¿Soy de izquierdas?

Mi progenitora es de izquierdas. Votó a Cristina Almeida en su día y seguramente haya votado a Pablemos, al igual que presumo la mitad de mis tíos maternos. Mi abuela materna era socialista a fin. Y mi abuelo materno, comunista.

La familia de mi padre siempre fue del PP. Empezando por mi padre, que en 1996 se hizo afiliado al partido, enamorado de Aznar.

Yo transité mi adolescencia y veintena siendo de izquierdas. No caí en esa trampa del comunismo, que jamás me sedujo. Pero siempre compré el discurso de un mundo mejor donde el dinero se redistribuye de ricos a pobres y creí asociando la palabra socialismo al modelo nórdico.

Curiosamente, escucho a Losantos desde el 11 de marzo de 2004, con 17 años (sí: esa fue la primera mañana que escuché a Losantos en mi vida, y nunca dejé de hacerlo). En ese tiempo me hice vegetariano, animalista y ecologista. Todavía sigo siéndolo.

Y, mientras escuchaba a Losantos, fui un activo detractor del PP durante mi veintena. Entre otras cosas porque soy alicantino y bien supe las mil y una perrerías del PP valenciano, al cual odié hasta la médula.

Hace un tiempo me descubrí a mí mismo sintiendo un fuerte rechazo hacia mi propia ideología, especialmente a partir de 2013, cuando escuché hablar a Pablenin por primera vez en este vídeo. Recuerdo la repulsa que me causó no sólo su forma de hablar, sino sus palabras. Supe que era una rata en milésimas de segundos.

A pesar de ello, fui votando a varios partidos de izquierda: Izquierda Unida, Equo, Iniciativa per Catalunya, PSC... Y a Cayetana en las últimas. Mi yo de derechas salió eyectado hacia la urna en 2019. Y hasta simpaticé con la mitad del programa electoral de VOX, y guardo silencio y presto atención cuando escucho hablar a Santiago Abascal, al cual ubico entre un político necesario y sensato y un fanático evangelista de una secta del más remoto condado de Florida.

Según Political Compass, siguiendo la gráfica de Nolan, soy liberal de izquierdas. E hice muchos tests en otras webs de política española que me situaron entre PSOE y Pablemos, algo que me escandalizó.

Creo en un Estado muy fuerte. Si por mí fuese no existiría la sanidad ni la educación privadas. No existirían las herencias (lo considero aberrante y contrario a la productividad). Rechazo frontalmente el modelo energético no renovable y considero la generación y tratamiento de basuras como un problema inaplazable.

Al mismo tiempo simpatizo abiertamente con Donald Trump, Boris Johnson, Aznar, Macri... Y reniego de los políticos que representan supuestamente mi ideología porque los considero gente peligrosa. Al mismo tiempo, esto me confronta con un sector de derechas que echa pestes de Trump, BoJo, Aznar y Macri.

Obviamente, siendo lgtb es un problema a la hora de ligar, ya que decir lo que pienso delante de un varón gays me cuesta el rechazo en el 99% de los casos. En el mundo de los arco iris y los "orgullos" ni estoy, ni se me espera.

Me inscribí en este foro porque aquí puedo decir cosas contando con la complicidad de la mayoría, que no tengo ni fruta idea de dónde está en el mundo real, porque cuando en persona secundo mis ideas, a mi alrededor todos callan como pilinguis y me dejan delante del típico progre (mi tío, por ejemplo) llamándome muy de derechas o conservador (un hombre que admira a Fidel Castro: manda narices).

La única persona pública que se ajusta bastante a mi forma de ver el mundo es Alaska:



¿Soy de izquierdas? ¿Qué soy? ¿Alguien aquí se encuentra en alguna situación similar?
Quitando un poco lo trolcete que eres, si tomamos en serio lo que dices te viene a pasar lo mismo que nos pasó a todos desde que Obama ganó las elecciones.

Al principio todo era correcto, el primer presidente neցro de la historia de los Estados Unidos, todo indicaba que algo estaba cambiando. Aquí teníamos a Zapatero (yo vote por el las dos veces, lo admito) y todo marchaba mas o menos bien. Aún no estaba politizado.

Pero el segundo mandato de Obama, empecé a sospechar que algo no andaba bien. Empezaba a mirar con recelo toda esa cultura contracultural en la que había crecido, me parecía muy artificial, como de postureo. Luego llegó la crisis y ahí como que mediodesperté, aunque no voté en las elecciones de 2011, algo en mí estaba empezando a cambiar. Me volví un radical de izquierdas, muy contestatario, como al nivel prepodemita y reconozco que cuando salió Podemos lo veía de forma positiva. Pero algo cambió en mí otra vez.

Yo no sabía lo que era la corrección política. Desde que pude votar siempre voté a la izquierda un poco porque era lo que hacían todos los que conozco, pero, después del subidón de Podemos, algo empezó a olerme mal otra vez. Esta sensación de que algo no va tan bien como esperabas. Hasta que llegó 2015. Lo de la corrección política se estaba saliendo de progenitora en EEUU y de repente oigo a Alberto Garzón decir aquello de "heteropatriarcado opresor" y ahí me estalló la cabeza. También fué la época de los grandes atentados islámicos, el Isis y todo lo demás. Aún con todo y cuando ganó Trump me sentía inquieto. Había algo en él que no me daba mucha confianza hasta que empecé a indagar y me sedujo lo de la Alt Right, Breitbart y Steve Bannon.

Me molaba el rollito que se traían, también fué la época en que se pusieron de moda Milo Yiannopoulos y Ben Shapiro. Yo quería saber de que iba todo aquello, quería saber quien era toda esa gente, sobre todo cuando veía las reacciones injustificadas de la izquierda liberal estadounidense.

Aquí en España el independentismo de Cataluña me hizo tener sentimientos encontrados. No podía entender tanto repruebo,.paranoia y movimiento tan pesado e insistente y empecé a escorarme hacia posiciones mas de derechas. Luego llegó twitter y todo lo demás, el asunto de la inmi gración abusiva y como la izquierda pretendía medio justificar los atentados islamistas. Luego llegó Venezuela, ETA y la Sexta y mas cosas, la corrupción de Podemos, etc... Que me hizo renegar definitivamente de la izquierda caviar. Tomé conciencia y empecé a interesarme por el libertarismo. Pero al mismo tiempo oía a liberales como Rallo y tampoco me gustaba mucho lo que decía. Luego Podemos se feminizó definitivamente, pude observar de que palo iban y les mandé a tomar por ojo ciego.

Luego llegó Pedro Sánchez y me hizo cambiar un poco de deriva, pensé que era un tío de izquierdas pero liberal. Le voté la primera vez, pero cuando ví que quería pactar con Podemas y con Cs entonces volví a cabrearme otra vez con la izquierda y entonces ya pasé de todos. Eso sí, Rajoy me caía cada vez mejor. Luego se descompuso la Alt Right y ví como se dejaban tirados unos a otros como a Milo Yiannopoulos y Steve Bannon y empecé a dudar de la palabra de Trump.

Luego recientemente cuando ví que la Alt Right era un invento que no se sostenía terminé por abandonarla, casi al mismo tiempo que aparecía Vox. A pesar de que era y sigo siendo antiinmigracion, no me fiaba mucho de Vox (y aun tengo mis reservas a día de hoy). Cuando fueron las elecciones francesas y holandesas yo iba con Le Pen y con Wilders. Me parecen los políticos con más solvencia y que mejor saben tocar el corazón de la gente, pero lo de romper con Europa me parecía demasiado extremista. Luego se la pegaron y cambié de opinión. El tema de los refuchis ya me había tocado mucho las narices, sobre todo después del atentado de las Ramblas de Barcelona. Veía muchos videos de fiel a la religión del amores liandola y estaba hasta los bemoles. No veía esperanza.

De ahí hasta el día de hoy fué un continuo abandono de la ilusión que sentía antes, dejé de idealizar a los políticos y traté de desarrollar mi propio pensamiento. Todo en apenas cinco años muy convulsos, de locura: atentados, oleada turística de la jovenlandésnegrada, rapefugees, el ISIS, la declaración de independencia de Cataluña, las sucesivas elecciones, Podemas, la radicalización de los movimientos lgtbi, la ley de genaro.... Muchas cosas, demasiadas como para sacar algo en claro.

Creo que eso es lo que te pasa a tí también.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La educación privada es mucho mejor que la publica y particularmente la universitaria está mucho mejor enfocada al mercado laboral que la universidad pública.

La fama de pinta y colorea se la da la gente de la pública que no ha visto una universidad privada jamás en su vida y surge de la envidia contra quién puede permitirsela. Todos los casos de "pinta y colorea" son de gente que dice que uno le ha contado y cosas así. Lo cierto es que el argumento es tan absurdo como que si la universidad privada fuese pinta y colorea, sus titulados no serían nunca contratados y en consecuencia nadie pagaria por estudiar en una universidad donde tú título no valdrá nada.

Yo estudié caminos en la pública y luego industrial en la privada, así que conozco ambas. La pública te llena la cabeza de números y te complica la vida con exámenes cuyos enunciados no se entienden y te equivocas porque no se sabe con claridad que te están preguntando, pero luego sales y no sabes que hacer con todo lo aprendido. La privada se centra en hacerte aprender con claridad los conceptos y que sepas cómo aplicarlos en tu ejercicio profesional.

Yo tenía más en mente la privada/concertada a nivel de enseñanzas medias cuando lo mencioné, pero me interesa eso que comentas.

Reconozco que mi opinión se basa en comentarios de la gente, respecto a la universidad privada algún amigo mío de ciencias que me comentaba hace tiempo que en algunas ofertas de trabajo incluían la coletilla "absténganse licenciados por la Universidad Alfonso X El Sabio".

Otras privadas parece que tiene más prestigio, como los de ICADE/ICAI.


No obstante eso que comentas coincide bastante con mis impresiones sobre las ingenierías en España, que siempre han tenido fama de muy duras y he oído a la gente presumir de que se rifaban a nuestros egresados en el extranjero. Sin embargo yo siempre dudé bastante de que nuestros ingenieros fuesen mejores que los franceses o alemanes, por poner dos ejemplos de naciones de tradición industrial.

Recientemente en Twitter pregunté esto mismo y una chica me respondió que efectivamente, los exámenes eran muy difíciles pero que si ibas a consultar manuales internacionales de ingeniería no había españoles.



Me recuerda un poco al mundillo de las oposiciones jurídicas, pruebas muy duras y exigentes que tiene muchísimo mérito superar pero que no pueden garantizar por su propia naturaleza la formación de excelentes juristas.
 
Volver