Visiones del futuro pasado

Algunas portadas más, donde vamos encontrando los nombres de autores que hoy son los clásicos de la SF, y que, en ese momento, eran jóvenes apasionados , emocionados por ver su nombre en las portadas y tener un público para sus historias, los artistas de las portadas no son muy recordados en su mayoría, lo cierto es que fueron muchísimos, y los más solicitados trabajaban en publicaciones de corte muy variado, no sólo SF.
Hay que hacerse a la idea de que el pulp era una industria a la americana con cientos de títulos y temáticas variadas que daban empleo a muchísima gente con habilidades diferentes.

1694427460877.jpeg


1694427485904.jpeg


Muchos de los personajes que nacieron en el pulp, dieron el salto a la radio, al comic y al cine.

1694427517882.jpeg


1694427538412.jpeg


1694427564406.jpeg


1694427584327.jpeg


1694427606883.jpeg


1694427629247.jpeg


1694427652375.jpeg


1694427670195.jpeg
 
Última edición:
Como es habitual en estos casos, la competencia era feroz, y el nivel de exigencia era máximo en cualquier campo, ya fueras un editor, el dueño de una empresa , un autor o un artista.
El pulp empezó a perder fuelle cuando el comic alcanzó su mayoría de edad y se independizó de los periódicos donde había nacido, con enorme rapidez surgieron nuevas empresas, cientos de cabeceras y miles de títulos que iban desde las historias de guerra, hasta el romance, el terror o las aventuras policíacas, fue una explosión creativa sin precedentes que acabó llevando al nacimiento de la Comics Code Authority, en un esfuerzo por acotar el medio, que, sin cortapisas, tocaba cualquier tema, políticamente correcto, o no, con una libertad que asustó a muchos, estos comics fueron conocidos como "La Plaga", y a menudo acababan en hogueras comunales que los vecinos organizaban en sus barrios.
Pero antes de eso, el pulp aún dió bastante trabajo

1694452375316.jpeg


1694452429720.jpeg


1694452463960.jpeg


1694452483925.jpeg


1694452502088.jpeg


1694452533187.jpeg


1694452561048.jpeg


1694452578030.jpeg


1694452599527.jpeg
 
Última edición:
Te he robado esta imagen para mi avatar. Si te molesta me lo dices y la quito.
Que va, hombre
No hay razón para que me moleste
Y tampoco tengo ningún derecho sobre la imagen, se agradece tu actitud, en cualquier caso.
Mira, me has hecho pensar en ello, ya que no tenía avatar, y me he puesto otro dibujo de Finlay que me gustaba bastante
 
Última edición:
1694505870913.jpeg


1694505895532.jpeg


1694505915460.jpeg


1694505937099.jpeg


1694505957202.jpeg


1694505975835.jpeg


1694505991136.jpeg


1694506023884.jpeg


Y con esta magnífica portada de Amazing sobre War of the Worlds ponemos broche de oro a esta retro-retrospectiva
 
Una cambio de tercio para echar un vistazo a un mundo que ya se fue, pero que planteaba un futuro que fue presente

El mundo de los cruceros volantes, un lujo y un glamour al alcance de pocos

1694532673281.jpeg


1694532708359.jpeg


1694532743771.jpeg


1694532789590.jpeg


1694532840841.jpeg


1694532897170.jpeg


1694532922379.jpeg
 
No conocia este subforo, y menos este hilo. Me encantan las imagenes sobre ideas que tuvieron algunos en el pasado. Pensaba que ya estaria puesto, pero veo que no, asi que pongo imagen de una idea de 1957 que si se ha hecho realidad en la actualidad:

40986382.jpg
 
No conocia este subforo, y menos este hilo. Me encantan las imagenes sobre ideas que tuvieron algunos en el pasado. Pensaba que ya estaria puesto, pero veo que no, asi que pongo imagen de una idea de 1957 que si se ha hecho realidad en la actualidad:

40986382.jpg
Bien traído, Mecánica Popular era una de mis publicaciones fetiche cuando tenía 10 o 12 años, el padre de un amigo tenía una colección bastante importante, era cara para mi presupuesto infantil, y procuraba ir a su casa sólo para poder ver las revistas.
Espero que disfrutes del hilo.
 
Última edición:
Bien traído, Mecánica Popular era una de mis publicaciones fetiche cuando tenía 13 o 14 años, el padre de un amigo tenía una colección bastante importante, yo no tenía dinero para comprarla, y procuraba ir a su casa sólo para poder ver las revistas.
Espero que disfrutes del hilo.

