ZP ya ha comprometido el 60% del superávit público

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
El grueso del superávit público ya se encuentra comprometido por el suma y sigue de promesas electorales. Y ello, aun cuando Zapatero se comprometió a que el coste de sus promesas electorales no supusiera más de dos décimas del superávit público de 2007, esto es, 2.000 millones de euros.
De momento, las propuestas sociales anunciadas por el Gobierno ya doblan el límite máximo al que se comprometió el presidente del gobierno.
Todo el gasto consolidado para 2008 ya representa 4.250 millones de euros, lo que equivaldría al 0,42% del PIB (frente al 0,2% de límite augurado por Zapatero). Si lo medimos en términos del superávit previsto para 2007, unos 7.100 millones de euros, el volumen del nuevo gasto público aun resulta más espectacular: Zapatero ha gastado ya el 60% del superávit que según los Presupuestos Generales se logrará durante este año.
El paquete de promesas de Zapatero se vio completado ayer por las subvenciones al alquiler de viviendas que, según el Ministerio del ramo, supondrán un gasto de 784 millones de euros.
Pero además hay que tener en cuenta los restantes compromisos que adquirió el presidente del Gobierno durante las pasadas semanas.
Estas partidas incluyen el cheque baby (cuyo coste total para 2008 rondará los 1.700 millones de euros), la subida de las pensiones (alrededor de 1.500 millones de euros), el dentista gratuito para niños (160 millones de euros) y el permiso de paternidad (106 millones de euros).
Todas estas medidas han despertado las reservas del propio vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, quien en las últimas semanas ha cuestionado públicamente la sostenibilidad financiera la oportunidad de esas medidas.
De hecho, sólo con las dos promesas más llamativas (el cheque baby y las subvenciones al alquiler), el gasto ya superaría las dos décimas anunciadas por Zapatero. A varios meses de las elecciones, por consiguiente, el presidente del Gobierno ya ha incrementado el gasto público para 2008 en 4.250 millones de euros, dos veces más que el límite máximo que durante estos días él mismo se fijó.
Pero además conviene tener en cuenta que el incremento real del gasto público durante el próximo ejercicio podría ser mayor del previsto. El diario NEGOCIO calculó el pasado 13 de septiembre que el incremento no previsto del paro hasta final de año podría suponer para las arcas públicas un coste de hasta 1.000 millones de euros en concepto de prestaciones de desempleo.
Asimismo, el Ministerio de la Vivienda ha realizado el cálculo del coste de las subvenciones al alquiler bajo la hipótesis de que los 361.000
jóvenes que se espera soliciten la subvención, lo harán de manera progresiva a lo largo del año. Esto ha permitido al Ministerio estimar un coste medio del alquiler de sólo medio año.
Alquiler
Suponiendo que la mayoría de las solicitudes se efectuarán durante los primeros meses del año, el coste total en subvenciones y deducciones al alquiler podría alcanzar los 1.100 millones de euros.
También conviene tener en cuenta que numerosos analistas dudan de que el dentista gratuito para los niños sólo cueste 160 millones de euros, por lo que el desembolso efectivo podría resultar mucho mayor.
Teniendo en cuenta todo este incremento no previsto del gasto, el coste total de los compromisos de Zapatero superaría los 6.000 millones de euros y representaría casi el 90% del superávit previsto para 2007. Tres veces más que el límite fijado por ZP. Y aún puede haber más.
En principio, faltan aun más de cinco meses para las elecciones generales. Es previsible que durante este período, y habida cuenta de los antecedentes, el presidente del Gobierno y el PSOE efectúen nuevas promesas de gasto para 2008 con la vista puesta en la permanencia en la Moncloa.
Desaceleración
La segunda es la etapa de desaceleración en que está sumida la economía española debido al parón de la construcción y al elevado endeudamiento familiar. En este contexto, sería deseable, según muchos expertos, contar con un amplio superávit en los presupuestos que permitiera reducir los impuestos para así incrementar la renta disponible de las familias y facilitar el pago de sus deudas.
En realidad, tras los compromisos de Zapatero, ese superávit ya se ha reducido al 1,3% del PIB. No obstante, durante las crisis económicas resulta habitual que los ingresos se reduzcan (dada la menor actividad y recaudación fiscal) y que los gastos se incrementen (por las prestaciones de desempleo), con lo que el necesario margen desaparecería.

http://www.neg-ocio.com/sitefiles/pdf/190907.pdf pag 22
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No recuerdo otro gobierno peor. Esta frase resume mi sentir. :(
 
Volver