Trio de ¿ases? en un sólo dia

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_34874.html

Ni okupar es un estilo de vida ni expropiar una solución

Ha querido la casualidad que, en el curso del mismo día, el problema de la vivienda haya sido noticia dos veces en la misma ciudad, en la Barcelona del Tripartito. Por la mañana la ministra del ramo, la inefable María Antonia Trujillo, se ha descolgado con unas declaraciones en las que, refiriéndose a la ocupación de Can Ricart, justificaba el comportamiento de sus colegas catalanes asegurando que, el de los "okupas", es otro "estilo de vida". Suponemos que, por la despreocupación con la que Trujillo habla de semejante problema de orden público, el "estilo de vida" de vida de estos colectivos que parasitan continuamente del mismo sistema que dicen aborrecer es tan válido como, por ejemplo, el de un trabajador que destina buena parte de su salario a liquidar la hipoteca con lo que le ha quedado tras pagar la abultadísima factura que Hacienda le presenta cada mes.

Que un ministro de la Vivienda se dedique a justificar a los que las ocupan ilegalmente es tan preocupante como si el de Economía viese con buenos ojos a los atracadores de bancos, por mucho que éstos últimos adornasen sus fechorías con radicalismo buenista y consignas extraídas de la Tercera Internacional. En la España de Zapatero, sin embargo, todo parece posible, hasta que los poderes públicos inviten abiertamente a delinquir arguyendo que, en otras ciudades europeas, eso también pasa y, por una curiosa regla de tres, no es necesariamente malo. Es más que probable que Trujillo, que se repantinga diariamente en un despacho de casi 40 m2, no se haya planteado que, si el "estilo de vida" de los "okupas" prospera, el problema de la vivienda entre los jóvenes terminará resolviéndose, pero a palos, es decir, que será la ley del más fuerte la que redistribuya a la fuerza los inmuebles. Y es que sería mucho sería pedir que el emblema de las ministras-cuota viese más allá de sus narices.

Por la tarde, y aun impactados por las simplezas de la ministra, el Gobierno catalán ha sorprendido a todos rescatando un viejo proyecto de Ley que, en esencia, consiste en facultar al Estado para expropiar las casas de los ciudadanos si éstos no las ocupan durante dos años. Los comunistas catalanes, padres si no de la idea sí de la Ley, pretenden con esta medida acabar con la especulación y poner a circular en el mercado de alquiler los inmuebles que se encuentren desocupados. No es necesario remarcar que ni con esta ni con ninguna otra "ideíta" sobre la enajenación forzosa de la propiedad se va a solucionar problema alguno relativo a la vivienda. Lo agravará, y sino al tiempo.

Esto por la parte que toca a la justificación que sus mentores le han buscado a la Ley de marras. Por la que afecta a cuestiones principales, sagradas en cualquier democracia que merezca tal nombre como la libertad o la propiedad, dotar a los políticos con semejante poder es abrir la portezuela de la tiranía. Porque lo que se despacha en este asunto no es que el Estado expropie un piso semiabandonado en el casco viejo tras un calvario judicial, sino que pueda legalmente hacerlo de un plumazo con cualquier vivienda que lleve más de dos años deshabitada o, lo que es peor, que algún político de progreso se encargue de hacerla pasar por deshabitada para cumplimentar sus ansías de ser una mala caricatura de Robin Hood con traje de Armani.

Estas son las cartas con las que este Gobierno de ingenieros sociales quiere plantar cara a un problema como el de la carestía de la vivienda. Un problema al que, por añadidura, ningún Gobierno puede poner coto porque el secreto para resolverlo no se encuentra en la coacción ni en el espíritu de redistribución sino en el mercado y el respeto a la propiedad privada. De Zapatero, sus ministros y la legión de entusiastas que ha brotado por toda la geografía española no se puede esperar que recapaciten, simplemente porque sus prejuicios son de tal profundidad que sería imposible que lo hiciesen. Sólo la sociedad civil puede frenar el nuevo despotismo que conduce irremisiblemente a la servidumbre y a la miseria.

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_34872.html

El peligro de los simples
Juan Carlos Girauta

Nadie puede desmentir el último hallazgo de la simple ministra Trujillo: ser okupa constituye un estilo de vida. Ser malo en serie también, y no por ello pedimos a la policía que deje de hacer su trabajo. Pero lo que sí está consagrado como un estilo muy especial –de vida y de incordio– es la condición de ministra de Rodríguez. Exige exhibir un ideario de todo a cien, una inequívoca filiación progre, una audacia enorme y una absoluta falta de sentido del ridículo. También, a poder ser, el aval del bellotari, que surte a su partido de ministras de la cuota con la misma facilidad que pone despachos y líneas de teléfono seguras a secuestradores convictos.

