Teoría de la VIEJUNOCRACIA ESPAÑOLA

Te he puesto un thanks, lo que escribes no es nuevo, pero el análisis es bueno, en mi opinión.

Sin embargo, no estoy de acuerdo con la frase quoteada. Decir eso es como decir que los negreros no tenían la culpa de que existiera la esclavitud.

Por supuesto que es esta gente quien tiene la culpa de la actual situación. Para esta gente, la única "juventud" que merece igualdad de oportunidades son sus hijos, aunque ellos no sepan hacer la o con un canuto y estén trabajando al lado de otro que para cobrar la mitad que ellos tiene que trabajar el doble (cuando no tiene también que hacer el trabajo del viejuno). Algunos, además, son tan perversoss que se permiten el lujo de reírse de su compañero de trabajo por las precarias condiciones en las que trabaja, otros se jactan de lo bien que viven y de lo poco que trabajan, sin darse cuenta de que lo que permite que ellos vivan como viven trabajando lo poco que trabajan es, precisamente, que hay otro cuya productividad "compensa" el palo al agua que no da el vago y viejuno, cuyo puesto de trabajo se mantiene exclusivamente a causa del coste prohibitivo de su despido.

No hablo por hablar. Esa situación la viví en persona no hace tanto tiempo en una enorme y conocidísima multinacional del automóvil. Eso sí, a sus hijos les esperaba, según ellos, un brillante futuro, porque ellos sí que lo valían.

Lo triste es que esto que cuento no es un caso aislado. No digo que sea la norma o que sea siempre el caso, pero situaciones así se dan con preocupante frecuencia.

Gracias por sus palabras, compañero.

Yo a los 50-60tones no les culpo en sentido estricto de nuestros problemas. A nadie se le puede acusar de querer vivir bien, de intentar mejorar y de buscarse un futuro mejor para él y los suyos.

Posiblemente, han tenido más suerte que nosotros en la vida, y punto pelota. De la misma forma que nuestros abuelos y bisabuelos las pasaron pilinguis (crisis del 29, guerra civil, posguerra...). Los 50 y 60tones tienen menos formación y preparación que nosotros, pero en general, les va a ir infinitamente mejor, si nos comparamos de aqui a 30 años (cuando nosotros tengamos la edad que ellos tienen ahora).

¿Por que esto es así? Simplemente, porque la situación que han tenido ha sido más propicia y con mas y mejores oportunidades, nada más. Yo no les guardo rencor por eso. Lo que si me joroba, y mucho, es escuchar frases como que nos quejamos de vicio o que lo que ellos han conseguido es porque se lo han ganado, como echándonos en cara que somos unos vagos y unos jetas. Y que conste que yo no les pido que nos ayuden, pero estaría bien que se solidaricen AUNQUE SOLO SEA UN POQUITO con nosotros.


Los culpables de todo esto son los mismos que han provocado esta megacrisis: banqueros, politicastros y empresaurios sin escrupulos. Y no solo los de ahora, esto viene de hace mucho, yo diría que desde finales de los 80, desde el "Gonzalismo". Mientras las cosas iban bien, la casta político-banquera se ha dedicado a llenar SUS bolsillos y a ENGAÑAR a toda una sociedad, haciendonos creer que el maná iba a ser eterno, cuando sabían perfectamente que esto iba a petar más pronto que tarde.
 
Última edición:

En esos enlaces veo pisos de 4 habitaciones en Lesseps que se podían pagar con 5 años de sueldo de una administrativa, o con dos de un mando intermedio.

Esos pisos hoy cuestan entre 12 y 15 sueldos anuales de un mando intermedio, y aproximadamente 35 sueldos anuales de una administrativa.

Pero, hey, las cosas siempre han sido igual de difíciles para todos.
 
No hace mucho era Ud. el que se quejaba practicamente de lo mismo y en similares términos:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...l-devenir-de-la-cleptocracia.html#post3357117


¿Ud. también es un tontuno jovenuno...?

¿O lo dejamos solamente en fracasado?

http://www.burbuja.info/inmobiliari...lce-encanto-de-las-mujeres-2.html#post3358656



Por favor, cierre la puerta al salir...


Pues menos mal que es usted un JASP. Confunde conceptos: cleptocracia y gerontocracia. Yo me quejaba de la cleptocracia. Lo siento, pero no tengo tiempo de darle clases, no obstante, siga intentandolo que quiza algun dia consiga ver lo que una mente despejada puede ver en la oscuridad: el problema no son los mayores o los jovenes, sino un sistema falaz que se autoalimenta a sí mismo en perjuicio de generaciones, ya sean decrèpitas o venideras.
Siento haberle molestado, pero contesteme a una pregunta: transportese en el tiempo a esas decadas idilicas a las que usted atribuye todos sus males, ¿que hubiese hecho? porque lo mismo es usted tan altruista que hubiese pensado en sus hijos, aun por nacer ?o no?
Por cierto, nunca cierro la puerta.
 
Hombre no me negaras que ahora mismo encontrar trabajo es bastante mas dificil que antes, que antes con un sueldo se podia mantener a una familia y que con 2 sueldos ya la cosa daba para bastante bastante mas.Ademas que no hacia falta ser ni licenciado ni ingeniero ni nada por el estilo para vivir bien.

