Situacion Actual, segun vitacho

Windman

Madmaxista
Desde
23 Jul 2007
Mensajes
194
Reputación
197
Lugar
En la tierra llana rodeada por montañas
Procedo a postear una serie de mensajes realizados por vitacho en idealista.com, al parecer al amiguete censor no le mola que se toquen ciertos temas. Ire añadiendo los excelentes comentarios de vitacho y otros foreros.
Segun reza en su primer mensaje intentaremos ampliar y aquel que pueda corregir lo expuesto por el.


sábado 18 agosto 21:16, vitacho en respuesta a situacion actual 1, dijo </TD></TR><TR><TD>
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>He intentado escribir estas líneas para ver si yo mismo lograba entender la situación actual. Es muy posible (casi seguro) que mi disertación contenga errores. Agradezo desde aquí a foreros con conocimientos más profundos que los míos que los corrijan, dándome así más luz, como decía Goethe. Cuando leemos las noticias relacionadas con la bolsa estos días muchos nos preguntamos qué está pasando y si esto podría afectar a España (o si esto podría pasar en España) . Estas, que parecen ser la misma pregunta, son dos distintas. Para entenderlo, es fundamental entender qué está sucediendo en los mercados: Lo que ha pasado es, según lo veo yo (que no soy ningún experto), que hay unas compañías en Estados Unidos que se han especializado en conceder hipotecas a clientes que, por razones de su edad (son jóvenes y todavía no han recibido ningún préstamo en su vida - salvo quizás la tarjeta de crédito- y por tanto no se sabe si serán buenos pagadores en el futuro) o por razones de su pasado (han presentado descubiertos habituales en sus cuentas corrientes, han estado alguna vez en situación de jovenlandesesos (atrasados de pagos) en créditos anteriores, etc.) no presentan un buen historial de crédito (lo que en los USA se llama “tener un bajo FICO score”) . Estos préstamos hipotecarios se llaman “subprime” y suponen un porcentaje sobre el total de hipotecas muy superior a lo que suponía en tiempos pasados. Como nota al margen, es importante entender que en USA las tarjetas de crédito no funcionan como suelen funcionar aquí. En España (al menos ése es el uso que yo le doy) la tarjeta de crédito se utiliza para pagar en el futuro algo que se compra hoy. Ese futuro es a muy corto plazo (en realidad, un mes como mucho), de manera que lo que hoy pago con mi tarjeta de crédito se me adeudará en mi cuenta corriente (en su totalidad) el día x del mes que viene. La razón por la que utilizamos la tarjeta de crédito en España es, o bien porque estamos a final de mes (y no nos queda efectivo en la cuenta corriente) o porque el uso de esa tarjeta nos proporciona ventajas de algún tipo (millas con una línea aérea, etc) . En Estados Unidos, en cambio, la tarjeta de crédito se utiliza de otra manera: las compras que se hacen con la tarjeta de crédito se pagan en el futuro, pero no el mes que viene (por supuesto, se puede pagar cuando se quiera), sino que el único requisito es que el mes que viene devuelvas un porcentaje (mínimo, alrededor del 1-2% ) del “outstanding balance” (saldo pendiente) . El resto de la deuda no lo tienes que devolver de inmediato, sino cuando quieras. Obviamente, los bancos están interesados en que pagues lo más tarde posible (con la condición de que sigas pagando cada mes el 1% de la deuda), porque los intereses que cobran por la deuda son altísimos (alrededor del 18% suele estar la media del mercado) .</TD></TR></TBODY></TABLE>
</TD></TR>
 
Última edición:
Volver