¿Tienes vivienda en propiedad?

Kaprak63

Madmaxista
Desde
15 May 2007
Mensajes
7.938
Reputación
14.758
A muchos de los españoles hipotecados en los últimos 5 años, cuando sale el tema de los alquileres versus propietarios, se les llena la boca diciendo: "no, yo tengo una vivienda en propiedad". Es más se les intuye un punto orgulloso en esta declaración. Debe ser que eso de estar de alquiler se identifica con gente con ciertas costumbres nómadas. Gente poco seria que reuye de los compromisos. Ciudadanos de tercera a los que habría que vigilar, caso de que seas el casero, por si te endilgan un buen pufo en forma de impago o desperfecto.

¿Pero qué quieren decir exactamente con esto? ¿Que son propietarios, o aspirantes a serlo?

Si tengo un bien supuestamente tasado en 100 y del que sólo he pagado 25, ¿cómo se puede decir que soy el poseedor de ese bien? En todo caso sería copropietario con el banco y en potencia de serlo cuando salde la deuda.

Es cierto que ser copropietario del banco te puede beneficiar a la hora de sacarlo al mercado en forma de alquiler. Ahora tu eres el "cocasero" y caso de que encuentres a uno de esos inquilinos que no sólo pagan bien sino que son respetuosos con los bienes ajenos, sacarle un rendimiento. Por contra tendrás que pagar los impuestos correspondientes, que son muchos y que dentro de poco se incrementarán en un porcentaje relativamente abultado.

En cualquier caso, me parece ridículo que un señor que le debe el 60% o más de la vivienda que habita al banco se dé tantas ínfulas y ningunee a otro ciudadano que no ha comprado porque no ha podido o simplemente porque ha elegido no hacerlo.

¿Qué pensarían si la deuda saldada con el banco no sólo disminuye, sino que además aumente, y el valor del activo empiece a bajar sin ningún género de dudas? ¿Sentirán retiocencias a la hora de enseñar la carta de presentación de propietario?

Los escenarios de bajada de los activos inmuebles no son improbables, de hecho ya hay pruebas más que evidentes que lo están haciendo.

Lo digo porque si yo cada vez pagase más y lo que estoy pagando vale cada vez menos lo que peor llevaría, casi sin dudarlo, sería esa cara de alelado que se me pondría.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A muchos de los españoles hipotecados en los últimos 5 años, cuando sale el tema de los alquileres versus propietarios, se les llena la boca diciendo: "no, yo tengo una vivienda en propiedad". Es más se les intuye un punto orgulloso en esta declaración. Debe ser que eso de estar de alquiler se identifica con gente con ciertas costumbres nómadas. Gente poco seria que reuye de los compromisos. Ciudadanos de tercera a los que habría que vigilar, caso de que seas el casero, por si te endilgan un buen pufo en forma de impago o desperfecto.

¿Pero qué quieren decir exactamente con esto? ¿Que son propietarios, o aspirantes a serlo?

Si tengo un bien supuestamente tasado en 100 y del que sólo he pagado 25, ¿cómo se puede decir que soy el poseedor de ese bien? En todo caso sería copropietario con el banco y en potencia de serlo cuando salde la deuda.

Es cierto que ser copropietario del banco te puede beneficiar a la hora de sacarlo al mercado en forma de alquiler. Ahora tu eres el "cocasero" y caso de que encuentres a uno de esos inquilinos que no sólo pagan bien sino que son respetuosos con los bienes ajenos, sacarle un rendimiento. Por contra tendrás que pagar los impuestos correspondientes, que son muchos y que dentro de poco se incrementarán en un porcentaje relativamente abultado.

En cualquier caso, me parece ridículo que un señor que le debe el 60% o más de la vivienda que habita al banco se dé tantas ínfulas y ningunee a otro ciudadano que no ha comprado porque no ha podido o simplemente porque ha elegido no hacerlo.

¿Qué pensarían si la deuda saldada con el banco no sólo disminuye, sino que además aumente, y el valor del activo empiece a bajar sin ningún género de dudas? ¿Sentirán retiocencias a la hora de enseñar la carta de presentación de propietario?

Los escenarios de bajada de los activos inmuebles no son improbables, de hecho ya hay pruebas más que evidentes que lo están haciendo.

Lo digo porque si yo cada vez pagase más y lo que estoy pagando vale cada vez menos lo que peor llevaría, casi sin dudarlo, sería esa cara de alelado que se me pondría.

Mirando la curva de intereses pagados y principal adeudado al comprarlo no tienes nada, la amortizacion empieza con el 1% p.A.
 
Volver