Si, pero esos a los que llamais viejunos, no tenían coche, no tenían pisos con calefacción y aire acondicionado, no se daban ningún capricho de comer fuera ¡nunca! no se hacían viajecitos a China, Vietnam, India, Peritos Morenos ni rubio ni nada, He escrito aquí lo que tenían y carecían mis padres, una familia media con dos hijos. Ah! el pisito de 40m2 y sin ascensor. Mi padre trabajaba en una buena empresa, una multinacional y aún así, no vivían como ricos. Pero que es eso que haya que salir todos los fines de semana a pulirse como mínimo 60€? Cuando algun sábado salgo por ahi, lo único que veo son venti-treintañeros dejándose el dinero que no ganan, que se lo dán esos viejunos que tanto critican.
Quienes pensais que os han pagado las carreritas esas de 5 años que las habeís terminado en 8?
Antes los hijos de la clase obrera quien quería estudiar se sacaba la carrera trabajando.
 
Este es un tema que ya se ha tratado aqui con anterioridad. Y a pesar del título, no digo que sea exclusivo de España. Como no lo es el paro o la crisis misma. Pero que duda cabe, que aqui todo es un poco "diferente". Todo tiene un toque especial, nacional podriamos decir.

En Francia, Alemania o Reino Unido también habrá, sin duda, viejunocracia. Y también ha aumentado el paro. Pero ni punto de comparación con el 20% (y subiendo) que tenemos aqui.

La viejunocracia es una realidad socioeconómica que explica (en parte, repito, EN PARTE) la crisis actual y explicará claramente lo que vendrá dentro de pocos, cada vez menos años. No es que aqui o en Europa gobiernen los viejos, pero sí es cierto que se gobierna "para los viejos", marginando y despreciando a la juventud, a la que se ha condenado en su mayoría a una exclusión social y economica en la practica, y que traerá como consecuencia el colapso del sistema a corto plazo (en primer lugar, las pensiones).

Se da un fenómeno sin parangón en épocas históricas precedentes: una diferencia económica BRUTAL entre 2 generaciones. La generación nacida en la posguerra que ahora tiene 55-65 años tiene en su mayoría un nivel socioeconómico MEDIO-ALTO, y una capacidad económica que en teoría, le capacita para vivir sin problemas durante el resto de sus días.

Pensemos: sueldo actual + futura pensión + bienes inmuebles (en muchos casos 2 viviendas) + capital financiero acumulado en el banco.

Si las cuentas no me fallan, en muchos casos ese capital sobrepasa tranquilamente los 600.000 € (100 millones de las antiguas pesetas). Esa gente, que insisto, no tiene la culpa de la actual situación (excepto por haber votado durante décadas a unos sinvergüenzas que dicen ser obreros y $ociali$ta$), es la que acumula la riqueza del ciudadano medio, la que se puede comprar un Audi al contado, la que va de vacaciones aqui y allá, y la que frecuenta restaurantes de 5 tenedores.

Por otro lado, la generación joven, los hijos de los anteriores, que rondan los 20-30 y pico años... aver: en su mayoría,

- NO tienen piso propio, y si lo tienen, lo van a estar pagando hasta que sean casi ancianos (con lo cual siguen sin tenerlo, quien realmente lo tiene es el banco)
- NO tienen bienes financieros (como acciones, por ejemplo), o si las tienen no es una cantidad importante
- APENAS tienen dinero guardado en su cuenta bancaria (podeis echar un vistazo a vuestra propia libreta)
- NO tienen un sueldazo (si lo tienen, que esa es otra), sino un sueldo que ronda los 1.200-1.500 €. Es dificil generalizar, porque depende del trabajo, puede ser más o puede ser menos, pero por ahi andamos. Hay gente que no llega a mileurista, pero también hay médicos o ingenieros que pasan de 2.000€ mes, por eso digo que depende, y pongo 1.200-1.500 como ejemplo de sueldo "standar". Que muchos firmarían ahora mismo, eh? Ojo!

Y como colofón...

- NO VAN A TENER PENSIÓN, O SI LA TIENEN, SERÁ RAQUÍTICA...


(en medio, también hay que decirlo, la gente de entre 30 y muchos y 50 años, los nacidos en los 60 o alrededores, cuya situación sería una mezcla equitativa entre ambos modelos, aunque yo diría que más cerca de los segundos).

Teniendo en cuenta el coste de la vida, lo que han variado los precios y los sueldos en 30 años, la actual tasa de paro, y el neցro futuro de nuestro sistema de Seguridad Social, no es exagerado decir que la juventud española actual es POBRE. Técnicamente, está en estado de pobreza y necesidad, otra cosa es que viva a costa de sus padres y parezca que es autosuficiente, pero nanay de la china. Pensemos un poco el capital total de cualquier joven. Pensemos un poco en el de sus padres.

Ya se que la culpa no la tienen estos últimos, pero es un hecho que el dinero, el capital, la capacidad para emprender, para consumir o para invertir, está en buena medida en los bolsillos y las cuentas de los 50 y 60tones.

Así las cosas, ¿que futuro nos espera? ¿que esperanzas tenemos? ¿esperar a que, por ley de vida, fallezcan nuestros progenitores, como el buitre que aguarda pacientemente la agonía de una res enferma?

Económicamente, es deseable e incluso necesario, al margen de una reforma laboral en profundidad, que PARTE de esa riqueza cambie de manos. Que se transfiera a la generación joven. Y no es una quimera, porque formulas legales para conseguirlo, ya las hay y son conocidas: subsidios, reforma laboral, gravación fiscal sobre el patrimonio, ayudas a la natalidad, guarderías, gratuidad sanitaria y dental para los menores de 18 años...

La consecuencia de todo esto, la tenemos a la vista: una sociedad dividida, fragmentada entre gente muy mayor que acumula mucho dinero que NO NECESITA, pero que tampoco lo gasta o invierte, salvo para darse atracones en restaurantes caros, en ir al teatro o en cambiar de coche cada 3 años. Por otro lado, gente joven que NECESITA dinero (y trabajo, claro) como agua de mayo, en primer lugar porque no lo tiene, y en segundo porque están empezando su vida adulta, y necesitan ese capital para emprender un proyecto de vida, de igual manera que lo hicieron sus padres. No para caprichos o banalidades, sino para VIVIR, para llevar una vida normal.

