reparos de las multinacionales petroleras.
 
Por la tele oí que un kilo harina ahora vale de 55/60 centimos. SI calculamos que una baguet son 200 gr y si todo fuese harina, tiene un coste de materia prima de 12 centimos !!! A que precio se vende la baguet????
 
Pero el precio no sólo dependerá de los hueveros o tenderos. También del transportista, los mediadores.

Cuando se produce una espiral inflacionista especuladora todo el mundo implicado desea incrementar sus beneficios.

Ha pasado lo mismo con la burbuja. Ha ganado más el alcalde, el constructor, el agente inmob, el banco, etc. Todos los implicados acaban aumentando la subida.
 
Las cebollas suben más del 30% y las judías verdes un 17%

Las cebollas y las judías verdes fueron los alimentos frescos que más subieron en el mes de agosto respecto al mismo mes del año anterior, con incrementos del 30,8% y del 17,6% respectivamente, según los últimos datos aportados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.



Europa Press
04/09/2007 (17:14h.)

En el tercer puesto del ranking de alimentos frescos que más se encarecieron el pasado mes se encuentran las sardinas, con un incremento del 13,91%, seguidas de los gallos (13,12%) y de las peras de agua (12,34%). Por el contrario, en agosto registraron descensos de precio en tasa interanual las chirlas (-5,05%), el conejo de granja (-3,37%) y las lechugas (-2,96%).

Si se compara el precio de agosto con el de julio de 2007, los alimentos que más se encarecieron fueron la anchoa (4,26%), la naranja (4,17%), el plátano de canarias (3,88%), la manzana (3,07%) y la sardina (3,04%).

BAJAN PIMIENTOS Y CEBOLLAS

Por el contrario, los productos frescos que más se abarataron respecto a julio de 2007 fueron el pimiento verde, que registró un descenso de precio del 4,82%, así como la cebolla (-3,04%), la merluza (-2,63%), el jurel o chicharro (-2,30%) y el tomate para ensalada (-2,26%).

En cuanto a los productos envasados, el departamento que dirige Joan Clos señaló en nota de prensa que en agosto se abarató en tasa interanual el aceite de oliva de acidez menor de cuatro grados (-21,63%). La merluza congelada y la leche esterilizada fueron los alimentos envasados que más se encarecieron el mes pasado respecto a agosto de 2006, con incrementos del 6,20% y del 5,45%, respectivamente.

Finalmente, si se compara la evolución de precios respecto al mes de julio de 2007, destacan las subidas del aceite de girasol refinado (2,34%), la leche esterilizada (1,61%) y el pan de molde de trigo (1,36%), frente al descenso del precio de la alubia blanca extra (-0,46%) y del aceite de oliva de acidez menor de cuatro grados (-0,45%).


http://www.finanzas.com/id.9186408/noticias/noticia.htm
 
Yo creo que no es factible hacerse el pan en casa, la sociedad ha avanzado gracias a al especialización, y la elaboración de la comida es una actividad que va necesariamente a más. No tenemos tiempo para eso.

Yo pienso incluso, que es innecesario tener horno y diversos utensilios en la cocina (y me encanta cocinar, un día os invitaré a mi mejor creación: risotto a la cansalada magreta e aroma de queso).

Es decir, una familía debería consumir ya casi todas las comidas prefabricadas, a un precio razonable, con una calidad y nutricionalidad adecuadads... y calentarlas en el microondas y punto.

Es inviable ponerse ahora a elaborar pan, aceite, jabón, tener gallinas, etc....
Es más barato comprarlas hechas.


SALVO CRISIS SERIA

es mas barato pero es una esclavitud, por el simple echo de tenerlas que comprar

a mi gusto las comidas prefabricadas estan bien a veces, pero no es bueno, es como si por tener coche hubiera que dejar de andar
 
todo esto es indignante.

Subrayemos el todo, y el indignante. Pero de esto va esta burbuja a diferencia de la del 2000 y sus valores tecnológicos (y por eso ha crecido tanto): toca un bien de primera necesidad como la vivienda, y abierta la veda, vamos a por todo lo que es primera necesidad, panes, judías, naranjas...

¿Y los gobiernos? Vivimos en la época de los DESgobiernos, no es algo exclusivo de España y zapatitos, sólo hay que ver Bush como una marioneta y tantos otros: los lobbys han ganado la batalla por el poder. Pero eso sí, la han ganado de momento, porque sólo entienden de dinero y de dinero para ellos a base de explotar al resto, y eso no se puede aguantar. La avaricia romperá el saco (otra vez).
 
Pues yo creo que el panadero y el agricultor son los que menos culpa tienen. Me parece que son los infinitos intermediarios los que especulan de lo lindo.
 
Pues yo creo que el panadero y el agricultor son los que menos culpa tienen. Me parece que son los infinitos intermediarios los que especulan de lo lindo.

está claro que esta maquinación la han montado gente mucho más poderosa, que son los que obtendrán el beneficio principal.
 
Subrayemos el todo, y el indignante. Pero de esto va esta burbuja a diferencia de la del 2000 y sus valores tecnológicos (y por eso ha crecido tanto): toca un bien de primera necesidad como la vivienda, y abierta la veda, vamos a por todo lo que es primera necesidad, panes, judías, naranjas...

¿Y los gobiernos? Vivimos en la época de los DESgobiernos, no es algo exclusivo de España y zapatitos, sólo hay que ver Bush como una marioneta y tantos otros: los lobbys han ganado la batalla por el poder. Pero eso sí, la han ganado de momento, porque sólo entienden de dinero y de dinero para ellos a base de explotar al resto, y eso no se puede aguantar. La avaricia romperá el saco (otra vez).

efectivamente, esto no tiene nada que ver con ZP. Esto sucedería exactamente igual con el PP.

