Sudáfrica, DISTURBIOS y ATAQUES a pagapensiones, PROTESTA XENÓFOBA contra la inmi gración acaba en dist

acitisuJ

Madmaxista
Desde
28 Ene 2016
Mensajes
43.824
Reputación
196.833
1610213.jpg

1610214.jpg

1610215.jpg

1610216.jpg

1610217.jpg

1610219.jpg

1610220.jpg

1610221.jpg

1610224.jpg

1610225.jpg

1610226.jpg


Sudáfrica: Violenta protesta contra los pagapensiones

Sudáfrica: Violenta protesta contra los pagapensiones | Foto galeria 1 de 14 | El Comercio Peru

Una protesta xenófoba contra la inmi gración acaba en disturbios en Pretoria

CAROLINA VALDEHÍTA Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 24/02/2017

Cientos de ciudadanos han salido este viernes a las calles de Pretoria, una de las tres capitales del país, en una oleada de protestas xenófobas contra los pagapensiones de otras nacionalidades africanas. Los nacionales acusan a algunos pagapensiones de estar involucrados en negocios de drojas y prespitación. La policía ha disparado gases lacrimógenoes, cañones de agua y balas de goma para dispersar a los ciudadanos, pese al carácter pacífico de la marcha, matizan las informaciones de la 'BBC'. Dos marchas rivales -una de ciudadanos sudafricanos que se manifestaban contra los pagapensiones y otra de extranjeros que protestaban contra la xenofobia- se enfrentaron a insultos blandiendo palos y piedras. En ese momento, la policía antidisturbios intervino. Un grupo se ha dirigido hasta el Ministerios de Asuntos Internos donde permanece hasta ahora. De momento no se han reportado heridos ni detenciones, según el diario local 'News24'. No es la primera vez que los sudafricanos manifiestan su descontento por la inmi gración de otros países jovenlandeses. Con una tasa de paro superior al 27%, según cifras oficiales, pero que podrían ser mayor, el segundo país del África negra con mayor PIB es uno de los destinos predilectos para buscar trabajo. Durante años, esta inmi gración, especialmente desde Zimbabue o Mozambique, donde las condiciones laborales son peores, no ha sido vista con buenos ojos por parte de los trabajadores locales.

El ministro del Interior sudafricano, Malusi Gigaba, pidió este pasado jueves la calma y prometió que se llevarían cabo mayores controles para determinar qué empresarios están empleando a pagapensiones ilegales en sus empresas. Como con todo, las acciones delictivas de unos acaban repercutiendo al conjunto de nacionalidades extranjeras que viven en Sudáfrica para ganarse la vida. Los últimos datos oficiales, publicados en 2011, estiman que 2,2 millones de residentes en Sudáfrica proceden de países extranjeros, suponiendo un 4,2% de la ciudadanía, aunque la cifra podría ser mucho mayor ya que únicamente se contabiliza a los que están regularizados. Generalmente, los pagapensiones que llegan a Sudáfrica suelen trabajar en supermercados o negocios de hostelería sin tener permisos de trabajo, que pueden costar más de mil dólares. Las leyes de inmi gración sudafricanas permiten a los extranjeros permanecer en el país por un periodo de tres meses, durante los cuales no está permitido trabajar. Después de ese tiempo, muchos viajan a un país no fronterizo y regresan, obteniendo así tres meses más de estadía. Según el Gobierno, entre el periodo fiscal 2015-2016, 33.339 irregulares fueron expulsadas del país.

