Un nuevo hallazgo respalda la existencia del Planeta X

Bartleby

Grado 33
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
34.528
Reputación
152.886
Lugar
Prípiat
Los astrónomos han encontrado un nuevo objeto transneptuniano cuya órbita se puede explicar con la existencia de un Planeta X, el hipotético noveno planeta del Sistema Solar. La probabilidad de que sea una casualidad estadística, dicen desde Caltech, se ha reducido a un ~0,001%.


Konstantin Batygin y Mike Brown, dos importantes científicos planetarios de Caltech, presentaron en enero una serie de simulaciones basadas en las órbitas de seis objetos astronómicos del cinturón de Kuiper que respaldan la existencia del Planeta X (o como lo llaman ellos, Planeta Nueve). Aunque sólo sean cálculos, un astro de al menos 10 veces la masa de la Tierra explicaría las perturbaciones en el movimiento de estos objetos. El esquivo Planeta X se encontraría en algún punto entre las 200 y 1200 unidades astronómicas de distancia desde el Sol.

Brown, que descubrió el planeta acondroplásico Eris y jugó un papel clave en la expulsión de Plutón de la categoría de los planetas, ha desvelado en su perfil de Twitter que ahora son siete los objetos transneptunianos con órbitas excéntricas que encajan con su teoría. “Está exactamente donde el Planeta Nueve dice que debería estar” tuiteó Mike.



sd3o0fimxyj198xkqfen.jpg


El nuevo integrante se llama uo3L91 y fue descubierto por el observatorio Canadá-Francia-Hawái como parte del proyecto OSSOS (Outer Solar System Origins Survey). La información sobre su órbita fue presentada por la astrónoma Michele Bannister en el SETI. El cuerpo celeste, que fue hallado en una búsqueda aleatoria y tiene un afelio extremadamente alargado, se suma a Neptuno, Sedna y otros cuatro objetos con perturbaciones extrañas.

Las afirmaciones de Mike Brown en Twitter son preliminares y aún no se han publicado en ninguna revista científica. Sin embargo, OSSOS está estudiando nuevos objetos del Cinturón de Kuiper para comprobar si sus movimientos son consistentes con la teoría del astrónomo o si existe alguna otra explicación para sus órbitas excéntricas.

La comunidad científica seguirá siendo escéptica sobre la existencia del Planeta X mientras no se consiga una detección directa. El supuesto astro está tan lejos que no refleja la luz del Sol, pero eso no explica por qué no hemos observado aún la radiación infrarroja de su propia energía. Estas nuevas evidencias podrían empujar a los astrónomos a hacer búsquedas específicas en el área predicha por la hipótesis. [Mike Brown vía The Verge]



Un nuevo hallazgo respalda la existencia del Planeta X
 
puede que no sea un planeta.Todo depende de la distancia a la que se encuentre. a mayor distancia mayor masa necesita para generar esas perturbaciones.
 
El día que la ciencia certifique su existencia me da que se va a liar parda....
Y no digo nada si se intensifican la caída de meteoros y la actividad sísmica y volcánica

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
 
El día que la ciencia certifique su existencia me da que se va a liar parda....
La ciencia nunca ha tenido ningún problema con la existencia de planetas o incluso otras estrellas no conocidas en nuestra vecindad.

Hasta la reciente sonda WISE, incluso se creía probable la existencia de alguna acondroplásica marrón más cercana que Proxima Centauri y era uno de sus objetivos secundarios.
Al no verse nada, esa posibilidad ha bajado bastantes enteros.

Lo que siempre se ha dicho es que las fantochadas de los Annunaki siempre ha sido un refrito de conocimiento moderno y cosas antiguas interpretables a conveniencia, y sobre esa tontería se han dicho majaderías tales como un planeta gigante que se metería periódicamente por nuestra órbita, lo cual choca contra toda la mecánica orbital conocida.

Nadie se toma en serio esas majaderías. Lo que no quita que puedan existir planetas bastante lejanos, justo en límite de nuestras capacidades de observación. Que ya no es mucho para objetos tan cercanos, pero aún es posible para planetas excepcionalmente fríos y oscuros.

A los científicos les encantaría que hubiera un planeta nuevo. Y quien sabe... a lo mejor al final lo es.

Al público en general se la rezuma.
 
La ciencia nunca ha tenido ningún problema con la existencia de planetas o incluso otras estrellas no conocidas en nuestra vecindad.

Hasta la reciente sonda WISE, incluso se creía probable la existencia de alguna acondroplásica marrón más cercana que Proxima Centauri y era uno de sus objetivos secundarios.
Al no verse nada, esa posibilidad ha bajado bastantes enteros.

