Zapatero insta a los bancos a no cerrar el grifo de las hipotecas

Estado
No está abierto para más respuestas.

sarkweber

Madmaxista
Desde
21 Mar 2007
Mensajes
2.732
Reputación
2.338
Lugar
Manhattan, Nueva York.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que en esta legislatura "la más beneficiada ha sido la España del trabajo" y ha añadido que el empleo es cada vez "más equilibrado y con más potencial de estabilidad".

El jefe del Ejecutivo ha señalado que desde el inicio de la legislatura la riqueza ha aumentado en 265.000 millones de euros, cantidad similar al Producto Interior Bruto (PIB) danés. "Es como si hubiéramos crecido una Dinamarca", ha comentado en tono irónico.

En su participación en una conferencia-coloquio organizada por el Foro ABC, donde ha realizado un balance de la legislatura, Zapatero ha apuntado que, por primera vez, España ha crecido más que las siete mayores potencias industriales del mundo.

"Ha habido muy buena gestión, de la cual tiene una responsabilidad muy importante Solbes, porque ha ido acertando moderadamente", ha subrayado el presidente del Gobierno, que ha instado a los bancos a no cortar el grifo de las hipotecas para limitar el impacto de la crisis financiera.

Superando las exigencias de Rajoy

Rodríguez Zapatero ha subrayado que España es el país que más empleo ha generado entre los más desarrollados y ha señalado que ha sido superior en un millón de nuevas colocaciones a lo que le exigió el líder del PP, Mariano Rajoy, al comienzo de la legislatura.

El presidente del Ejecutivo ha destacado la apuesta del Gobierno por la estabilidad presupuestaria "fruto de la eficacia, de la austeridad y del acierto en el gasto público", y por la reorientación del gasto público, con el compromiso de la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades.

En este sentido, ha mostrado su satisfacción por estar al frente del primer gobierno de la democracia con superávit en las cuentas públicas en todos sus ejercicios y ha destacado la importancia de la reducción de la deuda pública "desde el 46 al 35%, al que aspiramos".

http://www.elpais.com/articulo/econ...o/hipotecas/elpepueco/20071015elpepueco_8/Tes
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver