Solo uno de cada cuatro jóvenes de Segovia cree que puede emanciparse con lo que gana

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://actualidad.terra.es/provincias/leon/articulo/solo_segovia_cada_jovenes_cree_1760312.htm

Solo uno de cada cuatro jóvenes de Segovia cree que puede emanciparse con lo que gana


Inestabilidad laboral, temporalidad, contratos sarama, hipotecas, vivienda, formación... suma y sigue y el resultado de todos los factores es un panorama más bien descorazonador para los jóvenes de la provincia. Estamos hablando de una población de entre 14 y 29 años de edad, unas treinta mil personas en Segovia, o lo que es lo mismo, el 20% de los residentes en la provincia.

La Dirección General de Estadística de la Consejería de Hacienda de la Junta ha elaborado un estudio que bajo el título de 'Situación Económica y Social de la Juventud en Castilla y León 2006' fotografía el escenario actual que viven los jóvenes que residen en la comunidad autónoma.

Las conclusiones más importantes de este análisis se concentran en el ámbito de los ingresos y se refieren sobre todo al margen de maniobra que les deja el dinero del que disponen los veinteañeros. En el caso de Segovia, sus jóvenes son los más pesimistas de a comunidad autónoma a la hora de calibrar la posibilidad de abandonar el hogar familiar e iniciar una nueva andadura vital por su cuenta. Solo uno de cada cuatro consultados en la provincia cree que es posible independizarse con los ingresos que percibe y que maneja. Los segovianos son, con mucho, los que más vacía ven la botella de la emancipación.

Por el contrario, los sorianos son quienes consideran en mayor medida que con lo que ganan podrían independizarse. Hasta el 48% de los preguntados confían en esta posibilidad. La media regional que publica el estudio de la Junta de Castilla y León habla de que el 38% de los jóvenes de la región consideran que son capaces de emanciparse con lo que ganan.

Ingresos propios

No deja de ser curioso observar otra estadística del informe autonómico en el que se indica el porcentaje de jóvenes que poseen ingresos propios. En este sentido, los segovianos no se descuelgan mucho del promedio autonómico. Así, el 46,6% de los residentes en la provincia aseguran ganarse el condumio y disponer de dinero, tres décimas más que la media castellana y leonesa. Sin embargo, a pesar de esa disposición, son los más reacios a marcharse del hogar familiar porque creen que no reúnen las condiciones económicas necesarias como para abordar la independización y aseveran que requieren un empujón financiero.

Buena culpa de este reparo se encuentra en el mercado laboral en el que se encuadran los jóvenes. El estudio de la Junta refleja que solo uno de cada diez jóvenes trabaja por cuenta propia. Además, se estima que únicamente el 41% de los contratos que firman los veinteañeros de la región son indefinidos, cuando en el caso de los adultos el porcentaje se eleva hasta casi el 59% de los empleos.

Segovia no sale mal parada de la comparativa con otras provincias cuando se trata de evaluar el tipo de jornada laboral a la que se encuentran sometidos.

Junto con los zamoranos, los jóvenes segovianos son los que más trabajan a tiempo completo. Los sectores que concentran la mayoría de los contratos son el de servicios, la hostelería, la actividad comercial y la banca, tal y como informa el estudio regional.El informe de la Junta sobre la 'Situación Económica y Social de la Juventud en Castilla y León 2006' revela un elevado grado de satisfacción entre la población de entre 14 y 29 años con respecto a su trabajo, cuestión que no deja de sorprender debido a la precariedad denunciada por múltiples sectores de actividad.

La cuestión de fondo es que los distintos aspectos que miden la satisfacción de los jóvenes de la provincia con su desempeño profesional no desciende del 6,2, que es la puntuación más baja y que corresponde a la presión a la que se hallan sometidos en el puesto de trabajo. La variable mejor valorada por los menores de treinta años consultados en el estudio de la Junta de castilla y León es el ambiente con los compañeros, a la que los segovianos conceden un 7,6. Un aprobado alto reciben el horario de trabajo, la retribución salarial que perciben y la cotización a la Seguridad Social.

A pesar de que la juventud segoviana es la más reacia a emanciparse debido a la escasez de recursos materiales para llevar a cabo esta aventura, cabe destacar que más del 18% de los sondeados poseen unos ingresos superiores a los 1.000 euros mensuales. Por el contrario, el 43% reconoce carecer de posibles para emanciparse.

Terra Actualidad - VMT
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver