Tras varias semanas mirando pisos os lo puedo confirmar, no se vende una fruta cosa y las inmobiliarias están en modo pánico

Suelen meterse en casas de bancos o desocupadas:van a lo fácil.
Suelen, pero tambien en casas de particulares y te aseguro que cada dia hay mas, la casa de un particular suele tener mejores condiciones que la de un banco, suministros (los cuales no se los puedes cortar, te pueden denunciar por coacciones, )muebles, comodidades etc..
Las empresas de desocupacion llevan cientos de casas de particulares desalojadas y no dan abasto, algunas reciben mas de cien llamadas al dia.
 
Yo tengo 43 años, vivo en Barcelona y siempre de alquiler.
Tengo un par de amigos que han comprado ahora en Barcelona pisos pequeños en barrios malos, simplemente como una inversión.
A la que han visto que los precios han bajado un poco se han lanzado a por ellos pensando que están haciendo el negocio del siglo (cuando realmente creo que lo ha hecho el vendedor).

O sea, creo que mucho de lo que se está vendiendo ahora es de gente avariciosa y con prisas para hacer negocio con el ladrillo. No creo que ahora mismo con la poca estabilidad laboral que hay y con medio país cerrado y el otro medio facturando la mitad (de momento se salvan los funcis), la gente esté comprando "en masa".

Cuando vino la crisis de 2008 fue en 2010 cuando ZP bajó sueldo a los funcis y en 2014 cuando el precio de los pisos tocaron suelo. Pero el ser humano es como es y se cree que a la primera pequeña bajada ya está comprando una ganga. Pasa lo mismo con la Bolsa; cuando un buen valor te baja un día un 5% uno ya se cree que es un buen momento para comprar sin parar a pensar que el sector está hecho trizas y que ese valor a lo mejor puede bajar un 20% más.

Los inversores extrangeros ni están ni se les espera. Ya huyeron en 2008 y los pocos que quedaban se van ahora.
Universidad online. Muchos estudiantes ya no tendrán que venir a Barcelona a alquilar ningún zulo
Airbnb petada. Los dueños de pisos que los alquilaban a guiris se les ha acabado el negocio. O mantienen aún el piso cerrado o lo han sacado al mercado de alquiler convencional. O sea, más oferta. Aunque el turistmo se reactive el 50% el próximo verano, el sector está quebrado. No hay guiris para tanto piso.
Paro al nivel de 2010, pero con más dificultudad para crear trabajo
Sectores totalmente hundidos o directamente desaparecidos (cosa que no pasó en 2008)
Jubilados y funcis siguen siendo los grandes beneficiados, pero ahora no será como 2010. El gobierno de turno justificará los recortes para dar de "comer" a toda la gente que se ha quedado con absolutamente nada.

El piso es lo más caro de nuestra sociedad y por ende lo que más tarda en subir o bajar. Esto no es una moto o un patinete eléctrico. Paciencia.
Vives en barcelona? Eso debe ser gotam city.
 
Si querías comprar de verdad y no lo hiciste en 2012-2015-2016 es porque realmente te creíste lo de los pisos regalados y las tapas de yogur, que no dejaba de ser una exageración y una broma de un foro (un meme, como he dicho antes).

En 2014, esperando la oportunidad, con ahorros y negociando se compraron pisos decentes en zonas decentes por un 40% o menos de lo que se compraron en 2006-2007. Si aún así os pudo la avaricia y pensasteis que realmente los iban a casi-regalar, pues simplemente calculasteis mal.

Es decir, los precios bajaron, y mucho, pero no los regalaron. Y volvieron a subir aunque sin alcanzar los picos de 2007. Y ahora están bajando otra vez y van a seguir bajando, pero de nuevo dudo que los regalen salvo que se Detroit-ice el país entero.

Bastante de acuerdo con lo que dices. El tema es que en 2013 yo tenía 28 años, casi sin ahorros y me acaba de mudar de alquiler al piso en el que vivo ahora (si pago 450 es porque en esa época los alquileres estaban bajos y hemos sido en estos años inquilinos tan modélicos que el casero no ha querido subirnos por no correr el riesgo de que nos fuéramos).

En 2018 saqué la plaza y ahora es cuando tenemos ciertos ahorros para meternos en hipoteca (menos del 50% del valor del piso sería lo ideal e intentar pagarlo en 10-15 años).

