URGENTE!: GOOGLE SACA AMIE, SU IA MÉDICA QUE SUPERA A LOS MÉDICOS

Por qué crees que la IA va a poder detectar enfermedades futuras? Si no tienes los síntomas ahora, en base a qué datos? Cómo puede saber si te vas a romper una pierna o te vas a infectar de algo el mes que viene?

Yo no he dicho eso. Lo que he dicho es que será capaz de procesar y relacionar muy bien los contenidos de los artículos de investigación en medicina. Es posible que si un investigador médico pudiera leer y tener en la cabeza todo lo que se va publicando, llegase a las mismas conclusiones. Con la capacidad de proceso de los sistemas expertos actuales, es posible sacar reglas y relacionar sustancias que interactúan para mejorar la salud.

Por otro lado, todo lo que sea clasificación y diagnóstico, si todas las variables están disponibles, lo hará mejor la IA.
 
Yo no he dicho eso. Lo que he dicho es que será capaz de procesar y relacionar muy bien los contenidos de los artículos de investigación en medicina. Es posible que si un investigador médico pudiera leer y tener en la cabeza todo lo que se va publicando, llegase a las mismas conclusiones. Con la capacidad de proceso de los sistemas expertos actuales, es posible sacar reglas y relacionar sustancias que interactúan para mejorar la salud.

Por otro lado, todo lo que sea clasificación y diagnóstico, si todas las variables están disponibles, lo hará mejor la IA.
Pero has dicho: "Las compañías te harán un chequeo, y te rechazarán si no les salen las cuentas."

¿Cómo va a saber la IA tus futuras enfermedades, que son lo que les supone coste a las aseguradoras de las que hablas?
 
Pero has dicho: "Las compañías te harán un chequeo, y te rechazarán si no les salen las cuentas."

¿Cómo va a saber la IA tus futuras enfermedades, que son lo que les supone coste a las aseguradoras de las que hablas?

Entiendo. Tienes razón, me refería a lo siguiente: entre la IA integrando conocimientos y el avance en genética, se va a saber progresivamente con más certeza qué te va a dar en el futuro y cuándo, por lo que se reduce la incertidumbre, y se hace más difícil el seguro igualitario a priori para todos.
 
Entiendo. Tienes razón, me refería a lo siguiente: entre la IA integrando conocimientos y el avance en genética, se va a saber progresivamente con más certeza qué te va a dar en el futuro y cuándo, por lo que se reduce la incertidumbre, y se hace más difícil el seguro igualitario a priori para todos.
Pero eso ya podría hacerse ahora sin mucho esfuerzo. Si pesas 180Kg, si tienes la tensión por las nubes, si eres más viejo que matusalén, si tienes el colesterol que se podrían estrujar tus venas y untar pan, si todos tus ancestros murieron de cáncer, etc. ya podrías ser "inasegurable" a día de hoy. No hace falta la IA para nada de eso, ya existe el "cuestionario de salud" para contratar un seguro.
 
Pero eso ya podría hacerse ahora sin mucho esfuerzo. Si pesas 180Kg, si tienes la tensión por las nubes, si eres más viejo que matusalén, si tienes el colesterol que se podrían estrujar tus venas y untar pan, si todos tus ancestros murieron de cáncer, etc. ya podrías ser "inasegurable" a día de hoy. No hace falta la IA para nada de eso, ya existe el "cuestionario de salud" para contratar un seguro.

Así es, y sin duda sirve para rechazar perfiles muy arriesgados como los que citas. Pero en poco llegarás con 30 años y sano, y sabrán, si si de el caso, si te van a dar según qué enfermedades chungas a los 60, por ejemplo. El papel de la IA, o más propiamente hablando, de los algoritmos actuales, es el de integrar y extraer toda la máxima información posible de todas las bases de datos y literatura médica. Cuanto más tiempo pasa, menos incertidumbre, y el modelo actual de seguros se irá volvIreneo inviable.
 
Así es, y sin duda sirve para rechazar perfiles muy arriesgados como los que citas. Pero en poco llegarás con 30 años y sano, y sabrán, si si de el caso, si te van a dar según qué enfermedades chungas a los 60, por ejemplo. El papel de la IA, o más propiamente hablando, de los algoritmos actuales, es el de integrar y extraer toda la máxima información posible de todas las bases de datos y literatura médica. Cuanto más tiempo pasa, menos incertidumbre, y el modelo actual de seguros se irá volvIreneo inviable.
No es por nada, pero a las aseguradoras médicas les interesa tener clientes. No van a echar la persiana porque ahora pudiesen estimar una probabilidad de que los clientes enfermen. Ya cuentan con ello a día de hoy. Por no hablar de que es imposible predecir qué enfermedades va a tener uno con 30 años de antelación. No todo está escrito en los genes.
 
Será una reputísima cosa progre. Es el problema de las IA de hoy en día, son infinitamente peores que las que había hace 10 años.
 
No es por nada, pero a las aseguradoras médicas les interesa tener clientes. No van a echar la persiana porque ahora pudiesen estimar una probabilidad de que los clientes enfermen. Ya cuentan con ello a día de hoy. Por no hablar de que es imposible predecir qué enfermedades va a tener uno con 30 años de antelación. No todo está escrito en los genes.

Así es, está la epigenética, las costumbres… pero no es que echen la persiana, sino que el modelo actual tendrá que cambiar no asegurarán a todo el mundo como ahora.
 
La IA esta como te hará un TAC o una gammagrafia ? También cogerá aceitunas?
 
