Xiaomi POCO F1 (Pocophone) una bestia de gama alta a precio de derribo (??)

Icibatreuh

Madmaxista
Desde
16 Feb 2012
Mensajes
12.372
Reputación
28.587
En España habrá que llamarle Muchophone. Habrá que ve si al final es una bestia o un ratoncillo.

De todas formas, ojalá triunfe y haga bajar del pedestal a los carísimos IPhones y otros de alta gama, con los precios inflados, probablemente por el tirón de Apple. Y porque muchos los compran, cueste lo que cueste, para distinguirse del resto de los mortales.

Xiaomi Poco F1, una bestia de gama alta a un precio de derribo: desde 260 euros - AS.com

El POCO F1 llegaría a Europa la semana que viene a un precio superior a lo esperado

"La clave de Xiaomi como marca de móviles siempre ha sido el viejo ‘más por menos’, en este caso smartphones con acabados y elementos Premium a un precio de gama media. Pero lo que hemos visto hoy presentado en La India es toda una declaración de intenciones de la fabricante: Su nueva marca o familia dentro de los móviles se llama Poco F1, y al igual que el Xiaomi Black Shark -un móvil fabricado pensando en los gamers-, Pocophone tiene como objetivo lanzar smartphones de alto rendimiento y componentes de gama alta, reduciendo lo más posible e precio.

Un Snapdragon 845 de procesador

Con un chasis y carcasa trasera fabricados con 7 capas de policarbonato de alta resistencia -se elimina el cristal en su diseño-, el primero de los Poco F1 tiene una pantalla AMOLED de 6,18 pulgadas FullHD+, con ratio 19:9 y, como no podía ser de otra forma, una muesca o ‘notch’ en la parte superior. Un notch que puede esconderse gracias a un ajuste de pantalla que coloca una barra negra a cada lado. El altavoz frontal además sirve también como altavoz para reproducir música en conjunción con el altavoz de la parte inferior.

Interiormente es donde el smartphone sorprende, ya que monta un procesador Snapdragon 845. Hablamos del chipset que montan terminales como el reciente Samsung Galaxy Note 9 y prácticamente todos los topes de gama de marcas como LG, Sony o OnePlus que hemos visto y veremos a lo largo de 2018. Junto a este tenemos una GPU Adreno 630 y la opción de comprarlo con 6 ò 8 GB de RAM y 64, 128 o 256GB de espacio. Debido a la potencia que puede alcanzar, el terminal monta un sistema de refrigeración LiquidCool Technology que disipa un 300% más rápido el exceso de calor.

Cámara Dual con IA

Como vemos, las ‘tripas’ son absolutamente de un gama alta, y por descontado la cámara trasera es Dual, con un sensor de 12 megapíxeles Sony IMX363 y un sensor secundario de 5MP Samsung. La cámara Selfie frontal es de 20MP, equipada con sensor y lente infrarroja a su lado para añadir a las funciones del teléfono el desbloqueo facial, igual que el iPhone X y que se suma como segundo sistema biométrico de seguridad del móvil tras el lector de huella trastero que también monta. Volviendo a la cámara, los módulos se benefician de un Dual Pixel Autofocus y una Inteligencia Artificial que ayudarán a mejorar las fotos que se hagan.

Rematando el conjunto tenemos una enorme batería de 4.000 mAh con Quick Charge 3.0 y Android 8.1 instalado por defecto bajo una versión MIUI 9.5 -la capa personal de software de la compañía- optimizada con respecto a la de sus anteriores móviles que permite abrir las apps del Poco F1 un 28% más rápido. Eso sí, Xiaomi promete que para finales de año los usuarios podrán actualizar al reciente Android 9 Pie.

Un precio de locura

Sólo por tener un Snapdragon 845, este móvil debería pasar de los 600 euros como mínimo, por eso sorprender ver que la configuración más sencilla, la de 6GB + 64GB, vale sólo 20.999 rupias indias, unos 260 euros al cambio. Y el modelo más exclusivo, de 8GB + 256GB y con chasis de Kevlar para darle una protección a prueba de todo básicamente, 29.999 rupias, alrededor de 371 euros. Sin duda una declaración de intenciones de Xiaomi al resto de marcas, demostrando que un móvil no tiene por qué ser caro sólo por querer montar el procesador más potente reservado a los topes de gama.

Xiaomi Poco F1 6 GB + 64 GB: 20.999 Rs, 260 euros
Xiaomi Poco F1 6 GB + 128 GB: 23.999 Rs, 297 euros
Xiaomi Poco F1 8 GB + 256 GB: 28.999 Rs, 359 euros
Xiaomi Poco F1 8 GB + 256 GB Armoured Edition: 29.999 Rs, 371 euros
 
Última edición:
Poco es la marca de Xiaomi para la India.

Este movil no lo comercializaran en Europa y para poder conseguirlo habra que saber moverse por internet y despues viene lo de flashear alguna rom cocinada por la comunidad.

No creo desbanque a nadie entre el gran publico.
 
El problema de los móviles Android a día de hoy (ojo no uso Apple) es la obsolescencia programada.

No proporcionan actualizaciones durante un tiempo razonable.

Muchos fabricantes no dejan desbloquear ROMs, y la mayoría incumplen las licencias GPL del kernel no liberando el código fuente para que al menos uno se pueda compilar su ROM propia.

