Standard & Poors vaticina un aterrizaje abrupto de la economía y del ‘boom’ inmobilia

Bolita

Madmaxista
Desde
2 Oct 2006
Mensajes
411
Reputación
52
No me he podido resistir, como soy de los que me levannto antes que amboselly, :) . La única pega que todo el mundo que habla de crisis o crash lo temporalizan a 12/18/24 meses. Bueno S&P Burbujistas.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=19516&edicion=30/11/2006&pass=

Abrupto” es el adjetivo que utiliza la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) para hablar del aterrizaje del boom inmobiliario español, en un informe fechado ayer mismo titulado Las nubes de tormenta sobrevuelan los mercados inmobiliarios europeos. El apartado dedicado a nuestro país lleva por encabezamiento La conflictiva evidencia de una ralentización. Tras analizar las conocidas cifras de alza de precios, crecimiento hipotecario y viviendas iniciadas, los analistas de S&P destacan la “resistencia” del mercado inmobiliario español este año.

La conclusión es que “si los tipos de interés siguen subiendo en el primer trimestre de 2007”, se espera como razonable una “marcada desaceleración de la demanda y de los precios de 2007 en adelante”. Sin embargo, el riesgo mayor, siempre según la agencia de ratings, reside en la construcción de nuevas viviendas, que “sigue batiendo nuevos records y no refleja las nuevas condiciones financieras”.

Un cambio en el mercado podría pillar desprevenido al sector de la construcción, lo que podría llevar a un “aterrizaje más abrupto”, asegura el informe. Y aún más: “Dada la importancia del sector de la construcción sobre la economía y empleo españoles, el escenario podría derivar en una desaceleración más pronunciada del crecimiento económico en los próximos dos años”.

Sobre esto se refirió ayer también el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, que advirtió de los "desajustes" que puede producir en la economía el efecto de una variación de un punto porcentual de los tipos sobre el importe de casi un billón de euros que suma el actual volumen de crédito hipotecario.

"Si a casi un billón de euros de préstamo hipotecario le aplican una variación de tipos de un punto o un punto y medio, evidentemente eso tiene un impacto sobre la economía nacional enorme", apuntó Mayayo. La AHE señaló que el principal riesgo reside en el hecho de generar más o menos liquidez "en manos del público". "Una mayor o menor liquidez en el mercado no sólo presenta riesgos para las familias, que por supuesto los tiene, sino también riesgos macroeconómicos. Estamos hablando de una variación del coste de la deuda sobre una masa importantísima de crédito", explicó.

El empleo, factor clave

El presidente de la asociación hipotecaria hizo referencia asimismo a la importancia de la tasa de empleo para soslayar los riesgos inmediatos para las familias derivados de la actual coyuntura de alza de tipos.

"En principio, si el mercado de trabajo se mantiene y la economía también, no vemos riesgos especiales en el impacto de los tipos de interés", indicó. Según esta asociación, el efecto del aumento de los tipos se traslada de forma "muy paulatina" al esfuerzo financiero dado que, según sus datos, sólo alrededor de un 6% de la población hipotecada se ve afectada anualmente por las revisiones de tipos.

"Es una traslación lenta, el mercado se va adaptando y la gente se va informando, con lo que no hay riesgo inmediato si se mantiene el empleo", indicó. No obstante, reconoció que el ritmo de crecimiento del número de hipotecas firmadas está ya reduciéndose. "Se está viendo menos actividad desde hace meses", concluyó.

El consenso del mercado espera un alza de los tipos de interés en diciembre hasta el 3,5% y hasta el 4% en el primer trimestre de 2007. Por su parte, el Euribor, el indicador más utilizado como referencia en los créditos hipotecarios, despide el penúltimo mes del año con nuevas subidas, hasta situarse en el 3,86%, con el consiguiente encarecimiento de la cuota mensual hipotecaria.

Desde la creación de la Unión Monetaria Europea en el año 1999, el nivel más alto que ha alcanzado el Euribor ha sido el 5,22% en septiembre del año 2000. Ese mismo ejercicio fue cuando los tipos de interés del Banco Central Europeo alcanzaron su cota más alta, en el 4,75%.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En mi pueblo no somos tan fisnos y cuando alguien tiene un "aterrizaje abrupto" decimos que se ha "pegado una leche". Viene a ser lo mismo, pero sin florituras. :cool:
 
Volver