Terror entre los neoliberatas: Los chinos descubren la huelga

¡Que curioso que se pongan en huelga en fábricas extranjeras!

Apuesto a que seguirán así hasta que se queden con la fábrica y la tecnología por el papo.

Deslocaliza amijo, son todo ventajas...
 
¡Que curioso que se pongan en huelga en fábricas extranjeras!

Apuesto a que seguirán así hasta que se queden con la fábrica y la tecnología por el papo.

Deslocaliza amijo, son todo ventajas...

Interesante, muy interesante matiz del que hablas, de todas formas todas estas huelgas y subidas de sueldos son muy positivas, la gente quiere vivir mejor.
 
Yo pensaba que cuando hiciesen huelgas serían como las de los japoneses...Tlabajal más.
 
Además, los trabajadores chinos son los que menos se han beneficiado del milagro económico chino. Sus salarios distaron mucho de crecer al mismo ritmo que la economía china. La proporción de ingresos respecto al rendimiento económico cayó entre 1993 y 2007 en torno a entre un 50 y un 40%.

Desde hace tres décadas la economía exportadora de China se beneficia de los bajos salarios, pero ahora la crisis económica mundial ha desplazado las prioridades. Si los frutos del trabajo fuesen repartidos de manera más equitativa, China incluso podría acercarse a su objetivo de reducir la dependencia de las exportaciones venidas a menos durante la crisis estimulando la demanda interna.

Estos parrafos son demoledores.

Y la salida del consumo interno no se la cree nadie: como bien han dicho, con solo que quieran limpiarse el ojo ciego con papel esta el globo dolido. Que no todo es que haya o no haya petroleo (que tampoco).
 
Traducción del título de este hilo: Los barrigas peludas descubren que en China la gente también hace huelga.
 
Muchas de las empresas que están produciendo allí, incluídas las mencionadas en los artículos, están sola y exclusivamente por los bajos salarios. Si los salarios se acercaran mínimamente a los coreanos o japoneses, no producirían allí.

El modelo chino actual tiene este techo, y ya empieza a tambalearse. El crecimiento del año pasado fue casi exclusivamente por el ladrillo, que nadie se extrañe de un batacazo chino en los próximos años.
 
Cuando 30.000 chinos son capaces de ☭☭☭ EMPALAR A SU NEGRERO ☭☭☭ todos a una de manera ejemplarizante, todavía hay esperanza que pueda existir vida inteligente. :cool:

<object width="760" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Dmr5H2Jjfco&hl=es_ES&fs=1&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Dmr5H2Jjfco&hl=es_ES&fs=1&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="760" height="525"></embed></object>​

Strike at Honda Plant Highlights Pay Gap in China - NYTimes.com ...via Bulle Immobilière - US, NYT : Strike in China Highlights Gap in Workers? Pay

After years of being pushed to work 12-hour days, six days a week on monotonous low-wage assembly line tasks, China’s workers are starting to push back.
A strike at an enormous Honda transmission factory here in southeastern China has suddenly and unexpectedly turned into a symbol of this nation’s struggle with income inequality, rising inflation and soaring property prices that have put home ownership beyond the reach of all but the most affluent.


The authorities have been leery of letting the media report on labor disputes, antiestéticaring that it could encourage workers elsewhere to rebel. The new permissiveness, however temporary, coincides with growing sentiment among some officials and economists that Chinese workers deserve higher wages for their role in the country’s global export machine.
And without higher incomes, hundreds of millions of Chinese will be unable to play their part in the domestic consumer spending boom on which this nation hopes to base its next round of economic growth.


If wages do rise, that could bring higher prices for Western consumers for goods as diverse as toys at Wal-Mart and iPads from Apple.

If they give us 800 renminbi a month, we’ll go back to work right away,” said one young man, describing a pay increase that would add about $117 a month to an average pay that is now around $150 monthly. :roto2: He said he had read on the Internet of considerably higher wages at other factories in China and expected Honda to match them with an immediate pay increase. Many workers at other factories in southeastern China already earn $300 a month :roto2:, but they do so only through considerable overtime. And even that higher income is not enough to embark on the middle-class dream in China of owning a small apartment and subcompact car. Officially, though, the government is discouraging heavy reliance on overtime, and workers here said that Honda was not assigning much.


Although China is run by the Communist Party and has state-controlled unions, the unions are largely charged with overseeing workers, not bargaining for higher wages or pressing for improved labor conditions.
And they are not allowed to strike, :roto2: although China’s laws do not have explicit prohibitions against doing so.

Wild Strike funciona dijo:
<object width="660" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/TGJtNuVX-iY&hl=es_ES&fs=1&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/TGJtNuVX-iY&hl=es_ES&fs=1&color1=0x5d1719&color2=0xcd311b&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="660" height="525"></embed></object>​
 
Última edición:
En general, los trabajadores tienen la sensación de que las autoridades e incluso los sindicatos oficiales están del lado del empresario. En la planta de Honda hasta se produjeron altercados violentos, cuando representantes sindicales trataron de convencer a los trabajadores de que desistieran de continuar con su huelga.

"Nuestra economía no puede continuar basándose en la presión a la baja de los sueldos, porque los trabajadores no lo van seguir tolerando", dijo al 'China Daily' Chang Kai, director del Instituto de Trabajo en la Universidad Popular en Pekín. Algunos expertos auguran ya el fin del modelo de la llamada "fábrica del mundo".

Además, los trabajadores chinos son los que menos se han beneficiado del milagro económico chino. Sus salarios distaron mucho de crecer al mismo ritmo que la economía china. La proporción de ingresos respecto al rendimiento económico cayó entre 1993 y 2007 en torno a entre un 50 y un 40%.

jorobar, he tenido un deja vú de esos leyendo estos párrafos.... Me suena que en algún lugar cercano tienen estos mismos problemas
 
¿ Vosotros veis normal que cualquier zagal de clase media-baja tenga el cuarto lleno de juguetes hasta debajo de la cama , los cuales no se los puede permitir ni el hijo del que los fabricó e incluso si tiene un segundo hijo lo tiene que dar en adopccion ?
Pero la culpa la tienen ellos mismos , no les veis esas caras entre sumisión y cobardia que gastan ?
 
Estos parrafos son demoledores.

Y la salida del consumo interno no se la cree nadie: como bien han dicho, con solo que quieran limpiarse el ojo ciego con papel esta el globo dolido. Que no todo es que haya o no haya petroleo (que tampoco).

Ya se venden mas moviles en china que en europa y coches por el estilo, deben comprarlos todos los ricos :bla:
 
Volver