*Tema mítico* : Uhhh, uhh, que viene, que viene ... Primera agresion a un politico murcia

Eso es lo que ha declarado él. Como este caso está turbio de momento no me creo nada.

No sé si él, o los testigos, o ambos.



Se llevaron el móvil porque era una agresión política, está claro :rolleye:

Edición: ¡No puedo entrar en la página 59! ¡¡querido líder!!

Se lo llevaron por hacer la puñeta o porque ya puestos les gustó el modelo.

Cualquier explicación sería más razonable que pensar que le han agredido para robar un móvil que hoy día se regala con cambiar de compañía.

Edito. Digo que se regala porque es así con la mayoría de los modelos, si por el contrario era una "aipad" entonces ya sabemos quien ha sido... :D:D
 
Última edición:
Novedad mundial, la prensa mintiendo :)) Si la prensa y el diccionario dicen cosas opuestas, el diccionario miente :D

Lo dice hasta la Razón, un periodico muy sospechoso de estar lleno de periodistas gente de izquierdas y propsoe xD

Pedro Alberto Cruz consejero del PP en Murcia recibe una brutal agresión

Los hechos acaecieron en la plaza Cánovas del Castillo de la capital murciana cuando, según declararon fuentes oficiales a LA RAZÓN, un individuo esperaba al político a las puertas de su casa. Acto seguido se sumaron al acto violento otros dos hombres que abordaron a Cruz por detrás y comenzaron a increparle con lascividad recordándole de forma muy poco elegante el parentesco familiar que tiene con el presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel (es sobrino político de éste).

;)
 
- Doctorado en Historia del Arte
- Profesor en la Universidad de Murcia
- Varios libros publicados

- Sobrino en segundo grado de la mujer de Valcárcel.

sobrino, na.

(Del lat. sobrīnus).

1. m. y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su hermano o hermana.

2. m. y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su primo o prima.

~ carnal.

1. m. y f. sobrino (‖ hijo o hija del hermano o hermana).

~ nieto, ta.

1. m. y f. Respecto de una persona, nieto o nieta de su hermano o hermana.

~ segundo, da; ~ tercero, ra, etc.

1. m. y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su primo o prima según el grado de parentesco.

No voy a perder más tiempo discutiendo con alguien que no tiene la inteligencia mínima para entender la definición de sobrino.

Cualquiera con un poco de cerebro puede ver que ser sobrino en segundo grado de la mujer de Valcárcel no le convierte en sobrino ni en "sobrino político" (que ni siquiera es una acepción recogida por la RAE).

Este grado de parentesco (sobrino en grado segundo de la mujer de Valcárcel) en una ciudad del tamaño de Murcia, lo tiene media ciudad. CERO consanguinidad y parentesco de segundo grado con el cónyuge.

Un claro caso de nepotismo... :roto2:

Por otro lado, su gestión me parece bastante discutible. Tampoco para partirle la cara, eso sí. Otra cosa que me escama es que estando seguro de que muchos foreros pueden ver que se han equivocado, no rectifica ninguno. El sectarismo es muy vil, "hamijos"...

Mucho me temo que el PPSOE va a salir reforzado de todo esto, y la vileza de muchos va a contribuir a que así sea.
 
Se agradecería que acabaseis con la polémica sobre el sobrinismo y otras variantes filológicas del parentesco, sencillamente porque no aporta nada al al hilo, con nada me refiero a nada positivo.

A menos que alguien tenga como intención el destrozarlo, que entonces hay que reconocer que está cumpliendo con su trabajo.
 
Rubalcaba17%2B1%5B1%5D.JPG
 
Cualquiera con un poco de cerebro puede ver que ser sobrino en segundo grado de la mujer de Valcárcel no le convierte en sobrino ni en "sobrino político" (que ni siquiera es una acepción recogida por la RAE).

Este grado de parentesco (sobrino en grado segundo de la mujer de Valcárcel) en una ciudad del tamaño de Murcia, lo tiene media ciudad. CERO consanguinidad y parentesco de segundo grado con el cónyuge.

