Ya nadie aprueba oposiciones

Lo que aplicais al resto de la vida no lo aplicais a esto.
Vamos a ver,ahora (y antes) una persona sopesa lo que le puede traer bueno (y malo) ponerse a preparar una oposición.
Si elige oposición sabe que el camino es duro y la competencia alta (más que nunca) pero la recompensa puede merecer la pena.Si fracasa sabe que tendrá chunguísimo colocarse en la privada,pasada la treintena y sin ser especialista en nada.Y si decide no opositar competirá con 2000 personas por cada puesto de trabajo medio en condiciones que vea.Para ser,como mucho,mileurista.
Sí,la decisión es complicada.
 
ahora es que lo de las opos es para pensarselo mucho, y donde hace 15 años habia una tasa de 80% de exito a la larga, ahora no tienen ni el 15%

Lo que quiero decir es que cada uno analiza el coste de oportunidad que le puede suponer prepararse unas oposiciones,ahora y antes.En lo personal y en lo profesional.
 
Cuenta como entraste en tu plaza actual.
Yo no conozco a ninguno q haya entrado sin enchufe en un ayto.
Estudiando y entrenando como un cabrón. Mis plazas son en el ayto de Móstoles (la que tengo en excedencia) y en Madrid (la que ocupo). Y yo soy gallego...te garantizo que de enchufe nada.
 
Estudiando y entrenando como un cabrón. Mis plazas son en el ayto de Móstoles (la que tengo en excedencia) y en Madrid (la que ocupo). Y yo soy gallego...te garantizo que de enchufe nada.

Pues no me lo creo.
No he conocido a nadie q trabajara en un ayto q no estuviera enchufado o fuera afiliado o afín al partido de turno.
Casi todas las plazas q han sacado en aytos desde have 15 años son concurso oposicion con lo cual la gente q ya ha trabajado de funci te pasaba por delante.
¿Y como habían conseguido tener esa exp?
Pues por lo q digo arriba.
Y conozco a 20 o 30 personas de diferentes aytos de Madrid,Extremadura y Andalucía.
Y el q no tenía el carnet tenía un familiar directo o pareja con contactos.
 
Se jubila alrededor de un 2-3% de la plantilla anualmente, unos 1400/2000. 314 plazas son muy pocas aunque sean mas que los últimos años.

El negocio es la privatización.
En el ayto donde trabaja mi amiga se van a jubilar entre este año y el q viene 300 personas.
No van a contratar a nadie supuestamente.
Tienen opos convocadas desde hace 4 años y no las sacan.
Y encima faltando personal amenazan a los interinos con echarlos.
 
pues no me lo creo.
No he conocido a nadie q trabajara en un ayto q no estuviera enchufado o fuera afiliado o afín al partido de turno.
Casi todas las plazas q han sacado en aytos desde have 15 años son concurso oposicion con lo cual la gente q ya ha trabajado de funci te pasaba por delante.
¿y como habían conseguido tener esa exp?
Pues por lo q digo arriba.
Y conozco a 20 o 30 personas de diferentes aytos de madrid,extremadura y andalucía.
Y el q no tenía el carnet tenía un familiar directo o pareja con contactos.

a seguir llorando comepollas, ¿ os recuerdo la oposicion que sacó el borbon? Iros a tomar pol ojo ciego. Sois una fruta cosa, mejor dicho la mayor fruta cosa peperos y casapapis




¡
 
conozco bien una"Munipa" llamada Silvia,que en su vida había sido aspirante a nada de eso..en un pueblo cercano a la zona cero,de excelente bebida autóctona a base de un pequeño tuberculo,que se arrodilló ante un jefecillo munipa...gano la opo.
 
Pues no me lo creo.
No he conocido a nadie q trabajara en un ayto q no estuviera enchufado o fuera afiliado o afín al partido de turno.
Casi todas las plazas q han sacado en aytos desde have 15 años son concurso oposicion con lo cual la gente q ya ha trabajado de funci te pasaba por delante.
¿Y como habían conseguido tener esa exp?
Pues por lo q digo arriba.
Y conozco a 20 o 30 personas de diferentes aytos de Madrid,Extremadura y Andalucía.
Y el q no tenía el carnet tenía un familiar directo o pareja con contactos.

