SLU vs SL

AlfredPyme

Pompero
Desde
30 Mar 2024
Mensajes
1
Reputación
1
Buenas compañeros foreros. He preferido crear una cuenta nueva para esta cuestión. A pesar el pesimismo imperante en el foro (el cual comparto en muchos aspectos) algunos aún emprendemos y prosperamos en este clima de incertidumbre social general.

Actualmente ejerzo mi actividad como autónomo freelance independiente desde casa para un grupo pequeño pero selecto de clientes españoles y europeos, no me va mal. Mi idea en breve es evolucionar mi actividad a SL o SLU por diversos motivos: Limitar responsabilidad, mayor posibilidad de desgravar gastos y como consecuencia ampliar actividad de la posible sociedad para desgravar mas gastos aún. En general tener una herramienta práctica y legal para optimizar impuestos.

Siempre se ha comentado que el límite recomendable para montar una sociedad es en torno a los 50mil euros aunque esta cifra empiezo a pensar que debido al cambio en la cotización por tramos de los autónomos va a verse reducida ya que van a empezar (ya lo están haciendo) a robarnos el dinero sin contemplaciones mediante las cotizaciones.

En la comunidad autónoma que crearía la sociedad tiene un régimen especial de micro empresas en el que el IS es del 19% que si además consigo justificar e incluir mayores gastos como los originados por parte de mis actividades de ocio, sería una ganancia importante.

Los gestores/asesores a los que he consultados ya sabéis como son la mayoría, se dedican a A+B+C y es difícil de sacarlos de ahí y valorar opciones creativas.

Mi idea es que la sociedad siempre será mas práctica, incluso me permitirá invertir en inmuebles de forma mas optima. Me pasaría el dinero a mi autónomo por nómina o facturas a mi sociedad de lo que necesitara y jugaría con el resto en gastos y "facturas" al extranjero.

La diferencia entre SL y SLU, ¿ es cierto que una SLU es mas propensa a "controles" que la SL ? Lo que he llegado a investigar parece que siempre es mejor la SL para minimizar que se interesen por ti.

En cuanto a desgravar gastos, si puedo justificar un mínimo (¿qué mínimo?), puedo incluir en las multiples actividades de la empresa (inscribirla en varios IAEs) ¿ cualquier gasto relacionado con tal actividad ? Imaginad que me dedico al montañismo y escalada y compro material (caro) para dicha actividad, monto un blog con adsense sobre la actividad analizando materiales y compartiendo las aventuras, si este blog genera algún dinero, ¿ se podría sin problemas desgravar todo lo relacionado con ello ?

A ver vuestras opiniones, quiero minimizar legalmente que la caterva prescindible y poco trabajadora que nos gobierna se lleven lo que gano con mi esfuerzo.

Y ya se que alguno dirá que me vaya del país, lo se y sería la opción ideal pero hay múltiples circunstancias que aún me lo impiden.
 
Sino pasas de los 200k anuales de beneficios netos no merece la pena.
 
Una SLU es una SL de un solo socio, no hay mas diferencias.

Ese unico socio puede ser una persona fisica u otra empresa.

Hay SLU de empresas tochas, no indica que sea pequeña por tener un solo socio, igual que no indica ser grande por tener muchos socios.
 
¿Cuánto facturas? Es importante a la hora de valorar si te vale la pena o no.
 
progenitora mia, qué bien te va a ir.

Mira: no existe “‘mas optimo”, es optimo y ya.

Leete la ley de sociedades y el reglamento que lo desarrolla.

Todas las respuestas estan ahi
 
Mal empiezas si ya estás pensando en desgravar hasta el papel higiénico y poniendo facturas entre comillas. Pensando a lo grande, como buen protoempresaurio hispañistaní
 
si ya estás sacando en limpio unos 4.000 euros mes (ganancia neta) y tienes previsto seguir creciendo (aumentar personal, oficinas, vehículos, financiación etc ), monta una sociedad.

no parece que sea tu caso, así que mejor quédate de autónomo.

una sociedad con tropecientas actividades y una sola nomina (la tuya) que se desgrava hasta el papel WC como dicen por aqui es un farolillo rojo. Estás pidiendo una inspección a gritos.
 
Sin grandes compras (grandes deudas), poco sentido le veo al cambiar de autónomo a SLU/SL. Lo miré hace un tiempo porque mi actividad está expuesta a sanciones importantes (temas naturales), y aunque hago las cosas arreglo a la ley, siempre uno puede meter la pata, subcontratar a quien no debería, etc. Lo hice por evitar las sanciones, o mejor dicho, en caso de tener algo rellenito que responda la sociedad (tenía idea de dejar el mínimo beneficio), pero a la postre resulta que en la mayoría de sanciones de la Administración existe una DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD hacia el administrador. Es decir, me quedaba igual.
 
Volver