Sin Hitler ¿hubiera vencido Alemania a Francia en 1940?

Si Adolf hubiera sido inteligente, se habría marcado O.M. a través de Turkía como su operación Barbaroja, bien sea mediante acuerdo de paso o a bombazos..
 
Sobre el OP:

Si Jitler se amuere en 1938 no hay guerra. Dudo mucho que Fatty Goering y el resto se hubieran metido en ese tipo de fregados.

Sobre el mediterránedo...

Sigo sin ver la importancia mítica de ocupar Gibraltar, Malta y Suez. Vale, cierras el mar, ¿y luego qué? El atlántico sigue suministrando; el cabo de buena esperanza sigue existiendo.

El Mediterráneo hubiera tenido sentido como estrategia inicial de una guerra contra RU desde 1940. Obviamente era un paso para llegar al Golfo Pérsico y negar el petróleo a RU. Pero para que esta estrategia fuera vencedora era necesario vencer a la Royal Navy y expulsarla del Mediterráneo Oriental. Las condiciones para tal victoria no eran fáciles.

- La Regia Marina debía garantizar el flujo de suministros al ejército de África y evitar que la Royal Navy atacara el flanco de Rommel. Esto incluso con el apoyo de la Luftwaffe se demostró irreal incluso tras la conquista de Grecia y Creta.
- Incluso llegando a Suez el camino al Golfo Pérsico era largo y la cadena de suministros (que debía atravesar el Mediterráneo y los desiertos) larga y costosa.

- Una vez en al Golfo Pérsico esperar que la ocupación de los pozos no desencadenara la intervención de EEUU.

La “oportunidad” de Rommel fue más aparente que real. Llega a El Alamein en el verano del 42, es decir con EEUU en guerra. Incluso una victoria allí hubiera sido efímera. Además si durante 1942 pudo avanzar fue gracias a los japoneses. En efecto el invierno, primavera y verano de 1941-42 supuso el punto más bajo de la Royal Navy en el Mediterráneo. Los barcos británicos que mal que bien contenían a los japoneses en el Índico eran fundamentalmente los refuerzos para el Mediterráneo.

El resultado es que Rommel estaba relativamente bien abastecido durante 1942. Tras Midway (junio de 1942) la presión japonesa declinó, los buques británicos volvieron en fuerza al Mediterráneo y ya venían acompañados de los americanos. Rommel estaba condenado. En Noviembre del 42 los Aliados se apoderaron de Argelia y le hacían la pinza definitiva.
 
Sin Hitler, Francia no hubiera caido. Nunca se hubiera atacado por las ardenas. No se tomaria por sorpresa a la fuerza expedicionaria. Y Francia hubiera aguantado perfectamente un año mas. Con lo que , en mi opinion le haria aguantar toda la guerra hasta que se agotaran los recursos de Alemania.

O que la URRSS atacara Alemania por la espalda en el 41.
 
Sin Hitler el OKH habría pasado olímpicamente de Manstein y Guderian y en lugar del Caso Amarillo se habría ejecutado el Plan Schlieffen 2.0...quizás hubieran ganado igual pero no tan rápido.

Curiosamente uno de los mayores aciertos de Hitler en la guerra fué Caso Amarillo y uno de sus mayores fracasos Caso Azul, el ataque simultáneo al Cáucaso y Stalingrado.
 
Sin el frente ruso Inglaterra habría caído en 1941/42, y el Norte de Africa también, llegando hasta Irán

El viejo mito de la propaganda anglo, el de la débil y solitaria Inglaterra, cuando se debería decir que Alemania luchaba contra todo el imperio británico, es decir contra medio mundo, una potencia infinitamente superior militarmente, en población, economía, recursos, etc.

GB sólo tuvo un pequeño momento de debilidad en el verano de 1940, de cualquier manera los alemanes nunca habrían podido desembarcar en la isla por el simple hecho de que el dominio del mar era incontestable por parte inglesa. Superado ese momento, incluso en una guerra 1 a 1 Alemania-Italia vs Imperio Británico, los alemanes llevaban todas las de perder.
 
Mito que se esforzó en crear la élite germana. Göring diciendo que la Luftwaffe la pondría de rodillas, Dönitz lo mismo con los submarinos y sobre todo Adolfo olvidándose del "error de los dos frentes" porque RU estaba derrotada.

