*Tema mítico* : ¿Hay en este foro informáticos (y no informáticos) con tiempo libre?

Pues sí que ha desvariado...

La verdad es que montar una empresa es algo que no se hace en un par de días. Hay que tener una buena idea, hay que tener muchas ganas, hay que conocer el mundillo donde te metes, hay que buscar unos buenos socios y hay que tener dinero.

Ponerse a picar algo a lo loco no creo que sea lo mejor. A veces pienso que a veces hay que hacer. Ponerse manos a la obra en lugar de investigar, investigar e investigar...

Nosotros estamos intentando hacer algo, un día sacamos el tema en una fiesta y nos pusimos en ello. Lo mismo te vale un poco nuestra experiencia, que no es mucha, porque estamos empezando... Hemos creado un blog donde vamos subiendo un poco nuestras cosas y lo que vamos haciendo. Nuestra empresa desde cero.

Enhorabuena por vuestra iniciativa y mucha suerte.

Por nuestra parte, no se trata de montar una empresa; tan sólo es hacer un grupo de trabajo para empezar.

Un saludo.
 
Bueno, bueno, bueno. A pesar del capitán aliade y su ejército de torrentes picateclas que no saben ni donde tienen el ojo ciego, creo que la conversación iniciada y mantenida valientemente por Goldfever ha dado sus frutos. Y son muy valiosos:

1) Se ha dejado claro quien quiere colaborar y quien quiere trollear

2) Se está gestando un grupo de compañeros que quieren hacer algo conjuntamente e intercambiar conocimientos.

3) Se han redactado unas mini-especificaciones que aunque primitivas todavía son muy aprovechables.

Despertad de una vez, mendrugos, para poner en marcha las ideas de las especificaciones que habéis visto hasta aquí no hay que tirar ni una línea de código.

Si no me crees, no sigas leyendo.

Te puedes bajar para probar, como hice yo, un Openbravo ya instalado en una máquina Virtualbox con Linux (todo gratuito), después lo atacas por ejemplo desde tu máquina de casa a través de un navegador web.

Accedes a Openbravo y a continuación se dan de alta los campos, claves, vistas, informes y filtros que hemos mencionado aquí y ... voilà ... conseguimos una implementación completa de todas nuestras especificaciones, sin programar nada (sólo parametrizando) y manteniendo un ERP Open Source profesional de base.

Después este ERP puede servir como un Sistema de Información para consumo personal, para testing, para instalarlo en una PYME o para ofrecerlo a través de Hosting en máquina virtual, por ejemplo.

Ya tenemos un ERP personalizado, con un esfuerzo muy moderado, y aprovechando la experiencia, ideas y puntos de vista de los colaboradores.

Evidentemente, si alguien quiere una personalización a medida que implique codificación (aquí habría que programar en Java), la tiene que pagar, como ya comenté en mis posts.

Sólo os digo una cosa para despedirme de vosotros, aliade & torrentes.

Es que si no lo digo reviento.

Sois buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrooooooooooooooooosssssssssssss.

PD: Ya os dejo solitos para que os oláis unos a otros vuestros propios pedos.


Vosotros sois a los programadores lo que las ratas a los exterminadores, y ojo, que no ofendo, sino lo contrario. Los exterminadores sin ratas se quedarían sin trabajo, y te lo explico porque esto me lo contó alguien con 20 años de experiencia en el sector profesional (¿te has fijado como me remarco en la palabra "profesional"?):

1) Programador con muchos años de experiencia en la creación de software de gestión recibe una llamada del bo$$ de una PYME para pedirle presupuesto para un programilla que le lleva la contabilidad y la BBDD de su empresa.

2) El programador le presenta un presupuesto de entre 500 a 2000 euros por la licencia más unos 50 a 100 euros mensuales pro el mantenimiento/ayuda/upgrades del software.

3) El bo$$ le replica "¿¡tútasloco!?". Si conozco a un tal goldfever que por mucho menos me lo hace, y que además cuenta con un equipo multidisciplinar de gente bien chula que ante cualquier duda le dan al google y me lo resuelven...

