Viaje a los pueblos con más pobres de España: nueve de los diez primeros son andaluces

Y 7 de esos 10 en Andalucía Occidental.

No he visto en ninguna provincia de España tanta miseria como en Cádiz.

Para mi esa provincia es un Expediente X.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
De Wikipedia

Marinaleda es un municipio español de la provincia de Sevilla que pertenece a la comarca de Sierra Sur y situada en la cuenca del Genil, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una extensión de 24,8 km² y una población de 2.778 habitantes según el censo del año 2011, con una densidad poblacional de 112,01 hab./km². Pertenece al partido judicial de Estepa.
Marinaleda es un municipio eminentemente agrícola que basa su economía en la producción agropecuaria. Es conocido por su experiencia social basada en una ideología de izquierdas liderada por Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde del municipio desde 1979, perteneciente a la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT). Organizados en la lucha obrera y campesina han logrado un alto índice de desarrollo y, prácticamente, el pleno empleo para toda su población. El desarrollo de un modelo económico alternativo al capitalista con unos resultados notables, incluso durante la crisis que comenzó en 2008.1

Esta experiencia es origen de cierta polémica y sus críticos señalan que, no obstante, ese progreso económico y social es debido en buena parte al hecho de que casi el 66% de los ingresos que recibe el Ayuntamiento de Marinaleda se sustancian en transferencias provenientes de entes administrativos superiores, como el Estado, la comunidad autónoma o la Diputación de Sevilla.2 Aunque en realidad Marinaleda recibe menos que la media de municipios de Andalucía (en el año 2011 recibió en torno al 6,61% menos que la media autonómica).3

Forma parte de la "Red de Municipios por la Tercera República" y la bandera tricolor se encuentra presente en los edificios civiles.

Economía

La economía está basada en la actividad de la "Cooperativa Humar - Marinaleda S.C.A" y la fábrica de conservas, almazara y otras industrias nacidas a su sombra, donde son cultivadas y se hacen conservas de alcachofas, pimiento y otras legumbres. La cooperativa se fundó en las tierras del cortijo de El Humoso obtenido mediante la movilización social.

Sector primario

Históricamente el municipio de Marinaleda ha tenido como motor económico la explotación agrícola y ganadera. Ubicada en el área de desarrollo latifundista hasta finales del siglo XX la explotación agrícola estaba en manos de unos pocos propietarios que contrataban, según las labores a realizar, a los jornaleros que precisaban. La mayor parte de las tierras eran propiedad del duque del Infantado y se explotaban como secano.
Tras conseguir el cortijo de El Humoso, de 1.200 ha, y la concesión de regadío, se creó la "Cooperativa Humar - Marinaleda S.C.A" dedicándose a la producción de alcachofas, pimiento y otras legumbres, así como a creación de una cabaña ovina y explotación de un área de invernadero donde, durante todo el año, se producen producto como lechuga y tomate.
En El Humoso trabajan unas 400 personas haciendo turnos de trabajo para que el mismo llegue a más gente de la población activa del pueblo.

Sector secundario

Está basado en la elaboración de los productos agrícolas. Hay una fábrica de conservas y una almazara perteneciente al con Grupo cooperativo "Cooperativa Humar - Marinaleda S.C.A".

Sector servicios

El sector servicios está poco desarrollado, solamente se cubren los servicios básicos de la población, aunque cuenta con radio y televisión municipal así como instituto de secundaria, un parque natural para el recreo y disfrute de la población, un servicio de asistencia a domicilio para las personas mayores, una casa de cultura, guardería infantil, piscina, consultorios médicos, hogares del pensionista, escuela taller, etc.
 
Volver