Desde luego lo que no pienso hacer es pagar lo mismo o incluso un poco más por un piso de 2007-2008 con el desgaste que ha sufrido el piso y los años que lo ha aprovechado y disfrutado el dueño. Lo siento pero por ahí no pienso pasar.
 
Vamos a ver, en primer lugar la vivienda ha vuelto a subir en unos pocos sitios (ver gran parte de la España vaciada y las ciudades medianas no han subido desde el 2013 ni de broma). Aparte no se ha tenido en cuenta la mavarillosa gestión del gobierno social-comunista. Andan sin un duro y con eso de que aquí los IBIS son de risa en comparación con otros países europeos (eso sí la renta y el esfuerzo fiscal no se dice) pues a animar a los ayuntamientos a subirlo, y con lo de que hay que prohibir desahucios durante unos meses, les va a venir genial tanto a los bancos como en los arrendadores.

Este gobierno en menos de la mitad de la legislatura van a arrasar bien arrasada España y luego a ver quien compra pisos. Ah y cuando necesiten de verdad el dinero mucha gente porque ya no tenga nada de dinero, ya veremos si los venden o no, y muchos herederos ya los bajarán ya.
 
Suelen, pero tambien en casas de particulares y te aseguro que cada dia hay mas, la casa de un particular suele tener mejores condiciones que la de un banco, suministros (los cuales no se los puedes cortar, te pueden denunciar por coacciones, )muebles, comodidades etc..
Las empresas de desocupacion llevan cientos de casas de particulares desalojadas y no dan abasto, algunas reciben mas de cien llamadas al dia.
Pero saben que los bancos ni se inmutan y que los particulares van a batallar.
 
Yo también era defensor del alquiler por la flexibilidad que te da, pero con dos larvas recientes que he tenido la cosa cambia ( ya se, soy un carapadre que va a ser viogenizado). Cambiar de casa o de barrio se complica, la mudanza, el cambio de colegio,....

Espero que tengas razón y los pisos vuelvan a bajar, pero no sé. En algún momento seguro que los bancos centrales no pueden seguir sosteniendo esto, pero quizás cuando claudiquen ya no lo vea.


Los pisos pueden volver a bajar porque , después de la crisis sanitaria del cobi19 ( que todavía no ha acabado como nos están vendiendo con las banderillas ) inevitablemente viene la recesión económica. La gran recesión . De esto ultimo , no tengáis ninguna duda.

En 2007 la crisis se cebó mucho con el sector inmobiliario y toda su industria auxiliar, pero esta vez es diferente porque se va a llevar por delante todo tipo de sectores en especial el sector servicios. Y recordad que esta vez es en todo el mundo a la vez ( menos china) . Por lo que la recuperación va a ser todavía más lenta .

Dudo mucho que nos recuperemos completamente en 4 años.

Viendo que nos hemos equivocado con los pronósticos en 2007 , no hay que volver a dejar pasar la ocasión en 2022-23 . Y viendo que no vamos a vencer a nuestro enemigo, vamos a jugar al juego que ellos quieren intentando aprovechar la situación:


Los bancos centrales no pueden subir los tipos de interés ni se espera que lo hagan en muchos años , porque el nivel de endeudamiento ha sobrepasado todo lo razonable y porque el BCE ha escogido el camino de la Japonización .

Japón lleva 40 años en recesión por culpa de la burbuja inmobiliaria y sus políticas de endeudamiento . Actualmente la deuda de japón ( una potencia industrial) es el 250% del PIB . El BoJ o banco oficial de japón no solamente compra todos los bonos que se emiten , interviniendo la curva de tipos sino que compra directamente las acciones del indice nikey 225 através de ETF´s para sostener los mercados . Lleva haciéndolo décadas y ya posee el 60% de las acciones de todo el índice.
El yen no se aprecia, es un valor refugio y se financian muy barato . todo OK.

De hecho tenemos las curvas de rendimiento de los bonos controladisimas y los índices en máximos . Más claro agua.


Europa va hacia eso ,
Mercados sumamente intervenidos, curvas de tipos controladas , y tipos de interés muy bajos.

Ahora mismo , tú puedes pedir una hipoteca a tipo fijo con un euribor +1.35 a 25 años.
No van a poder subir los tipos de interés en décadas porque sino quiebra toda la zona euro, así que cada vez que hay una crisis , imprimirán dinero y patada para adelante.