Pues no te lo creas. Preocupao estoy.
 
Recuerdo en mi adolescencia noventera-dosmilera, como una de las primeras generaciones conejillo de indias de esa aberración felipista de la LOGSE, que todo el mundo en la franja 25-40 que quería se sacaba oposiciones: magisterio, enfermería, medicina, picoletos, maderos, etc. Además, muchos de ellos trabajan de interinos varios años, cobrando buen sueldo y, al final, llegaba la recompensa para ellos: la placita.

Y bueno, qué decir de antes de esas fechas, de los 70 por ejemplo. Conozco a auténticos cazurros que son maestrillos de escuela y que no saben ni dónde tienen la mano derecha, ya por supuesto jubilados o a punto de jubilarse, con sus sueldos o pensiones de casi 2000 euros por tocarse los narices a siete manos.

Pues hoy en día no aprueba ni dios oposiciones y hay miles de personas estudiándolas, tratando de entrar en el sistema, gente rozando la treintena o superándola por muy poco, que terminaron de estudiar justo antes o durante el Gran Petardazo. ¿Qué será de esta gente incolocable? Hablamos de gente con carrera en su mayoría, que estudiaron derecho, empresariales, económicas, magisterio, enfermería, ADE, ingenierías relacionadas con la construcción, etc. y que, por supuesto, no tienen sitio en la empresa privada.

¿Qué shishi va a ocurrir con esta gente que vive, aun en la treintena, de la "paga" de sus padres y/o de dar clases particulares al vecino "Chicho terremoto" de turno para poder sacarse dos duros que se gastan en el gimnasio o el sábado en tres copas? ¿Es que esta gente, que ya tiene más de 18 años y puede votar, van a seguir votando al PPSOE? ¿Pero en qué fruta cosa de país vivimos?

Ahí queda eso.


hinjeniero resentido inside.


Aver hestudiao otra cosa.





---------- Post added 13-abr-2014 at 09:31 ----------

Lo que aplicais al resto de la vida no lo aplicais a esto.
Vamos a ver,ahora (y antes) una persona sopesa lo que le puede traer bueno (y malo) ponerse a preparar una oposición.
Si elige oposición sabe que el camino es duro y la competencia alta (más que nunca) pero la recompensa puede merecer la pena.Si fracasa sabe que tendrá chunguísimo colocarse en la privada,pasada la treintena y sin ser especialista en nada.Y si decide no opositar competirá con 2000 personas por cada puesto de trabajo medio en condiciones que vea.Para ser,como mucho,mileurista.
Sí,la decisión es complicada.

Amén.


La gente despotrica de las oposiciones como si fuera más fácil colocarse el McDonalds, Renault o en la Citroen.








---------- Post added 13-abr-2014 at 09:32 ----------

Pues no me lo creo.
No he conocido a nadie q trabajara en un ayto q no estuviera enchufado o fuera afiliado o afín al partido de turno.
Casi todas las plazas q han sacado en aytos desde have 15 años son concurso oposicion con lo cual la gente q ya ha trabajado de funci te pasaba por delante.
¿Y como habían conseguido tener esa exp?
Pues por lo q digo arriba.
Y conozco a 20 o 30 personas de diferentes aytos de Madrid,Extremadura y Andalucía.
Y el q no tenía el carnet tenía un familiar directo o pareja con contactos.

Conoces a todos los que trabajan en todos los ayuntamientos de España??
 
Última edición:
Yo cogí el último tren en 2006 y desde entonces no se han vuelto a convocar oposiciones de lo mío. Estoy de interino y que no se convoquen me beneficia, pero es un frutada para el que estudia y ve que no se convoca nada.
Y mucha gente que trabaja en lo público (no funcionarios) se colocaron en los 80 y principios de los 90 sin opositar, solo apuntándose en unas listas. Sobre todo mujeres.
 
