Tras varias semanas mirando pisos os lo puedo confirmar, no se vende una fruta cosa y las inmobiliarias están en modo pánico

Estoy de acuerdo con tu punto de vista pero no estas teniendo en cuenta todos los factores.

Él, como la mayoría de nosotros, no se pudo ir directamente a comprar por varios motivos que los ha dejado claros:
  • inestabilidad laboral
  • no haber vivido suficiente tiempo con la pareja
  • ahorros insuficientes
Es que sin esas 3 cosas no puedes lanzarte a comprar una vivienda (literalmente no puedes sin ahorros) por lo tanto es que no es una opción ni siquiera...

Entiendo lo que quieres decir pero no estas siendo realista.
Ya, hay que tener en cuenta otros factores, pero es que el creador del hilo va a estar unos 10 años de alquiler...

No te digo que hubiera comprado hace esos 10 años pero si hace 5 o 6 cuando ya tenía claro que iba a quedarse en su ciudad porque como él señala se sacaron las plaza de funcionarios.

No se, siendo funcionario, que tienes el futuro asegurado y que no vas a necesitar moverte de tu ciudad veo una tontería y tirar el dinero alquilar, pero bueno, allá cada cual con lo que quiera hacer...
 
Yo creo que los pisos van a seguir bajando durante los próximos 2 o 3 años, lo que suceda luego es un misterio.
 
Ya, hay que tener en cuenta otros factores, pero es que el creador del hilo va a estar unos 10 años de alquiler...

No te digo que hubiera comprado hace esos 10 años pero si hace 5 o 6 cuando ya tenía claro que iba a quedarse en su ciudad porque como él señala se sacaron las plaza de funcionarios.

No se, siendo funcionario, que tienes el futuro asegurado y que no vas a necesitar moverte de tu ciudad veo una tontería y tirar el dinero alquilar, pero bueno, allá cada cual con lo que quiera hacer...

La oportunidad para comprar piso estuvo entre 2012-2015. En ese momento no teníamos ni ahorros ni estabilidad laboral (no nos habrían dado hipoteca). Yo me saqué la plaza a finales de 2018, desde entonces hemos mirado algo pero los precios eran desorbitados en nuestra zona (País Vasco).

De todos modos prefiero no desviar el contenido del hilo, que no va sobre mi trayectoria vital ni del eterno debate alquiler vs compra (que depende de las circunstancias de cada uno en un momento dado) sino de que los pisos no se venden y desde mi punto de vista, tienen (van) a bajar bastante.
 
La oportunidad para comprar piso estuvo entre 2012-2015. En ese momento no teníamos ni ahorros ni estabilidad laboral (no nos habrían dado hipoteca). Yo me saqué la plaza a finales de 2018, desde entonces hemos mirado algo pero los precios eran desorbitados en nuestra zona (País Vasco).

De todos modos prefiero no desviar el contenido del hilo, que no va sobre mi trayectoria vital ni del eterno debate alquiler vs compra (que depende de las circunstancias de cada uno en un momento dado) sino de que los pisos no se venden y desde mi punto de vista, tienen (van) a bajar bastante.

Ok, si, mejor no desviar mas el tema.

Y si, es de suponer que bajaran los pisos, sobre todo los de segunda mano cuando empiece a haber ahogados...

Ahora mucha gente aun esta tirando de ERTEs, paro y ahorros, pero eso se acaba y cuando eso pase se verán chollos en cosas como vehículos y viviendas como pasa en todas las crisis...

Muchos fulastres se creen que con las mágicas banderillas vamos a volver a la normalidad en unos pocos meses y no se dan cuenta de que una vez se impone una dictadura es muy difícil quitarla. A los políticos y a los que mueven los hilos les resulta muy cómodo tener a la gente esclavizada, pobre, humillada, sometida y deprimida y no van a dejar escapar este chollo fácilmente..., al contrario, trataran de someter aun mas al personal.

Lo único bueno es que a rio revuelto ganancia de pescadores y los que no nos veamos muy afectados por este circo (funcionarios por ejemplo), podemos encontrar auténticos chollos..., como ya dije yo estoy atento para comprar un chalet en cuanto encuentre una buena oferta...

Y no voy a tener piedad ni remordimientos para intentar comprar lo mas barato posible y aprovecharme de la ruina ajena, mas que nada porque todo lo que esta pasando y aun tiene que pasar es culpa de los borregos demorados que tenemos por compatriotas, así que todo lo que les pase y toda la miseria, hambre y dolor que les venga se lo habrán ganado a pulso.
 
Que el negocio está parado es evidente. Bajarán seguro. No obstante, lo que me temo, es que las bajadas no serán tan abruptas como esperas. Probablemente les vendan las obras nuevas a grandes fondos por una fracción del precio para seguir distorsionando la ley de oferta-demanda.

Lo digo porque esto ya ha pasado antes.... Delante de nuestras pilinguis narices.