Y además, lo lamentable es que la población aborregada entra fácilmente al trapo de cualquier timo. Les venden los pisos al triple de su valor, y la gente los compra. No sólo los compra, sino que además se hipotecan de porvida para comprarlos. Como si fuesen un chollo. Eso demuestra que la gente es petulante, y se les puede engañar una y otra vez. Ahora toca lo del cambio climático.
 
Eso demuestra que la gente es petulante, y se les puede engañar una y otra vez. Ahora toca lo del cambio climático.

Si no fuera porque este foro no va de cuestiones climáticas, escribiría 2 folios hablando de las incoherencias y mentiras de los voceros ecologistas (y ojo, que estoy a favor del VERDADERO ecologismo). Si a alguien le interesa el tema CIENTÍFICAMENTE, que busque gráficas oficiales de las temperaturas de los últimos 200 años en las principales ciudades desarrolladas -con sus medias-, así como números de huracanes y otros fenómenos de la naturaleza en las últimas cuatro décadas. Que indaguen en revistas como Science y Nature a la caza de análisis del protocolo de Kioto, de lo que se ha estimado que incidiría en grados en la temperatura global. Se sentirán engañados, pero también habrán hecho de voceros del engaño.

Pues yo creo que el panadero y el agricultor son los que menos culpa tienen.

Como yo he citado a panaderos y agricultores, y a modo de aclaración por si has confundido mis palabras, estoy de acuerdo.
 
Agricultura quiere liberalizar las importaciones de trigo para evitar el encarecimiento del pan

Se habla de subidas de hasta el 40 por ciento

ELADIO MEIZOSO/CADENA SER 05-09-2007

Según ha conocido la SER, el ministerio de Agricultura quiere que se liberalicen las importaciones de trigo para evitar el más que previsible encarecimiento del precio el pan. Se habla de subidas de hasta el 40 por ciento, que no es ninguna tontería.


Lo ha dicho, por ejemplo, una patronal de panaderos de Sevilla. Pero "no hay justificación para ello", ha dicho hoy el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu. Su argumento, que la harina sólo pesa un 10 por ciento en el precio del pan y apenas ha subido cinco céntimos el trigo. Su mensaje, es que se está trabajando y se tomarán medidas: "Temporalmente vamos a endurecer las posiciones para favorecer la exportación, y además seremos cautelosos con las restituciones de la exportación".

El Ministerio de Agricultura dice que la harina sólo pesa un 10 por ciento en el peso del pan y no hay razones para una fuerte subida. Confirma que planteará a los ministros europeos la supresión temporal de los impuestos que graban las importaciones de cereales y de las ayudas a su exportación.

El gobierno se está reuniendo con los principales agentes del mercado para que éste funcione con normalidad y evitar la especulación. Además, ha confirmado lo adelantado por la Cadena SER, sus propuestas al Consejo de Ministros europeo para frenar la escalada del cereal.

Puxeu ha reconocido subidas del pollo y los bemoles, pero no ve motivos para subidas importantes de la leche, y ha remarcado que el cordero y el conejo están a la baja, mientras que el porcino y el vacuno están estabilizados después de haber bajado.


http://www.cadenaser.com/economia/a...iones-trigo/csrcsrpor/20070905csrcsreco_4/Tes
 
Agricultura quiere liberalizar las importaciones de trigo para evitar el encarecimiento del pan

Se habla de subidas de hasta el 40 por ciento

ELADIO MEIZOSO/CADENA SER 05-09-2007

Según ha conocido la SER, el ministerio de Agricultura quiere que se liberalicen las importaciones de trigo para evitar el más que previsible encarecimiento del precio el pan. Se habla de subidas de hasta el 40 por ciento, que no es ninguna tontería.


Lo ha dicho, por ejemplo, una patronal de panaderos de Sevilla. Pero "no hay justificación para ello", ha dicho hoy el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu. Su argumento, que la harina sólo pesa un 10 por ciento en el precio del pan y apenas ha subido cinco céntimos el trigo. Su mensaje, es que se está trabajando y se tomarán medidas: "Temporalmente vamos a endurecer las posiciones para favorecer la exportación, y además seremos cautelosos con las restituciones de la exportación".

El Ministerio de Agricultura dice que la harina sólo pesa un 10 por ciento en el peso del pan y no hay razones para una fuerte subida. Confirma que planteará a los ministros europeos la supresión temporal de los impuestos que graban las importaciones de cereales y de las ayudas a su exportación.

El gobierno se está reuniendo con los principales agentes del mercado para que éste funcione con normalidad y evitar la especulación. Además, ha confirmado lo adelantado por la Cadena SER, sus propuestas al Consejo de Ministros europeo para frenar la escalada del cereal.

Puxeu ha reconocido subidas del pollo y los bemoles, pero no ve motivos para subidas importantes de la leche, y ha remarcado que el cordero y el conejo están a la baja, mientras que el porcino y el vacuno están estabilizados después de haber bajado.


http://www.cadenaser.com/economia/a...iones-trigo/csrcsrpor/20070905csrcsreco_4/Tes

Si que se busquen a unos brokers de grano para que el mercado fluctue libremente como hizo Enron con la energía eléctrica en Califorina. Esto garantizará que los especuladores campen a sus anchas. Por ejemplo:

Voy ahora mismito a alquilarme unos silos y meter mis abultados ahorros en grano y cuando vea al primer Españolito morirse de hambre los saco a la venta y seguro que soy el puñetero amo.
LIBERALIZAR = ROBAR​
 
Volver