4) El programador le contesta (son ya muchos años de experiencia): "shishi, pues tienes razón, si a mí un mismo producto me lo ofrecen por menos dinero, me lo quedo. Pues mucha suerte, pero en caso de que tengas cualquier problema ya sabes donde estoy"

5) Pasan 4 meses...

6) El programador recibe una llamada del bo$$. Que lo invita a comer. :rolleye:

7) Ya en el primer plato, el bo$$ le cuenta todas las penurias de los últimos meses. Programa que no funciona, que no hace las cosas como tiene que ser, equipo multidisciplinar que no consigue solucionar sus problemas a tiempo, bugs garrafales, la declaración trimestral del IVA que se acerca y que el programita de los narices no acierta una con la facturación, que si necesito que el programa haga algo y éstos me dicen que "va a ser que no", blablablá...

8) Bajada de pantalones del bo$$ ante el programador. Éste, que como ya se ha dicho tiene mucha experiencia, le dice que no hay problema, que mañana mismo le envía un presupuesto.

9) Bo$$ recibe presupuesto del programador. Ahora es un 20% más caro que el que había recibido hace 4 meses, pero curiosamente, ahora, con la "experiencia" sufrida, hasta le parece barato.

10) Ahora el programador tiene un nuevo cliente para TODA la vida cobrándole un 20% más gracias única y exclusivamente a chapuzas como goldfever.

Conclusión: si necesitas un programa para tu empresa, ve a un programador, de la misma forma que si necesitas operarte vas a un cirujano y no a un curandero.
 
¿Y a quién le importa esto, amigo? Grábate a fuego la siguiente palabra: GES-TIÓN. JyQ lo ha descrito perfectamente, está mal visto ser técnico, mola ser gestor, hacer management, con conocimientos horizontales sobre la informática, pero no en profundidad.

Para temas técnicos ya está la fp, muy necesaria, vamos, digo yo. Pero en una ingeniería ponerse a frikear? Bastante se frikea ya...



Normal que dijeras antes que bbdd en tu uni estaba chupada. En la mía (tuve tres o cuatro asignaturas de bbdd), no sólo vimos el modelo relacional, sino también el objetual y el objeto-relacional, los tres a fondo. Ah, y las antiguallas de jerárquico y en red aunque muy, muy por encima.
O sea, según tú, hacer plug-ins para un programa de masterización de audio o los gráficos 3D son para FPeros (como Carmack, supongo). Y que todo lo que se salga de la Gestión no es digno de un ingeniero.
Díselo a Stephen Regelous, creador de Massive, sin ir más lejos. O a los que hacen el sistema de servidores de un MMORPG con millones de usuarios simultáneos. O a los que diseñan el Photoshop.

Cada vez que hablas haces más el ridículo. Tú no eres un Ingeniero, tú eres un burócrata con título.

Quítate la escoba del ojo ciego, acomplejado de los narices. ¿Qué has hecho tú, aparte de hablar y hablar en el foro?
 
Última edición:
O sea, según tú, hacer plug-ins para un programa de masterización de audio o los gráficos 3D son para FPeros (como Carmack, supongo). Y que todo lo que se salga de la Gestión no es digno de un ingeniero.
Díselo a Stephen Regelous, creador de Massive, sin ir más lejos. O a los que hacen el sistema de servidores de un MMORPG con millones de usuarios simultáneos. O a los que diseñan el Photoshop.

Cada vez que hablas haces más el ridículo.

Quítate la escoba del ojo ciego, acomplejado de los narices. ¿Qué has hecho tú, aparte de hablar y hablar en el foro?

Pues si Javier Reyes Moreno salió de la FP me alegro muchísimo por la FP.
 
Vosotros sois a los programadores lo que las ratas a los exterminadores, y ojo, que no ofendo, sino lo contrario. Los exterminadores sin ratas se quedarían sin trabajo, y te lo explico porque esto me lo contó alguien con 20 años de experiencia en el sector profesional (¿te has fijado como me remarco en la palabra "profesional"?):

1) Programador con muchos años de experiencia en la creación de software de gestión recibe una llamada del bo$$ de una PYME para pedirle presupuesto para un programilla que le lleva la contabilidad y la BBDD de su empresa.

2) El programador le presenta un presupuesto de entre 500 a 2000 euros por la licencia más unos 50 a 100 euros mensuales pro el mantenimiento/ayuda/upgrades del software.

3) El bo$$ le replica "¿¡tútasloco!?". Si conozco a un tal goldfever que por mucho menos me lo hace, y que además cuenta con un equipo multidisciplinar de gente bien chula que ante cualquier duda le dan al google y me lo resuelven...

4) El programador le contesta (son ya muchos años de experiencia): "shishi, pues tienes razón, si a mí un mismo producto me lo ofrecen por menos dinero, me lo quedo. Pues mucha suerte, pero en caso de que tengas cualquier problema ya sabes donde estoy"

5) Pasan 4 meses...

6) El programador recibe una llamada del bo$$. Que lo invita a comer. :rolleye:

7) Ya en el primer plato, el bo$$ le cuenta todas las penurias de los últimos meses. Programa que no funciona, que no hace las cosas como tiene que ser, equipo multidisciplinar que no consigue solucionar sus problemas a tiempo, bugs garrafales, la declaración trimestral del IVA que se acerca y que el programita de los narices no acierta una con la facturación, que si necesito que el programa haga algo y éstos me dicen que "va a ser que no", blablablá...

8) Bajada de pantalones del bo$$ ante el programador. Éste, que como ya se ha dicho tiene mucha experiencia, le dice que no hay problema, que mañana mismo le envía un presupuesto.

9) Bo$$ recibe presupuesto del programador. Ahora es un 20% más caro que el que había recibido hace 4 meses, pero curiosamente, ahora, con la "experiencia" sufrida, hasta le parece barato.

10) Ahora el programador tiene un nuevo cliente para TODA la vida cobrándole un 20% más gracias única y exclusivamente a chapuzas como goldfever.

Conclusión: si necesitas un programa para tu empresa, ve a un programador, de la misma forma que si necesitas operarte vas a un cirujano y no a un curandero.

En este caso, el programador sería el anestesista o la enfermera. Si quieres un coche vas a un concesionario, no a ver a tu vecino del quinto que trabaja en psa de villaverde.

En esta discusión todos tienen su parte de razón, pero todos la pierden cuando se empeñan en tenerla toda.

Por cierto, y ya que se mencionan los gráficos 3d.... ¿hay alguien en la sala que haya trabajado con OpenGL ES?
 
En este caso, el programador sería el anestesista o la enfermera. Si quieres un coche vas a un concesionario, no a ver a tu vecino del quinto que trabaja en psa de villaverde.

En esta discusión todos tienen su parte de razón, pero todos la pierden cuando se empeñan en tenerla toda.

Por cierto, y ya que se mencionan los gráficos 3d.... ¿hay alguien en la sala que haya trabajado con OpenGL ES?

En esta discusión la palabra clave es "profesionalidad", vocablo que en España parece ser se desconoce sobremanera.

Parchear y tunear nunca será una solución real.

Pero lo dicho, lo de esta gente es en cierta forma una simbiosis.
 
Bueno, bueno, bueno. A pesar del capitán aliade y su ejército de torrentes picateclas que no saben ni donde tienen el ojo ciego, creo que la conversación iniciada y mantenida valientemente por Goldfever ha dado sus frutos. Y son muy valiosos:

1) Se ha dejado claro quien quiere colaborar y quien quiere trollear

2) Se está gestando un grupo de compañeros que quieren hacer algo conjuntamente e intercambiar conocimientos.

3) Se han redactado unas mini-especificaciones que aunque primitivas todavía son muy aprovechables.

Despertad de una vez, mendrugos, para poner en marcha las ideas de las especificaciones que habéis visto hasta aquí no hay que tirar ni una línea de código.

Si no me crees, no sigas leyendo.

