La solución a España: bajar los salarios.

Hilo simple del día.

No habla el tipo de bajar los emolumentos de los altos directivos, que cobran por cabeza 300 veces el salario medio.

Ni de repartir el trabajo reduciendo la jornada laboral un 25%, para que puedan entrar a trabajar cuatro o cinco millones más de personas.

Es que no creo que el autor del hilo sea un bolivariano, sino más bien un ciudadano común. Vamos, de los que tienen al Libre Mercado y el Capitalismo como bases de nuejtra Sociedad Consumista. :D
 
La solución no pasa por bajar los salarios sino que pasa por combatir la corrupción en primer lugar. La corrupción es la mayor lacra de una sociedad pues resta recursos públicos y los desvía a intereses privados haciendo que sea necesario endeudarnos, subir impuestos y gastar recursos en inversiones que ni son necesarias ni eficientes.

Asi mismo habría que hacer una estructura gubernamental más ágil y menos burocrática eliminando ayuntamientos de 8100 existentes a 200 como mucho. Eliminar diputaciones, Senado, duplicidades en las autonomías, fundaciones,observatorios, agencias, empresas públicas, institutos públicos y todas las demás mamandurrias innecesarias y destinadas únicamente a aumentar el gasto público.

Solucionando el problema de la corrupción y adelgazando el gobierno habría dinero disponible para evitar endeudarnos, aumentar ayudas sociales, mejorar la sanidad y la educación.

Por otro lado está el tema de los elevados impuestos y la imposibilidad de competir en un mercado globalizado. Para mejorar la presión fiscal habría que contabilizar como gastos no deducibles las importaciones o compras a filiales en paraísos fiscales o países con una fiscalizador más favorable. De esa manera las grandes empresas no lo tendrían tan fácil para disminuir su factura fiscal y el peso de los impuestos no sería soportado por los de siempre.

Para facilitar la competencia a las empresas locales y favorecer la creación de empleo es necesario una política más proteccionista, evitando que productos fabricados en condiciones donde existen salarios esclavistas, sin seguridad laboral o medioambiental puedan competir en igualdad de condiciones, con un producto nacional o europeo que tiene que cumplir innumerables normativas y unos costes salariales muchisimo mayores. De esta manera se desincentivaria que las empresas se deslocalizaran y se ayudaría a dotar de mayor calidad al producto nacional/europeo.

Además debiera ayudarse al pequeño comercio que no es capaz de alcanzar las economías de escala de las grandes superficies con menores costes impositivos y leyes más sencillas. Una pequeña empresa no tiene nunca el poder de negociación con los proveedores que una gran empresa y por tanto no es una justa competencia.

Bajar los salarios no soluciona los problemas reales de la economía, si así fuera pues que todo el mundo cobrara un plato de comida y listo, todo solucionado. La realidad es que cada vez hace falta menos mano de obra pues los procesos se automatizan y perfeccionan haciendo que donde antes hacían falta 100 obreros, hoy día dos máquinas y un operario sean suficientes. Se impone una reducción de jornada, reducción de edad en la jubilación y una vida más austera y menos consumista.
 
Última edición:
¿Pero si bajasen los sueldos?.?Los precios de las cosas bajaían y los impuestos,según con los acordes de los sueldos?
Eso ya no mola,ehh?
Menudos negreros que están echos algunos
 
Hilo simple del día.

No habla el tipo de bajar los emolumentos de los altos directivos, que cobran por cabeza 300 veces el salario medio.

Ni de repartir el trabajo reduciendo la jornada laboral un 25%, para que puedan entrar a trabajar cuatro o cinco millones más de personas.

No, viene aquí el tipo a promocionar la vuelta a los tiempos de la esclavitud.

Váyase al peo, caballero.

Oye, ¿y por qué no reducimos la jornada y el sueldo un 75%, así pueden trabajar 12 o 15 millones más de personas?

Eres un geoestratega genial. Muy pronto te nombran ministro de Economía. :XX::XX:
 
Y luego con lo ahorrado bajas los impuestos relativos a cotizaciones de manera que los trabajadores salgan más baratos, por lo tanto empresario contrata a más gente por el mismo precio, por lo tanto repartes el trabajo.

Al final estáis discutiendo de lo mismo, solo cambia que parte del salario baja.
.

Pues va a ser que no.

Tu partes de que todo el mundo es simple y tienen que tener un patron.

yo parto de que si se dan las condiciones necesarias , cualquier currito con una idea puede crear una empresa. Y por lo tanto generar riqueza...
 
