Xavier Sala i Martín a RAC1

Xin

Madmaxista
Desde
29 Jun 2006
Mensajes
2.437
Reputación
217
Lugar
Països Espoliats
Quizà os interese. Ayer Xavier Sala i Martín estubo en RAC1 hablando de los intereses y las hipotecas y los bancos centrales.

Fue muy claro, con ejemplos y todo.

Aquí teneis el fichero (en catalán) A partir del minuto 10.
http://www.rac1.org/audio/radiodire...=0904 17h (Dimarts 04-09-07) VERSIO RAC1.mp3



La transcripción y traducción (lamento las faltas):

CLPS: Toni Clapés
XSIM: Xavier Sala i Martin
MRCL: Sr. Marcel·lí



Minuto 9:30
CLPS:
Establecemos comunicación con NY en esta hora. Lo hacemos con Xavier Sala i Martín, catedrático de economia de la Universidad de Columbia y profesor de la Pompeu Fabra.
Sr. Sala i Martín, buenas tardes...

XSIM:
Hola muy buenas tardes.

--Aplausos-- Benvingut, welcome, bienvenido...--Aplausos--

MRCL:
Como estamos por NY?

XSIM:
Muy bien, muy bien, acabo de llegar de Barcelona, llegué ayer y de momento va todo bién.


-- Discusión sobre el tiempo de NY i Barcelona --


CLPS:
Bueno, entremos en materia... Empecemos hablando del euribor, que esta haciendo que muchos ciudadanos que han comprado un piso en los últimos años, animados por el bajo precio del dinero, se vean ahora mismo preocupados, en algunos casos, atrapados por el augmento de estas cuotas.
En dos años los tipos de interés han pasado del 2% al 4.66% y la mensualidad és ahora un 23% más cara que en el 2005.
Si esto sigue a este ritmo, podemos decir que estamos a las puertas de una crísis económica? o esto és lo normal en la economia? Sr, Xavier Sala i Martín?

XSIM:
A ver, los tipos de interés estan subiendo, basicamente, porqué el Banco central Europeo (BCE) i el banco central de EUA que se llama La Reserva Federal (FED), hacen que suban y la razón és que estos bancos se encargan de controlar los aumentos de precios, lo que llamamos "la inflación".

Entonces cuando hay mucha inflación estos bancos lo que haces es intentar sacar dinero de la economia para... ---esto de la inflación és muy senzillo, si en una economia muy simple hubieran dos cerdos i dos euros, y se tubieran que cambiar cerdos por euros, cada lechón valdria un euro. Verdad? Si el gobierno hiciera muchos euros, muchos euros, y hubieran dos cerdos i 2 millones de euros, cada lechón valdria un millon de euros. És decir, cuando el gobierno pone mucho dinero en la economia, suben los precios.

CLPS:
Però, a fin de cuentas, más o menos és lo mismo, no?

XSIM:
Si però, a ver. Quando el gobierno quiere que no suban los precios lo que debe hacer és quitar dinero de la economia. I como lo hace para sacar dinero de la economia? Pués debe hacer que los bancos prefieran tener el dinero depositado en el Banco Central y no circulando por la economia.

Y para hacer esto lo que hacen es subir los tipos de interés. Es decir, dan unos intereses más altos en el "Banco de Sabadell", y el "Banco de Sabadell" pone el dinero en el Banco Central en lugar de tenerlos en circulación. Esta es la forma como los gobiernos quitan dinero de la economia.

Lo que pasa és que esto tiene un efecto colateral indeseado donde, entonces, los bancos además de poner el dinero en el BCE, ellos también suben los tipos de interés que cargan a los clientes.Y claro todos los clientes que se habian comprado casas con hipotecas a tipo variable --es decir, que el tipo de interés depende cada mes o cada año del mercado-- cuando el tipo de interés de mercado sube estos señores tienen que pagar al banco un tipo de interés más elevado y estos són los que se compraron una casa pensando que pagarian, no sé, el 40% de su renta para la hipoteca... y a medida que suben los tipos de interés ya no pagan el 40% sinó el 50%, 55%, 60%... y puede llegar un momento que esta gente no tengan suficientes recursos para pagar la hipoteca, entonces quebrarán, y en el momento que mucha gente quiebre puede venir una crisi económica.

