Zara construirá en Zaragoza su quinto centro logístico mundial y creará 1.500 empleos directos

Cormac

Redactor Jefe de Necrológicas de Burbuja.Info
Desde
20 Ene 2016
Mensajes
29.614
Reputación
95.066
Lugar
España
Inditex ha redoblado su apuesta por Zaragoza. La multinacional textil ha decidido quedarse finalmente 40 hectáreas del polígono industrial de Malpica para construir el quinto centro logístico mundial de Zara, que dará empleo a unas 1.500 personas cuando esté a pleno rendimiento en la próxima década.


Fuentes oficiales indican que el complejo, denominando Zaragoza II, aportará 286.000 metros cuadrados de "superficie logística operativa" a la capacidad global del grupo gallego. Aunque no hay cifras públicas relativas a la inversión, la previsión es igualar la ejecutada en los últimos 20 años en la macroinstalación que tiene en Plaza, Plataforma Europa, que alcanza los 680 millones de euros.

La multinacional textil ha alcanzado un acuerdo con la promotora aragonesa Montepino, que hace dos años apostó por la transformación de los antiguos suelos de la Universidad Laboral en un gran polo logístico de la mano del anterior Gobierno de Aragón. Esto ha requerido una nueva modificación del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) con el objetivo de adaptar su diseño a las necesidades de Zara, dado que se había dimensionado para varios operadores, con cinco naves.

El documento está previsto que salga este miércoles a información pública por un plazo de un mes y, tras estudiarse las posibles alegaciones, el consejero de Fomento, Octavio López, podrá aprobarlo directamente al no tratarse de una modificación sustancial. Esto permitirá tener lista la primera fase del gran almacén y los dos primeros silos de prendas colgadas en un año y medio.

Para lanzar su construcción, solo falta por rematar la explanación de lo que es ahora un enorme solar
, de la que se encarga la misma contratista que demolió la extinta Universidad Laboral, que ocupaba 37 de las más de 45 hectáreas del ámbito de la actuación. Los quince edificios y once construcciones de menor entidad desaparecieron a finales del año pasado, tras ocho meses de intenso trabajo por parte de Acciona.
 
Volver