Toma ya! El Banco de España hará de BCE y dará liquidez a las pequeñas entidades

Desde
7 Sep 2006
Mensajes
12.197
Reputación
27.266
El Banco de España hará de BCE y dará liquidez a las pequeñas entidades
Ante el cierre de los mercados, las entidades de menor dimensión deben abrir una línea de crédito con el respaldo de sus carteras de activos

G. Velasco Madrid. La desconfianza en los mercados de crédito tras el estallido de la crisis de las hipotecas sarama ha complicado a las entidades financieras europeas el acceso a sus fuentes tradicionales de financiación.

Uno de los instrumentos de obtención de financiación preferidos por bancos y cajas en los últimos años ha sido la titulización de la cartera de crédito, fundamentalmente hipotecas.

Un mecanismo que ha tenido mucho éxito porque permite a bancos y cajas distribuir el riesgo por todo el mundo, sacar del balance créditos con el consiguiente ahorro en capital regulatorio y, al mismo tiempo, obtener por la venta de esos bonos entre los inversores institucionales unos ingresos que sirven para seguir prestando, e incluso, para mejorar las condiciones de financiación a sus clientes.

Pero, además, en épocas como en la actual en la que los inversores, fundamentalmente los institucionales, son reacios a adquirir cualquier título que suene a hipotecas, esos bonos que surgen de la titulización pueden ser utilizados como garantía para pedir dinero al Banco Central Europeo (BCE) y resolver cualquier necesidad de liquidez que pueda surgir en un momento determinado.

Sin embargo, en el contexto actual de incertidumbre quizá ese recurso al Banco Central Europeo no sea suficiente para las entidades más necesitadas de liquidez.

Por ese motivo, el Banco de España se ha encargado de recordar a los bancos y cajas nacionales que tienen otra opción para obtener liquidez contra el respaldo de la cartera de sus activos. Y, por lo que pueda pasar, les ha pedido que la utilicen.

Crédito con prenda El organismo supervisor ha recomendado a todas las entidades financieras que suscriban con el regulador un Contrato de Crédito con Prenda de Valores y Otros Activos. Con este mecanismo se obtiene de manera inmediata fondos del Banco de España hasta el límite que se haya preestablecido y que depende del valor de los activos que se hayan pignorados. Fuentes financieras explican que esta fórmula tiene una ventaja frente a la titulización: no es necesario que se identifiquen los activos que se dejan en prenda.

Y, además de eliminarse este trámite, se cubren automáticamente los descubiertos de la cuenta de Tesorería con el Banco de España (en operaciones intradía y al cierre).

Esta circunstancia ahorra la intervención de las Tesorerías de las entidades financieras.

Según fuentes del sector financiero, la petición del Banco de España no excluye a ninguna entidad. Es igual que lo necesiten o no, o incluso que no lo utilicen nunca.

Se trata de una exigencia que se realiza pensando en lo que puede estar por venir y que responde a la tradicional prudencia del Banco de España.

Un comedimiento que se exacerba aún más en un escenario de crisis y con sonoros tumultos en los mercados de capitales que no se sabe cuándo se van a apaciguar. Algunos expertos aseguran que aunque las cosas vayan mejorando, la crisis perdurará al menos hasta marzo del próximo año. Quedan muchos meses de sequía.

Desde el sector explican que las entidades de mayor tamaño ya tienen abiertas desde hace tiempo cuentas de crédito contra la cartera de activos.

De forma que son las medianas y pequeñas las que deberían apresurarse a cumplir este requerimiento del Banco de España.

Cajamar Algunas ya lo han hecho, como es el caso de la mayor cooperativa de crédito de España, Cajamar, recién fusionada con Caja Rural del Duero. Esta entidad firmó en septiembre un Contrato de Crédito con Prenda de Valores y Otros Activos por 1.687 millones de euros.

Según explica la entidad, el objetivo es mejorar la forma en la que operan para obtener financiación en el marco de la política monetaria del Eurosistema.

Pero desde Cajamar advierten que se ha realizado atendiendo a los requerimientos del Banco de España, no porque lo necesiten. La caja, a la que Moody’s le acaba de mantener el rating, realizó en septiembre una titulización por valor de 1.000 millones para reducir la brecha existente entre el diferente crecimiento del crédito y el de los recursos de clientes, una emisión que se encuentra en estos momentos en la cartera de Cajamar y cuyos bonos servirán de garantía para obtener liquidez del Banco Central Europeo.

Hasta la fecha la entidad no ha hecho uso de la línea de crédito firmada con el Banco de España.

http://www.negocios.com/gaceta/articleview/68526/
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Bueno... parece que al fin sabemos para qué se vendió el dichoso oro... :mad:
 
Volver