Así es, está la epigenética, las costumbres… pero no es que echen la persiana, sino que el modelo actual tendrá que cambiar no asegurarán a todo el mundo como ahora.

O sea, que me estás diciendo que si, a día de hoy, entra por la puerta de Sanitas un fanegas de 190Kg, con las coronarias supurando tocino como si fuesen chistorras, con 3 bypasses, fumando 3 cajetillas diarias por el agujero de la traqueotomía, le aseguran ("a todo el mundo como ahora" has dicho literalmente).

Pero, si existiese una IA que analizando datos estimase que para una persona joven y sana hay una cierta posibilidad de que en 30 años desarrolle alguna enfermedad, entonces le rechazarían. Es la inexistencia de esa IA lo que les impide rechazar a la gente a día de hoy.

Creo que hay algo que se te escapa aquí, no tiene ni pies ni cabeza esta historia tuya.
 
Última edición:
Hay que grabarse esto a fuego:
Matasanos de la pública: hacer lo mínimo, total, van a cobrar igual.
Matasanos de la privada: hacer lo máximo, y así cobrar más.

Bueno, no aplica sólo a matasanos.
Me alegro de que no hayas caído en la trampa y mantengas tu pirula intacta. Si fuera por ellos te jorobas, como sólo lo vas a padecer tú...
Los matasanos de la privada dependen de lo que le digan sus jefes, si sus jefes les dicen que ya es suficiente el gasto del paciente ( muchas pacientes son un gasto muy grande para las aseguradoras ), ellos lo siguen a rajatabla como buenos perrillos y dicen que no han podido hacer más.
A una aseguradora no le conviene un paciente que tengo un gasto muy grande todos los días hasta que se recupere , y que pensáis que va hacer la aseguradora ?? A no, es verdad, que vivimos en un mundo que es Disney.
Hay un porcentaje de médicos en España, que son unos Hijos de la Gran fruta , y otro muy grande que solo sirve para seguir protocolos sin cuestionarse nada. Es verdad que también hay otro porcentaje ( cada vez menor tristemente ) , que son auténticos profesionales y médicos. Es jugártela a la ruleta rusa.
Visto con mis ojos y vivido en mis carnes.
 
Última edición:
No es por nada, pero a las aseguradoras médicas les interesa tener clientes. No van a echar la persiana porque ahora pudiesen estimar una probabilidad de que los clientes enfermen. Ya cuentan con ello a día de hoy. Por no hablar de que es imposible predecir qué enfermedades va a tener uno con 30 años de antelación. No todo está escrito en los genes.
Tiene usted razón con lo de las aseguradoras, pero añadiría la palabra " rentable " .A las aseguradoras médicas les interesa tener clientes " rentables ". A una aseguradora médica no le interesa tener a un cliente el cual le está creando muchísimos gastos.
Cambia mucho el significado de la oración si se la añade la palabra rentable. Hablo de casos como sucede muchas veces de clientes rentables que por situaciones de la vida pasan a ser no rentables.
Las aseguradoras van a intentar sacar el mayor rendimiento posible y intentar evitar de cualquier forma las perdidas. Nos pensamos que las aseguradoras médicas son sencillas ?
La salud es un negocio , y lo tratan como es , un negocio.
 
En la Privada, los de "eso no es ná" prácticamente no existe. Usuario de compañías privadas, cuando está paga poco y mal al médico, este normalmente se toma la revancha pidiendo infinidad de pruebas, sólo pa que la compañía rata pague a todo dios. Lo de pedir hasta un TAC por una simple hernia umbilical, algo que se ve a simple vista, se hace sin ningún cargo de conciencia. Además de curarse en salud el médico, por si la compañía o la misma clínica se prestan a "brindar su apoyo" al usuario que supuestamente no fue bien tratado pese a que paga pa argo. Que esas clínicas, contrariamente a lo que creen muchos, no son propiedad de los s fashas de los médicos, sino de algún fondo que quiere hacer pasta invirtiendo en el sector Salud, ahorrando lo que puede, empezando por los baremos y tarifas de los profesionales. pensando:

Claro, porque en la privada las aseguradoras médicas son unas parguelas y no tienen a nadie totalmente profesional controlando para que eso no pase, les mola perder dinero !! Lo mismo que las aseguradoras médicas tampoco presionan como es lógico empresarialmente a los centros privados para que hagan lo justo y necesario , si no el contrato se rompe fácilmente.
Las aseguradoras médicas son empresas de dibujos de Disney de hace 30 años, que las da igual perder dinero, y lo hacen todo por el bien del mundo y la sociedad. Tienen solo a Paco y Charo trabajando para ellos .
Estoy hablando de clientes ya existentes que siempre fueron rentables, y ya no lo son .
 
Pues nada, según algunos habrá un robot carísimo de ultimisima generación en villaburros de abajo para suturar la herida del aldeano que se corte un dedo. Y un robot de esos en cada ambulatorio de cada pueblo de España. Y todos los médicos al paro que ya hay robots medicos y suturan mucho mejor que el medicucho.
Suponiendo que fuera posible sería todo un ejemplo de eficiencia.
No lo veo al menos a corto- medio plazo ni de coña.
En la medicina cada vez hay más tecnología y el déficit de medicos es cada vez mayor, en muchos hospitales no se opera porque no hay anestesistas, las UÇIS móviles van sin medicos porque no hay. Más vale que empiecen a fabricar robots anestesistas y robots medicos de UCIS moviles a toda leche y ya está solucionado.
Las Ucis no van sin médico.
 
Volver