Temazo 1: esto ha petado ya. Estáis avisados y podéis ir flipando

Toda inflación es monetaria, si no, es ESCASEZ, pero no inflación. El aumento de precios es simplemente el efecto de MAS DINERO y MISMOS BIENES. Si hubiese mas bienes persiguiendo ese dinero aumentado no habría aumento de precios, pero no la hay.

Para ello debería interesar producir a futuro por los inversores y empresarios pero.... el ahorrador ahora no existe.... existen los bancos.... luego los empresarios/inversores hacen cálculos al final del ciclo: cuando hay BAJADA DE RENTAS EN EL FUTURO Y AUMENTO DE COSTES BASE PARA PRODUCIR E INFLACION

Cual es la productividad marginal ?

Cierro todo y chapando que es gerundio
Hay escasez por que se ha destruido capital durante las últimas cuatro décadas y se ha perseguido la innovación a base de burocracia.
Eso lo vemos a diario y la fed también.
 
Hay escasez por que se ha destruido capital durante las últimas cuatro décadas y se ha perseguido la innovación a base de burocracia.
Eso lo vemos a diario y la fed también.

Hay un mundo de lujo extremo que excede lo imaginable. Hay dinero a mogollón fuera de circulación, mucho más que en circulación. Hay más desarrollo, propiedades, arte, …. que nunca antes. Son décadas de construcción y desarrollo pagado con dinero de terceros que han pedido deuda. De eso se han tratado las últimas décadas, de dejar que todo el mundo se endeude y que su consumo pase al bolsillo de los más listos.
La cantidad de riqueza es exagerada.
Y más pobres y endeudados que nunca. La gran mentira de la democracia ha sido que se ha tapado el robo de todo a todos dándoles deuda para que experimentaran una vida de consumo que no merecen: placebo
 
Es una inflación de costes. Cuando viene de la demanda es porque la gente tiene más dinero y hoy la gente no tiene más dinero. Son los costes los que han subido por escasez.
Lo que ha subido principalmente es el precio de la energía que se transmite a todos los bienes. Hoy en día la gasolina cuesta más no porque haya más consumo sino porque ha subido el precio del barril y éste ha subido no porque haya explosión de demanda sino por problemas de suministro. El precio wti y brent no los paga nadie. Cada comprador paga el precio del acuerdo al que llega.
 
Llevo lustros pensando eso. Pensaba que era el único que decía inflación=impresión.

Cuando la impresión llega a los consumidores entonces si que hay inflación pero no es el caso. La mayoría de la impresión ha llegado a poco as manos que no son consumidores. Por eso no se ha notado durante años.
Repito, viene de los costes de energía. El precio del aluminio no sube porque se hagan más perfiles de ventanas por ejemplo sino porque el coste energético de fabricarlo ha subido. Lo que pasa automáticamente es que la demanda de ventanas baja y aún así los precios siguen altos porque su origen están el en coste en vez de en la demanda.
La subida de tipos lo que va a hacer es congelar cierta demanda extra que viene del ahorro durante el el bichito, that’s all.
 
Las empresas growth van a bajar y mucho. El mundo está haciendo un rollback. Se cambia de pe a pa el modelo de producción deslocalizada. China ya no está interesada en depender de las exportaciones solo. No quiere estar dependiendo de si los usa os les compran o no y además no quieren mas dólares. Están transfiriendo su esfuerzo y know how a cambio de dólares. Eso es una debilidad.
Ya son suficientemente grandes como para tener un consumo interno suficiente.
El principal perjudicado de s Europa que es pobre y necesita que su gente pobre tenga deuda para conseguir dinero con la que comprar baja calidad que es lo que exporta de China. A eso aspira el pobre endeudado consumir en Europa.
Eso ya es pasado y ahora toca marcha atrás y que cada uno se sincere con su acreedor. De acabó el modelo económico basado en tú consumidor paria te doy producto que puedas comprar y dinero prestado para comprarlos. Tú me das tu país como colateral. Sin una sola bomba. Es la nueva filosofía de guerra.
 
Echo de menos los debates de economía en El Economista entre tomasillo y Nineu. Uno pronosticaba hiperinflación y el otro deflación. La deflación ya la hemos pasado. ¿Viene la hiperinflación? Espero que no, y que volvamos a la deflación (ojalá).

El debate que estáis teniendo aquí es una fruta cosa: Ni sabéis escribir, ni se os entiende lo que queréis decir. Más bien parece que pretendéis presumir de saber mucho de economía pero como no se os entiende porque no sabéis ni lo que queréis decir producís el efecto contrario. Cuando alguien sabe y lo escribe bien (en párrafos bien escritos y no en 15 grotescos párrafos de una línea), y se le entiende bien, es cuando uno ve que sí sabe.
 
Volver