Lo que siempre se ha dicho es que las fantochadas de los Annunaki siempre ha sido un refrito de conocimiento moderno y cosas antiguas interpretables a conveniencia, y sobre esa tontería se han dicho majaderías tales como un planeta gigante que se metería periódicamente por nuestra órbita, lo cual choca contra toda la mecánica orbital conocida.

Nadie se toma en serio esas majaderías. Lo que no quita que puedan existir planetas bastante lejanos, justo en límite de nuestras capacidades de observación. Que ya no es mucho para objetos tan cercanos, pero aún es posible para planetas excepcionalmente fríos y oscuros.

A los científicos les encantaría que hubiera un planeta nuevo. Y quien sabe... a lo mejor al final lo es.

Al público en general se la rezuma.

Ajenjo; hercolubus.....A mi me escama que todas las culturas hablan de "un planeta" que monta la de dios......¿casualidad o aviso a navegantes..?


Aunque no deje de ser "la de los anunakis" una historia "increible", es más que posible que sea un compendio de las superticiones del momento (anunakis en mesopotamia, Ra en el nilo, etc) y "las noticias de entonces"...


No creo que una civilización se molestara en contarnos su Historia, en "120.000+?" tablillas en clave "ciencia-ficción" (con sus superticiones adosadas como cualquier otra ideologia o religión); Hablamos de civilizaciones muy cultas; con profunda curiosidad por la ciencia, la tecnología y astrológia...

Siempre me ha impresionado la insistencia de Sichin (y no sé si es fiel a las tablillas) en que los anunakis venian acompañados de lluvia de meteoritos (fuego), inundaciones, etc, robarnor el oro....y esclavizarnos..

El detalle de Robarnos el oro" me despierta curiosidad..¿Sería factible defender que los grandes impactos que acompañan a nibiru hacian fluir el Oro a la superficie?....Como una mina de oro pero a "lo burro"...

Imaginando toda la energía del impacto, la masa incandescente y "el efecto retroceso, no parece muy simple pensar que los metales más pesado "reboten más" y subán más a la superficie...

En europa hay extensisimas zonas (dificiles de ver por la vegetación) donde se parecian cientos de impactos "inmensos" y todos parecen "del mismo evento", muy juntos; apuntando en la misma dirección, muy repartidos y....muchos...(vi una imagen en Stop: no cuanda el pánico....y me entró el pánico)

¿Porque no considerar los "textos antigüos" como una forma primitiva de contarse la Historia, o como un aviso al futuro....conscientes de su incomprensión del fenómeno.?


Yo veo muy ilógico desconfiar de los hechos cuando hay tanta coincidencia en todos los textos antiguos.....

Ójala sólo sea cosa de superticiones y emperadores aficionados a la ciencia-ficción.
 
Última edición:
A los científicos les encantaría que hubiera un planeta nuevo. Y quien sabe... a lo mejor al final lo es.

Al público en general se la rezuma.

Veremos a ver que pasa de aqui a diez años... a lo mejor a los científicos ya no les encanta tanto la existencia de ese planeta, y al público general no nos la rezuma tanto.

Pero que antiguas civlizaciones han desaparecido sin que se sepa con certeza que les ocurrió, es una realidad. No es ninguna fantochada.
 
Ajenjo; hercolubus.....A mi me escama que todas las culturas hablan de "un planeta" que monta la de dios......¿casualidad o aviso a navegantes..?
Casualidad no. Es la tendencia natural del ser humano de buscar patrones, incluso cuando no los hay.
Es conocido el hecho de ver figuras "místicas" donde solo hay un montón de datos sin sentido. El cerebro, que es una red neuronal gigante, busca constantemente patrones.

Hasta la llegada de la ciencia, los eventos celestiales imprevistos casi siempre eran asociados a avisos de los dioses.
Hasta que no vino el telescopio, "planeta" era solo una referencia de "estrella herrante" ya que la gente no tenía la noción de qué era cada cosa.

Por supuesto, seguro que hubo quien imaginó mundos como el nuestro y similares. Sabemos de algunos, pero seguro que hubo muchísimos más. Solo es cuestión de imaginar y la imaginación humana siempre ha sido muy fértil.

Pero el caso es que cualquier evento en el pasado que diera con la coincidencia de un evento en el cielo (un cometa o asteroide) y una catástrofe, ligadas o por mera casualidad, seguro que quedaba reflejado en la memoria colectiva.

Ahora olvidaros de las historias contadas hace montón de tiempo y situaros en el momento actual.
El hecho de que un planeta gigante se mueva por el medio del sistema solar periódicamente es IRRISORIO, porque la perturbación generaría todo tipo de carambolas donde la posición de los planetas no podría mantenerse tal y como está
¿Vamos a poner en tela de juicio la interacción gravitatoria de los cuerpos por leyendas perdidas en los tiempos?
Te recuerdo que es esa misma mecánica celeste la que se está utilizando para extrapolar la existencia de este hipotético planeta. La perturbación gravitatoria en objetos lejanos detectados. Y los resultados de la extrapolación darían una posible órbita donde en su punto más próximo seguiría estando mucho más lejos que Plutón. No cuadra con los maguferios del planeta X.