Un claro caso de nepotismo... :roto2:
.

Perdona, pero yo veo clarísimo el caso de nepotismo, sea sobrino en sentido estricto o no. Por mucho que en Murcia todos parezcan primos hermanos.
 
Un informe policial dice que Cruz estuvo ocho minutos en Comisaría
25.01.11 - 00:49 -
M. B. B. | MURCIA.
La Verdad


El consejero Pedro Alberto Cruz permaneció ocho minutos y medio en la Comisaría de Policía, donde fue atendido por un funcionario de seguridad y agentes de un vehículo Z, según señala un informe policial que desmiente la afirmación del consejero, quien declaró el domingo a este diario que estuvo 20 minutos en Comisaría y que no salió nadie a atenderle. Según el visionado de las cámaras de seguridad, Cruz, acompañado de una mujer o un hombre, entró en las dependencia a las 18.49.01 horas y salió a las 18.57.37 en dirección al hospital.
Cuando llegó a Comisaría, dijo al policía que era el consejero de Cultura y que había sido golpeado por dos personas en la calle Cánovas del Castillo. Llevaba el pómulo izquierdo inflamado a consecuencia de los golpes. El agente informó al coordinador de servicio y se envió un coche patrulla a la zona para hacer una rápida batida. Los policías del coche patrulla regresaron minutos después para hablar con Cruz y conocer detalles. Dado que el consejero estaba bastante aturdido, y a la vista de las heridas, le indicaron que fuera primero al hospital, señala el informe.
Al margen de este hecho, Pedro Alberto Cruz ha destacado en varias ocasiones que ha recibido un buen trato de la Policía. «Se está portando muy bien», ha señalado.



Primero que fueron tres agresores, luego dos. Que fue con un puño americano, que no. Que salia de casa, que llegaba. Que no vio los rostros, que vio la cara de repruebo. Que identifica la gresor, que ya no lo reconoce. Que no podia prever la agresion, que habia sido seguido. Qu días antes le habían roto por el telefonillo, que le amenazaban por el telefonillo... Ahora, que paso 20 minutos sin ser atendido, y solo han sido 8
 
Un informe policial dice que Cruz estuvo ocho minutos en Comisaría
25.01.11 - 00:49 -
M. B. B. | MURCIA.
La Verdad


El consejero Pedro Alberto Cruz permaneció ocho minutos y medio en la Comisaría de Policía, donde fue atendido por un funcionario de seguridad y agentes de un vehículo Z, según señala un informe policial que desmiente la afirmación del consejero, quien declaró el domingo a este diario que estuvo 20 minutos en Comisaría y que no salió nadie a atenderle. Según el visionado de las cámaras de seguridad, Cruz, acompañado de una mujer o un hombre, entró en las dependencia a las 18.49.01 horas y salió a las 18.57.37 en dirección al hospital.
Cuando llegó a Comisaría, dijo al policía que era el consejero de Cultura y que había sido golpeado por dos personas en la calle Cánovas del Castillo. Llevaba el pómulo izquierdo inflamado a consecuencia de los golpes. El agente informó al coordinador de servicio y se envió un coche patrulla a la zona para hacer una rápida batida. Los policías del coche patrulla regresaron minutos después para hablar con Cruz y conocer detalles. Dado que el consejero estaba bastante aturdido, y a la vista de las heridas, le indicaron que fuera primero al hospital, señala el informe.
Al margen de este hecho, Pedro Alberto Cruz ha destacado en varias ocasiones que ha recibido un buen trato de la Policía. «Se está portando muy bien», ha señalado.



Primero que fueron tres agresores, luego dos. Que fue con un puño americano, que no. Que salia de casa, que llegaba. Que no vio los rostros, que vio la cara de repruebo. Que identifica la gresor, que ya no lo reconoce. Que no podia prever la agresion, que habia sido seguido. Qu días antes le habían roto por el telefonillo, que le amenazaban por el telefonillo... Ahora, que paso 20 minutos sin ser atendido, y solo han sido 8

¿A quien me recuerda?... ¡Ah!, sí...

