Terror entre los neoliberatas: Los chinos descubren la huelga

Yo solo le veo ventajas a esto. Dado que quieren que España sea competitiva via modelo chino, cuanto más suban los sueldos en China, menos habrá que recortar en las Españas. ¿Será posible que en 2020 el SMI sea de dos comidas al dia?

Animo, compañeros chinos.
 
Esto está lleno de NEOCON de los peligrosos.....
 
Si había quien creía que el modelo chino iba a continuar indefinidamente, es que fumaba crack. No se puede dar una perspectiva de prosperidad y luego no mejorar las condiciones de trabajo poco a poco. Como se comentó por aquí alguna vez, en cuanto que uno se da cuenta de que la zanahoria no existe, entiende que no pierde nada por dejar de esforzarse.

Entre eso, y el invierno demográfico chino, que ya se está haciendo notar en las capas más jóvenes de la población, muchos de los que deslocalizaron empezarán a comprobar las consecuencias de su "acierto".
 
No se trata de hacer ''aparecer'' el dinero. Se trata de que no te paguen una miseria.
Por otro lado, los paises donde se llevan las industrias deslocalizadas no sólo tienen salarios muy bajos, sino que además se añaden otras condiciones.
Pero no sé a que viene el segundo comentario. Además se está apartando del tema principal del hilo, que es el cambio de mentalidad en China y sus trabajadores.

Si la empresa no es prospera no te puede pagar un sueldo. Tu sueldo viene de la prosperidad de tu empresa, no de las luchas sindicales.

Los trabajadores chinos no han cambiado de mentalidad, te recuerdo que vienen de una dictadura comunista, simplemente tienen mas dinero y pueden elegir, cosa que no ocurria tiempo atras con la mentalidad socialista.
 
Dios mio, que antiguos sois. De hecho, si los liberales (yo lo soy, de la vieja escuela, no soy nada neo) pusieramos un modelo de exito seria China. Como ha aumentado el nivel de vida, como los sueldos han subido vertiginosamente, como la demanda interna esta sustituyendo a la exportacion. Un caso de libro.

Lo que ocurre es que los derechos "adquiridos" en España, el estado social que tanto os gusta, es fruto de una situacion historica excepcional. Vosotros, los reaccionarios (¿hay alguien hoy mas reaccionario que un progresista?), os negais a ver que las circunstancias historicas que lo permitieron han concluido.

Afortunadamente, el mundo exterior despega. Afortunadamente la democracia imperialista (si, os han contado que esto es un imposible, cuando el imperialismo es una recurrencia en todo periodo democratico -observad las guerras civiles griegas, impulsadas por la gente ateniense, observad la invasion francesa de todos sus vecinos, durante la revolucion) esta de cada caida y ya no puede someter a los pueblos no occidentales con sus injustas politicas comerciales.
 
Hagan el favor, Ominae et al, China se ha convertido en la fábrica del mundo vía deslocalización. El crecimiento de la demanda interna no es voluntad del capitalismo instalado en China sino consecuencia de las inmensas tensiones que amenazan con hacer estallar el pais, tema en el que no voy a profundizar pues cualquier forero puede investigarlo por su cuenta en Internet, además de una salida lógica para poder colocar la producción en algún sitio visto que en Europa y USA cada día van a tener menos salida por la falta de poder adquisiitivo de sus ciudadanos, provocada paradójicamente por la misma deslocalización.
Todo esto ya se estaba barruntando hace menos de un año -en algunas revistas ha salido este tema- y la consecuencia lógica es que a medio plazo -cinco a diez años- el incremento de los sueldos y la creación de un estado del bienestar -objetivo ahora mismo del gobierno brasileño , el Mundo dixit- provocará que ya no salga rentable deslocalizar más.
Pero esto que acabo de decir es de sentido común. Tarde o temprano tenía que ocurrir. Porque no se puede mantener en la miseria a mil millones de personas para que unos pocos sean muy ricos. Eso se hace visible y obviamente, los mil millones dicen "basta, hasta aquí hemos llegado" -al estilo chino-.
 
Si ganan 120-220 euros en jornadas de 60 horas, ¿alguien sabe cómo shishi vienen aquí a poner restaurantes y Todo a Cienes comprando a toca-teja o alquilando al precio que sea los mejores locales sin discutir en billetes de 500 €?

--Los que vienen lo hacen con dinero del estado chino entregado a las mafias, que estas han de devolver, tras ser devuelto por los clientes de las mencionadas mafias. Todo ello con sus correspondientes intereses.
--Previamente, las mafias se encargan del estudio de márqueting y del reparto de trabajo, sacrificios (los negocios que saben que no serán rentables una vez saturado un barrio y eliminada la competencia del sector) y beneficios.
--El estado chino se asegura así que el dinero que presta será devuelto, seguridad que no tendria nunca por medios legales.
--Al ser los negocios familiares, un impago es asumido por el heredero tras ser troceado (literalmente) el jovenlandeseso (no, no aparecen en el pollo con almendras). Obviamente sin denunciar y sin rechistar.
--El sistema es perfecto, cerrado, nunca pierden fondos alquilando dinero (nada de hipotecas ni alquileres), y están dispuestos a trabajar más que nadie recogiendo beneficios a partir de plazos que un occidental jamás se plantearía (incluso la siguiente generación).

--Todo esto sucede como fruto de las negociaciones con los países occidentales, estos dejaron que entrara el pequeño comercio chino a cambio de que China se convirtiera en una factoría de mano de obra esclava.
--Son admirables, aprendieron bien de las humillaciones sufridas a partir de la guerra del Opio y han sabido utilizar la avaricia occidental para su estrategia a largo plazo (el agua que moldea la roca).