Se siguen vendiendo cosas sobrevaloradas, a precios desorbitados, por el mero hecho de ser "obra nueva". Lo mejor es comprar una cosa a su justo precio (una vivienda que precise de reforma amplia). Eso, en provincias es posible. En los grandes hormigueros, lo desconozco.
 
He actualizado el post. Según vayamos haciendo nuevas visitas os iré informando. Estaría guay que cada uno vaya poniendo también sus experiencias con visitas y trato con propietarios e inmobilirarias.
 
Bueno hemos visto 3 pisos más en estos días. Todos con 3 habitaciones + garaje. Os cuento.

Piso 1) Ano 2006. Pide 200k. Llega el comercial sin ningún tipo de información sobre el piso (ni sabía si era calefacción central o individual, ni se pagaba de comunidad...). En el baño nos encontramos con todo el techo despegado, se intuía problema rellenito de humedades. Le comentamos y el el corbata verde diciendo que no era nada, que eso con una capa de pintura se solucionaría. Le contesto que el no es fontanero y que lógicamente si me interesa el piso iremos a hacer una segunda visita con un fontanero para ver exactamente cuál es el problema. Se ofende el comercial porque me fío de su palabra. Discutimos.

Al final de la visita le comento que por la zona hay pisos bastante más baratos (por 189k) y que lo que pide el propietario es un tanto elevado (200k) más viendo las deficiencias que tiene el piso. Se vuelve a ofender y me dice que no van a bajar un euro porque el piso costó en su día 300k (mentira cochina) y que ya han rechazado 3 ofertas, una por 1.500 euros menos de lo que pedía. Me rio en su cara y le digo que hasta luego.

Piso 2) Año 2007. Pide 185k. Suelos destrozados literalmente, paredes echas polvo. Mobiliario destrozado a más no poder. El corbata verde nos reconoce que el piso está muy justo dado que ahora vive un hombre divorciado y al haber tenido 2 hijos no han cuidado el piso. Nos comenta que este hombre está muy necesitado por vender y que aceptaría bajar el precio. Le pregunto que cuanto y me dice que no sabe pero que hagamos una oferta (para poder hacerla nos pide una fianza de 3000 que se nos devolvería en caso de no aceptar el dueño). Le digo que ya nos lo pensaremos.

Piso 3) Año 2008. Piden 195k. Es un matrimonio con 3 niños que necesita mudarse YA (le pregunto al comercial pero no me da más detalles). En general el piso está bien aunque no tiene terraza ni balcón. Le pregunto al comercial por la constructora que se encargó de la obra y por las calidades y me contesta que ni idea, pero que seguro que tiene muy buenas calidades dado que esa época se construyó muy bien (yo como ¿perdona?). Le pregunto que cuando se dejarían el piso los dueños y que tampoco lo sabe, que habría que hablarlo. Del precio me dice que ya está muy rebajado, si queremos que hagamos oferta pero que seguramente no van a bajar. Ah y nos comenta que los pisos con terraza están muy cotizados y que vuelan, que muchas veces no llegan ni a salir en los portales porque los reserva gente interesada (sí sí, seguro...).

Por cierto, los 3 pisos llevan más de 6 meses en venta y lo que les queda...
 
Yo si estoy notanto por la zona que analizo, leves bajadas tanto en compra como en alquiler.
Pero la clave está, en que son bajadas leves, por que aún no se ha incrementado brutalmente la oferta.
Creo que el año que viene ( marzo/abril) el inicio de la jovenlandesesidad brutal que provocará la devolución de los ICOs, va a aumentar la oferta, haciendo que vayan bajando los precios ( empezaremos a notar las bajadas de precios fuertes sobre junio)
Eso me dice la bola de cristal.. jajajajaja
 
Yo si estoy notanto por la zona que analizo, leves bajadas tanto en compra como en alquiler.
Pero la clave está, en que son bajadas leves, por que aún no se ha incrementado brutalmente la oferta.
Creo que el año que viene ( marzo/abril) el inicio de la jovenlandesesidad brutal que provocará la devolución de los ICOs, va a aumentar la oferta, haciendo que vayan bajando los precios ( empezaremos a notar las bajadas de precios fuertes sobre junio)
Eso me dice la bola de cristal.. jajajajaja

En eso estoy totalmente de acuerdo y las palos obesas vendrán en el 2022. Sin embargo será por el tema de los propietarios y lo que puedan necesitar vender para quitarse la propiedad de en medio. El propietario que no necesite vender, no lo hará.
 
En mi caso he observado unos pocos pisos que han bajado fuertemente y siguen sin venderse, aunque en un entorno de precios brutales fuera del alcance del 95% de los mortales. Hablo de Bcn y cercanias, pero esto sigue siendo una locura y la mayoria de pisos aun no han bajado nada, pero los que no bajan no se venden.

De los que bajan, si que se van vendiendo algunos, hay mucha gente deseando comprar, pero que no lo haran a precios actuales... asique es un problema que oferta y demanda no se encuentra. Pero asegura que al vendedor que acaba entrando en un precio realista se deshace rapido de su piso por lo menos si lleva garaje que no abunda mucho.
 
Volver