Mentiroso+compulsivo.jpg
 
Perdona, pero yo veo clarísimo el caso de nepotismo, sea sobrino en sentido estricto o no. Por mucho que en Murcia todos parezcan primos hermanos.

No quiero perder más tiempo con este tema. El término "sobrino" ha calado y la gente ya cree que realmente es un familiar cercano. Cualquiera que tenga 5 ó 6 tíos y 3 ó 4 hermanos se monta con 100000 familiares en grado tercero.
La verdad es que no debería perder tiempo con esto, cuando en España hay cazas de brujas mucho más graves que ésta constantemente. Simplemente me joroban las injusticias, no lo puedo evitar. Había descrito los cálculos pero no quiero enmierdar más el hilo con eso y lo he borrado.
 
VEGA MEDIA PRESS - EL COMIT DE CRISIS DE LOS SINDICATOS LLAMA HOY A LA SPTIMA PROTESTA MASIVA EN MURCIA

25/01/2011

Los trabajadores de la Comunidad Autónoma, vestidos de neցro y portando una vela, iluminarán toda la Gran Vía

Se reemprende el seguimiento a los consejeros

VMPress.
Los ocho sindicatos que componen el Comité de Crisis -SATSE, UGT, CCOO, CSI-F, STERM Intersindical, ANPE, SIDI y SAE- han convocado este martes la séptima manifestación de protesta contra el tijeretazo del Partido Popular en Murcia, cuyos recortes económicos y laborales afectan principalmente a los sectores de la enseñanza y educación y a la sanidad públicas en esta región.

La manifestación se desarrollará como las anteriores de forma pacífica y sin alterar el orden público a partir de las 18.00 horas desde la plaza de la Fuensanta de Murcia y recorrerá la Gran Vía hasta llegar a la Consejería de Economía y Hacienda. El trayecto se llevará a cabo en silencio, portando velas, vistiendo de luto y sin pancartas ni anagramas, con la intención de que "se entierre" definitivamente el tijeretazo impuesto por Ramón Luis Valcárcel a más de 55.000 empleados públicos de la Comunidad Autónoma.

Los sindicatos piden a los asistentes que, atendiendo al sentir de la manifestación, vayan de neցro y traigan su propia vela con el fin de iluminar toda la Gran Vía de la capital murciana. Al finalizar, los participantes realizarán una sentada y guardarán silencio.

A estas manifestación se suman también los Foros Social y Ciudadano de la región y la Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), desde Secundaria a la Universidad, al considerar que los recortes del PP de Valcárcel perjudican gravemente la educación como pilar básico para el progreso de la sociedad.

Sanidad: encierros a partir de mañana
Por su parte, el Comité de Crisis de Sanidad, tras analizar las propuestas de las asambleas celebradas en los hospitales y centros sanitarios, ha acordado, entre otras medidas de protesta, seguir con las concentraciones de quince minutos todos los jueves en los centros de salud, así como la distribución de hojas informativas a usuarios y recogida de firmas.

Además, los sindicatos de la Sanidad murciana han propuesto encierros permanentes de las Juntas de Personal a partir de mañana miércoles y piden a todos los trabajadores que se abstengan de realizar prolongaciones de jornada para cubrir la falta de contrataciones.

Los sindicatos también elaborarán hojas informativas de los despilfarros económicos realizados en la comunidad murciana y piden a los trabajadores que dirijan sus denuncias de falta de medios o cambios de condiciones laborales a través de las Juntas de Personal por escrito.

Educación: retirada de sus nóminas de dos cajas
Los recortes de Valcárcel afectan, por otro lado, a 22.000 docentes de la Enseñanza pública murciana, por lo que el Comité de Crisis de este sector ha decidido que estos no participen en las actividades extraescolares y sí en las concentraciones de diez minutos en el patio de los centros desde infantil y primaria a los institutos, además de informar de los recortes a madres y padres y colocar carteles en el exterior de los colegios con el lema "Más recortes en educación, menos futuro en la región".

