Unidas Podemas, el desastre


(29:00) Caso Dina (Pablo Iglesias).
Pablo Iglesias
Dina Bousselham
abogada Marta Flor Núñez

fiscal Miguel Serrano.
juez Manuel García-Castellón
presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio
Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional

==================================
Pablo Iglesias, el audio en el que Dina Bousselham inculpa al líder de Podemos ante el juez: “Nunca tuve acceso al contenido de la tarjeta”.
La ex asesora de Pablo Iglesias en el Parlamento europeo, Dina Bousselham, confesó al juez que el líder de Podemos le entregó la tarjeta de su teléfono móvil supuestamente robado cuando ya estaba destrozada.

«Yo nunca tuve acceso al contenido de la tarjeta» de memoria micro SD, aseguró, y tampoco logró recuperarla. Los audios de la declaración de Dina, a los que ha tenido acceso OKDIARIO, contradicen el escrito que pocos días después envió al juez, en el que se retracta de sus manifestaciones y asegura que Pablo Iglesias no destruyó la tarjeta de su móvil.

Al ser preguntada por el fiscal Miguel Serrano sobre cómo recuperó la tarjeta SD, la ex asesora de Iglesias afirmó que «la tarjeta nunca la he llegado a recuperar, en el sentido de que nunca ha tenido acceso al contenido». Explicó que intentó recuperarlo contactando con una empresa que se dedica a este tipo de problemas informáticos, pero al final desistió al no llegar a un acuerdo con el presupuesto económico ofrecido por la compañía.

Bousselham asegura que Iglesias le entregó la tarjeta de su móvil «en el verano de 2016», después de que varios medios de comunicación publicaran parte del contenido. Sin embargo, el ahora vicepresidente del Gobierno la recibe en enero de ese mismo año de la mano del presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, después de que el dispositivo electrónico hubiera llegado a la redacción de Interviú. Manifiesta Dina: «Sé que me la entregó en el verano de 2016 porque es cuando yo envió los correos electrónicos a la empresa tecnológica para recuperar el contenido».

«Es la única fecha que tengo exacta», aclara. Pero comete un error, esos correos que han sido aportados al Juzgado no fueron enviados en la fecha señalada, sino meses más tarde, a principios del año 2017. Por eso, con gran acierto, el juez Manuel García-Castellón en un auto, en el que le retiraba la condición de perjudicado al vicepresidente del Gobierno en el caso Dina, apuntaba a que no se podía especificar cuánto tiempo el líder de Podemos tuvo en su poder la tarjeta.

Destrozo de la tarjeta.

La ex asesora de Podemos nunca quiso apuntar a su jefe, pero mentir en sede judicial tiene unas consecuencias penales y además con una alta probabilidad la mentira siempre será descubierta. La confesión de Dina hizo que el juez y los fiscales encontraran al más que evidente autor de los daños sufridos por la tarjeta de memoria que es la clave de este procedimiento judicial.

El fiscal anticorrupción Serrano le preguntó: «Si esa tarjeta estaba dañada, ¿cómo podía saber Pablo Iglesias que coincidía el contenido de la misma con lo que se estaba publicando?» Y Dina respondió: «Porque a él se la enseñan en la reunión confidencial que tuvo con ese señor (Antonio Asensio). Le muestran el contenido de las imágenes, el contenido del móvil básicamente». Pero confirmó que ella nunca lo había podido comprobar porque nunca tuvo acceso al contenido.

El fiscal anticorrupción aclaró a la ex asesora de Podemos: «Esa tarjeta está visiblemente dañada. No es que haya que introducirla en un terminal y ver que están dañados los archivos, sino que externamente está visiblemente dañada».

Tras esta declaración, que no muestra confusión alguna, en la que Dina revela con total claridad que Iglesias le proporcionó la tarjeta dañada meses después de que él la recibiera, los fiscales sostuvieron en un escrito demoledor al juez que el vicepresidente del Gobierno pudo haber cometido dos delitos: descubrimiento y revelación de secretos y daños informáticos.

Operación: salvar a su jefe.

Con el objetivo de salvar a su jefe, Dina Bousselham envió una carta al Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en la que se retractaba de su declaración que podía haber generado «malentendidos». Pero tras salir a la luz el audio se ha podido comprobar que las afirmaciones realizadas eran claras y no generaron confusión: hasta en 20 ocasiones dijo que la tarjeta se la habían entregado destrozada.

Sin embargo, en el escrito expresaba: «Inicialmente cuando se me entregó la tarjeta funcionaba y comprobé que en su interior estaban contenidos de mi teléfono móvil, y así, yo misma, con el objetivo de proteger mi intimidad, mi vida familiar y mi relación de pareja, accedí a los elementos de naturaleza más personal e íntimos de ésta, y por ello puedo indicar que inicialmente funcionaba si bien no contrasté ni analicé todo su contenido».

Este documento estaba firmado por la propia Dina Bousselhan y su abogada Marta Flor Núñez que también defendía los intereses de Pablo Iglesias en este procedimiento. La ex asesora se atribuyó el delito de mentir en sede judicial para evitar que su jefe sea investigado en el Tribunal Supremo, debido a su condición de aforado, por la comisión de dos presuntos delitos.