Te puedes bajar para probar, como hice yo, un Openbravo ya instalado en una máquina Virtualbox con Linux (todo gratuito), después lo atacas por ejemplo desde tu máquina de casa a través de un navegador web.

Accedes a Openbravo y a continuación se dan de alta los campos, claves, vistas, informes y filtros que hemos mencionado aquí y ... voilà ... conseguimos una implementación completa de todas nuestras especificaciones, sin programar nada (sólo parametrizando) y manteniendo un ERP Open Source profesional de base.

Después este ERP puede servir como un Sistema de Información para consumo personal, para testing, para instalarlo en una PYME o para ofrecerlo a través de Hosting en máquina virtual, por ejemplo.

Ya tenemos un ERP personalizado, con un esfuerzo muy moderado, y aprovechando la experiencia, ideas y puntos de vista de los colaboradores.

Evidentemente, si alguien quiere una personalización a medida que implique codificación (aquí habría que programar en Java), la tiene que pagar, como ya comenté en mis posts.

Sólo os digo una cosa para despedirme de vosotros, aliade & torrentes.

Es que si no lo digo reviento.

Sois buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrooooooooooooooooosssssssssssss.

PD: Ya os dejo solitos para que os oláis unos a otros vuestros propios pedos.

Estoy de acuerdo que hay por aquí algunos "seres superiores" un poco recalcitrantes (vale... puede que más que un pooco :D)... pero chico, ni siquiera eso justifica una actitud tan pueril...

Aunque bueno... encaja en el esperpento en que se ha convertido este hilo.
 
O sea, según tú, hacer plug-ins para un programa de masterización de audio o los gráficos 3D son para FPeros (como Carmack, supongo). Y que todo lo que se salga de la Gestión no es digno de un ingeniero.
Díselo a Stephen Regelous, creador de Massive, sin ir más lejos. O a los que hacen el sistema de servidores de un MMORPG con millones de usuarios simultáneos. O a los que diseñan el Photoshop.

Cada vez que hablas haces más el ridículo.

Quítate la escoba del ojo ciego, acomplejado de los narices. ¿Qué has hecho tú, aparte de hablar y hablar en el foro?

Ahora resulta que Henry Royce no era ingeniero porque no fue a la universidad y se pasaba media vida inventando en el taller, en lugar de gestionar el aire, Bill Hewlett y Dave Packard, tampoco... y más. Veo que hay conceptos muy erróneos de lo que es un hinjiniero.
 
Yo, como cliente de empresas con programas de gestión, como usuario de windows (y sólo ese SO) que, comparado con el español medio, podríamos considerar "avanzadillo", es decir, como un cliente que no tiene ni pajolera idea de informática de verdad, ni de mentira, creo que:
-Goldfever quería juntar una serie de personas con conocimientos informáticos que tuviesen una problemática similar a la suya o que quisieran llegar a tenerla (o sea, tener clientes con necesidades no resueltas) y, entre ellos, según la manera que acordasen y gratis, crear algo que a todos ellos, y a quien fuese con posterioridad, al aplicar su creación común, les hiciese ganar dinero.
-A los ingenieros informáticos eso les ha parecido insultante.
-No entiendo por qué se han sentido ofendidos porque gente con menos conocimientos que ellos quieran hacer algo y pidan ayuda a quien libremente quiera sumarse.
-Me desagrada el tono chulesco y prepotente que abunda en el hilo. Si uno cree que otro intenta engañar lo puede decir educadamente. Si uno piensa que lo que alguien defiende como gran idea/aplicación/loquesea es una castaña, puede argumentarlo sin decir que el otro es medio lelo y que yo sí que sé que mi carrera fue muy dificil y yo era el amo. Se argumenta y el que lee, decide.
-No entiendo ni papa de la inmensa mayoría de los post, así que yo no puedo decidir sobre el fondo, sólo sobre las formas.
 
