Prohibir tener más de una vivienda en propiedad en áreas metropolitanas

jls_f1

Madmaxista
Desde
23 Nov 2009
Mensajes
1.391
Reputación
2.957
En primer lugar mi propuesta no se refiere a que una persona que tiene una casa en Madrid pueda tener también otra en un pueblo de Soria, donde no hay problemas con la oferta/demanda de vivienda ni tensionamiento de precios

Mi propuesta es la siguiente:

1- Definir áreas metropolitanas a nivel nacional. Estas serian por norma general las capitales de provincia y autonómicas, municipios en su área de influencia y otros municipios que sin ser capitales de nada sean ciudades relevantes (por ejemplo Vigo, Cartagena, etcétera).

2- Establecer por ley que ninguna persona pueda poseer en propiedad más de 1 vivienda localizada en áreas metropolitanas. Así nadie podría ser propietario de dos viviendas en Madrid o de una vivienda en Madrid y otra en Barcelona. Las áreas metropolitanas incluirían a municipios tales como Alcalá de Henares o Sabadell, por ejemplo. Sin embargo podría ser propietario de una vivienda en Madrid y otra en un pueblo de Ciudad Real, otra en una playa de la provincia de Almería, etcétera.

3- Una excepción al punto 2, si es un matrimonio o pareja de hecho podrían tener 2 viviendas en áreas metropolitanas entre los dos, ya sean a nombre de uno o de los dos.

4- Otra excepción, para poseer más de 2 viviendas en áreas metropolitanas debería constituirse una sociedad de alquileres y que estos alquileres fuesen automáticamente calificados como vivienda de protección pública de precio limitado o de precio básico

Ahora,.voy a exponer el por qué de mi propuesta:

Antiguamente en los barrios obreros compraban casas los obreros para vivir en ellas, y si bien en el mercado libre un obrero puede ofrecer más dinero que otro, ello no desnaturaliza el mercado en si. Hoy en día los barrios obreros de las ciudades se han llenado de "inversores" de otros lados con mucho dinero que compran las casas para alquilarlas, lo que eleva los precios de venta de las mismas (un obrero mileurista no puede competir con el dinero de un millonario) y convierte a los obreros antaño propietarios de su casa en simples inquilinos que pagan renta toda su vida por una casa que nunca podrán poseer. La propiedad de tu propia vivienda es un elemento clave para evitar la pobreza, pues te asegura que aunque no tengas que comer al menos no estarás en la calle.

Otro aspecto muy importante es los conflictos de interés que se generan. Actualmente tenemos a muchos políticos que son grandes tenedores de vivienda en grandes ciudades, empezando por el propio Feijoo y sus 9 casas. Esta gente tiene intereses particulares en que la vivienda no se abarate, pues hace negocio con ella, perjudicando al resto. Ello ayuda a reducir los conflictos de interés.

Al llevar a cabo esta propuesta, las viviendas únicamente se podrían vender al precio que sus futuros jovenlandesadores puedan pagar, no más. Asimismo las viviendas en alquiler por parte de particulares serían las que estos alquilasen por la necesidad de irse a vivir a otra ciudad de alquiler o como mucho porque volviesen al pueblo y viviesen allí. Sin embargo si un madrileño se mudase a Vale cía y quisiese comprar una casa allí, estaría obligado a vender la casa de Madrid. Ello aumentaría la disponibilidad de vivienda en venta para gente que vive en las ciudades y reduciria tanto el precio como el tiempo permaneciendo de alquiler.

Las sociedades inmobiliarias dedicadas al alquiler proverian básicamente alojamiento temporal y a un precio protegido, pero el sistema estaría centrado en que cada cual tienda a ser propietario de su casa y no pagarrentas de otro.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Y porque mejor no prohibir que nadie pueda tener más de 3 viviendas en propiedad o como máximo el número de hijos que tenga, si tienes 3 hijos pues máximo 6 viviendas?
 
Volver