MRCL:
Es decir, al gobierno lo que le interesa es que la gente no tenga pelas para que así bajen los precios... pelas para gastar quiero decir.

XSIM:
No és exactamente el gobierno. Es el BCE que es un banco público.

MRCL:
Para que los precios bajen la gente no tiene que tener pelas!?

XSIM:
La gente debe tener menos dinero en el bolsillo, si. Y tienen que estar depositados en el banco.

CLPS:
Lo que hemos leido és que Ben Bernanke que es el presidente de FED, en este caso el banco americano, tiene una tesi en que el cree que se deben subir poco a poco los tipos de interés hasta que la cosa se situe en su normalidad y en cambio Jean Claude Trichet que es el presidente del BCE que es el que esta más preocupado y el que dice que quizás se deba seguir ayudando.

Me gustaria que nos explicase el sr. Sala i Martín que ha pasado este verano que tanto el BCE como la FED han tenido que inyectar dinero. Expliquenos un poco que és lo que ha pasado para que no petara la bolsa y en este caso esto viene de una crisi del sector immobiliario de los EEUU. Expliquenos un poco como se mezcla todo esto porqué lo sabemos a trozos pero no sabemos como funciona toda esta película...

XSIM:
Si. Todo esto és un poco lo mismo. Al haber inflación los bancos centrales han subido los tipos de interés esto ha hecho que en los EUA mucha gente que habia pedido hipotecas, sobretodo los pobres, los que estaban más justos, los que digeron: con estos tipos de interés podremos devolver el dinero pero si me los suben un poco no... pués esos no han podido devolver el dinero. Los bancos que les habia prestado dinero han quebrado y esto ha creado un tipo de pànico dentro del sector de los bancos que dejaban dinero a esta gente.

Hay otro efecto colateral, si te fijas, que és que si suben los tipos de interés, es decir, quando los bancos pagan mas por el dinero que deposita la gente entonces hay mucha gente que quita el dinero de la bolsa, lo que se llama renda variable, y los pone en el banco porqué pagan más.

Claro, al vender las acciones de bolsa, lo que hace és que baja la bolsa. Entonces cuando suben los tipos de interés normalmente lo que hace és que baje la bolsa.

Si a eso le sumamos el hecho de que a la gente le ha entrado miedo de que habrá muchas empresas y bancos que quebraran porque no cobraran el dinero que habian dejado, ha creado un tipo de pánico este verano, causado por los tipos de interes que queria el banco central de los EEUU para reducir la inflación. Pues todo eso ha creado un tipo de pánico que ha hecho simultáneamente que bajase la bolsa y que la gente tuviese miedo de que llegase una crisis económica.

Precisamente porque todas estas empresas estan pendientes de si quiebran o no. Es decir, en economia todo está un poco ligado, una decisión del BCE o la FED tiene consecuencias sobre la bolsa, sobre el mercado inmobiliario, también tiene consecuencias sobre la inversión.

Muchas empresas para invertir tienen que pedir crédito igual que las personas cuando quieren comprar casa tienen que pedir un crédito hipotecario. Si el precio de pedir el crédito es mucho más alto para la empresa, éstas no invierten. Claro que si las empresas no invierten habrá muchas personas que hubiesen tenido un puesto de trabajo como consecuencia de ésta inversión que no tendrán el puesto de trabajo. Estas personas que no tienen puesto de trabajo no consumen y por tanto el que les tenia que vender el pescado no lo venderá. Esto provoca una bola de nieve que acentua la crisis. Y por tanto es muy peligroso subir los tipos de interes.

Pero el BCE y la FED tienen un dilema, porque por un lado tienen que solucionar el problema de la inflación porque si los precios van subiendo y subiendo la gente se queja, y por otra banda para solucionar el problema de la inflación pueden causar una crisis económica y una crisis en la bolsa que tampoco es bueno. Y por tanto siempre estan en este tipo de balanza sobre que hacer porque si se hace una cosa es perjudicial pero si se hace la otra también lo es. Y por eso se producen estos debates internos que comentabas antes Toni entre el presidente del BCE y de la FED. No saben bien bien que hacer porque hagan lo que hagan perjudicaran a un grupo de población.

CLPS:
Hoy Xavier hemos sabido que el paro ha aumentado en un 2,9% durante el mes de Agosto. Este es un dato al que hacia referencia Salat Marti, ¿es decir viene ligada a esta cadena de sintomas de una futura crisis?

