La solución a España: bajar los salarios.

Miren que voy a estar hasta de acuerdo... para un valor dado de la palabra "salario"

O mejor se lo pongo: lo que hay que bajar un 20% es el COSTE LABORAL.

Mejor aún: lo que tienen que bajar un 20% son LOS COSTES, sobre todo el INMOBILIARIO, pero también el de la energía y el laboral por el lado de los IMPUESTOS SOPORTADOS por el currela bajo cuerda.

Lo primero y principal, que al empresario no le cueste un trabajador casi el doble de lo que éste recibe.
Lo segundo, que dar de comer a las máquinas no sea un roto infame
Lo tercero que tener donde poner esas máquinas no suponga un coste a menudo mayor que el beneficio final de la actividad
Y lo cuarto, que lo que reciba finalmente el trabajador, aunque sea menos, cunda al menos lo mismo, si no más.

DEVALUACIÓN INTERNA TOTAL, es lo que hace falta.
Lo malo es que se ha empezado por el peor sitio, los salarios netos, y el descontento es tangible. Y que hay más de uno que no se deja deflactar, con lo que no se logra el efecto deseado de deflación del coste de la vida.

Una cosa todo.
 
Estoy de acuerdo en que no crea riqueza, pero en lo de que distribuye miseria, por ahi no paso. Lo que distribuye miseria es que haya un porcentaje alitisimo de la sociedad que ni tiene trabajo ni lo tendra nunca porque a causa de la mecanizacion nunca mas haran falta esos puestos de trabajo, ESO ES MISERIA, y no hace falta pensar en si pasaria tal o pasaria cual porque YA ESTA OCURRIENDO. Si un pais necesita menos horas de trabajo, o se reduce las horas que trabaja cada persona o se reduce el numero de personas, pero lo que no se puede pretender es que "el mercado", junto con el quitar politicos y mamandurrias (que no digo que no haga falta) haga que aparezcan horas de trabajo para todos como por generacion espontanea.

Ejemplo:

Tu ganas 800€ al mes por 40h a la semana.

Yo no gano nada.

Redistribuimos, y cada uno trabaja 20 h a la semana por 400€

Ahora trabajamos los 2 , pero vaya chiste de sueldo no?

Eso es distribuir miseria.


La única forma de salir del hoyo es recortar impuestos, Autonomías , ayuntamientos...

Todo lo demás son brindis al sol.
 
Estoy de acuerdo en que no crea riqueza, pero en lo de que distribuye miseria, por ahi no paso. Lo que distribuye miseria es que haya un porcentaje alitisimo de la sociedad que ni tiene trabajo ni lo tendra nunca porque a causa de la mecanizacion nunca mas haran falta esos puestos de trabajo, ESO ES MISERIA, y no hace falta pensar en si pasaria tal o pasaria cual porque YA ESTA OCURRIENDO. Si un pais necesita menos horas de trabajo, o se reduce las horas que trabaja cada persona o se reduce el numero de personas, pero lo que no se puede pretender es que "el mercado", junto con el quitar politicos y mamandurrias (que no digo que no haga falta) haga que aparezcan horas de trabajo para todos como por generacion espontanea.
En eso yo estoy de acuerdo, pero no en tanto que la solución sea repartir trabajo o generar trabajo sarama.
Primero, hay que lograr que esa producción automatizada sea sostenible y preferentemente local. Si no es local, hay que comerciar, y para que el comercio sea sostenible, algo habrá que producir en excedente, para compensar la importación de lo faltante.
O sea... tenemos que producir, de forma especializada con comercio o todo cuanto necesitemos en modo autarquía, pero proporcionalmente al consumo para poder tener una balanza de pagos neutra.
Para producir, necesitamos materias primas y energía.
O sea, necesitamos instalar renovables como descosidos e invertir en reciclado de materiales para tener un ciclo lo más cerrado posible con las materias primas.
Eso es trabajo y es donde deberíamos estar invirtiendo.

El problema es que al operar en mercado el tema se complica, porque otros operan desde una posición diferente a la tuya por la que no vas a poder competir en igualdad de condiciones. Por ejemplo, con China, incluso aunque copiases los costes laborales, no vas a tener sus abundantes recursos.
Así que hay que reducir por otro lado y aprovechar los puntos fuertes del país donde la competición es al revés, sale a nuestro favor (ej, el turismo).
Y con lo que sacas de eso, invertirlo en mercados donde, si bien no tenemos una ventaja, tampoco tienes una desventaja natural.