--Be water, my friend.
 
En china pueden subir los sueldos porque hay mucho dinero, cosa que no podian hacer hace 50 cuando mao se dedicaba a asesinar y apiolar de hambre a millones de personas bajo las directrices del PC.
Es bien sabido que antes de Mao los chinos vivían de querida progenitora, sobradísimos, y de ahí que hubiera una revolución comunista, no podían soportar más ser todos tan ricos.
Lo que resulta grotesco es pretender que la subida de los sueldos en china se debe a la "lucha de los trabajadores" cuando simplemente es un producto de la ganancia de dinero de las empresas y la prosperidad del pais.

La ganancia de dinero de las empresas en China es por la explotación de los trabajadores con jornadas extenuantes y sueldos perversoss. Los trabajadores no pueden más, se les hinchan los narices, se ponen en pie de guerra y les van subiendo el sueldo con cuentagotas. Pero esto último sabemos que es totalmente innecesario y está fuera de lugar. Les iban a subir el sueldo mucho más y si no lo hacen es como castigo por ponerse en huelga ¿no es así?

:rolleyes:
 
Estos chinos que atrasados están ¿que no han oido hablar de los servicios mínimos y de demonizar a los huelguistas por molestos??
 
Es bien sabido que antes de Mao los chinos vivían de querida progenitora, sobradísimos, y de ahí que hubiera una revolución comunista, no podían soportar más ser todos tan ricos.

Seria interesante preguntarles a los millones de muertos por las politicas de mao que opinan de tus asertos.


La ganancia de dinero de las empresas en China es por la explotación de los trabajadores con jornadas extenuantes y sueldos perversoss. Los trabajadores no pueden más, se les hinchan los narices, se ponen en pie de guerra y les van subiendo el sueldo con cuentagotas. Pero esto último sabemos que es totalmente innecesario y está fuera de lugar. Les iban a subir el sueldo mucho más y si no lo hacen es como castigo por ponerse en huelga ¿no es así?

Los sueldos en china llevan subiendo bastante tiempo, deberías informarte un poco antes de hablar.

Tu lógica de los acontecimiento no tiene cabida mas alla de la universidad española. En china muchas fabricas han tenido problemas para encontrar mano de obra en los últimos meses, solo tienes que buscar la información por internet.

Ademas no se de donde te crees que ha salido la clase media china, esos mismos que comercian con todo el mundo y compran naves industriales con fajos de billetes.
 
--Los que vienen lo hacen con dinero del estado chino entregado a las mafias, que estas han de devolver, tras ser devuelto por los clientes de las mencionadas mafias. Todo ello con sus correspondientes intereses.
--Previamente, las mafias se encargan del estudio de márqueting y del reparto de trabajo, sacrificios (los negocios que saben que no serán rentables una vez saturado un barrio y eliminada la competencia del sector) y beneficios.
--El estado chino se asegura así que el dinero que presta será devuelto, seguridad que no tendria nunca por medios legales.
--Al ser los negocios familiares, un impago es asumido por el heredero tras ser troceado (literalmente) el jovenlandeseso (no, no aparecen en el pollo con almendras). Obviamente sin denunciar y sin rechistar.
--El sistema es perfecto, cerrado, nunca pierden fondos alquilando dinero (nada de hipotecas ni alquileres), y están dispuestos a trabajar más que nadie recogiendo beneficios a partir de plazos que un occidental jamás se plantearía (incluso la siguiente generación).

--Todo esto sucede como fruto de las negociaciones con los países occidentales, estos dejaron que entrara el pequeño comercio chino a cambio de que China se convirtiera en una factoría de mano de obra esclava.
--Son admirables, aprendieron bien de las humillaciones sufridas a partir de la guerra del Opio y han sabido utilizar la avaricia occidental para su estrategia a largo plazo (el agua que moldea la roca).

--Be water, my friend.

:XX:

Y por no hablar del trafico de organos, realizados en las trastiendas de sus almacenes tapadera.
 
:XX:

Y por no hablar del trafico de organos, realizados en las trastiendas de sus almacenes tapadera.



Hombre, las ejecuciones se realizan en unidades móviles con equipo quirúrgico, como mínimo me parece una costumbre exótica, pero bueno, ya se sabe que la cultura milenaria china tiene esas cosillas.
 
Si ganan 120-220 euros en jornadas de 60 horas, ¿alguien sabe cómo shishi vienen aquí a poner restaurantes y Todo a Cienes comprando a toca-teja o alquilando al precio que sea los mejores locales sin discutir en billetes de 500 €?

Pues será que gastan poco. Se pasan el día trabajando.
 
Creo que a corto plazo el partido comunista chino no podrá mantener el poder absoluto. Su sistema político no creo que sea muy compatible con su sistema económico. A la larga, o vuelven hacia atrás y estatalizan la economía otra vez (no creo que ya puedan), o tendrán que compartir el poder. La oligarquía (aunque en origen ligada al partido) ya no es toda "roja", ahora hay gente en lo mas alto con una "perspectiva nueva".
Y lo de las huelgas es un indicio de esas incongruencias. En la lógica de un régimen comunista no hay/ni debe haber huelgas: Es que no hay explotadores. Toda las necesidades de los trabajadores ya son pensadas y ejecutadas por el partido. Lo demás es contrarrevolución...

Cuando la élite económica sea ya demasiado fuerte, el partido se despedezará y se armará la subida de peso o, no, si comparten el poder (eso llamado democracia). Veremos.....
 
Última edición:
Preparaos, 1100 y pico de millones de chinos quieren progresar y consumir.
Cuando quieran limpiarse el ojo ciego con papel higiénico en vez de con hojas y piedras que se prepare la Amazonía.
 
Volver