Algunos estilos de vida presentan bonitas similitudes. Encontramos tantos parecidos entre los perfiles psicológicos conocidos como "okupa" y "alto cargo de la Generalidad" que, a efectos prácticos, es obligado concluir que nos encontramos ante un mismo tipo de amigo de lo ajeno. Véase el ecocomunista Francesc Baltasar, homólogo de la simple Trujillo en el gobierno de la nación catalana, encargado de llevar a la práctica una curiosa ley tripartita.

Reside la curiosidad de la norma en que oficializa una temeraria suposición: si un propietario no alquila su casa vacía, las autoridades interpretarán automáticamente que el tipo es un poco agradable que desea echar abajo el inmueble para especular. En consecuencia, el desaprensivo será expropiado y, sobre todo, avergonzado, pues constará que pierde su propiedad por "efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios", que eso es justamente lo que quiere decir "especular" según el diccionario.

En términos más técnicos, cualquier actividad económica que implique riesgo es especulación, reservándose para el resto el término "arbitraje". La lógica de la administración catalana explica la generosidad, por no decir el cariño, con que trata el simplicísimo Saura –conseller de Interior asimismo rojiverde– a los okupas: se ve reflejado en ellos.

No hay motivo para que el estilo de vida expropiador de estos utópicos de moqueta se limite a las viviendas. Ya entregados al abuso de poder y al atropello de la propiedad, digan bien alto de una vez que cualquier comerciante, que cualquier empresario especula. Tienen los simples un problema serio a la hora de entender la propiedad privada, salvo que sea suya. Y tienen, sobre todo, un peligro tremendo.

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_34871.html

¿Y si se los dan a los okupas?
Ignacio Villa

El Gobierno del andaluz Montilla ha aprobado una ley de "derecho a la vivienda" que contempla la posibilidad de "expropiar temporalmente" aquellas viviendas que hayan estado desocupadas dos años y que sus propietarios hayan rechazado alquilar o recibir ayudas para su rehabilitación. No parece que este asalto salvaje a la propiedad privada produzca ningún problema ético o de cualquier otro tipo al Gobierno catalán. Tampoco es extraño, dado que el consejero de Vivienda es comunista. Aunque quizá eso debería hacer reflexionar a Ruiz Gallardón, que presentó en el 2004 un proyecto similar para Madrid que fue recibido con una bronca monumental del respetable.

En plena crisis de los "okupas" en Barcelona, con la administración local y el Gobierno autonómico actuando con una increíble permisividad, el tripartito ha abierto esta puerta a la violación del derecho a la propiedad privada que recuerda a la Europa del telón de acero. La coincidencia, eso sí, hace ineludible plantearse una pregunta: ¿no utilizarán esos pisos vacíos para poder instalar a esos ejércitos de "okupas" que han encontrado en Barcelona su paraíso? Porque no parece otra cosa.

Primero han consentido la oleada turística "okupa" sin hacer nada y enviando claros mensajes sobre lo bien que les parece ese delito. La protección de los ciudadanos ha sido abandonada con el objetivo de aparecer como unos mandatarios amables. Luego aprueban una iniciativa para que esos pisos vacíos puedan ser "administrados" por ellos para entregarlos a personas sin medios para alquilar o comprar una vivienda. Más claro, agua: el siguiente paso será asignar esos pisos a sus amigos "okupas".

Y en estas estábamos cuando ha aparecido en escena la ministra Trujillo. La titular de la Vivienda nunca defrauda. No se le ocurre otra cosa que justificar la irrupción "okupa" en Barcelona como "otra forma de vida". La promotora de los minipisos, que vive en una vivienda bien amplia en el Paseo de la Castellana, ahora justifica el allanamiento de jovenlandesada. Si tanto le gusta, si tan bien le parece la "okupación", que habilite unas cuantas habitaciones y salones de su casa para estas personas que no respetan uno de los principales derechos en una sociedad libre, como es la propiedad.

Parece como si tanto en el Gobierno de Zapatero como en el de Montilla hubiera más de un trasnochado que hubiera participado en alguna "okupación" en el pasado y ahora mira con ridícula nostalgia esta concentración de delincuentes en Barcelona. Pero aunque fuera así, eso no puede ser excusa para ejercer de forma tan insensata sus responsabilidades políticas. Sin embargo, por ahora prefieren permitirlo todo y dejarse arrastrar en un ataque a la propiedad de efectos imprevisibles.

palabras clave: okupas, expropiación, propiedad privada

ahora me gusta más la ley :D

ahora falta ver la editorial y artículos de La Vanguardia
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Up!!!!!!!!

Ahora que esta de actualidad la kale borroka a cataluña :D

 
Volver