Por ejemplo, si redujéramos los costes por sector (los no laborales... impuestos y tal), por ejemplo en I+D, no veo razón por la cual fuera más barato una empresa de I+D en Irlanda, Inglaterra o USA que en España.
A largo plazo es una competición absurda, pero es que ahora necesitamos recursos para montar la infraestructura renovable, y esos recursos son principalmente importandos, luego necesitamos comerciar, luego necesitamos producir en el mercado, luego necesitamos producir a costes competitivos en dichos mercados.

Si no tiramos por este lado, entonces tendrá que ser mediante comercio fuera del mercado, por acuerdos políticos bilaterales, más complejos. Es una posibilidad si ciertas circunstancias (como podría ser la quiebra del país y/o la ruptura de la UE) nos dejara totalmente fuera de mercado.

En resumen... o proteccionismo y sufrir mucho hasta que hayamos hecho los cambios necesarios (una generación o más), o hacer lo posible para mantenernos en el mercado mientras usamos lo que podamos sacar para acelerar el cambio.

De todas maneras este juego loco fallará por momentos, y entonces se harán cambios arbitrarios políticos que ahora son muy difíciles de predecir. Tendremos que improvisar sobre la marcha.

Pero volviendo a la realidad, tenemos al PPSOE saqueándonos, un potencial "Podemos" que tiene pinta de que hará una política económica suicida, una economía exponencialmente endeudada y un mundo empeorando por momentos.

Definitivamente... tendremos que improvisar sobre la marcha.
 
Bajamos salarios.

Empresas de fuera vienen a producir aquí.

El paro baja del 26% al 8%.

Se empieza a mover la rueda, y en vez de himbertir en ladrillo.... Se hace en I+D.

Naniano, toma nota.

Si bajan salarios, la gente en masa se pira de España para trabajar en empresas de fuera. Toma nota.
 
Ejemplo:

Tu ganas 800€ al mes por 40h a la semana.

Yo no gano nada.

Redistribuimos, y cada uno trabaja 20 h a la semana por 400€

Ahora trabajamos los 2 , pero vaya chiste de sueldo no?

Eso es distribuir miseria.


La única forma de salir del hoyo es recortar impuestos, Autonomías , ayuntamientos...

Todo lo demás son brindis al sol.

Y luego con lo ahorrado bajas los impuestos relativos a cotizaciones de manera que los trabajadores salgan más baratos, por lo tanto empresario contrata a más gente por el mismo precio, por lo tanto repartes el trabajo.

Al final estáis discutiendo de lo mismo, solo cambia que parte del salario baja.

Yo ya lo comenté más atrás, creo que esa es la solución al paro, pero es arriesgado ponerse a ello, bajar impuestos de contratación, al menos para bajar de la escandalosa cifra que tenemos a una cifra más europea, 12%, 13%, seguiríamos igual pero con la mitad de gente parada ya trabajando, a partir de ahi a poner a la economía a producir.

---------- Post added 18-jul-2014 at 11:36 ----------

Menos mal que alguien lo dice. Aunque sea ya en la 3ra pagina.

¿Perdón? desde la página 1 se lleva hablando de que son los impuestos relativos al trabajo los que hay que reducir, es decir la parte de los sueldos que no reciben los trabajadores ha de bajar.

Luego efectivamente estará el asunto de dónde vendrá el dinero que se deje de recaudar, que por lo que veo es un tema que a usted le interesó más que el tema de como medio se solucionaria el para, que más menos es lo que trata el hilo.
 
Última edición:
Bajamos salarios.

Empresas de fuera vienen a producir aquí.

El paro baja del 26% al 8%.

Se empieza a mover la rueda, y en vez de himbertir en ladrillo.... Se hace en I+D.

Naniano, toma nota.

Por eso África no crece nunca, por sus altos salarios...:fiufiu:

A estas alturas deberías saber que China y la India por poner 2 ejemplos tienen millones de personas que pueden trabajar siempre más barato que tú, da igual tu sueldo. Solo China son 1.300 millones de personas, a ver si nos enteramos.

Y por supuesto con sueldos de cosa no se paga ni deuda, ni pensiones, ni sanidad ni nada de nada. Osea que si el futuro es ese, estamos muy dolidos.
 
Cuánta gente empeñada en repartir miseria. Sería mejor repartir la riqueza.
 
El problema está en que si en lugar de bajar los salarios (que deberían mantenerse o subir poco a poco), los subimos (como le gustaría a la mayoría), entonces los costes también subirían.