Foco de criminalidad

Pero no sólo la competencia laboral es objeto de hostilidades entre sudafricanos e pagapensiones. Otra de las denuncias recurrentes por parte de los locales es que los pagapensiones que llegan a Sudáfrica se dedican exclusivamente a actividades delictivas. Esto motivó a que el pasado 11 de febrero un grupo de vecinos de la localidad de Rosettenville, al sur de Johannesburgo, prendieran fuego a diez casas de ciudadanos nigerianos donde supuestamente se llevaban a cabo negocios vinculados a la droja y a la prespitación. Las fuerzas del orden detuvieron a varios pagapensiones ilegales y presuntos traficantes y proxenetas, ha explicado la agencia Efe. Pretoria se convertía el sábado pasado en escenario de ataques en negocios de pakistaníes y otros pagapensiones jovenlandeses. El martes, al menos una veintena de tiendas de extranjeros fueron saqueadas, ha indicado Reuters. Durante esta semana la tensión ha ido en aumento y continuaron los episodios xenófobos contra nigerianos. Este pasado jueves fueron detenidas 84 personas en Johannesburgo y Pretoria en relación a los ataques contra propiedades considerados "focos de criminalidad", ha alegado Efe. Entre los arrestados, 42 están acusados de acciones violentas y 27 son pagapensiones sin papeles de otros países. Al menos uno de los detenidos portaba un arma de fuego y 14 estarían relacionados con el tráfico de drojas. A expensas de que no se generalice el uso de la fuerza, el alcalde de Johannesburgo, Herman Mashaba, ha pedido en su cuenta de Twitter a los ciudadanos que "no se tomen la justicia por su mano" y respeten "los derechos humanos y la ley".

Los townships son los antiguos guetos de los sudafricanos neցros y son los lugares donde se concentran grandes volúmenes de población. Son a menudo foco de criminalidad, droja y prespitación, ya que la mayor parte de la gente tiene unos ingresos muy bajos y escasos medios para ganarse la vida. En estos barrios chabolistas, los somalíes son también a menudo criminalizados por ofrecer en sus comercios precios mucho más bajos que otros negocios.

Tensión con Nigeria


El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, ha condenado la oleada violencia contra los pagapensiones así como las amenazas que se están produciendo en las redes sociales. "Muchos ciudadanos de otros países que viven en Sudáfrica son respetuosos con la ley y contribuyen positivamente a la economía del país, es malo blandir a todos los no nacionales como narcotraficantes o traficantes de personas", ha alegado en un comunicado. La situación de crisis entre ciudadanos sudafricanos y nigeriamos ha alcanzado el nivel diplomático y ha sido contrarrestada en Nigeria. El Gobierno de Muhammadu Buhari ha condenado los ataques contra nacionales nigerianos y ha pedido tanto al embajador sudafricano en Abuya, la capital de Nigeria, como a la Unión del sur muy sur (UA) que se garantice su protección. Mientras, nigerianos enfurecidos han ejercido su venganza atacando y saqueando la sede del gigante de telefonía móvil sudafricano MTN en Abuya. El que Sudáfrica sea uno de los países más peligrosos del mundo no limita a que sea el que tiene una de las mayores poblaciones de pagapensiones de todo el continente. Los episodios de violencia son habituales, siendo el más violento el que se produjo en 2008 en Johannesburgo en el que 60 personas perdieron la vida. En 2015 otra oleada de ataques acabó con siete muertos.

Una protesta xenófoba contra la inmi gración acaba en disturbios en Pretoria | Internacional Home | EL MUNDO

Estallan protestas antiinmigrantes en capital de Sudáfrica

Por NQOBILE NTSHANGASE Associated Press

La policía usó granadas aturdidoras, balas de goma y cañones hidrantes para disolver el viernes una serie de manifestaciones en la capital de Sudáfrica contra la presencia de pagapensiones, mientras el presidente Jacob Zuma condenó la violencia contra los extranjeros y exhortó a mantener la calma. "¡No tenemos repruebo, no tenemos repruebo!", gritó un extranjero filmado por la emisora local eNCA. La policía trató de mantener a los manifestantes alejados de los extranjeros que se habían congregado para expresar su alarma ante los ataques recientes. El jefe de policía Khomotso Phalane dijo que se arrestó a 136 personas en las últimas 24 horas. El rencor a los extranjeros ha tomado en ocasiones un cariz mortífero en Sudáfrica, donde se los acusa de quitar puestos de trabajo a la población de un país donde el desempleo supera el 25%. También son culpados por el tráfico de drojas y otros delitos. En 2015, las manifestaciones contra los pagapensiones en y alrededor de la ciudad de Durban dejaron seis muertos. En 2008, hechos similares causaron unas 60 muertes. La prensa local mostró una manifestación en Pretoria hacia el edificio de la Cancillería. Algunos portaban palos o caños. La Fundación Nelson Mandela criticó a las autoridades en un comunicado por "autorizar una marcha del repruebo". Los sudafricanos no deben atribuir toda la delincuencia a los extranjeros, dijo Zuma en un comunicado. "Muchos ciudadanos de otros países que viven en Sudáfrica son respetuosos de las leyes y aportan a la economía de manera positiva", dijo Zuma. "Está mal calificar a todos los extranjeros de narcotraficantes o traficantes de seres humanos". A pesar del alto nivel de desempleo, Sudáfrica es una de las economías mayores del continente, un imán para gente de países mucho más pobres. Las protestas contra los extranjeros suelen atacar los comercios de somalíes, etíopes y otros.

