¿Superpoblación? ¿8.000 millones? La humanidad es una albóndiga encantadora

KUTRONIO

Será en Octubre
Desde
10 Mar 2010
Mensajes
35.689
Reputación
48.170
FhlzggaVIAEKkp8-1.jpg




Ya somos 8.000 millones de seres humanos en el planeta y aquí no cabe un alma más. Lo dice Mario Picazo y lo ilustra con una foto de la superficie del planeta hiperpoblada y congestionada. Vista así la cosa no cabe más remedio que darle la razón. Literalmente es que físicamente no hay espacio para más humanidad. O al menos es la idea que este tipo de mensajes y de imágenes, que se repiten constantemente, tratan de trasladar al lector.



Desde luego no es literalmente verdad que los humanos ocupamos toda la superficie del planeta y que no cabe una persona más. Pero detengámonos un momento en ello. ¿Cuánto es lo que los humanos ocupamos de verdad? Respecto a toda la superficie terrestre del planeta, en vez de la imagen de Picazo, ¿cuánto es lo que ocupamos realmente? ¿Cuál es la distancia entre la imagen de Picazo y la verdad?

Afortunadamente nunca faltan los frikis que se han dedicado a calcular estas cosas, al punto que se ha determinado que si metemos a todos los seres humanos del planeta en una picadora de carne y hacemos con ellos una albóndiga gigante, el tamaño de la albóndiga tendría menos de un kilómetro de diámetro y cabría perfectamente en el Central Park de Nueva York.



Como podemos apreciar la bola de Mario Picazo es mucho mayor que la masa real de la humanidad hecha albóndiga, pero podemos añadir nuestros propios cálculos para confirmar la conclusión. Así, por ejemplo, asumiendo que un ser humano de pie ocupa un metro cuadrado, si ponemos a todos los seres humanos juntos ocuparían 3.000 kilómetros cuadrados. En realidad podríamos meter a dos humanos de pie en un metro cuadrado y reducir el cálculo pero hoy es previernes y somos generosos. De hecho no tiene demasiado sentido escatimar el espacio porque por ejemplo, Navarra tiene una superficie más de 10.000 kilómetros cuadrados o Extremadura tiene más de 40.000. Pero es que si elevamos un poco la vista Europa tiene una superficie de 10,5 millones de kilómetros cuadrados y América de más de 40 millones de kilómetros cuadrados. Podríamos meter a toda la humanidad en la isla de Mallorca. Si tomamos el típico globo terráqueo de mesa, toda la humanidad junta ocuparía menos que una cabeza de alfiler. Si cogemos la foto de Picazo y dejamos a sólo una persona en el globo, de hecho estaría ocupando bastante más superficie de la que ocuparía toda la humanidad en realidad.

A estas alturas de nuestra reflexión, salta a la vista por tanto que sufrimos un constante bombardeo en relación a la superpoblación. ¿Qué población humana podría albergar el planeta? Sin duda una muchísimo mayor. Obviamente, aparte la cuestión de la superficie, no podemos acoger más población si dejamos de cultivar la tierra, si se prohíbe la ganadería, si se destruyen las canalizaciones y las presas o si nos hacemos todos comunistas. Pero entonces el problema no es que no haya recursos, sino que nos neguemos a utilizarlos. No es que seamos demasiados, sino que seamos estúpidos. Si prohibimos el riego, las granjas, los fertilizantes y los pantanos a lo mejor el planeta no es capaz de mantener ni a los afiliados de Podemos. Pero no sería por falta de capacidad, sino por renunciar a esa capacidad. Por otro lado, la capacidad de producir por ejemplo alimentos no es constante, crece continuamente, de hecho bastante por encima de lo que crece la humanidad.

La pregunta inquietante sin embargo, para quienes ponen este tipo de debates sobre la mesa, es si ahora que somos 8.000 millones esa es justo la cifra “sostenible” de seres humanos, o si en realidad la cifra sostenible era por ejemplo 4.000 millones. Porque si la cifra sostenible es 16.000 millones ó 46.000 millones tampoco deberíamos preocuparnos demasiado. En cambio, si sólo somos sostenibles 4.000 millones y somos 8.000, ¿quiénes son los 4.000 millones que sobran y quién va a decidir quién sobra y quién no? Cuando alguien pretende que sobran seres humanos en el planeta, ¿empieza considerando que quizá el primero que sobra puede ser él? Y a ese respecto, ¿qué piensa hacer?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Precisamente la única forma de acoger más población es el reparto de la riqueza. Esta frase invalida toda la reflexión y deja al autor como un iluso integral.
¿El reparto de la riqueza?

Ok, pilla tus 250.000€ y cuéntanos qué harás con ellos. Y después cuéntanos quién va a poder mantener en pie una fábrica o una central logística con sólo 250.000€ en su bolsillo, y dónde shishi va a trabajar la gente una vez que se hayan fundido su parte.

Ya se nota que tú no reflexionas nada. Y para ésto es para lo que somos 8.000 millones, para que el 90% sea demorado mental doh!
 
Volver