Vamos a flipar

11kjuan

Madmaxista y Friki Prepper
Desde
17 Ene 2021
Mensajes
16.020
Reputación
73.009



Motor
ACTUALIDAD
VEHÍCULOS
MOVILIDAD
NORMATIVA
CONSEJOS
CARAVANAS
OCASIÓN
SUSCRÍBETE
Directo

Pedro Sánchez | El presidente del Gobierno hace balance del año

Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora sobre los ataques

Nuevas ciudades con zonas de bajas emisiones en 2023: esta es la multa por circular con un coche sin etiqueta de la DGT
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Una acción que forma parte del Gobierno de España para alcanzar la transición energética y paliar los efectos del cambio climático
Estas son las ciudades con más coches afectados por las nuevas Zonas de Bajas Emisiones
M30 COCHES
M30 COCHES Francisco José Eguibar
Antonio Bret

27/12/2022 10:00

El pasado mes de mayo de 2021, el Congreso aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que dictaminó que los municipios de más de 50 000 habitantes están obligados a establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a partir del próximo año; los de más de 20.000 también tendrán que implementarlas cuando superen determinados niveles de contaminación.

Madrid y Barcelona fueron pioneras en este sentido y en 2023 le tocará el turno a otros municipios y ciudades, aunque la Federación Española de Municipios y Provincias ha pedido al Gobierno una jovenlandesatoria de un año para su implementación.

149 nuevas localidades tendrán zonas de bajas emisiones en 2023
Todo ello forma parte del ambicioso plan de ruta que el gobierno de España se ha fijado para alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. Para reducir los gases contaminantes y concienciar a la ciudadanía de dicha problemática se ha considerado como infracción grave no respetar estas restricciones de circulación, con una sanción económica de 200 euros por multa. Sin embargo, dicha infracción no supondrá la pérdida de ningún punto en el carné.

A partir de enero de 2023, y según datos del Instituto Nacional de Estadística, estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones afectarán a 149 localidades españolas, entre las que se incluyen las Baleares y Canarias, además de Ceuta y Melilla. Además, las ciudades a partir de 20 000 habitantes cuya calidad de aire sea deficiente también deberán tenerlas.

Asimismo, esta nueva ley obliga a los ayuntamientos a fomentar la movilidad sostenible, con el esfuerzo centrado en la electrificación del transporte público, apoyar el uso de vehículos eléctricos (reforzando también los puntos de recarga para que sea viable su utilización a lo largo de todo el territorio nacional), así como impulsar la movilidad eléctrica compartida, con servicios como el carsharing.

Lee también
El elemento del coche que la DGT recomienda cambiar cada año y casi nadie lo hace
ALICIA RIVERA
A partir de los seis meses, los limpiaparabrisas comienzan a deteriorarse.
Pegatinas medioambientales: obligatoriedad y sanción
Estos son los vehículos que deben disponer de una de las cuatro pegatinas distintivas que ofrece la DGT:

La etiqueta ‘0 emisiones’ de tonalidad azul califica a los vehículos eléctricos de batería, los vehículos de eléctricos de autonomía extendida, los de pila de combustible y los híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
La ‘Eco’ de tonalidad verde y azul distingue a vehículos híbridos enchufables con autonomía menor de 40 kilómetros, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural (GNL y GNC) y por gas licuado de petróleo (GLP).
La etiqueta C, de tonalidad verde, es la que agrupa el mayor número de vehículos. La lucen los vehículos gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los diésel matriculados a partir de septiembre de 2015. También la lucen los vehículos pesados, y de más de 8 plazas, matriculados a partir de 2014, sean diésel o gasolina.
La B, amarilla, son turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 y, en el caso de ser diésel, a partir del 2006. También vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados desde el 2006, sean diésel o gasolina.
El resto de vehículos no tienen derecho a lucir ninguna etiqueta, ya que no cumplen con las especificaciones que lo consideran un vehículo limpio.
 
Volver