Los maestros y profesores prevén no utilizar los libros de texto, como protesta por la suspensión del bono libro, que tanto perjudicará a las familias murcianas.

Por otro lado, y como futuras acciones, se contempla la posibilidad de que el cuerpo de docentes murcianos efectúe la retirada de sus ingresos de dos entidades bancarias de la región, ya que se plantea la suspensión del plan de pensiones en una de ellas, así como la huelga de todo el colectivo.

Los sindicatos de la Enseñanza quieren hacer público su malestar ante la campaña de descrédito y desprestigio que el gobierno de Valcárce está teniendo contra los sindicatos, cuando lo único que se persigue es, a través de la libertad de expresión, protestar y unir las voces de todos los empleados públicos en contra de los derechos de los trabajadores.

Se reemprende el seguimiento a los consejeros
El seguimiento de las agendas de los consejeros y altos cargos del gobierno del PP murciano será otra de las acciones que se van a reemprender esta misma semana, y que consistirá en acompañarles en sus actos institucionales como muestra de protesta y rechazo a los recortes salariales y laborales.

Por último, ayer se celebró una asamblea informativo de los representantes sindicales del personal de Gestión y Servicios de la Administración Regional para determinar las medidas de protesta a seguir por este colectivo.
 
VEGA MEDIA PRESS - MS DE 60.000 PERSONAS ASISTEN EN SILENCIO AL ENTIERRO DE LA LEY DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

manifestaciondel1.jpg


Unas 60.000 personas, según los sindicatos, se han manifestado por séptima vez en protesta por la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas, aprobada el 23 de diciembre en la Asamblea Regional. Esta vez, los participantes han recorrido las calles de la capital murciana de forma silenciosa, portando ropa oscura y velas en la mano, bajo el frío y la lluvia. Un mar de descontentos.

La marcha, que se vio orate media hora por la reunión entre el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel con los sindicatos SATSE, UGT, CCOO, CSI-F, Sterm Intersindical, Anpe Murcia, Sidi y SAE, partió sobre las 18.30 horas de la Plaza Fuensanta como es habitual, y transcurrió sin incidentes y en silencio al son del 'Réquiem' de Mozart, ante algún grupo que en un primer encuentro se unía con cánticos religiosos o gritos de "La enseñanza y la sanidad pública han muerto por culpa del PP", y una pancarta gigante en la que se podía leer 'Los servicios públicos son de todos'.

A lo que se unían dos ataúdes con escritos alusivos a su protesta, en los que apuntaban 'No al tijeretazo, dignidad y resistencia' o 'No dejaremos que entierren los derechos de los empleados públicos', carteles particulares como 'Ni tengo bemoles ni soy violenta' o 'RIP Ley 5/2010 D.E.P. Sus afligidos padres, los diputados regionales del PP. Ruegan Paz Social' y velas con lemas grabados como 'Valcárcel, guaperas aprende de Barreda'.

Ya en la cabecera de la pancarta el secretario general de CCOO, Daniel Bueno, aseguró que se había llegado a "un principio" de diálogo con el presidente del Gobierno regional, que suponía "la recuperación" del mismo, roto desde diciembre, intentando, acentuó, "que esta ley no afecte a los empleados públicos de la Región".

manifestaciondel7.jpg


Y es que, recordó, el jefe del Ejecutivo "ha dicho que la ley es revisable en todo su contenido y, por lo tanto, vamos a formular la propuesta para proceder a esa revisión". Se trata, advirtió, "de un logro de las movilizaciones de los miles de trabajadores el que el presidente nos haya recibido y se muestre dispuesto a establecer un diálogo, aunque condicionado, y revisar su contenido".

"Vamos a intentar ese proceso y en una semana o diez días sabremos si el proceso de negociación camina o no positivamente", insistió Bueno.