No creo que una civilización se molestara en contarnos su Historia, en "120.000+?" tablillas en clave "ciencia-ficción" (con sus superticiones adosadas como cualquier otra ideologia o religión); Hablamos de civilizaciones muy cultas; con profunda curiosidad por la ciencia, la tecnología y astrológia...
La astrología es la pseudociencia de adivinar cosas con la posición de los astros. Un cúmulo de generalidades que valen igual para una cosa que para otra.
La astronomía, sin embargo, es algo muy diferente.

Y por otro lado, ¿y? Por muy sabios que sean, no están libres del pensamiento mágico, y aún más cuando hablamos de los tiempos antes del establecimiento del método científico.
Era típico, en el pasado, mezclar conocimiento real y las creencias del momento.
Incluso hoy en día, a pesar de que el método científico ha limitado este tipo de forma de actuar dentro del ámbito académico, siempre se filtra de un modo u otro, y es una forma común de pensar fuera de este ámbito.

Y esta discusión es prueba de ello.

Siempre me ha impresionado la insistencia de Sichin (y no sé si es fiel a las tablillas) en que los anunakis venian acompañados de lluvia de meteoritos (fuego), inundaciones, etc, robarnor el oro....y esclavizarnos..

El detalle de Robarnos el oro" me despierta curiosidad..¿Sería factible defender que los grandes impactos que acompañan a nibiru hacian fluir el Oro a la superficie?....Como una mina de oro pero a "lo burro"...
A ver... Un poco de sentido común. El espacio está lleno de asteriodes metálicos que, al no haberse juntado en un planeta, tienen un montón de elementos del grupo platino disueltos en ellos. En nuestro planeta, nuestras minas son principalemente fruto de los bombardeos tardíos. O sea, que son asteroides que cayeron despues de solidificarse la corteza y que quedaron "arriba". La mayor parte de los elementos han caido al núcleo y son irrecuperables.

Si fueramos una civilización para el cual el viaje interplanetario (ya no digo interestelar) es algo sencillo, lo lógico es minar los asteroides y no un planeta.
¡Si hasta nosotros nos lo estamos planteando ya!

Esos mitos casi con seguridad que provienen de colisión entre civilizaciones humanas. A fin de cuentas los españoles también fuimos tomados a veces como dioses por algunos pueblos del nuevo mundo. Y eso que nunca nos erigimos como tales (aunque sí como los transmisores de la "nueva fé"). En otros tiempos, como los faraones, o el mismo emperador romano, se consideraban a sí mismos dioses. ¿Tan difícil es pensar que eso mismo pasó aún más pronto con otras civilizaciones de las que nos falta información?

Pero incluso si nos abrimos la posibilidad a una visita extraterrestre, que en principio no sería raro si no fuera porque esas visitas, por lo visto, han debido parar o hacerse secretas :roto2:, lo del oro no tiene ni pies ni cabeza. La órbita de cruce no tienen ni pies ni cabeza. Que vengan solo durante un cruce (si tan avanzados son) y no colonizar el planeta tampoco tiene sentido. Todo alrededor de esa historia no tiene ni ton ni son.

Imaginando toda la energía del impacto, la masa incandescente y "el efecto retroceso, no parece muy simple pensar que los metales más pesado "reboten más" y subán más a la superficie...

En europa hay extensisimas zonas (dificiles de ver por la vegetación) donde se parecian cientos de impactos "inmensos" y todos parecen "del mismo evento", muy juntos; apuntando en la misma dirección, muy repartidos y....muchos...(vi una imagen en Stop: no cuanda el pánico....y me entró el pánico)

¿Porque no considerar los "textos antigüos" como una forma primitiva de contarse la Historia, o como un aviso al futuro....conscientes de su incomprensión del fenómeno.?
Lo que dices es una burrada del tamaño de la Tierra hueca o cosas similares.
No se a que "grandes impactos" te refieres, pero los únicos realmente relevantes y enormes son los que corresponden a impactos de asteroides, algunos gigantes como los de los dinosaurios, y a parte de haber ocurrido cada mucho, mucho tiempo (si nos vamos a los grandes) y tener una explicación totalmente lógica, no veo que ventaja tiene volatilizar tan a lo bruto un lugar para minarlo. Con esa energía, símplemente derrites el material y lo haces más difícil de procesar.