Yo tengo unos 20 ejemplares de entre el 1975 y 1979, y son oro puro. Luego sobre el 2002 o 2003 me suscribí, y me llegaban por correo aqui a España, pero ya no tenian nada que ver con las antiguas, pese a que comparado con las revistas de bricolaje españolas seguian siendo muchisimo mejores. Recuerdo articulos que hasta hace unos pocos años sonarian a ciencia ficcion, como "fabricate tu propio ordenador personal desde cero", articulos super interesantes sobre algo que parece tan simple como son los clavos (en realidad no es tan simple, hay mucha tela), o un articulo sobre un tipo que en sus ratos libres se habia hecho un coche electrico con extensor de autonomia, y que normalmente lo llevaba en electrico y lo cargaba en casa, excepto en viajes mas largos, donde el termico cargaba la bateria con un generador (es decir, siempre iba en electrico). Cosas muy adelantadas a su tiempo, y hechas por gente normal y corriente.

El hilo una pasada, lo pongo en "seguir" ;)
 
Una cambio de tercio para echar un vistazo a un mundo que ya se fue, pero que planteaba un futuro que fue presente

El mundo de los cruceros volantes, un lujo y un glamour al alcance de pocos

Ver archivo adjunto 1573597

Ver archivo adjunto 1573599

Ver archivo adjunto 1573600

Ver archivo adjunto 1573602

Ver archivo adjunto 1573603

Ver archivo adjunto 1573604

Ver archivo adjunto 1573606

No entiendo que esta idea no triunfase a lo grande.
Pensad que los hidroaviones pueden amerizar casi en cualquier sitio, por lo que poblaciones remotas que carezcan de aeropuerto -lo que es algo muy caro de tener y mantener-, podían ser visitadas, bastaba con tener una bahía o un lago.

¿Cuál fue la razón de su fracaso?
 
No entiendo que esta idea no triunfase a lo grande.
Pensad que los hidroaviones pueden amerizar casi en cualquier sitio, por lo que poblaciones remotas que carezcan de aeropuerto -lo que es algo muy caro de tener y mantener-, podían ser visitadas, bastaba con tener una bahía o un lago.

¿Cuál fue la razón de su fracaso?
Aunque no lo sé, supongo que sería por razones comerciales, los americanos abandonan enseguida cualquier proyecto si no ven que da dinero.
También puede ser por razones tecnológicas, o incluso sociales, supongo que la gente rica que eran clientes de ese producto, hoy en día, deben tener avión privado.
El aspecto tecnológico puede tener algo que ver también, hay un par de casos similares, el ekranoplano, y el Rotodyne.

1694596448023.jpeg


Este es el Duchess, iba a ser un hidroavión a reacción de pasajeros para grandes distancias y, según parece, llegó a construirse, aunque nunca despegó en el aspecto comercial.

1694596559233.jpeg


Los ekranoplanos debían transportar pasaje en el lago Baikal, aunque también tenían proposito militar, son aparatos que "vuelan" sobre la superficie del agua, utilizando el efecto "suelo", pero también se construyeron algunos capaces de volar de verdad a gran altitud, lo cierto es que el proyecto se abandonó, aunque, igual que con los hidroaviones, modelos más pequeños siguen activos.

1694596768646.jpeg


El rotodyne era un autogiro de pasajeros, la novedad era que el rotor iba impulsado por pequeños cohetes en el extremo de las palas, para avanzar usaba motores de hélice, el proyecto se acabó abandonando como en los casos anteriores a pesar de su potencial.
Hay que considerar que, a menudo, todo depende de la visión de un sólo hombre, y hay mil factores que pueden afectarle e influir en el resultado final.
El autogiro, como tal, es producto del genio de De La Cierva, quien lo llevó tan lejos como le fue posible, pero fue Sikorsky, quien diseñó el mecanismo que lo convirtió en el helicóptero que conocemos, por el camino, nuevos desarrollos se van dando, unos triunfan y otros no, pero siempre hay un hombre de quien depende todo, y de sus propias circunstancias puede depender que un invento llegue a algo o no.
 
Última edición:
Lo que hubiera pagado por haber podido hacer ese viaje.

¿Sabían que la compañía, para poder inaugurar esa línea (San Francisco-Singapur) tuvieron antes que montar en varias islas HOTELES ?

El viaje iba haciendo escalas (no tenía más autonomía el avión) y el viaje duraba 4 o 5 días en los que iban haciendo escalas en Islas. Honolulu era la primera (y allí había infraestructura), pero en otras islas (Guam, Midway, etc.) tuvieron que ir en barco y MONTAR TODO !!

Hasta sé el precio del pasaje !!, en dinero de hoy unos 12.000 dólares (puede ser 15.000 con la inflación)

Esta era la ruta:

 
Volver