Yo, como cliente de empresas con programas de gestión, como usuario de windows (y sólo ese SO) que, comparado con el español medio, podríamos considerar "avanzadillo", es decir, como un cliente que no tiene ni pajolera idea de informática de verdad, ni de mentira, creo que:
-Goldfever quería juntar una serie de personas con conocimientos informáticos que tuviesen una problemática similar a la suya o que quisieran llegar a tenerla (o sea, tener clientes con necesidades no resueltas) y, entre ellos, según la manera que acordasen y gratis, crear algo que a todos ellos, y a quien fuese con posterioridad, al aplicar su creación común, les hiciese ganar dinero.
-A los ingenieros informáticos eso les ha parecido insultante.
-No entiendo por qué se han sentido ofendidos porque gente con menos conocimientos que ellos quieran hacer algo y pidan ayuda a quien libremente quiera sumarse.
-Me desagrada el tono chulesco y prepotente que abunda en el hilo. Si uno cree que otro intenta engañar lo puede decir educadamente. Si uno piensa que lo que alguien defiende como gran idea/aplicación/loquesea es una castaña, puede argumentarlo sin decir que el otro es medio lelo y que yo sí que sé que mi carrera fue muy dificil y yo era el amo. Se argumenta y el que lee, decide.
-No entiendo ni papa de la inmensa mayoría de los post, así que yo no puedo decidir sobre el fondo, sólo sobre las formas.


Hamijo, en NINGUN momento ha comentado NADA de repartir beneficios...

Pero si quieres perder tu tiempo colabora, aunque con lo que he resaltado en negrita más abajo como no traigas cafés...
 
Yo, como cliente de empresas con programas de gestión, como usuario de windows (y sólo ese SO) que, comparado con el español medio, podríamos considerar "avanzadillo", es decir, como un cliente que no tiene ni pajolera idea de informática de verdad, ni de mentira, creo que:
-Goldfever quería juntar una serie de personas con conocimientos informáticos que tuviesen una problemática similar a la suya o que quisieran llegar a tenerla (o sea, tener clientes con necesidades no resueltas) y, entre ellos, según la manera que acordasen y gratis, crear algo que a todos ellos, y a quien fuese con posterioridad, al aplicar su creación común, les hiciese ganar dinero.
-A los ingenieros informáticos eso les ha parecido insultante.
-No entiendo por qué se han sentido ofendidos porque gente con menos conocimientos que ellos quieran hacer algo y pidan ayuda a quien libremente quiera sumarse.
-Me desagrada el tono chulesco y prepotente que abunda en el hilo. Si uno cree que otro intenta engañar lo puede decir educadamente. Si uno piensa que lo que alguien defiende como gran idea/aplicación/loquesea es una castaña, puede argumentarlo sin decir que el otro es medio lelo y que yo sí que sé que mi carrera fue muy dificil y yo era el amo. Se argumenta y el que lee, decide.
-No entiendo ni papa de la inmensa mayoría de los post, así que yo no puedo decidir sobre el fondo, sólo sobre las formas.

Los experimentos con gaseosa. Yo no pertenezco a ningún bando, pero conozco a muchos como tú que "como un cliente que no tiene ni pajolera idea de informática de verdad" ha contratado a "emprendedores" tipo goldfever y les ha dejado el negocio hecho una cosa. Luego vienen los lloros y las quejas.

Repito: profesionalidad. Si alguien quiere aprender a programar desde el cuarto de baño de su casa puede hacerlo, incluso puede que llegue a alcanzar un nivel profesional, conozco a unos cuantos, pero si vas a ofrecer tu "producto" a una empresa de carne y hueso, asegúrate de estar a la altura de la realidad y no de tu ego.

Cuando veo a un chaval de estos decir "puedes probar, como hice yo, un Openbravo ya instalado en una máquina Virtualbox con Linux (todo gratuito), después lo atacas por ejemplo desde tu máquina de casa a través de un navegador web" ya sé que estoy ante un típico obrero español de la construcción del tan cacareado "usted no se preocupe que ahora mismo le levanto un muro de carga aquí, quitamos esa columna maestra y así puede poner los visillos como quiere". Luego vienen los lamentos si nos encontramos humedades, las ventanas no encajan bien o las grietas empiezan a aparecer.