¿En la historia de la humanidad cuando ha sido tan fácil acceder a financiacion tan barata?

Sabiendo esto vamos a aprovecharnos de la situación.

En 2008 teníamos tipos al 3.75%.


La estrategia que propongo:

1. Dejar caer el precio de los inmuebles un par de años.
2. A mitad de la recesión ( no esperar al final cuando empieza a haber atisbo de recuperación ) entrar al mercado
3. hacerlo con un tipo fijo lo más bajo posible
4. evidentemente con bastante dinero ahorrado para reducir cuotas y plazos.

Pagar la maldita vivienda y a otra cosa.

Es una idea que no se puede descartar porque puede funcionar bastante bien.



Saludos,
 
Última edición:
Que el negocio está parado es evidente. Bajarán seguro. No obstante, lo que me temo, es que las bajadas no serán tan abruptas como esperas. Probablemente les vendan las obras nuevas a grandes fondos por una fracción del precio para seguir distorsionando la ley de oferta-demanda.

Lo digo porque esto ya ha pasado antes.... Delante de nuestras pilinguis narices.
Los fondos están de ladrillo hasta arriba, esos no van a comprar más.
 
Vives en barcelona? Eso debe ser gotam city.
Para mi no. Y eso que vengo de una pequeña ciudad de Girona.
Vine a Barcelona en 1999 y me fui a compartir piso justo en el centro (plaza universidad). Fue la mejor época de mi vida. Universidad, fiestas, chicas, rambleando y ravaleando todo el día. Terminé la carrera, primer trabajo, dinero en el bolsillo, pocos gastos...
Ahora obviamente la ciudad ha cambiado mucho, sobre todo el centro, pero creo que esta crisis va a reajustar las cosas y algunas para bien. Menos gente, negocios más sostenibles...

Yo ahora vivo en Sarrià con mi pareja en un piso que es de su familia. Barrio pijo por excelencia, con muchos Vips y muy tranquilo. Por abajo tenemos la Diagonal, por arriba la sierra de Collserola, y por un lado Pedralbes. Es como un pequeño oasis en la gran ciudad. Ambiente muy tranquilo y apacible (tenía de vecino de rellano al gran Eduard Punset que falleció hace poco). Yo vivo muy agusto. Eso sí, ahora no me iría a Sants, Nou barris, Sant Andreu...
 
Esto es muy fácil. Durante el malvado Franco, un piso de 3 o 4 habitaciones era algo normal para un currito. Se pagaba en unos 8 años (y además mantenía una familia).

Ahora los curritos ganan unos 18.500€ brutos anuales (enlace abajo -y pongo la CAM donde los sueldos son más altos-)

El que vende un piso (obra nueva o segunda mano, me da igual) pretende que alguien que gana menos de 20.000€ al año le pague por su tesoro 250.000€ más impuestos. El salario íntegro de 13 años.

Construir en altura con materiales más que decentes sale por unos 650€/m2, y los pisos pequeños son más caros por metro cuadrado que los grandes (lo más caro es la fontanería de baños y cocina, una habitación no dejan de ser ladrillos, 25 euros en cableado y un par de cientos para tuberías y radiadores).

Un piso de 100m2 debería venderse a coste por 65.000€. Pongamos 85.000€ por beneficio y repercusión de suelo.

85.000€ = 4 años de salario íntegro de un currito. Lo normal en una economía "sana".

250.000 palos. Que se coman sus ladrillos tragatochostragatochostragatochos

La Comunidad de Madrid, la única autonomía donde baja el salario medio

El corbata verde de Solvia me dijo que actualmente construir un piso de cero cuesta 200.000. Yo flipando, obviamente.
 
Los pisos pueden volver a bajar porque , después de la crisis sanitaria del cobi19 ( que todavía no ha acabado como nos están vendiendo con las banderillas ) inevitablemente viene la recesión económica. La gran recesión . De esto ultimo , no tengáis ninguna duda.

En 2007 la crisis se cebó mucho con el sector inmobiliario y toda su industria auxiliar, pero esta vez es diferente porque se va a llevar por delante todo tipo de sectores en especial el sector servicios. Y recordad que esta vez es en todo el mundo a la vez ( menos china) . Por lo que la recuperación va a ser todavía más lenta .

Dudo mucho que nos recuperemos completamente en 4 años.