Con Treble la cosa ha mejorado bastante y en breve se podrán usar ROMs independientes de dispositivo.
 
¿Han llegado ya a las siete pulgadas de pantalla?, los teléfonos actuales me siguen pareciendo pequeños. Para mí el ideal sería uno de 14".......
 
Si el precio es alto la cosa cambia por completo.

The Poco F1 is set to hit Europe but it will leave its "flagship killer" title behind in India - NotebookCheck.net News

"El Poco F1 llegará a Europa pero dejará su título de "Buque Insignia malo " en la India


El Poco F1 que se lanzó en la India la semana pasada combinó el rendimiento, las características esenciales y el precio en un paquete inmejorable. El dispositivo llegará a Europa esta semana, pero dejará una de esas características atrás, lo que lo convertirá en un lanzamiento relativamente poco interesante.

La semana pasada, Xiaomi sacudió el mundo de los teléfonos inteligentes con el lanzamiento de su nuevo dispositivo, el Poco F1. Somos fanáticos de la F1, ya que puede ser el teléfono ideal de los entusiastas: una combinación de especificaciones orientadas al rendimiento, sin complicaciones y una etiqueta de precio inmejorable de US $ 300 que la convierte en una de las candidatas para teléfono del año. Xiaomi está listo para llevar la F1 a Europa el 29 de agosto, pero los fanáticos del dispositivo en el Oeste no estarán encantados.

La F1 que se venderá en Europa probablemente sea el mismo modelo vendido en India, aunque existe la posibilidad de que el modelo europeo vea algunas bandas LTE adicionales. Sin embargo, lo que lo convierte en un lanzamiento poco emocionante -relativo al modelo indio- es su etiqueta de precio. Según Roland Quandt, la F1 se venderá en Europa con un MSRP de 399 euros más pesado. Para cierta perspectiva, la base F1 en India tiene un MSRP que se traduce en unos 260 euros. Eso representa un considerable diferencial de precios del 50% en ambos mercados.

Hay razones para eso, por supuesto. Lo más notable sería el hecho de que Xiaomi fabricó la F1 en la India, por lo que los costos de producción serían mucho más bajos. La compañía tendría que pagar para transportar los dispositivos a Europa. También está el hecho de que la UE tiene fuertes impuestos a los productos y otros costos similares que deben tenerse en cuenta.

Por supuesto, un extra de 140 euros en la etiqueta de precio del dispositivo sigue siendo una proposición impactante, y uno que lleva la F1 de una compra obligada a solo otro dispositivo interesante. Con un precio de 399 euros, dispositivos como el Nokia 7 Plus , Honor 10 , Honor Play y OnePlus 6 ofrecen, sin duda, más valor.
 
a ese precio encuentras un mi8, que tiene mucho mejor diseño aunque tengas algo menos de memoria de almacenamiento al mismo precio, lo que no entiendo de este telefono es que le pongan el cuerpo de plastico, parece que no es una marca de lujo por encima de xiaomi, como era nubia a ZTE, es una segunda marca economica, por lo menos esto parece que es en india, como es honor a huawei, luego aqui te pueden contar la historia que quieran.
 
El problema de los móviles Android a día de hoy (ojo no uso Apple) es la obsolescencia programada.

No proporcionan actualizaciones durante un tiempo razonable.

Muchos fabricantes no dejan desbloquear ROMs, y la mayoría incumplen las licencias GPL del kernel no liberando el código fuente para que al menos uno se pueda compilar su ROM propia.

Con Treble la cosa ha mejorado bastante y en breve se podrán usar ROMs independientes de dispositivo.

Eso le importa nada al 95% de los usuarios.
Pijadas para frikis
 
Eso es porque el 95% de los usuarios son iluso. Un sistema sin actualizar ( sea el que sea ) ES UNA fruta cosa.


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.
Fuera me gusta la fruta de la Selección

Exacto. Los detalles serán "friquis" pero las consecuencias no. Si te compras un iPhone SE, que cuesta sobre 250 euros, tienes actualizaciones hasta que se caiga a pedazos.

Nunca he tenido ninguno, ni lo tendré. Pero si te compras cualquier teléfono tope de gama quitando Google o Sony las actualizaciones dan risa. Y en las dos últimas tampoco son para tirar cohetes.

Por suerte con Android One las cosas son un poco mejores, y esperemos que con las ROMs para Treble sean bastante mejores.

Es más, los puñeteros chinos se miccionan en las licencias de Linux que les obligan a liberar el código fuente. Si la UE o USA fueran medio serios, no se dejarían importar productos que violan leyes de propiedad intelectual.

Ahora bien, la masa borreguil no se fija en eso. Allá ellos.
 
Última edición:
Exacto. Los detalles serán "friquis" pero las consecuencias no. Si te compras un iPhone SE, que cuesta sobre 250 euros, tienes actualizaciones hasta que se caiga a pedazos.

Esto... Un iphone SE cuesta 400€.
 
¿Soy el único que ha usado sin problemas un Android con una versión que está tres por debajo de la última disponible? Hasta hace poco estaba con un móvil con Android 6.0, y lo cambié casi por capricho, porque a mi me funcionaba perfectamente.
 
Volver