¿Por que no bajan los pisos?

1 - Se trata de un producto muy imperecedero, mucho más que un coche o un electrodoméstico. En el mercado de tomates, por ejemplo, si la demanda cae en picado, el vendedor bajará los precios donde haga falta, porque siempre preferirá quitárselos de encima al precio que sea antes que ver como se pudren. Para que un piso se pudra tienen que pasar muchos años.

No exactamente, si pasa eso, tiran los tomates para subir el precio.

Los pisos, como decia aquel, antes de tirarlos de precio, que se lo coman el banco. Y eso es lo que está pasando. Pero el banco no los puede tirar como los tomates, así que los acumula, atesora hasta el reventón final.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Se me ocurren varias razones:
- resistencia psicologica de los vendedores particulares a tirar los precios con la esperanza de que la situacion se invierte
- grandes fortunas invertidas en viviendas que provocan una situacion de estancamiento en el mercado (en tiempos salieron articulos de algunas conocidas folcloricas y futbolistas que poseian mas de 100 viviendas en Madrid centro) pq obviamente no tienen necesidad de vender, simplemente esperan.

Estas dos razones son la misma. Proseguir el autoengaño.
En una situación normal, si realmente eres un inversor y tienes un piso que "vale" 1M€.

Si sabes que dentro de un año valdrá 0.9M€, lo que intentas es venderlo por más de ese 0.9M€ e inviertes el dinero en otra cosa que sí de rendimiento. Esto no es así en la práctica por varias razones:
- Con la crisis internacional no hay un refugio claro alternativo a la vivienda.
- La gente cree que la crisis no va a ser muy larga ("yanosestamosrecuperandismo" y que la cosa va a dejar de bajar pronto, por tanto no les compensa asumir una bajada fuerte (la que necesitarían para vender), y obvian el coste de oportunidad y de mantenimiento de su inversión.

Esta claro que por fundamentales el precio de la vivienda en España caerá no menos de un 50%. Eso sin tener en cuenta el enorme stock acumulado de promociones invendibles.

A medida que vayan entrando promociones de obra nueva construidas sobre suelo "barato" o se decidan a realizar ganancias la gente que tenga un piso preburbuja el precio irá cayendo.

Realmente estamos en un "mariquita el último", lo que pasa es que lo estamos viendo a cámara lenta. Pero también es un proceso que se realimenta, veremos como la caída se acelera a medida que salgamos del false bottom creado por el "yanosestamosrecuperandismo".

Todas las burbujas son iguales , mirad las gráficas y dejad de engañaros. La única singularidad es que esta es mucho más subida de peso que las anteriores.

- recompra de las viviendas a estrenar por parte de los bancos a los promotores, como han hecho varios bancos (Popular entre ellos) con Pocerolandia. De esta manera pasan de tener en el balance una perdida por impagados a un activo inmovilizado (valorado encima al precio que ellos consideran).

Es muy cierto que si por algo estamos teniendo un "aterrizaje suave" es porque el gobierno necesita que no le peten todas las cajas al unísono. En cuanto el sistema bancario esté saneado, lo más lógico es que se dediquen a quitarse de encima todo el muerto inmobiliario de una forma u otra. Se supone que lo harán de forma controlada, para no hundirse los precios entre ellos, pero si la caída ha cogido velocidad para entonces, quizás no sean tan colaborativos.

De hecho, en mi opinión, éste es posiblemente uno de los grandes errores de la gestión de la crisis.

Si se deja caer el precio de la vivienda se "libera" una gran parte del sueldo de los curritos, con lo cual pueden mantener el nivel de vida con salarios congelados o a la baja. Esto nos habría permitido recuperar competitividad de forma más o menos rápida.

Habría sido un infierno durante uno o dos años, pero bien acompañado de las necesarias reformas estructurales daría la posibilidad de no desacoplarnos del todo de la economía europea. Pero no hay narices, los que mandan prefieren una década pérdida antes que asumir el error.

- cierto efecto placebo por la bajada del euribor
Es indudable, pero en cuanto la economía mundial se empiece a recuperar y nosotros todavía estemos tragando barro se volverá en su contra.

Imaginad el siguiente supuesto:
Los pisos en España no bajan más de un 10% anual => La economía se desploma lentamente => Vamos a tocar fondo mucho después que el resto de países => Vamos a recuperarnos mucho más tarde que el resto de países.

Pongamos el escenario:
31-12-2010
- España sigue con 25-30% de paro y todavía no ha aplicado reformas estructurales serías.
- Alemania y Francia ya se han recuperado y les conviene tipos de interés alto.
- El BCE pone el yuri al 6% (o más).

¿Que van a hacer todos los "pequeños inversores" del ladrillo en paro para mantener el "valor de su inversión"? Realmente tener hoy en día una hipoteca es un deporte de riesgo. De hecho, el binomio vivienda/tipos bajos ha servido de hedge fund en España, y así nos luce el pelo ahora. Todo un país lleno hasta arriba de especuladores suicidas.

El precio de los pisos es un lastre, tanto económico como social. Si lo mantenemos España se hunde. Y la única forma de salir a flote es soltando lastre.
 
Última edición:
Volver