Viendo que nos hemos equivocado con los pronósticos en 2007 , no hay que volver a dejar pasar la ocasión en 2022-23 . Y viendo que no vamos a vencer a nuestro enemigo, vamos a jugar al juego que ellos quieren intentando aprovechar la situación:


Los bancos centrales no pueden subir los tipos de interés ni se espera que lo hagan en muchos años , porque el nivel de endeudamiento ha sobrepasado todo lo razonable y porque el BCE ha escogido el camino de la Japonización .

Japón lleva 40 años en recesión por culpa de la burbuja inmobiliaria y sus políticas de endeudamiento . Actualmente la deuda de japón ( una potencia industrial) es el 250% del PIB . El BoJ o banco oficial de japón no solamente compra todos los bonos que se emiten , interviniendo la curva de tipos sino que compra directamente las acciones del indice nikey 225 através de ETF´s para sostener los mercados . Lleva haciéndolo décadas y ya posee el 60% de las acciones de todo el índice.
El yen no se aprecia, es un valor refugio y se financian muy barato . todo OK.

De hecho tenemos las curvas de rendimiento de los bonos controladisimas y los índices en máximos . Más claro agua.


Europa va hacia eso ,
Mercados sumamente intervenidos, curvas de tipos controladas , y tipos de interés muy bajos.

Ahora mismo , tú puedes pedir una hipoteca a tipo fijo con un euribor +1.35 a 25 años.
No van a poder subir los tipos de interés en décadas porque sino quiebra toda la zona euro, así que cada vez que hay una crisis , imprimirán dinero y patada para adelante.

¿En la historia de la humanidad cuando ha sido tan fácil acceder a financiacion tan barata?

Sabiendo esto vamos a aprovecharnos de la situación.

En 2008 teníamos tipos al 3.75%.


La estrategia que propongo:

1. Dejar caer el precio de los inmuebles un par de años.
2. A mitad de la recesión ( no esperar al final cuando empieza a haber atisbo de recuperación ) entrar al mercado
3. hacerlo con un tipo fijo lo más bajo posible
4. evidentemente con bastante dinero ahorrado para reducir cuotas y plazos.

Pagar la maldita vivienda y a otra cosa.

Es una idea que no se puede descartar porque puede funcionar bastante bien.



Saludos,
Abra los ojos amigo, la crisis sanitaria y su instrumentalización por parte del presente gobierno es el medio para aguantar la legislatura hasta el final. Gobierno que de otro modo se veria abocado a una crisis económica que ya se barruntaba en 2019. Todo con la colaboración interesada de los mass media, por supuesto. Se aguantará el relato el bichito lo que haga falta y en paralelo correrán los millones de personas que acabarán, porque empiezan a estarlo, saboreando la pobreza de verdad. Esto es un cambio de paradigma decidido al más alto nivel, no sabemos aún con seguridad con que extraños fines.
 
Los pisos pueden volver a bajar porque , después de la crisis sanitaria del cobi19 ( que todavía no ha acabado como nos están vendiendo con las banderillas ) inevitablemente viene la recesión económica. La gran recesión . De esto ultimo , no tengáis ninguna duda.

En 2007 la crisis se cebó mucho con el sector inmobiliario y toda su industria auxiliar, pero esta vez es diferente porque se va a llevar por delante todo tipo de sectores en especial el sector servicios. Y recordad que esta vez es en todo el mundo a la vez ( menos china) . Por lo que la recuperación va a ser todavía más lenta .

Dudo mucho que nos recuperemos completamente en 4 años.

Viendo que nos hemos equivocado con los pronósticos en 2007 , no hay que volver a dejar pasar la ocasión en 2022-23 . Y viendo que no vamos a vencer a nuestro enemigo, vamos a jugar al juego que ellos quieren intentando aprovechar la situación:


Los bancos centrales no pueden subir los tipos de interés ni se espera que lo hagan en muchos años , porque el nivel de endeudamiento ha sobrepasado todo lo razonable y porque el BCE ha escogido el camino de la Japonización .

Japón lleva 40 años en recesión por culpa de la burbuja inmobiliaria y sus políticas de endeudamiento . Actualmente la deuda de japón ( una potencia industrial) es el 250% del PIB . El BoJ o banco oficial de japón no solamente compra todos los bonos que se emiten , interviniendo la curva de tipos sino que compra directamente las acciones del indice nikey 225 através de ETF´s para sostener los mercados . Lleva haciéndolo décadas y ya posee el 60% de las acciones de todo el índice.
El yen no se aprecia, es un valor refugio y se financian muy barato . todo OK.