XSIM:
Es posible, es posible, lo que pasa que nunca el paro de un més puede mirarse como un dato... --el paro puede subir o bajar por razones estacionales, cuestiones que se han acabado contratos. Si esto pasase varios meses seguidos o durante medio año, entonces si que estariamos delante de un problema.

Si que es verdad que tipos de intereses elevados perjudican esto que decia: hay mucha gente que no compra casa, que hace un año, dos compraba casas. Esto hace que muchas empresas constructoras no construyan tantas casas, esto hace que mucha gente que estaba trabajando en la construcción ya no trabaja en la construcción, esto hace que los productos que esta gente compraba pués ya no se vendan. Y esto, poco a poco, poco a poco, puede irse parando. Si esto representará una grave crisi o simplemente una cosa temporal no se puede decir. Lo que si que es cierto és que si suben los tipos de interés puede haber problemas economicos y debemos vigilar si es esto lo que está pasando o no.

MRCL:
Entonces esto no tiene solución? Malo si haces, malo si no haces?

XSIM:
Si. Si, si, exacatamente.

MRCL:
Y no existe una solucion !?

XSIM:
No, no, no existe. De hecho, el BCE, lamentablemente, creo yo, tiene un problema estructural. Y és que los estatutos de este banco dicen que solo debe mirar la inflación. La FED dice, en los estatutos dice: usted, sr. bernanke lo que debe hacer es hacer un tipo de balance entre la inflación y el paro. No se pase subiendo los tipos de interés porqué prejudicará el paro pero tampoco se pase intentando reducir el paro porqué habrá mucha inflación, debe encontrar un termino medio.

El artículo numero 1 de los estatutos del BCE dice que no se debe preocupar el paro, que de lo único que se debe preocupar és de la inflación. Y esto puede acabar generando problemas porqué si sube el paro, si el BCE para intentar reducir la inflación sube demasiado los tipos de interés esto puede causar un aumento del paro, una caida de la inversión, una caida de la bolsa, un estallido de la burbuja inmobiliaria y todo tipo de problemas. Pero el sr. Trichet dice: escuchen, a mi no me digan nada, porqué mi obligación segun los estatutos és solo mirar la inflación, si hay problemas colaterales en otros sectores de la economia no me mireis a mi, porqué la constitución me dice que esto no debe preocuparme.

Y esto és un problema estructural del BCE que ya veremos como se termina arreglando. Pero en teoria el sr. Trichet no debe preocuparse si viene una crisi económica o no. Solo debe preocuparse de la estabilidad de precios.

CLPS:
Xavier Sala i Martín que tenemos la suerte de conocer ya hace un puñado de años, recuerdo una de esas cosas que explicó que se me quedaron grabadas a parte de los ejemplos que siempre pone de las "gambas" y del "Banco de Sabadell", de una deflación en Japón.

Y hoy cuando lo hemos comentado por la mañana, le decia, exactamente explicame de que iba la cosa. Concretamente tiene relación con los tipos de interés, es decir, una maniobra que se hizo en Japón para recuperar la economia y que, en fin, repercutió en todo lo contrario, en un desastre. Y comportó que Japón entrara en deflación, es decir, que los tipos de interés durante mucho tiempo, --por cierto, el ministro de finanzas japonés Koshi Omi, ha anunciado el fin de la época de deflación de Japón. Japón ha estado 16 años con deflación. Y que quiere decir esto? pués que pedias un crédito y no te cobraban intereses y ahora el BCJ dice que a partir de ahora, después de 16 años de intereses al 0%, ja le cargarà un 0,25%.

Asi que, sr. Sala i Martín, expliqueme esto que pasó en Japón? Porqué un poco lo que esta pasando en el sector immobiliario y estas subidas y bajadas de los tipos de interés... No sé si esto podria pasar aquí? lo que pasó en Japón. Nos gustaria que explicase un poco el fenómeno de la deflación, que hay gente que se lo he intentado explicar y no me he sabido hacer muy bien

XSIM:
Si, si. Todo empezó, --- la conversación que tubimos tu y yo hace años era a raiz de si los precios de las casas podian bajar ?!

CLPS:
Si. Porqué yo siempre le decia al sr. Sala i Martín: escuche, "el tocho es seguro", "el tocho siempre sube". Y ahora resulta que quizá estamos en un momento que no sube tanto, no?