Aprender a programar no es fácil y sobre todo no es rápido.
 
Hamijo, en NINGUN momento ha comentado NADA de repartir beneficios...
No, repartir, no. Que cada cual, después, con el producto acabado le saque el provecho económico que pueda. Evidentemente, él, al tener ya clientes, será claramente beneficiado, pero eso lo explica al principio.

Pero si quieres perder tu tiempo colabora, aunque con lo que he resaltado en negrita más abajo como no traigas cafés...
Éste es el tono chulesco al que me refería. Evidentemente yo no voy a colaborar, no estoy cualificado.
 
No es necesario ningun estudio de mercado para saber que si hay un nicho sin explotar en la categoria en negrita.
Empaquetar un ERP Open Source de manera que se parezca a Facturaplus y contaplus y que cualquier indocumentado empresaurio como yo pueda importar datos y empezar a trabajar pero que sea un a aplicacion capaz de crecer con la empresa sin tener que escribir codigo ni tocar lo fundamental de la base de datos si tiene futuro (al menos para que un grupo reducido de personas se gane la vida).

Yo también veo que puede haber mercado ahí y es lo que GF planteó en su primer mensaje, o al menos yo lo entendí así. No sé si esto es el horror! el horror! :D (con cariño eh, Starkiller!) pero como tú mismo has explicado la falta de opciones lleva a que la gente se lo monte por su cuenta y se puede tener éxito como en tu caso o el de Indenaiks, pero tembién se pude fracasar y es una pena. Un placer leerte, trabajar contigo/para ti debe de ser gratificante.




Y Por cierto, si el hilo se hubiera mantenido dentro de estos parámetros de cordialidad hubiésemos salido ganando todos. El cahcondeo educado de JyQ y los bits de madera creo que eran suficiente para mantener esto divertido, no había necesidad de convertirlo en un ring.
 
O sea, según tú, hacer plug-ins para un programa de masterización de audio o los gráficos 3D son para FPeros (como Carmack, supongo). Y que todo lo que se salga de la Gestión no es digno de un ingeniero.
Díselo a Stephen Regelous, creador de Massive, sin ir más lejos. O a los que hacen el sistema de servidores de un MMORPG con millones de usuarios simultáneos. O a los que diseñan el Photoshop.

Cada vez que hablas haces más el ridículo. Tú no eres un Ingeniero, tú eres un burócrata con título.

Quítate la escoba del ojo ciego, acomplejado de los narices. ¿Qué has hecho tú, aparte de hablar y hablar en el foro?

Jajaja, hombre, yo por lo menos no le he echado la culpa de que el tío de Facebook se haya hecho de oro a sus contactos de Harvard y Palo Alto :XX::XX::XX:

Con gestión me refiero a la parte de arriba de la empresa, no a gestión informática. Que sí, que frikear está muy bien y nos gusta a todos los que nos metimos en esto por vocación, pero HAMIJO, a no ser que tengas una idea GENIAL (o un buen partner, o ambas cosas, hablemos de Google p. e.), frikear en España no da ni un puñetero duro (salvo tus 1500 eurillos al mes) y encima eres visto como un nerd con granos y gafas que ya por narices te tiene que gustar arreglar el Windows a todos los vecinos del bloque de tus padres.

Haz la prueba. Dile a una tía que acabas de conocer en una disco que estás metido en la creación de plug-ins para "programas de masterización de audio", o dile que eres ejecutivo de PricewaterhouseCoopers. En el primero de los casos, la tía sale corriendo a la de YA, en el segundo, trousers off, amigo.

Y esto es así aquí y en la China Popular. Yo ya lo tengo bastante claro, vamos. Sólo tienes que mirar las ofertas de trabajo tecnológicas para España en los principales portales de empleo, no sólo infojobs, que es el peor, sino también en el resto, tecnoempleo, etc.

Un saludo y para la próxima si puede ser no insultes, tenemos dos puntos de vista distintos.
 
Volver