Este modelo se acaba. No da ya más de sí. Querer mantenerlo es como pretender mantener vivo un dinosaurio, algo perteneciente a otra época, que no va a volver. O enterramos ese modelo insostenible... o nos enterramos a nosotros mismos como sociedad. No hay otra. Y los viejunos y quienes gobiernan a su favor (esta infame casta política que padecemos y sufrimos) tienen que abrir los ojos a la realidad, ya no es posible seguir autoengañandose por más tiempo.

Macho, estaba leyendo tu exposicion y estaba pensando: "jorobar con el chinito, el tio tiene las ideas claras y esta bordando la descripcion de la situacion actual en nuestra sociedad española".

Pero cuando he llegado a la parte que marco en negrita he pensado: "jorobar con el chinito de los narices. Que gañan intentando expoliar a la otra parte de nuestra sociedad".

Mira compañero, mala solucion es esquilmar a esos viejunos que comentas. Equivocas la diana porque esa gente se lo ha ganado en muchos casos con el sudor de su frente. Posiblemente les toco vivir en un mundo en el que la relacion coste de la vida / ingresos laborales eran mas beneficiosa que ahora, pero no es su culpa.

Es necesario cambiar la sociedad, no eliminando derechos a quien los tiene si no dotando de derechos a quienes no los tienen.

El enemigo es la clase empresarial putefacta (no todos porque en este pais siguen existiendo empresarios fantasticos) que solo buscan lucrarse sin ofrecer un producto diferencial. Estos hijos de la gran fruta, por diferencial entienden un precio bajo no obtenido por el aumento de la productividad si no reduciendo costes via pagando salarios tercermundistas.

Esos hijos de la gran fruta son los que estan quitando el futuro a una generacion completa de jovenes que muchos de ellos carecen de expectativas vitales (sociales, laborales, familiares, ...).

Esos hijos de la gran fruta son los que te piden 1 ingenieria, 1 master y 2 idiomas para pagarte un salario con el que apenas podras pagar una habitacion para malvivir y pillarte unas litronas en finde. Por supuesto, de ahorrar nada de nada porque no sera posible.

Esos me gusta la fruta son los que te putearan y se aprovecharan de tu necesidad para sacarte hasta la ultima gota de esfuerzo sin mayor recompensa que seguir aspirando a tu cuenco de arroz.

Esos me gusta la fruta son tu problema.

Los viejunos, tus padres, seguramente te permitiran aguantar el tiron y te ayudaran pensando en la llegada de epocas mejores pero que no llegaran.

Es el tiempo que nos ha tocado vivir y mientras primero nos adaptemos, primero podremos salir adelante porque todavia es posible (con muchisimo esfuerzo, movilidad y suerte.

No queda otra y mientras tanto cada cuatro años podremos ir a votar pensando que esta vez sera diferente (y sabemos que nos estamos engañando).
 
Tonterías las que tu dices por no saber leer.


"La generación nacida en la posguerra que ahora tiene 55-65 años tiene en su mayoría un nivel socioeconómico MEDIO-ALTO,[/B]"


"Por otro lado, la generación joven, los hijos de los anteriores, que rondan los 20-30 y pico años... aver: en su mayoría, "



Huys, perdón, que a lo mejor andas por los 50 y tantos y entre la pitopausia y leer este hilo, te has mosqueado un pelín....

Lo de "medio-alto" es el eufemismo de trabajador de 45 años cotizados con piso (o incluso dúplex o chalet) en propiedad y sin deudas ¿no?
Es que un tipo de esas características para un servidor es un currante que tal vez ha podido vivir dignamente. Clase trabajadora, vamos.

¿Alguien conoce a una sola persona que diga de sí misma que es clase "media-baja"?

Ese es otro triunfo de la TV, que nos hemos creído no ya que somos clase trabajadora, que suena tan feo; somos clase "media-alta".

El que se queda sin ingresos y al tercer mes pierde todo su nivel de vida es un puñetero matao, independientemente de que hasta entonces haya vivido en un piso de 200m2. Eso no es clase media, hoyga.
La clase baja entonces ¿quiénes serían? ¿Los que piden en el metro? No, ésos son pobres de necesidad, que no es clase baja. La clase baja somos los trabajadores y pequeños empresarios.
 
Si, pero esos a los que llamais viejunos, no tenían coche, no tenían pisos con calefacción y aire acondicionado, no se daban ningún capricho de comer fuera ¡nunca! no se hacían viajecitos a China, Vietnam, India, Peritos Morenos ni rubio ni nada, He escrito aquí lo que tenían y carecían mis padres, una familia media con dos hijos. Ah! el pisito de 40m2 y sin ascensor. Mi padre trabajaba en una buena empresa, una multinacional y aún así, no vivían como ricos. Pero que es eso que haya que salir todos los fines de semana a pulirse como mínimo 60€? Cuando algun sábado salgo por ahi, lo único que veo son venti-treintañeros dejándose el dinero que no ganan, que se lo dán esos viejunos que tanto critican.
Quienes pensais que os han pagado las carreritas esas de 5 años que las habeís terminado en 8?
Antes los hijos de la clase obrera quien quería estudiar se sacaba la carrera trabajando.


Pero que dices, los de nuestra generación como mucho han viajado en ryanair o interrail en plan mochilero. A Cancún/Tailandia han ido unos pocos y en viaje de luna de miel.