No le busques tres pies al gato. Los seres humanos hemos sido increiblemente eficientes minando material y el material estaba ahí, no minado por extraterrestres.
Las chorradas del planeta X son eso... chorradas. Existirá un nuevo planeta, o no, pero eso no va a cambiar la vida de nadie. Quien quiera creerse que existen esos extraterrestres se lo creerá, igual que quien quiere creerse que la Tierra es hueca o plana, no hay quien le saque de su esquema mental.

Para los demás, un nuevo planeta para los libros. A veces la gente no se da cuenta hasta que punto las fotos modernas de los planetas actuales no han estado aquí hasta las primeras sondas de sobrevuelo. De la década de los 70 del siglo XX.
¡Hasta el año pasado no teníamos fotos con buena resolución de Plutón!
Tampoco de Ceres, y un poco antes de Vesta.

Puedes ver novelas de ciencia ficción de antes de los años 60 donde se imaginaban los planetas del sistema solar llenos de vida e incluso con civilizaciones.
 
Veremos a ver que pasa de aqui a diez años... a lo mejor a los científicos ya no les encanta tanto la existencia de ese planeta, y al público general no nos la rezuma tanto.

Pero que antiguas civlizaciones han desaparecido sin que se sepa con certeza que les ocurrió, es una realidad. No es ninguna fantochada.

¿Cómo cuáles?
 
Los mayas, los micénicos, los minoicos, los sumerios, o los acadios. Hay más, muy raras y perdidas, investiga.

Luego puedes echarle imaginación si quieres y fantasear con la Atlántida.

También desaparecieron la romana y la griega. Pero a diferencia de estas, crearon una importante documentación que llegó hasta nuestros tiempos.

De no haber existido esos registros o haberse perdido estaríamos exactamente en la misma situación.

¿Por qué hay que imaginar cosas mágicas para esas civilizaciones? Mala gestión de los recursos o enemigos internos o externos son suficientes para hacerlas caer.
 
La solución a la crisis...... para los que viven de observar planetas.
 
También desaparecieron la romana y la griega. Pero a diferencia de estas, crearon una importante documentación que llegó hasta nuestros tiempos.

De no haber existido esos registros o haberse perdido estaríamos exactamente en la misma situación.

¿Por qué hay que imaginar cosas mágicas para esas civilizaciones? Mala gestión de los recursos o enemigos internos o externos son suficientes para hacerlas caer.

No, no se trató de la caída de un imperio para dar paso a otro. Aquellas civilizaciones desaparecieron por causas repentinas y desconocidas. Se sabe que existieron porque hay evidencias, pero no se sabe la causa de su colapso aunque se barajan varias teorías, entre ellas, cambios climáticos, terremotos y otros desastres naturales a los que se asocian hambrunas y epidemias. No son causas mágicas, pero por ejemplo, en la antigua Grecia, se recurría a los relatos mitológicos y fantásticos para describir la realidad. No es nada extraño que detrás de un mito haya algo de verdad.
 
Propongo crowfunding para estudiar hasta el final este tema.
 
No, no se trató de la caída de un imperio para dar paso a otro.
En el caso del romano tampoco dio paso a otro. Símplemente se descompuso, aunque le tomó bastante tiempo.

En función de como esté organizada la sociedad, la caída puede ser lenta o rápida.

Una cosa es que por los documentos sepamos que la caída de Roma fue paulatina desde la perspectiva de pérdida de poder y aumento de problemas.
Pero la ruptura más visible puede ser algo más rápida
Desde luego, eso se basa en la percepción local. Un imperio puede tardar siglos en caer (o no, según como sea), pero una ciudad puede verse sin recursos y ser abandonada en cuestión de meses o pocos años rápidamente.

No es un fenómeno exclusivo del pasado. Las "ciudades fantasma" son cosas que ocurren incluso hoy, cuando una ciudad depende de una única actividad que deja de funcionar o hay un evento que impulsa a la gente a evitar el lugar.


Aquellas civilizaciones desaparecieron por causas repentinas y desconocidas.
En algunos casos, el tema de "repentino" es cuestionable por la falta de información.
Pero vamos, tampoco hay nada de raro en ello. Como digo, depende de la estructura social y la dependencia que puede llevar al traste huyendo de esa carencia o peligro.

Se sabe que existieron porque hay evidencias, pero no se sabe la causa de su colapso aunque se barajan varias teorías, entre ellas, cambios climáticos, terremotos y otros desastres naturales a los que se asocian hambrunas y epidemias. No son causas mágicas, pero por ejemplo, en la antigua Grecia, se recurría a los relatos mitológicos y fantásticos para describir la realidad. No es nada extraño que detrás de un mito haya algo de verdad.
No, si algo abrá. Una civilización no cae sin motivo.
Y la percepción humana del evento seguro que tiende al catastrofismo, propio del impacto psicológico de aquellos que lo sufren en su forma más cruda.

Nada que no sea lo esperable.
 
Última edición:
Volver