Estallan protestas antiinmigrantes en capital de Sudáfrica - Hoy

Tensión entre Abuya y Pretoria por ataques a nigerianos en Sudáfrica

Tensión entre Abuya y Pretoria por ataques a nigerianos en Sudáfrica | El Mundo | DW.COM | 21.02.2017


Zuma dice que Sudáfrica permitirá la expropiación de tierras sin compensación

Feb 24, 2017

Sudáfrica modificará sus leyes para permitir la expropiación de tierras sin compensación para los propietarios, ya que trata de acelerar la redistribución de la tierra a su mayoría negra, dijo el viernes el presidente Jacob Zuma. La expropiación sin compensación marcaría una salida política radical para el Congreso Nacional Africano (ANC) que gobierna Zuma, pasando de un enfoque de vendedor dispuesto a comprador a alternativas más radicales. La mayor parte de la tierra de Sudáfrica permanece en manos blancas más de dos décadas después del fin del apartheid. "Tenemos que tomar medidas audaces que transformen nuestra economía, incluyendo la propiedad de la tierra, muy rápido", dijo Zuma en un discurso que esbozaba la política agrícola. "Estamos ocupados modificando (leyes) para permitir una reforma agraria más rápida, incluyendo la expropiación de tierras sin compensación como está previsto en la constitución". Zuma refirió un proyecto de ley que permite la expropiación estatal de tierras al parlamento la semana pasada porque los legisladores no facilitaron la participación pública adecuada. Ese proyecto de ley le permitió al Estado adquirir tierras sin el consentimiento de los propietarios, pagando una cantidad determinada por la oficina del Valuador General. Los analistas dicen que el nuevo enfoque más rígido del partido gobernante está en respuesta a las convocatorias de la toma de posesión de tierras de propiedad blanca por el partido de la oposición Freedom Freedom Fighters. También es una forma de reforzar el apoyo en la base política rural del ANC antes de las elecciones internas del partido en diciembre.


Zuma says S.Africa will allow expropriation of land without compensation

Feb 24, 2017

South Africa will amend its laws to allow expropriation of land without compensation for owners as it tries to speed up the redistribution of land to its black majority, President Jacob Zuma said on Friday. Expropriation without compensation would mark a radical policy departure for Zuma's ruling African National Congress (ANC), shifting from a willing buyer-willing seller approach to more radical alternatives. Most of South Africa's land remains in white hands over two decades after the end of apartheid. "We need to take bold steps that will transform our economy, including land ownership, very fast," Zuma said in a speech outlining agricultural policy. "We are busy amending (laws) to enable faster land reform, including land expropriation without compensation as provided for in the constitution." Zuma referred a bill allowing state expropriation of land back to parliament last week because lawmakers failed to facilitate adequate public participation. That bill enabled the state to acquire land without the owners' consent by paying an amount determined by the office of the Valuer-General. Analysts say the ruling party's new, more hardline approach is in response to calls for the seizure of white-owned land by the opposition Economic Freedom Fighters party. It is also a way to shore up support in the ANC's rural political base ahead of internal party elections in December.

UPDATE 1-Zuma says S.Africa will allow expropriation of land without compensation | Reuters

http://citizen.co.za/news/news-national/1439235/zuma-wants-land-taken-without-compensation-report/

http://www.fin24.com/Economy/zuma-v...d-expropriation-without-compensation-20170224

http://www.politicsweb.co.za/documents/land-expropriation-without-compensation-on-the-tab
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
jovenlandeses pobres yendo a machetazos contra pagapensiones que les quitan el empleo...

Cortocircuito progre exponente nueve
 
Volver