Yo cogí el último tren en 2006 y desde entonces no se han vuelto a convocar oposiciones de lo mío. Estoy de interino y que no se convoquen me beneficia, pero es un frutada para el que estudia y ve que no se convoca nada.
Y mucha gente que trabaja en lo público (no funcionarios) se colocaron en los 80 y principios de los 90 sin opositar, solo apuntándose en unas listas. Sobre todo mujeres.


Esta es la clave. Muchísimas veces se preguntó en este foro porque había tantas charos en la AA.PP. Por lo visto no sabían que hubo una época en la que no había ni exámenes para entrar.
 
No es que ahora nadie apruebe, es que hasta 2007 entraba cualquiera. :Baile:
 
Y mucha gente que trabaja en lo público (no funcionarios) se colocaron en los 80 y principios de los 90 sin opositar, solo apuntándose en unas listas. Sobre todo mujeres.

La clasificación del personal laboral en la Administración es indefinido, temporal y fijo.

El personal laboral fijo ha pasado por otro tipo de tribunales...

La figura del trabajador indefinido al servicio de la Administración pública es de creación jurisprudencial. Surge para dar respuesta a la situación en la que quedaban los trabajadores que habían sido objeto de una contratación temporal en fraude de ley por parte de la Administración. El punto de arranque de esta construcción se encuentra en las SSTS de 30 septiembre -EDJ 1996/8972- y 7 octubre 1996 -EDJ 1996/6654- en las que se comienza a diferenciar entre los conceptos de trabajador fijo de plantilla al servicio de la Administración pública y el vinculado con ésta mediante una relación de trabajo indefinida. El primero, sería el que ha accedido a un puesto de trabajo previa la superación del proceso de selección correspondiente y, por tanto, con pleno respeto y observancia de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como de legalidad administrativa. Mientras que el indefinido es el que ha accedido al puesto de trabajo como consecuencia de la comisión por la Administración de una irregularidad de carácter sustancial en la contratación temporal. Esta doctrina se consolida en el año 1998, cuando el Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dicta dos sentencias de 20 y 21 enero 1998 (rcud. 317/1997 -EDJ 1998/1305- y 315/1997 -EDJ 1998/1306-) en las que de forma expresa se distingue entre el trabajador fijo y el vinculado de forma indefinida con la Administración pública. Pronunciamientos que, ya desde su inicio, fueron acompañados de polémica doctrinal, como lo demuestra el fundado voto particular que algunos magistrados suscribieron a las citadas sentencias. A pesar de tales críticas, es lo cierto que desde las mencionadas sentencias de enero de 1998 los pronunciamientos judiciales recaídos en la materia hasta nuestros días han respetado de forma unánime la distinción entre trabajadores fijos y por tiempo indefinido, llegándose a decir en la STS de 13-10-1998 (rcud. 1383/1998) -EDJ 1998/22094- que "la calificación de fijeza es una calificación que corresponde a la posición subjetiva del trabajador en la empresa, mientras que la calificación del carácter indefinido de la relación contractual está referida objetivamente al vínculo contractual y no a la posición del trabajador".

http://www.elderecho.com/laboral/Tr...ion_Publica-reforma_laboral_11_627430003.html
 
Hola, yo aprobé una de la AGE en la última convocatoria en 2011, todos los que aprobamos nos conocimos en Madrid en un curso y mi sensación es que no había nadie enchufado, pero me imagino que los "hijos de" prefieren las autonómicas y locales porque en la AGE ganas dos duros y te puede tocar a tomar por saco de tu casa, en mi convocatoria uno de Asturias le tocó Canarias, uno de Zamora a Menorca, un sevillano a Cataluña y así la mayoría, vamos, que en mi caso creo que todos teníamos más vocación que ir buscando la buena vida. Además Oposición pura y dura sin concurso ni leches.

P.D.: Agencia de Meteorología.
 
Volver