De hecho tenemos las curvas de rendimiento de los bonos controladisimas y los índices en máximos . Más claro agua.


Europa va hacia eso ,
Mercados sumamente intervenidos, curvas de tipos controladas , y tipos de interés muy bajos.

Ahora mismo , tú puedes pedir una hipoteca a tipo fijo con un euribor +1.35 a 25 años.
No van a poder subir los tipos de interés en décadas porque sino quiebra toda la zona euro, así que cada vez que hay una crisis , imprimirán dinero y patada para adelante.

¿En la historia de la humanidad cuando ha sido tan fácil acceder a financiacion tan barata?

Sabiendo esto vamos a aprovecharnos de la situación.

En 2008 teníamos tipos al 3.75%.


La estrategia que propongo:

1. Dejar caer el precio de los inmuebles un par de años.
2. A mitad de la recesión ( no esperar al final cuando empieza a haber atisbo de recuperación ) entrar al mercado
3. hacerlo con un tipo fijo lo más bajo posible
4. evidentemente con bastante dinero ahorrado para reducir cuotas y plazos.

Pagar la maldita vivienda y a otra cosa.

Es una idea que no se puede descartar porque puede funcionar bastante bien.



Saludos,
A tu plan solo le encuentro una fisura. Llegar al medio de la crisis con dinero ahorrado y poder adquisitivo. Eso es como esperar a que se hunda el barco para poder bañarme solo en el jacuzzi
 
Abra los ojos amigo, la crisis sanitaria y su instrumentalización por parte del presente gobierno es el medio para aguantar la legislatura hasta el final. Gobierno que de otro modo se veria abocado a una crisis económica que ya se barruntaba en 2019. Todo con la colaboración interesada de los mass media, por supuesto. Se aguantará el relato el bichito lo que haga falta y en paralelo correrán los millones de personas que acabarán, porque empiezan a estarlo, saboreando la pobreza de verdad. Esto es un cambio de paradigma decidido al más alto nivel, no sabemos aún con seguridad con que extraños fines.


No me queda muy claro lo que quieres decir exactamente.

Yo estoy proponiendo una estrategia para comprar vivienda aprovechando la caída de precios que se pueda dar en esta nueva recesión + los bajos tipos de interés ( mínimos históricos).

Esto es una estrategia revisable porque evidentemente , todo esto se sustenta suponiendo que en 2021 nos quitamos este maldito bichito de encima ,sino nada de este escenario tiene sentido.

Si en 2021 y 2022 seguimos confinados porque las banderillas no han funcionado/ la gente no se las quiere poner/ han tenido efectos adversos/ hay otra cepa o lo que sea nada de esto se sustenta.

Yo en el tema de quien esté en el gobierno, ya no entro, porque realmente creo que es una variable que no tiene mucho sentido incorporar . España es un país que no funciona . Independientemente de quien esté en el gobierno.

Puede ir algo mejor o peor , pero es una sociedad enferma y condenada . Los representantes políticos son de muy bajo perfil.

Hay que separar las decisiones personales de comprarse una vivienda , del palangana de turno que esté en la moncloa en ese momento.


Si la crisis y la recesión resulta mucho peor de lo previsto , simplemente hay que ir aplazando la fecha de entrada.

Todo es administrable.

saludos,
 
Última edición:
A tu plan solo le encuentro una fisura. Llegar al medio de la crisis con dinero ahorrado y poder adquisitivo. Eso es como esperar a que se hunda el barco para poder bañarme solo en el jacuzzi

Entiendo lo que dices , eso dependerá de la edad de cada uno , los ingresos y los ahorros.
Yo he visto la crisis del 2007 .
Tenia ahorros en 2012 para comprar .

No compré en 2012 -2014 porque pensé que podría caer mucho más
y en 2016 volvieron al alza.

Sabiendo que el mercado siempre se va a girar al alza , hay que hacer el ejercicio de calcular bien los ahorros y el precio máximo por el que te puedes endeudar en un escenario adverso extra para tener un margen.

También es cierto que un alquiler muy elevado dificulta/ hace imposible el ahorro.

saludos,
 
Volver