Es decir:
- Salario medio español: Pasamos de digamos 1.000 € a 2.000 €. Por poner un ejemplo.
- Coste de las cosas: Pasamos de un precio medio de 100 € a 200 €.
Si se duplican los ingresos, también se duplican los gastos. Es una norma de la economía.

Menos en España, si suben el doble se triplica el coste de la vida.
 
Lo que no es lógico es que un país en grave situación de emergencia económica pretenda que se cobren salarios del Primer Mundo. Vamos, la mentalidad de los Boludos que, tras explotar su Burbuja de Convertibilidad, pretendían cobrar en pesos lo mismo que habían ganado en dólares durante la época en que Carlitoh hizo de ese país "la envidia por su condición de Potensha Mundial". :D
 
Y luego con lo ahorrado bajas los impuestos relativos a cotizaciones de manera que los trabajadores salgan más baratos, por lo tanto empresario contrata a más gente por el mismo precio, por lo tanto repartes el trabajo.

Al final estáis discutiendo de lo mismo, solo cambia que parte del salario baja.

Yo ya lo comenté más atrás, creo que esa es la solución al paro, pero es arriesgado ponerse a ello, bajar impuestos de contratación, al menos para bajar de la escandalosa cifra que tenemos a una cifra más europea, 12%, 13%, seguiríamos igual pero con la mitad de gente parada ya trabajando, a partir de ahi a poner a la economía a producir.

---------- Post added 18-jul-2014 at 11:36 ----------



¿Perdón? desde la página 1 se lleva hablando de que son los impuestos relativos al trabajo los que hay que reducir, es decir la parte de los sueldos que no reciben los trabajadores ha de bajar.

Luego efectivamente estará el asunto de dónde vendrá el dinero que se deje de recaudar, que por lo que veo es un tema que a usted le interesó más que el tema de como medio se solucionaria el para, que más menos es lo que trata el hilo.

Yo lo leí explícitamente en la tercera página.

La diferencia de recortar el lado del salario que no ve el empleado para que este reciba mucho más es que precisamente lo que tiene que aumentar es el consumo, que es lo que tiene la economía trancada.
 
Que es preferible... 6 millones de tíos cobrando cero euros o 5 millones ganando 600?

1- 600 es lo que ya se esta cobrando, asi que si bajas, empieza a contar desde ahi para abajo.
2- Eso que dices tu es lo que ya dicen los gente de izquierdas en sus respectivos paises. En Venezuela dicen que es mejor que todos tengan un cuenquito de arroz blanco al dia. Les va bien creo.
 
Bajamos salarios.

Empresas de fuera vienen a producir aquí.

El paro baja del 26% al 8%.

Se empieza a mover la rueda, y en vez de himbertir en ladrillo.... Se hace en I+D.

Naniano, toma nota.


Bajamos salarios -------------> Hacemos I+D

:XX:

No no... bajamos los salarios (porque ez bueno, las tias estan mas magras etc) ... pero lo de la id no, eso no...., sssshhhhhh....que eso es caro ....

son pilinguiclubs...., pilinguiclubs lo que montamos en la playa... eso si con luces psicodelicas laser, que tambien pueda parecer i and d :XX:

Si empresas productoras... como la de Nacho Vidal
 
Hilo simple del día.

No habla el tipo de bajar los emolumentos de los altos directivos, que cobran por cabeza 300 veces el salario medio.

Ni de repartir el trabajo reduciendo la jornada laboral un 25%, para que puedan entrar a trabajar cuatro o cinco millones más de personas.

No, viene aquí el tipo a promocionar la vuelta a los tiempos de la esclavitud.

Váyase al peo, caballero.
 
Lo que hay qu ehacer es reducir la adminsitración pública que tenemos y hacerla como en los paises escandinavos:

Sin Senado, Sin diputaciones sin ayuntamientos de menos de 15000 habitantes, el coste que nos ahorarriamos sin tanto concejal, alcalde, jefes d edepartamentos, diputados provinciales, senadores sería de tal calibre que arrancaríamos a la primera

Se eliminarían todas las fundaciones, cajas de ahorro (bancos públicos) eliminando tantas leyes regionales "lehendakaris" que van de jefes de estado que lo único que hacen es presentar recursos de inconstitucionalidad a todas las leyes del gobierno central, eliminando canales d etelevisión autonómicos etc etc

Empezar por ahí y ya veran que bien nos va en 10 años

Todo lo demás insensateces
 
Volver