El alquiler, la BRECHA DE GÉNERO y el cuidado de menores, motores de la pobreza que azota a 12 millones de personas en España

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
51.019
Reputación
209.464
El alquiler, la brecha de género y el cuidado de menores, motores de la pobreza que azota a 12 millones de personas en España
17.10.2023 - 11:52h

  • Casi el 40% de los ingresos de un hogar pobre se va al alquiler, según el último informe de EAPN-ES.
  • 1,4 millones de personas con formación superior son pobres en España.

Varias personas hacen cola para recibir alimentos de la Fundación Madrina, en la plaza de San Amaro, a 7 de enero de 2022, en Madrid (España). El objetivo de los actos de la Fundación Madrina durante las fiestas navideñas es rendir homenaje a los niños vulnerables y sus familias víctimas de ‘las colas del hambre´, al considerar que han sufrido el drama social por la situación sanitaria. Los alimentos son entregados a 800 familias vulnerables. 07 ENERO 2022;POBREZA;SOLIDARIDAD;CARRO COMPRA Alberto Ortega / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/1/2022

Varias personas hacen cola para recibir alimentos de la Fundación Madrina, en la plaza de San Amaro, a 7 de enero de 2022, en Madrid (España)Europa Press

Más de 12 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social en España, esto es, un 26% de la población. Una situación lastrada especialmente por tres factores clave: la inflación, el gasto en vivienda y la crisis energética, según ha alertado este martes la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en la presentación de su XIII informe El Estado de la Pobreza en España.

El panorama, sin embargo, podría ser mucho más grave. De no ser por las políticas de protección social ni pensiones públicas, la pobreza azotaría a casi la mitad de la población española. "Tenemos un problema estructural en España", ha advertido Carlos Susía, presidente de EAPN-ES, durante la presentación de los resultados.

En esta última edición, la coalición de ONGs ha querido incorporar una novedad a su estudio anual, añadiendo un análisis de la relación entre las tasas de pobreza y otros elementos más concretos, como la vivienda, el género, la edad o la "influencia del hábitat". Las conclusiones, alerta el informe, "son muy preocupantes". Hay tres motores "clave" para la generación de la pobreza en España: el coste de la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con niños.

Así lo reflejan los datos. Cuatro de cada cinco personas con un gasto elevado en vivienda eran pobres en 2022 (el 79,1%). El estudio detalla cómo las personas en situación de pobreza suelen tener menos posibilidades de acceder a la compra de una vivienda por no tener recursos para una entrada, por ejemplo, por lo que suelen ser quienes alquilan más. El hecho de alquilar, precisa el informe, además de generar inseguridad, "resulta mucho más caro que la hipoteca, y consume una parte importante de los recursos disponibles". Casi el 40% de los ingresos de un hogar pobre, según la investigación, se esfuman en el alquiler. Un esfuerzo más de tres veces superior al que realizan las personas no pobres (12,5 %).

1697538535894.png

Desigualdad de género estructural

Los resultados constatan también que "la desigualdad de género es un problema histórico y estructural que requiere abordajes específicos". Ello al constatar que los peores indicadores de pobreza y/o exclusión social siguen estando concentrándose en mayor medida entre las mujeres. Según el informe, el 27,2% de las mujeres y el 24,8% de los hombres estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión en 2022.

"Además, las políticas de recuperación no llegan por igual a ambos sexos: desde 2015, las políticas sociales han conseguido que haya medio millón de hombres pobres menos, mientras que solo 61.000 mujeres han salido de la pobreza en el mismo periodo", advierte EAPN-ES.


"En todos los indicadores la mujer está peor que el hombre, no es algo coyuntural. Esto quiere decir que cualquier medida que se haga pensando que afecta al ámbito de pobreza, hay que ver cómo afecta a mujeres y cómo afecta a hombres; porque no les afecta de la misma manera", ha incidido Susía.

1697538582908.png

En esa línea, otra de las conclusiones "más preocupantes" del estudio es que aquellas familias con menores de edad a cargo son las que registran cifras más altas en todos los indicadores de pobreza y exclusión. Esto, al final, repercute en las cifras de pobreza infantil, que acaban elevándose. Casi 2,6 millones de niños y adolescentes están en riesgo de pobreza y exclusión social en España, es decir, un tercio del total. Y, como se viene alertando en los últimos años, "la peor parte" se la llevan las familias en las que solo hay un adulto al frente: las familias monoparentales. La mitad (el 49,2%) está en riesgo de pobreza y/o exclusión, lo que está a su vez muy ligado con el factor de género, pues prácticamente todos los hogares monoparentales están encabezados por una mujer.

El empleo y la educación pierden su carácter protector
Además, tanto el empleo como la educación pierden fuerza a la hora de ser un escudo de protección frente a la pobreza. Una de cada tres personas pobres (32,9%) tiene un empleo remunerado, lo que demuestra que la concepción de que el trabajo es un instrumento para salir de la pobreza no es más que "una verdad a medias", según ha defendido Usías. "Solamente cumple esa función cuando tiene determinado tipo de calidad, una retribución suficiente, estabilidad y condiciones laborales adecuadas", ha incidido.

Lo mismo sucede con la educación. 1,4 millones de personas con educación superior son pobres, una cifra que se ha duplicado desde 2008 (674.000) y anota el peor dato de todo el periodo. Dicho de otro modo, el 42,9% de la población en riesgo de pobreza y/o exclusión social ha finalizado estudios medios o altos, mientras que una de cada diez está en riesgo de pobreza.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Las latinitas que no encuentran maromo proveedor los hijos de otros tan fácil y los divorciados con técnicas de tierra quemada ( no remar ni tener nada a su nombre) para no pagar a la lista de la ex.
 
Volver