Si los nazis insistían que RU debía rendirse a la superioridad germana ¿Por qué nos sorprende que los británicos se aprovechen del ataque de soberbia alemán para lucirse ellos? Cualquiera haría lo mismo.

Yo no recuerdo a Hitler decir que Francia era un gigante con pies de barro minado por entreguistas y comunistas.

En esas condiciones contra un enemigo que ¿sabía? más poderoso y que ya no podía vencer Barbarroja no parece ciertamente una elección brillante.

A ver si el problema no es la "brillantez" de Hitler si no su inconsciencia de la situación internacional y su sobreestimación de las capacidades de Alemania y de su régimen.
 
Última edición:
Como ya se ha dicho en otras ocasiones, Barbarroja no nace en un vacío estrátegico. Es precisamente la continuación de la guerra de GB lo que lleva a Barbarroja.

El día 22 de Junio la guerra contra GB seguía teniendo prioridad, puesto que la guerra en el Este, se suponía/estaba planeada/no podía durar más que un par de meses. Era una campaña relámpago para liquidar a la URSS, hacere con sus recursos "ilimitados" (hiperoptimismo), volverse contra GB, esperar que se rindieran y, en el peor de los escenarios, continuar la guerra desmovilizando a una parte del ejército y dando prioridad total a la Luftwaffe/Kriegsmarine.

En 1940 Jitler y co vieron perfectamente que no podían vencer a GB: ni en el aire ni en el mar ni en tierra (por un desembarco que no era posible).

Hiperoptimismo = Irresponsabilidad y soberbia.

Ese es el punto. El mismo error que Japón. Tenemos una guerra empantanada y creamos una "victoria rapidita". Brillante verdaderamente brillante.:roto2:
 
El viejo mito de la propaganda anglo, el de la débil y solitaria Inglaterra, cuando se debería decir que Alemania luchaba contra todo el imperio británico, es decir contra medio mundo, una potencia infinitamente superior militarmente, en población, , recursos, etc.

Los súbditos del Imperio Británico no hubiesen luchado por la supervivencia del mismo, quizá habrían luchado contra los propios británicos. Lo único en lo que superaba RU a Alemania era en temas marítimos, en Fuerza Aérea estaban más o menos parejos aunque claro que Alemania desplegando todo su poderío aéreo contra Gran Bretaña les abrumarían.

La pregunta clave es: Podría Reino Unido realizar un desembarco en costas europeas y vencer a una Wehrmacht real y con apoyo aéreo? La respuesta es obvia; NO podían, necesitaron la ayuda de EUA y años para preparar el desembarco.



GB sólo tuvo un pequeño momento de debilidad en el verano de 1940, de cualquier manera los alemanes nunca habrían podido desembarcar en la isla por el simple hecho de que el dominio del mar era incontestable por parte inglesa. Superado ese momento, incluso en una guerra 1 a 1 Alemania-Italia vs Imperio Británico, los alemanes llevaban todas las de perder.

RU tuvo un gran momento de debilidad, desde septiembre de 1939 hasta...:D
En qué planteamiento se basaría ese 1 vs 1? La Unión Soviética en manos de Alemania y EUA se une a la guerra? O la frontera alemana-soviética sería la de 1939?

En el 1 caso con una Alemania autártica y con la inmensa mayoría de recursos bélicos a su disposición, por supuesto que Alemania-Italia abruman a una GB sola, con EUA serían tablas y quedaría especular con la increíblemente avanzada tecnología alemana.

En el 2º caso la URSS atacaría Alemania por detrás en algún momento más pronto que tarde y sería la perdición del Eje, pero claro que una Alemania con un Ejército fresco aguanta lo que le echen encima EUA y RU.

Saludos
 
El problema Francés es que teniendo un ejército más potente y mejor armado que el Alemán usaba tácticas de la Primera Guerra Mundial. De Gaulle ya lo avisa y no le hacen caso, el pretendía olvidarse de la defensa estática y organizar divisiones blindadas. Si le hubiesen hecho caso seguramente Alemania habría sido derrotada en Francia .


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.

Tampoco tanto.De Gaulle tenía razón, pero nuevas tácticas y doctrinas no se improvisan fácilmente. Como descubrieron los germanos con Leon Marino o los americanos con la guerra antisubmarina y el bombardeo estratégico.

Si no eres rápido la derrota llega antes de que aprendas.
 
Volver