Que te crees que nuestros padres no se iban de vacaciones a Mallorca en el barco?, pues tengo noticias para ti el barco a Mallorca es más caro que el billete a Londres. 8:
Dime tú que es más caro, irse de viaje a China o comprarse un pisito en la playa como hacían Vuestros padres? (ojo recalco la lo de vuestros por que los míos de alquiler toda la vida, ni coche tampoco, yo como mucho heredaré deudas).
 
Última edición:
Si, pero esos a los que llamais viejunos, no tenían coche, no tenían pisos con calefacción y aire acondicionado, no se daban ningún capricho de comer fuera ¡nunca! no se hacían viajecitos a China, Vietnam, India, Peritos Morenos ni rubio ni nada, He escrito aquí lo que tenían y carecían mis padres, una familia media con dos hijos. Ah! el pisito de 40m2 y sin ascensor. Mi padre trabajaba en una buena empresa, una multinacional y aún así, no vivían como ricos. Pero que es eso que haya que salir todos los fines de semana a pulirse como mínimo 60€? Cuando algun sábado salgo por ahi, lo único que veo son venti-treintañeros dejándose el dinero que no ganan, que se lo dán esos viejunos que tanto critican.
Quienes pensais que os han pagado las carreritas esas de 5 años que las habeís terminado en 8?
Antes los hijos de la clase obrera quien quería estudiar se sacaba la carrera trabajando.



Oiga, pero... vamos a ver...

... estás comparando, y no eres el primero que lo hace, comprarse un coche, hacer un viaje a Argentina o salir de farra todos los findes... con.... TENER UNO, DOS O TRES HIJOS !!!!

¿Tu crees en serio que tener UN hijo, no tres o dos, sino UNO, sale más barato que pegarse un viaje loco a un destino exótico, como Argentina, Vietnam o Sudafrica?

Mira, yo no soy padre, pero tener UN hijo, uno solo, supone BASTANTE MÁS TIEMPO, DINERO Y ENERGÍAS que pegarse un viaje loco a Argentina. Por la pasta que te cuesta criar a un hijo tienes para viajar a Argentina 3 veces al año y me quedo corto.


La cuestión de porque la gente joven se gasta el dinero en fiesta, alcohol, conciertos, una play, un coche... en vez de formar una familia, quizá es por SUBLIMACIÓN. http://es.wikipedia.org/wiki/Sublimación_(psicoanálisis)

Es mi teoría, con la que puedes estar o no de acuerdo. Porque lo del piso, casarse y tener hijos en realidad sí les gustaría, pero como lo ven tan inalcanzable y hay tanta inseguridad y temporalidad en todo (trabajo, dinero, relaciones personales...), se buscan otras metas menos satisfactorias y mas cortoplacistas, pero al mismo tiempo más faciles de alcanzar. No porque les guste. Yo creo que lo hacen/lo hacemos para no explotar. Para no pegarnos un tiro. O no pegarselo a otro. No se.

Pero vamos, que hacerse un viaje o dos a Argentina o Vietnam en absoluto se puede comparar con tener un hijo, ni en términos económicos ni en nada, y mucho menos en el momento actual.
 
Macho, estaba leyendo tu exposicion y estaba pensando: "jorobar con el chinito, el tio tiene las ideas claras y esta bordando la descripcion de la situacion actual en nuestra sociedad española".

Pero cuando he llegado a la parte que marco en negrita he pensado: "jorobar con el chinito de los narices. Que gañan intentando expoliar a la otra parte de nuestra sociedad".

Mira compañero, mala solucion es esquilmar a esos viejunos que comentas. Equivocas la diana porque esa gente se lo ha ganado en muchos casos con el sudor de su frente. Posiblemente les toco vivir en un mundo en el que la relacion coste de la vida / ingresos laborales eran mas beneficiosa que ahora, pero no es su culpa.

Es necesario cambiar la sociedad, no eliminando derechos a quien los tiene si no dotando de derechos a quienes no los tienen.

El enemigo es la clase empresarial putefacta (no todos porque en este pais siguen existiendo empresarios fantasticos) que solo buscan lucrarse sin ofrecer un producto diferencial. Estos hijos de la gran fruta, por diferencial entienden un precio bajo no obtenido por el aumento de la productividad si no reduciendo costes via pagando salarios tercermundistas.

Esos hijos de la gran fruta son los que estan quitando el futuro a una generacion completa de jovenes que muchos de ellos carecen de expectativas vitales (sociales, laborales, familiares, ...).

Esos hijos de la gran fruta son los que te piden 1 ingenieria, 1 master y 2 idiomas para pagarte un salario con el que apenas podras pagar una habitacion para malvivir y pillarte unas litronas en finde. Por supuesto, de ahorrar nada de nada porque no sera posible.

Esos me gusta la fruta son los que te putearan y se aprovecharan de tu necesidad para sacarte hasta la ultima gota de esfuerzo sin mayor recompensa que seguir aspirando a tu cuenco de arroz.

Esos me gusta la fruta son tu problema.

Los viejunos, tus padres, seguramente te permitiran aguantar el tiron y te ayudaran pensando en la llegada de epocas mejores pero que no llegaran.

Es el tiempo que nos ha tocado vivir y mientras primero nos adaptemos, primero podremos salir adelante porque todavia es posible (con muchisimo esfuerzo, movilidad y suerte.

No queda otra y mientras tanto cada cuatro años podremos ir a votar pensando que esta vez sera diferente (y sabemos que nos estamos engañando).



Jo tio... algunos sois muy cansinos...

... de verdad....


.... :´(



No se cuantas veces he dicho ya que no les echo la culpa de nuestra situación a los viejunos. Supongo que varias. Por eso, no me apetece volver a repetirlo. Si te apetece, leelo tú.

