Una hora con el gestor.

Personalmente, tras años de lectura y de escuchar "opiniones" y a "pontificadores" de todo tipo, he llegado a la conclusión de que la información hay que obtenerla de las fuentes: Hacienda y SS.

Gestores, pues he comprobado que no hablan, sino "sentencian" y punto. El problema es que se contradicen unos a otros. Y cuando tu mismo te informas, ves que alguno no tenía ni idea. Hay buenos profesionales, pero creo que es imposible abarcarlo todo con el ejército de legisladores que nos someten.

Solución: preguntar al que pulsa la tecla, y si es posible a más de uno, porque a veces también se contradicen. Incluso me da la sensación de que el mismo individuo puede darte información sesgada hacia una dirección o la opuesta en función de sus estado de ánimo.

Seguridad jurídica... ¿dónde estás?
 
Personalmente, tras años de lectura y de escuchar "opiniones" y a "pontificadores" de todo tipo, he llegado a la conclusión de que la información hay que obtenerla de las fuentes: Hacienda y SS.

Gestores, pues he comprobado que no hablan, sino "sentencian" y punto. El problema es que se contradicen unos a otros. Y cuando tu mismo te informas, ves que alguno no tenía ni idea. Hay buenos profesionales, pero creo que es imposible abarcarlo todo con el ejército de legisladores que nos someten.

Solución: preguntar al que pulsa la tecla, y si es posible a más de uno, porque a veces también se contradicen. Incluso me da la sensación de que el mismo individuo puede darte información sesgada hacia una dirección o la opuesta en función de sus estado de ánimo.

Seguridad jurídica... ¿dónde estás?

Intenta preguntar lo mismo a tres personas diferentes en seguridad social y la AEAT y verás qué sorpresa te llevas. El problema no son ellos, sino el legislador que lo hace como el ojo ciego y deja muchos temas a interpretación cuando no deberían serlo.
El tema del alta de autónomo es tan fácil como legislar que a partir de x te debes dar de alta de autónomos pero se quieren guardar las espaldas de la "picaresca española" porque entonces todos facturarían x menos un euro para no darse de alta...
 
Intenta preguntar lo mismo a tres personas diferentes en seguridad social y la AEAT y verás qué sorpresa te llevas. El problema no son ellos, sino el legislador que lo hace como el ojo ciego y deja muchos temas a interpretación cuando no deberían serlo.
El tema del alta de autónomo es tan fácil como legislar que a partir de x te debes dar de alta de autónomos pero se quieren guardar las espaldas de la "picaresca española" porque entonces todos facturarían x menos un euro para no darse de alta...

Exactamante, así es y así lo he comprobado en persona.
También he detectado la tendencia "cuánto peor -> mejor", lo que quiere decir que: peor para nosotros los paganos y mejor para los que viven del chiringuito de mover montañas de papeles de un lado para otro, que son funcionarios y gestorías.
 
que me paguen un currillo de 150 euros

cuánto se aprende.., acabo de hacer un curro y todavía no sé como me lo van a pagar. La empresa quiere factura y por 150 euros yo paso. Me lo pueden pagar en gastos de viaje?
 
cuánto se aprende.., acabo de hacer un curro y todavía no sé como me lo van a pagar. La empresa quiere factura y por 150 euros yo paso. Me lo pueden pagar en gastos de viaje?

Mira a ver si lo puedes poner como formación.

Mira este enlace La formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar? | Blog de Infoautonomos.com

En este caso los servicios de formación se retribuyen con un mero recibo donde constan los datos fiscales del formador (conferenciante) aplicando una retención por IRPF (que ingresará por cuenta del conferenciante la entidad organizadora). Luego, esos ingresos deberán reflejarse en la declaración de la renta como rendimientos del trabajo personal, aunque el pagador sea distinto del que mensualmente nos abona la nómina. ¿Hay un mínimo? No. ¿Hay un máximo? Tampoco. No tenemos que comunicar nada en Hacienda.​
 
Burocracia interminable = trabajadores públicos y empresas de asesoría-gestoría-etc, tienen trabajo.

Burocracia muy fácil = se jodió el chiringuito de los trabajadores públicos y de la empresas privadas que intermedian.

Y ya si nos metemos en rollos de permisos, licencias y tal, la cosa es para echarse a llorar:´(

Vamos que lo hacen a propósito para dar trabajo a funcionarios y gestorías! :XX:
Tienes toda la razón, lo complican todo para que chupen unos cuantos del trabajo la gente... Para qué necesitamos tiendas, comerciales, etc? deberían vender solo las fábricas!
Asusta lo fácil que es.... (para algunos) :roto2:

Por cierto, a qué te dedicas? es tu trabajo necesario?
 
Vamos que lo hacen a propósito para dar trabajo a funcionarios y gestorías! :XX:
Tienes toda la razón, lo complican todo para que chupen unos cuantos del trabajo la gente... Para qué necesitamos tiendas, comerciales, etc? deberían vender solo las fábricas!
Asusta lo fácil que es.... (para algunos) :roto2:

Por cierto, a qué te dedicas? es tu trabajo necesario?

A que te dedicas tú parece que ya lo sabemos... :)

La cuestión no es si las gestorias son necesarias o no, que lo son, sino que lo son por la criptologia e inseguridad jurídica de los temas fiscales y laborales.

Es inaceptable que para cumplir las obligaciones legales sea obligatorio contratar los servicios de un "decodificador" para que, por ejemplo, te haga la declaración de renta. Las gestiones administrativas obligatorias deberían ser lo suficientemente sencillas (como en otros países) para poder hacértelas tu, y si no es posible, la administración ofrecer ventanillas gratuitas para que un funcionario te haga la gestión.
 
No te enteras de la película, tu compi estaba reclamando que no hubiera funcionarios ni gestorías y tu le plantas una ventanilla con un funcionario delante... Esto dice mucho de tu comprensión lectora.
 
No te enteras de la película, tu compi estaba reclamando que no hubiera funcionarios ni gestorías y tu le plantas una ventanilla con un funcionario delante... Esto dice mucho de tu comprensión lectora.

Relée mi mensaje, realmente lo tuyo es de risa....

Amplio la respuesta porque veo que estas cosas te cuestan:

1. Lo que diga mi "compi" me importa una cosa, yo hablo por mi.
2. Lo que defiendo es que la burocracia se haga a la medida del ciudadano.
3. En los casos que eso no sea tecnicamente posible, que la administración garantice asesoramiento.

¿Ahora lo entiendes un poquito mas, Sr. Gestor?
 
Última edición:
Pues aplícate el cuento y lee detenidamente a quién respondo en mi primer mensaje y qué es lo que pretende: Que se eliminen funcionarios y gestorías.
Verás (o no) que no tiene sentido tu contraréplica, pero allá tú.
Por cierto, son 50 € por iluminarte. Ya te llegará la minuta de mi gestoría...:roto2:
 
Mucha enjundia lo que has puesto. Explicado con leyes, sentencias, y hasta la RAE.
lastima que la conclusion de los jueces es que la habitualidad se juzga caso por caso sin haber un criterio absoluto... como el smi
Los que lo han conseguido se han pegao 6 años pagando pleitos.
Es curioso observar ademas que muchos de los casos que exponen son de gente que habiendo cotizado muchos años piden la devolucion retroactiva de las cuotas del Reta al estimar que el trabajo relizado no se correspondía con el criterio de habitual... es decir, que no es que les pillen como es el caso que en este hilo se comenta, si no que con dos narices dicen que les devuelvan las cuotas de 10 años para atras....
 
Volver