En este sentido, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, ha resaltado que "después de 35 días de ruptura de diálogo y cualquier tipo de negociación" se ha iniciado un proceso de diálogo social. Tras lo que recordó que las organizaciones sindicales exigen la "reversión" de la Ley, "porque es muy perjudicial para 55.000 empleados públicos y el conjunto de la sociedad murciana".

manifestaciondel6.jpg
("Manos arriba", frente a la casa de Valcárcel. J. D. Oliver)

Ahora, indicó, "entendemos que el Gobierno está dispuesto a considerar el contenido de la Ley y producir las reformas oportunas". Con esta base, remarcó, "se puede iniciar un buen proceso de diálogo y negociación que culmine con una Ley que no tenga vigencia y un efecto tan negativo para la sociedad".

En definitiva, resaltó Jiménez, "aquí estamos para construir una solución". El acuerdo, señaló, "es ponernos inmediatamente, --el mismo jueves--, a trabajar porque tenemos un grave problema y necesitamos una gran solución a adoptar en el menor tiempo posible".

Hay disposición para ello, subrayó el secretario general de UGT, "no hay límites de negociación, y nada está excluido, con lo cual, la propuesta de las organizaciones sindicales de reconsiderar una ley muy perjudicial está encima de la mesa de negociación".

Al hilo, el coordinador regional de IU-Los Verdes, José Antonio Pujante, aseguró que, ante la respuesta "contundente y masiva" de la ciudadanía de la Región de Murcia, Valcárcel "debe tomar muy buena nota y, a partir de ahí, tomarse muy en serio la negociación que ha de llevar a cabo con los sindicatos".

Según Pujante, la negociación "debería pasar por una derogación de la Ley" o, en todo caso, "modificarla por otra consensuada con los agentes sociales y grupos parlamentarios". Buscar, de esa forma, "una salida alternativa a la situación de déficit público que está padeciendo la Región, como que paguen más los que más ganan y tienen".

POR PRIMERA VEZ EN LA PUERTA DE VALCÁRCEL Y EN SILENCIO
En la puerta de la vivienda del presidente de la Comunidad, los sindicalistas, voluntarios, que vigilaban la seguridad en el recorrido, han acordonado la fachada del edificio unidos de la mano, entre los aplausos de los manifestantes, al tiempo que éstos, por primera vez, levantaban sus manos y velas al aire, en completo silencio.


manifestaciondel7.jpg
(Un mar de descontentos. J.D. Oliver)

Así, en medio de un fuerte despliegue policial, la marcha ha transcurrido sin incidentes y sin que se hayan producido lanzamientos de bemoles frente al domicilio de Valcárcel, como estaba previsto por los sindicatos convocantes.

Aunque a la llegada al final de la Gran Vía la cabecera de la manifestación, que portaba un gigante cartel señalando 'Los servicios públicos son de todos', coreaba un 'No a la Ley' a la vez que se presentaba ante la multitud de personas congregadas a pesar del frío de la noche.

Al final de la misma, en la Plaza de la Cruz Roja, y una vez dejados los dos féretros representativos en el suelo, los manifestantes han roto en un rotundo aplauso porque, aseguraban, "somos muchos más".

Posteriormente, uno a uno, los asistentes han ido dejando las velas que portaban alrededor o encima de los féretros, rezaban alguna oración para después abandonar el lugar.

Más afectados
En esta ocasión, se han sumado a la protesta colectivos de estudiantes, parados y miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que recordaron que en 2011 más de 5.000 familias serán desahuciadas por la banca y las cajas de ahorros.

La manifestación ha aglutinado por primera vez, el descontento de un espectro más amplio de la sociedad murciana, además de los trabajadores públicos. La Región de Murcia tiene casi 180.000 parados, un 24% de la población activa, y la tercera parte de los murcianos vive por debajo del umbral de la pobreza, según la organización Cáritas.
 
Última edición:
[...] transcurrió sin incidentes y en silencio al son del 'Réquiem' de Mozart[...]

Algo me dice que más bien era la Marcha fúnebre de Chopin, porque el Requiem de Mozart lo veo hardcore para "un entierro"[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=28sdV_DXSrU[/YOUTUBE]
 
QUe no paren las movilizaciones en Murcia ... que no dejen que el miedo se les vaya del cuerpo a estos Politicastros que estan viendo peligrar sus poltronas .
 
Volver