Uruguay supera a España en el "Stateness Index" y se convierte en el país nº1 de habla hispana

Manuhdzz

Himbersor
Desde
14 Dic 2019
Mensajes
384
Reputación
1.973
The Stateness Index. Científicos de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU) han elaborado un ranquin de todos los países de la Tierra. ¿En que posición se encuentra España?

El Índice de Estado es una herramienta para medir el estado y la calidad del país que incluye la clasificación de las naciones a través de datos agregados y desagregados para avanzar en la comparación del desempeño y el análisis de políticas, explica la web de Stateness Index. Y es que, un país no es solo el gobierno, los estados y los municipios. “Podemos ver el estado en todo lo que nos rodea, por ejemplo en las calles, los juzgados, la policía o las escuelas”, explica Theresa Paola Stawski, asistente de investigación en el Departamento de Política y Sistemas Comparados de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU).

¿Cómo se desempeñan los países del planeta?

El ranquin de los mejores países del mundo está disponible en Internet, a través de la web oficial de Stateness Index y, en ella, el índice ofrece datos de más de 170 países (173, concretamente), en el período comprendido entre 1950 y la actualidad. Entre los países que más llaman la atención se encuentra Estados Unidos que ocupa el puesto 23 muy por debajo de Reino Unido, España o Alemania, que ocupa el décimo puesto del ranquin.

La herramienta política Stateness Index distingue entre dos capas de conceptualización y operacionalización: la primera, el estado formal y la estatalidad que se mide a través de un conjunto de indicadores que representan instituciones formales u “oficiales”. La segunda enriquece el concepto formal con instituciones informales que existen junto con el marco institucional formal de un estado. Con todos estos datos, se mide la estatalidad de una nación.

El mejor país del mundo es...

Singapur ocupa el primer lugar. Varios factores aportan esta posición al país soberano insular de Asia. Es el que funciona de manera más eficiente en materia legislativa y administración general, así como una menor violencia en sus calles, al mismo tiempo que es exitoso en cuanto a un amplio abanico de asuntos distintos como los tiempos de espera del médico o el acceso a la electricidad. Todo suma para aportar datos que arrojen el resultado más acertado en términos de bienestar y funcionamiento del estado.

Esta nación es conocida por su economía altamente desarrollada y diversificada. Se clasifica constantemente entre los principales países en términos de PIB per cápita. La economía del país está impulsada principalmente por sectores como finanzas, manufactura, comercio y servicios. No en vano, es uno de los puertos más activos del mundo. Pero no solo su desarrollo económico es destacable. También es conocido por su limpieza y estrictas leyes en materia de higiene pública (con fuertes multas por tirar, por ejemplo), así como su seguridad: Singapur cuenta con una baja tasa de criminalidad y generalmente se considera una de las ciudades más seguras del mundo. También pone un fuerte énfasis en la educación y tiene un sistema educativo muy interesante, centrado en cultivar el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades de resolución de problemas entre sus estudiantes.

Las naciones fueron categorizadas por su 'estatalidad' en base a estos resultados, que van desde el rango superior de 'alto funcionamiento' hasta el más bajo de 'colapsado'.

Los 20 mejores países del planeta
  1. Singapur
  2. Australia
  3. Dinamarca
  4. Países Bajos
  5. Estonia
  6. Luxemburgo
  7. Noruega
  8. Bélgica
  9. Nueva Zelanda
  10. Alemania
  11. Finlandia
  12. Seychelles
  13. Reino Unido
  14. Suecia
  15. Portugal
  16. Letonia
  17. Uruguay
  18. Suiza
  19. Japón
  20. Francia
  21. España.
Eso sí, la mayoría de los países del mundo fueron catalogados como “defectuosos” o “profundamente defectuosos” a nivel de estatalidad, con Somalia, Siria, Chipre o Haití, en esta larga lista de 88 países en esta negativa clasificación.

Los 20 peores países del planeta
  1. Libia
  2. Yemen
  3. Sudán del Sur
  4. Afganistán
  5. Chad
  6. República Centroafricana
  7. Haití
  8. Somalia
  9. Siria
  10. Venezuela
  11. Papúa Nueva Guinea
  12. República del Congo
  13. Etiopía
  14. República Democrática del Congo
  15. Guinea
  16. Níger
  17. Liberia
  18. Eritrea
  19. Myanmar
  20. Líbano
Referencia:
  • Stateness Index: StIx
El mejor país del mundo, según la ciencia
 
Curioso ranking, y curiosa asociación "el mejor país del mundo" con el que tiene un estado supuestamente más funcional (el que pueda, que se lo trague).

Luego hacéis la digestión de que Suiza y España están al mismo nivel, mientras ellos tienen un esfuerzo fiscal 5 veces menor.

Viva el Ejtao, y los impuestos para Sanidá y Educació, semoh loh mejoreh, en España como en ningún sitio.
 
Si lo dice la ciencia, tiene que ser verdad... :D
 
Es casi que un microestado y encima paraíso fiscal con mayoría blanca. Lo normal es que medio funcione bien para sus ciudadanos, pero tampoco estoy muy puesto en eso, así que admito correcciones.
 
En pib per capita estaba sobre el 40 y subiendo
Nosotros 30 y pico y bajando.
Tienen un desempleo del 7% y un smi de 500 o 600€ mes
Pib per capita unos $ 20.000 España es $30.000

Es el pais más próspero de Sudamérica
).
 
Es casi que un microestado y encima paraíso fiscal con mayoría blanca. Lo normal es que medio funcione bien para sus ciudadanos, pero tampoco estoy muy puesto en eso, así que admito correcciones.

Hay mucha empresa americana, call centers sobre todo. Tengo un amigo trabajando de eso alli, pero él es de alli.

Hay trabajo, el problema que tienen que todo se concentra en Montevideo donde los alquileres no son baratos y el smi son 500 o 600€ , con suerte 700€ , hay gente con dos trabajos, porque con eso no se puede vivir.

Montevideo viene a ser como una especie de Lisboa, o Dublin de Sudamérica.
 
Hay mucha empresa americana, call centers sobre todo. Tengo un amigo trabajando de eso alli, pero él es de alli.

Hay trabajo, el problema que tienen que todo se concentra en Montevideo donde los alquileres no son baratos y el smi son 500 o 600€ , con suerte 700€ , hay gente con dos trabajos, porque con eso no se puede vivir.

Montevideo viene a ser como una especie de Lisboa, o Dublin de Sudamérica.

Cuando tenía 20 años desarrollé una pequeña amistad por internet con un chaval de 13 de por allí. Por explicarlo un poco, en esa época estábamos ambos en un clan del Unreal Tournament (juego de red de principios de siglo), sin que hubiera nada extraño y no me gustan los chavales, ni de esa edad ni de otra. Más que nada porque ahora tengo un hijo de esa edad y uno es bastante desconfiado con ciertas cosas.

Lo cierto es que a pesar de su juventud, al chaval se le notaba inteligencia al hablar con él (no madurez, sino inteligencia, de la que se nota a poco que intercambies varias frases con alguien), y me contaba cosas de su país y sobre el trabajo de su padre (que manejaba pasta buena) que me resultaron bastante interesantes.

La verdad es que, lo pienso ahora, y me da cierta pena no haber mantenido la amistad con aquel chaval que hoy en día tendrá 37 o por ahí. Me pregunto a qué se dedicará ahora, pero intuyo que le irá bastante bien entre la cabeza que parecía tener y los contactos que tendría el padre en un país así.
 
Volver