Con todo lo demás que dices, totalmente de acuerdo. Aunque yo confío en que esto cambie algún día, que salga algún partido de donde sea (PGH Partido de la Gente que está Harta), y que mandemos a ese neցro binomio conocido como PPSOE al averno para siempre.

Esperemos. Y además de esperar, hagamos lo posible porque así sea.
 
La generación 'peter pan' está hipotecada

España tiene casi 8 millones de treintañeros, nacidos al final del 'baby boom' - Están desencantados y altamente endeudados - Son consumistas y buscan en el ocio la nostalgia de su infancia

EL PAIS - JOSEP GARRIGA 25/10/2009



En Estados Unidos se les bautizó como kidults -del inglés kid (niño) y adult (adulto)-. En Latinoamérica optaron por un juego de palabras en español, adultescentes, por la unión de adulto y adolescente. Y en España los sociólogos prefieren definirles como treintañeros bajo el síndrome de Peter Pan, mientras que los expertos en mercadotecnia les llaman Generación X. Constituyen, según los últimos datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística, el segmento de población mayoritario en España, con casi ocho millones de personas y, en consecuencia, representan una bolsa ingente de consumidores.


Son los últimos hijos del baby boom de los setenta y, en general, todos responden a los mismos patrones. Constituían la generación mejor preparada pero que se ha dado de bruces con un mundo que ha cambiado repentinamente ante sus narices. Ahora deben construirse una nueva realidad y piensan, quizá con razón, que ya están llegando tarde. Son unos jóvenes que rompieron esquemas, abrieron nuevos caminos a base de luchas sociales y, de golpe, se ven amarrados a una hipoteca o, por el contrario, tienen que regresar al nido familiar, a esa casa de la que ansiaban emanciparse. En definitiva, un final de trayecto infernal. Y se dicen: "Yo no entiendo nada".


El único refugio que les queda ahora es su retorno a la etapa juvenil. Pero como retroceder en el tiempo se antoja imposible, mantienen las mismas actitudes y formas de ocio que entonces. Por eso se les llama kidults, adultescentes o Peter Pan.


El problema de los treintañeros arranca -y nunca mejor dicho- de su pecado original: su propio tamaño generacional. No es que nacieran muchos: nacieron demasiados. La tasa de fecundidad alcanzó los 2,8 hijos por mujer fértil. Este estigma les ha marcado desde entonces: masificaron las aulas de las escuelas, después las del instituto, las de la Universidad y, una vez con el título debajo del brazo, las colas de demanda de empleo y las oficinas del paro.


El sociólogo Enrique Gil alopécico apunta que, además de su peso demográfico, los treintañeros heredaron el objetivo de emanciparse con un piso de propiedad, una cultura enraizada en España e Italia, pero no en el norte de Europa, donde el propio Estado promueve y subvenciona el alquiler. "Aquí el Estado del bienestar sólo se entiende para la gente mayor, en ningún caso para los jóvenes", abunda Pau Miret, sociólogo del Centro de Estudios Demográficos. "Y en España las presiones para comprar una vivienda eran muy fuertes y constantes", agrega. El porcentaje de vivienda en propiedad en España se sitúa en el 92% frente al 6% de alquiler.


Pero ¿cómo comprar una vivienda con un contrato temporal y sin estabilidad laboral? La Generación X fue la primera que firmó hipotecas a 35 y 40 años vista. "Se hipotecaban no sólo por el hecho de comprar un piso, sino porque significaba comprarse la emancipación que ansía todo joven. Y los bancos se aprovecharon de este efecto llamada", resume Lorenzo Navarrete, decano del Colegio de Sociólogos de Madrid. A esta presión familiar y social -"con un alquiler estás tirando el dinero", les recriminaban- se sumó la bajada de los tipos de interés y unas entidades financieras que les recibieron con los brazos abiertos.


Sin embargo, su situación se asemeja a la del pez que se muerde la cola. El primer pilar para la transición al mundo adulto es el mercado laboral, porque supone la base para el resto de transiciones. Es decir, la compra de la vivienda, la creación de una familia y los hijos. Pero si el primer pilar no es lo suficientemente sólido o se resquebraja, se hunde el resto y con ello, incluso, la trayectoria vital. De ahí que la edad de emancipación en España se sitúe entre las menores de Europa, en el 45,6% del total de jóvenes. "Poco a poco se multiplica el efecto porque hasta que no consiguen el capital para dar la entrada del piso o un contrato estable van aplazando su salida de casa. Pero continúan pensando que la compra de una vivienda es la mejor inversión, incluso como apuesta biográfica, porque el título universitario no basta", insiste Gil alopécico, que denomina a este grupo Generación H, por la hipoteca. Un informe de Estados Unidos evidencia que los treintañeros representan la primera generación que, en términos relativos, gana menos que la de sus propios padres.


"Es la primera generación en la historia de la humanidad que no ha tenido que hacer lo que hacían sus padres. Y esto crea incertidumbre. Además, les ha fallado el tótem de la vivienda", comenta Gerard Costa, profesor de Marketing Social de la escuela de negocios Esade. Y Navarrete, de acuerdo con este análisis, apunta otra frustración: "Se pelearon por todos y con todo el mundo y, en muchas ocasiones, tiraron la toalla para poder irse. Y ahora casi no disfrutan de esas conquistas sociales que ellos consiguieron. Es una generación a la que debemos mucho y ellos, a su vez, también deben mucho, pero a los bancos".