 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 

Pablo Iglesias se ampara en Pedro Sánchez para cuestionar a la Monarquía y apunta también a Felipe VI.
Unidas Podemos señala a Felipe VI: "Los escándalos de Juan Carlos I lo ponen en cuestión".
Moncloa da por hecho que no será posible reformar la inviolabilidad del Rey.


No comparte la posición de desligar a Juan Carlos I de su hijo: no se puede "ignorar que la monarquía es una institución hereditaria en la que la legitimidad descansa en la filiación".

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, retoma su posición contra la Monarquía. Tras las últimas informaciones sobre los negocios de Don Juan Carlos I y la donación de 65 millones que realizó a Corina Larsen, el líder de Podemos retoma su posición de confrontación con la Corona y aboga por poner en el primer plano, de nuevo, el debate sobre esta institución. Iglesias considera que Pedro Sánchez "está señalando algo evidente: crece en la sociedad española un debate sobre la utilidad de la monarquía".

Como ya hicieran desde su partido este jueves, el vicepresidente del Gobierno pone en el foco también a Felipe VI. Mientras el PSOE ha tratado de desvincular al actual Monarca de la situación judicial en la que está inmerso Don Juan Carlos, Iglesias y Unidas Podemos consideran que los escándalos tienen también repercusión en el actual Rey. Así lo expresa el vicepresidente en unas palabras colgadas en las redes sociales: "Resulta complicado también ignorar que la monarquía es una institución hereditaria en la que la legitimidad descansa precisamente en la filiación".

Iglesias se ampara en las palabras del presidente del Gobierno para poner de nuevo sobre la mesa el debate "sobre la utilidad de la Monarquía". Y con ello, sitúa al Ejecutivo en una posición de crítica o confrontación con el Rey, toda vez que el líder de Podemos habla, por momentos, en nombre del Ejecutivo: "Un Gobierno democrático no puede ser ajeno a los debates que preocupan a su pueblo, un pueblo que ya no está dispuesto a tolerar ni ciertos privilegios, ni la corrupción ni la impunidad".

El líder de Podemos alienta el debate sobre la Monarquía empleando como arietes al propio Sánchez y a Felipe VI. Al presidente del Gobierno porque, interpreta Iglesias, aborda el debate sobre la Monarquía; al Rey porque deduce que su decisión de romper con su padre, renunciando a la herencia, "volvió a hacer presente" este debate al inicio del estado de alarma. "Aquella voluntad de alejamiento revelaba sensatez por parte del Jefe del Estado", sostiene Iglesias.

Una cuestión, la del debate sobre la institución, que unas horas antes ya había explicitado también la vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Unidas Podemos, Gloria Elizo, al pedir un referéndum sobre la Corona: "La única manera de desvincular a Juan Carlos I de Felipe VI y de la Jefatura de Estado es un referéndum y la abdicación de Felipe VI".

El vicepresidente del Gobierno asume que el mapa político actual, y el peso de las fuerzas republicanas o antimonárquicas en el Congreso, "hacen que un debate de esta naturaleza difícilmente pueda traducirse en cambios a corto plazo en nuestro sistema político". Pero ratifica el compromiso de Unidas Podemos de trabajar en esa dirección: "Unidas Podemos está comprometido con la Ley aunque algunas leyes no nos gusten y trabajemos para cambiarlas democráticamente".

Su posición como miembro del Gobierno no ha impedido a Iglesias mantener viva su posición contraria a la Monarquía. Si bien el líder de Podemos y sus ministros aplaudieron el discurso de Felipe VI en el acto de apertura oficial de la XIV legislatura, el 14 de abril, también en una reflexión a través de las redes sociales, azuzó el debate del modelo de Estado reivindicando que los "valorares republicanos" son los que "hoy más que nunca" nos "van a permitir avanzar".

En aquella ocasión, además, arremetió directamente contra la figura del Monarca, deseando que en España "no viéramos a un jefe del Estado vestido con uniforme militar, porque es un representante del pueblo". Acto seguido insiste en recriminar su papel simbólico como jefe del los Ejércitos concluyendo que las Fuerzas Armadas deben estar sobordinadas exclusivamente al poder civil.
================================
XS75K4DJ5NCVZKE65S5EXTDY3U.jpg

Gloria Elizo (vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Unidas Podemos).
Gloria Elizo (Podemos) reclama un "referéndum y la abdicación del rey Felipe VI"
Inquietante Sánchez y perturbador Iglesias.
Aunque está claro que el ‘inquietante’ desde que llegó al poder -de la mano de Junqueras, Puigdemont, Otegui y Ortuzar- es Sánchez, y el ‘perturbador’ que pretende desde hace tiempo el dinamitar la Transición y la Constitución es Iglesias.

=================================
Abascal advierte contra la propuesta del Gobierno sobre el Rey: "Sánchez quiere la Jefatura del Estado" - Libertad Digital
 
Volver