XSIM:
Que no sube tanto, o que baja !

MRCL:
O que baja !

XSIM:
De hecho las casas, las segundas residencias ya estan bajando. Es posible que las casas de primera residencia empiezen a bajar pronto, porqué lo que esta pasando hoy en dia en Catalunya és que un poco lo que pasó en Japón en los años 90. Y es que los percios de las casas estaban enormemente inflados. La gente compraba casas que claramente tenian un precio mucho mas elevado de lo que seria razonable -- que una casa que digamos: esto tendria que valer 1 millón de euros, la gente la compraba por 2 millones. Porqué la compraba por 2 ? Pués porqués como iba subiendo, decian: aunqué sea cara, como sigue subiendo, el año que viene yo la podré vender por 3.

CPLS:
Como aquí, eh!

XSIM:
Como aquí, exacto. Todos se apuntaban no para vivir, sinó para especular. Es la manera de hacerse rico.

CLPS:
En fin. Gente que compraba sobre plano y lo vendia al cabo de 2 años o 3... Y escuche! ganaban 20 o 30 o 40 kilos!

XSIM:
Exactamente. Y esto, en otros paises, en otros momentos se ha acabado con los precios de las casas bajando de una forma espectacular. Esto puede pasar aquí! Aquí de momento la gente ve que las casas ya no las pueden vender tan rapidamente como antes. De momento no las venden a un precio mas bajo, se las estan quedando -- si os fijais, és muy difícil vender una casa, pero aun no ha bajado mucho el precio-- pero claro, dentro de un año, cuando la gente vea que la casa no hay forma de venderla, empezaran a bajar los precios y es posible que pase lo que sucedió en Japón.

En Japón, el año 90, los precios de las casas estaban muy por encima de lo que era razonable, padecieron una gran bajada y esto arrastró a todos los precios de la economia. Bajaron los precios de las casas, bajo el precio del tocho, bajo el precio del suministrador de tochos, y todos empezaron a bajar de precios. Y esto és a lo que se llama "deflación", es decir, lo contrario al incremento de precios, és el decremento de precios: "la deflación".

Entonces, esto es un problema economico mucho más grabe de la inflación porqué, claro, lo que pasa es que cuando los precios de las cosas bajan la gente no compra. Porqué dicen: hombre, si me espero seis meses mas aun estará más bajo.

CLPS:
Que és lo que pasa ahora !!!?

XSIM:
Exacto!

CLPS:
Que todos se estan esperando a comprar porqué, claro, ya hacen el càlculo que los pisos ya bajaran de precio.

XSIM:
Exactamente! Y entonces, esto pasa con los pisos, pasa con el pescado, pasa con los ordenadores, pasa con... Y cuando empieza a pasar con toda la economia, nadie compra nada. Però, claro, si nadie compra nada los empresarios dicen: no podemos producir porqué, claro, no podemos venderlo. Y si no pueden producir, empiezan a despedir gente que a la vez dejan de consumir, porqué no tienen dinero. Y con esto se crea una crisi económica, un tipo de bola de nieve, donde nadie compra, nadie produce, nadie trabaja, nadie compra, nadie produce, nadie trabaja... Y esto...

CLPS:
Es por esto que el banco de Japón, entonces, para financiar la economia daba creditos sin intereses? Daba créditos sin intereses hasta ahora, durante 16 años. Usted me habia llegado a decir que incluso que pedias un credito y te pagaban. Que te pagaban, te daban incluso dinero para que cogieras un crédito.

MRCL:
Carai!!! Yo quiero que pase esto!!! A mi me gustaria esto!!! Perdone sr. Sala i Martín, yo estoy conforme con esto!!! Voy a pedir un crédito i aun me regalan pelas!!!

XSIM:
De momento le regalan cosas, le regalan el cucharon de Ferran Adrià.

MRCL:
Del Santi Santamaria.

(Minuto 25:15)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Esta muy bien explican los cositas de forma muy plana, muy acertada lo de la inflacción. Pero siempre tratan la inflacción y su control, como que el repercutido es el pepito, yo creo que alguien debería decir que es una medida que beneficia a todos los "normales" ya que evita la perdida de poder adquisitivo y que en verdad son medidas buenas para economias sanas y en aras de sanear economias.

Saludines
 
Volver