Este turbulento contexto ha creado, según la mayoría de sociólogos, una generación desencantada, desorientada, perpleja, aplastada, con sensación de pesadez, con enormes y constantes dudas porque el mapa de rutas que trazaron sus padres ya no les sirve y han de orientarse con uno nuevo en blanco y con unos valores diferentes. "Es una generación desencantada, que no se ha adaptado, que podría romper pero no lo han hecho y esto comporta un desgaste. Pero yo el eje lo veo por las dudas ya que se han encontrado sin red de protección y tienen una sensación de oportunidad perdida", resume Gerard Costa.


Los treintañeros casados que buscan descendencia calcan, en su mayoría, esos parámetros de constantes dudas, considera Gil alopécico. ¿Sabré hacer bien de padre?, se preguntan. "Están atemorizados por hacerlo mal. Pero incapaces de imponer autoridad a los hijos optan por mimarles y por sobreprotegerles. Los protocolos de sus padres no les sirven y ahora carecen de manual de uso", comenta. Pero incluso en ellos -la pareja- se da una contradicción: culturalmente son transgresores y modernos pero sociopolíticamente conservadores. "Es una mezcla contradictoria y ambivalente", añade este sociólogo.


Ese conservadurismo se aprecia también en su inmovilismo laboral y en su visión del mundo del trabajo. Para sus padres el éxito y progreso profesional representaban una meta; en cambio, los treintañeros tienen otra escala de valores y dan mayor importancia a otra serie de elementos como el ocio y a colmar sus emociones. De ahí que, como subraya Costa "las empresas hayan entrado a degüello en este segmento de edad".


La eslóganes publicitarios de la tienda de muebles Ikea reflejan, con exactitud, la situación personal y el estado de ánimo de los treintañeros. "Donde caben dos, caben tres" no iba destinado a las parejas que querían ser padres sino a los treintañeros llamados boomerang, los que regresan a casa de sus padres después de una etapa frustrada y frustrante de emancipación. Y los hay en número. "Redecora tu vida", era un anzuelo para esta generación que no entiende nada perpetuo y desencantada, señala Pilar Alcázar, periodista y autora del libro Entre singles, dinkis, bobos y otras tribus, sobre las oportunidades de negocio destinadas a estos grupos de treintañeros. Y por fin, "La República independiente de tu casa", es sinómino de búsqueda de emancipación, incluso en el seno del hogar. También va dirigido a quienes viven solos. Y la Generación X es la más abundante. Según la última EPA, del tercer trimestre de 2009, en España hay 539.300 viviendas unifamiliares de personas activas en este segmento de edad.


El consumo de los treintañeros va ligado sobre todo al ocio entendido como retorno y nostalgia de la etapa juvenil, porque implica también un cambio de valores. "Antes estaba mal visto que una persona tuviese un punto infantil, le llamaban niñato, pero ahora es diferente", añade Alcázar. "Es un segmento más consumidor. Cuando era joven entrevió estas cosas, pero lo disfrutó con limitaciones. Ahora lo puede hacer con amplitud", incide Costa. Y Navarrete apunta su explicación sociológica: "El síndrome de Peter Pan es la garantía de mantener la equidistancia entre sentirse integrado y, al tiempo, también libre. Aun pensando ya como adultos conservan más actitudes y atributos juveniles. Una lucha contracultural". También es cierto que los términos juventud y juvenil se han estirado e incluyen a personas de 34 años que son y se sienten jóvenes.


Los estudios de mercado y, en definitiva, los hábitos consumistas de estos treintañeros no fallan. En Barcelona, por ejemplo, se han agotado las famosas muñecas Baby mocosete. No las han comprado los padres para sus hijos, sino la mamá para su disfrute. El pasado fin de semana, la película de dibujos animados Vicky el Vikingo batió record de taquilla. La mayoría de espectadores eran treintañeros con su prole. Lo mismo sucedió en 2005 con Mortadelo y Filemón. Los ejemplos se extienden a los musicales de Mecano, Abba o Queen. O a la reedición de filmes como Star Wars. O a los anuncios: la recuperación del espot en blanco y neցro del gel Legrain-París y el "Anda, los donuts". Y cómo no, a la play station o el Scalextric.


"En cuanto al ocio son unos jóvenes que gastan mucho. Pero ahorran en cosas prácticas, porque no dejan que les tomen el pelo. Utilizan las compañías aéreas low cost o los outlet de ropa. Pero, en cambio, gastan mucho en satisfacer sus emociones y en caprichos", afirma Alcázar. Y Gerard Costa lo ejemplifica: "La figura de Jockey de Batman cuesta más de 200 euros y ha sido todo un éxito. Y los de Tim Burton se agotaron". El Baby mocosete supera también los 200 euros.



¿Y la jubilación?
España tiene una pirámide de edad embarazada, porque predominan los treintañeros que suman 7,9 millones de personas. De ellos, el 18% procede de la inmi gración. La estadística del INE arroja un dato preocupante: el envejecimiento paulatino de la población y las repercusiones para los cuatro pilares del Estado del bienestar: las pensiones, el sistema nacional de salud, la educación y las ayudas sociales. De no aumentar el ritmo de nacimientos, España puede convertirse en un país de viejos y sin jóvenes que coticen a la Seguridad Social. Y además, la gente vive mucho más día a día.

Sin embargo, parece que este problema no inquieta sobremanera a los actuales treintañeros. Según una encuesta del grupo asegurador Caser, sólo el 46% de los entrevistados cree que la Seguridad Social -sanidad y pensiones- tendrá dificultades en el futuro, frente a una media total del 69%. El 11% cree que desaparecerá y el 35% que el Estado reducirá las prestaciones




fuente:
La generación 'peter pan' está hipotecada · ELPAÍS.com
 
Vale, como veo que no te importa, sigo personalizando. Mis padres tienen 2 inmuebles:

1- Piso en una zona "no centrica pero casi" de la ciudad (Bilbao), comprado en 1982.
2- Apartamento en Ajo (Cantabria), comprado en 1995.