No hay consumo porque hay sueldos bajos.


Hay sueldos bajos porque no hay consumo.



La paradoja del Hijo-fruta.
 
su opinión es la que ahora aplica el PP.....bajando los salarios no se soluciona nada, y ha quedado en evidencia su infame propuesta, no hay más que ver la miseria que ya de por si cobran millones de españoles. Los salarios tienen que ser equiparables al nivel de producción, a mayor producción mejorar los salarios.....porque no se puede aumentar la producción con salarios bajos, eso acabaría devaluándolo todo, al igual que no se puede amentar los salarios con una producción deficiente, eso provocaría el encarecimiento de productos y causaría la inflación.

Que hay que hacer, rebajar ¡no!....aumentar la producción, y empezar a crear productos nacionales y de consumo nacional, y así depender menos de exterior. y una vez se pueda cubrir nuestras necesidades empezar a subir salarios, y generar riqueza....no se puede generar riqueza subiendo precios y bajando salarios, solo así se genera miseria.

Eso si, hay mucho que reducir, gastos innecesarios, como organizaciones sindicales parasitarias y otras.....pensiones vitalicias, gastos gubernamentales y así hasta no acabar

Obviamente para mejorar hay que nacionalizar la banca y todos los organismos privados y S.A, solo una economía dirigida podría sacarnos paulatinamente de este embrollo
 
Qué manía de pensar 'hay que bajar (o subir!) salarios'

Lo que hay que hacer es todo lo contrario. Es decir, quitar trabas y dejar que el mercado decida.

No aprendemos ni a tiros; la construcción en el peor momento de su historia, justo después de la explosión de la burbuja, se encontró con un convenio increíblemente alto.

Ese convenio era bastante inútil cuando había burbuja (se solía pagar más, debido a que el sector estaba en auge), y en el momento que explotó sirvió como freno, pues casi nadie podía pagar esas cantidades.

Es decir, poner limitaciones por abajo a los salarios es absurdo cuando las cosas van bien, y un freno cuando las cosas van mal.

Por qué narices ha de bajarse el sueldo a una persona que produce estupendamente en una empresa rentable. ¿porque lo diga un tercero?¿quién sabe exactamente lo que es mejor?

Igual para el caso contrario, que alguien decida que en cierto sector, cierta categoría tiene que cobrar una cantidad X, elimina automáticamente ese puesto de trabajo en todas empresas que no puedan pagarlo.
 
Yo ya gano menos por mi mismo puesto que en Hungría.

Pagamos casi el triple de alquiler.

Lo que sobran son chorizos que recortan los beneficios.
Cuantos enchufados, ya no solo en lo publico, si no en la empresa privada hay, que con salarios de más de 60.000€ no aportan nada, no se quieren enterar de nada, y te hacen perder el tiempo en cosas absurdas.
 
Qué manía de pensar 'hay que bajar (o subir!) salarios'

Lo que hay que hacer es todo lo contrario. Es decir, quitar trabas y dejar que el mercado decida.

No aprendemos ni a tiros; la construcción en el peor momento de su historia, justo después de la explosión de la burbuja, se encontró con un convenio increíblemente alto.

Ese convenio era bastante inútil cuando había burbuja (se solía pagar más, debido a que el sector estaba en auge), y en el momento que explotó sirvió como freno, pues casi nadie podía pagar esas cantidades.

Es decir, poner limitaciones por abajo a los salarios es absurdo cuando las cosas van bien, y un freno cuando las cosas van mal.

Por qué narices ha de bajarse el sueldo a una persona que produce estupendamente en una empresa rentable. ¿porque lo diga un tercero?¿quién sabe exactamente lo que es mejor?

Igual para el caso contrario, que alguien decida que en cierto sector, cierta categoría tiene que cobrar una cantidad X, elimina automáticamente ese puesto de trabajo en todas empresas que no puedan pagarlo.

Los mercados no existen son LA CASTA.

Poner como ejemplo a las empresas de la construcción resulta cómico, cuando el 30-50% del sueldo de los trabajadores era en neցro y cuando se redujo el volumen de negocio a un tercio del que tenían. Las empresas de la construcción quebraron por la deuda y porque no había demanda, si había algo sobredimensionado en España en 2007 era la deuda y una demanda inflada. Esos puestos tenían que desaparecer porque la burbuja había sobredimensionado el mercado de trabajo en España en 2 millones de trabajadores.
 
Volver