Por el piso 1 pagaron 8 millones de pesetas (en 12 años). Por el piso 2, 17 (en 9 años). Muy bien, pero esos pisos... ¿CUANTO VALEN AHORAAAAAA.... ? ¿EIN....?

Repito: ¿CUANTO VALEN AHORA....? :Baile:



El Piso de Bilbao en el 82 valdría 4-5 millones(plena crisis), como mucho muchísimo; en Valencia valdría 2-2,5Millones. LLega el PSOE al Poder.

El de Ajo en el 95, no creo que llegase a 3 Millones.


¿CUANTO VALEN AHORA....?

Cuando los heredes verás que valen menos que esos 4-5 el de Bilbao y menos de 3 el de Ajo; digamos que con suerte se habrán dividido por 3 el de Bilbao y por 4 el de Ajo.

Tú no podrás pagarle a tus hijos esos estudios inútiles, los Idiomas quizás no los Usen porque no van a viajar (Quizás emigren); ni tú ni ellos tendrán pensión, pero tampoco un Piso en Bilbao ( el que vas a heredar se habrán desplomado en ruina) ni en Ajo.
¿ Culparás entonces a tu generación?

en 1982, 12 millones de Españoles ( los de Biilbao mucho más) se repartían el 65-70% del PIB1(en pesetas, con nivel de precios P1). En 2007, 23 millones de españoles se repartían un 42% del PIB2 ( en euros, con nivel de precios P2, y P2=4P1) El PIB de 2007 será aproximadamente 2 veces PIB de 1982. Por reparto de rentas, los de 2007 cobran algo más de la Mitad que en 1982, en términos de PIB, y los precios han volado mucho más que el PIB.

Es decir, el PIB por cabeza (el que cuenta) se ha desplomado, mientras los precios han volado. Dello la culpa no la tienen tus padres, la tiene europa que nos desindustrializó.



¿Porqué no vas una generación o dos más arriba de la de tus padres?....., quizás eso te de una mejor visión; quizás eso te permita ver variables laborables (descualificación del puesto de trabajo, micoempresas), sociológicas (mujer trabajando), variables demográficas (% de titulados) variables de comercio mundial, variables tecnológicas (TIC)..., Varibles de usos y costumbres.... variabales políticas, variables demográficas mundiales ( de 1500 millones a 6.700 millones)........ Burbuja de deuda, Derivados financieros, Dinero FIAT,crédito... crédito,.. crédito,... Estado del bienestar, Prestaciones de desempleo, subsidios, ley de dependencia, salarios de integración social, descentralización autonómica, universidades en todos los barrios,.... etc, etc,...

¿De todo eso tiene la culpa tus padres?,... para ser unos "no preparados" la liaron subida de peso ¿eh?,... y los "tuyos"(eternos jóvenes) mientras viajando por ahí.

Supongo que de lo que les va a ocurrir a tus hijos y nietos, la culpa la asumirás tú, y como va a ser una desgracia lo que les espera, ya hbrás decidido suicidarte ¿No?..., eso es muy típico de la generación más atontada de la Historia; ya se sabe: hijos de la abundancia, majaderos seguros.

Vamos, para ser la generación mejor preparada, tienes-tenéis muy poca visión. Solo de Idiomas no se puede vivir, hay que tener algo que decir, además de instrumentos para decirlo.




Desde la LOGSE titularse es un trámite que solo requiere tiempo. La LOGSE instituncionalizó lo de trabajar gratis (prácticas en empresa).
 
Última edición:
A lo de que muchos negocios cincuentones han echado la persiana, comento: Muchos negocietes/taxistas, que simples no son, han visto que o traspasan/venden la licencia ahora, que aun pueden sacarle un pastizal, o si esperan un par de años, le sacarán la mitad.

Esperaran esos dos años tirando tranquilamente de lo que tienen, y luego reentraran a la actividad.
 
Los 50tones tienen demasiados derechos porque bla,bla,bla...
Los 30ñeros son unos quejicas que han tenido todo hecho , no saben esforzarse , quieren tener todo sin esfuerzo , porque tienen BMW bla,bla,bla...
Los 20añeros son la generación perdida porque no tienen afan de progresar , solo piensan en amar y drojarse , porque tienen la PSP bla,bla,bla...
Perdon si ofendo a alguien pero no creo que ese sea el problema , simplemente creo que quieren que nos estemos "sacandonos los ojos" entre nosotros.
Luego "nuestros" empresarios y "nuestros" Gobiernos despotrican contra nuestra "productividad" , pero se callan como cortesanas que nuestra politica energetica es una de las causas de tener esta "productivilidad" , entre otras muchas que no tienen nada que ver con el trabajador.
Que bonito es bajar sueldos , pensiones y derechos para mejorarla.
Luego la bajan negandose a las centrales nucleares , llenando nuestor pais de autopitas y trenes para pasajeros , exportando gasolina e importando gasoil , prohibiendo ciertas plantas...
Que bien se esta con electricidad exportada de paises con más centrales nucleares , el gasoleo menos caro que la gasolina y el pais lleno de coches diesel...
No es que piense que la energia nuclear sea el futuro ni mucho menos , pero si tan importante es la "productivilidad" , entre esto y el despido libre , bajada de sueldo , perdida de pensiones...
Nadie se pone a pensar que nunca han existido tantos ricos y que todo el avance tecnológico se emplea principalmente en que los ricos cada dia sean más ricos.
No se necesita tanta mano de obra como antes y en vez de emplear estos avances en mejorar la calidad de vida de todos en general (reduciendo horario laboral) solo es empleado para amasar cada dia más riqueza en unas pocas manos , claro las máquinas no se suelen cojer bajas , nunca hacen huelgas y trabajan más horas sin quejarse.
Antes muchos empresarios conocian a todos sus empleados y se preocupaban en conocerlos , trabajaban a su lado...
Siempre a existido "negreros" pero nunca antes compensaba tanto un despido o el cierre de una fabrica.
La vivienda es otro tema , creo que nunca antes se especulo tanto.
Una constructora tenia sus trabajadores , ahora son todo subcontratas , se gana un dineral simplemente por un papelito , con un proyecto gracias a "amigetes" y subcontratando todo lo demás.
Por no hablar de los banqueros , que no producen nada , solo producen deuda y más deuda , pero estos siempre fueron iguales.
Luego estan los Gobiernos , estas marionetas que cada dia pintan menos , estos que hacen La Ley , que solo piensan en llenarse los bolsillos gracias al "teatrillo" que hacen. Pero gracias a ellos , cualquiera te puede hacer callar si te quejas de lo que vives con frases tan contundentes como "tu los votaste" , "disfruta de lo votado" , "vivimos en democracia"...
Pero estos Gobiernos se supone que estan para conseguir una sociedad más justa , entre otras cosas poniendo Leyes , algo que cada dia demuestran ser falso.
Cada dia la "justicia jovenlandesal" esta mas alejada de La Justicia , pero claro nadie tiene derecho a quejarse porque como estamos en democracia y es la Ley...
Me pregunto yo , dentro de treinta años , cuando haga falta todavia menos mano de obra:
¿seguiran defendiendo el Capitalismo y la globalización?
¿se seguira defendiendo la forma de enriquecerse gracias a la banca?
¿se seguira defendiendo que una empresa cierre porque no tiene los beneficios "suficiemtes" y sea más "rentable" los intereses de un banco?
¿se permitira que empresas grandes hundan empresas más pequeñas y que los dueños de las grandes mantengan su riqueza?
¿se vera justo que solo tenga un futuro digno los que viven de herencias , deudas y especulación?
No se como lo vereis , yo veo que todo se va a la cosa y esto no es Africa , aqui si no tenemos futuro no tenemos hijos.
Direis que en Francia y otros paises estan mucho mejor pero creo que van al mismo sitio que España , esto no es solo un problema de vivienda.
En fin , siempre alguno se consolara mofandose de los "Pepitos"...
 
Última edición:
Oiga, pero... vamos a ver...

... estás comparando, y no eres el primero que lo hace, comprarse un coche, hacer un viaje a Argentina o salir de farra todos los findes... con.... TENER UNO, DOS O TRES HIJOS !!!!

¿Tu crees en serio que tener UN hijo, no tres o dos, sino UNO, sale más barato que pegarse un viaje loco a un destino exótico, como Argentina, Vietnam o Sudafrica?

Mira, yo no soy padre, pero tener UN hijo, uno solo, supone BASTANTE MÁS TIEMPO, DINERO Y ENERGÍAS que pegarse un viaje loco a Argentina. Por la pasta que te cuesta criar a un hijo tienes para viajar a Argentina 3 veces al año y me quedo corto.


La cuestión de porque la gente joven se gasta el dinero en fiesta, alcohol, conciertos, una play, un coche... en vez de formar una familia, quizá es por SUBLIMACIÓN. http://es.wikipedia.org/wiki/Sublimación_(psicoanálisis)

Es mi teoría, con la que puedes estar o no de acuerdo. Porque lo del piso, casarse y tener hijos en realidad sí les gustaría, pero como lo ven tan inalcanzable y hay tanta inseguridad y temporalidad en todo (trabajo, dinero, relaciones personales...), se buscan otras metas menos satisfactorias y mas cortoplacistas, pero al mismo tiempo más faciles de alcanzar. No porque les guste. Yo creo que lo hacen/lo hacemos para no explotar. Para no pegarnos un tiro. O no pegarselo a otro. No se.

Pero vamos, que hacerse un viaje o dos a Argentina o Vietnam en absoluto se puede comparar con tener un hijo, ni en términos económicos ni en nada, y mucho menos en el momento actual.
Mira, yo no entro en valoraciones de, si sale mas caro un viaje a China que mantener a un solo hijo. No se trata de poner en una balanza estas cuestiones, entre otras cosas porque para sopesar habría que tener una mentalidad global del asunto y los venti-treintañeros sois en general cortoplacistas, seguramente por la educación recibida por esos viejunos que habeís tenido como papás. Lo que he intentado tratar de explicar es que ni os lo planteaís. Para tener hijos no hace falta tanto el dinero como la disposición. No os planteaís tener parejas estables, ni una vida estable en ningún orden. Se vive en la inmediatez y el hedonismo y se carece de lo que se llama "economía del placer".
 
Mira, yo no entro en valoraciones de, si sale mas caro un viaje a China que mantener a un solo hijo. No se trata de poner en una balanza estas cuestiones, entre otras cosas porque para sopesar habría que tener una mentalidad global del asunto y los venti-treintañeros sois en general cortoplacistas, seguramente por la educación recibida por esos viejunos que habeís tenido como papás. Lo que he intentado tratar de explicar es que ni os lo planteaís. Para tener hijos no hace falta tanto el dinero como la disposición. No os planteaís tener parejas estables, ni una vida estable en ningún orden. Se vive en la inmediatez y el hedonismo y se carece de lo que se llama "economía del placer".

Bueno eso también tiene un plazo, cuando las rentas familiares se acaben, heredaran unos pisitos gratis, pero poca vida podrán plantearse en un país que tendrá una economía tercermundista.
 
Volver