si compro tierras y las cultivo, ¿h.4C1enda cómo me va a robar?

Como que un inspector va a diferenciar tomates comprados al mayorista de tomates comprados del vecino.
Compra dos cajas al mayorista y cuando ha vendido una mete la del vecino y es como si hasta ese momento no hubiera vendido nada; “señor inspector ahí tienes las dos cajas de tomates que he comprado al mayorista”
Cierto ,pero yo conozco un caso que tenía 50 kg ,y en las dos últimas semanas tenía factura de haber comprado 20 kg y de varios productos ,no se cómo acabó ,pero te garantizo que no volvió a comprar fuera de lo dicho ,un saludo.
 
Cierto ,pero yo conozco un caso que tenía 50 kg ,y en las dos últimas semanas tenía factura de haber comprado 20 kg y de varios productos ,no se cómo acabó ,pero te garantizo que no volvió a comprar fuera de lo dicho ,un saludo.
Claro, evidentemente el que se lo toma con calma pierde, hay que tener en cuenta lo que estas haciendo y tenerlo bien atado
 
hay que mirar en el mercado los productos caros, y que se puedan vender por internet, y que sean fáciles de producir, y no necesiten mucho fertilizante ni agua... haberlos hailos, nosotros comercializamos varios de ellos, y con pago contrarembolso. Es lo mas rentable que tenemos.
Con 4000 metros, vives todo el año una familia de 4 personas. Como pretendas vivir vendiendo tomates, lo tienes dolido.. que la gente se los pone en los balcones jajaja

Y esos productos son???
 
Y esos productos son???
Tienes que saber si vas a vender por internet que busca la gente...Nosotros vendemos esparrago. en cajas de 2,5 o 5 kg. En precio no baja de 5 euros kilo. Pero tienes que abrirte mercado, el primer año es difícil, pero cuando encuentras los clientes, año a año van repitiendo, siempre que tus productos sean de calidad y ecológicos. Sobre todo si encuentras varios restaurantes o tiendas que los vendan luego ellos. Piensa en el mundo de las setas, pimientos picantes...etc . Este año que hemos comenzado con la ganaderia, y vamos a poner menos productos de huerta, pero si buscas por internet, puedes encontrar el bitcoin del campo.. todo depende de lo que le de a la gente por consumir el año que viene... Ha habido muchos booms.. que si chia, que si azafran... pero hay productos mas fáciles de cultivar, y con mejores rendimientos para espacios pequeños, eso si, tienes que currarlo bien.
 
“Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios”
 
A Hacienda le das un pico y una azada y que se ponga a cosechar si quiere jajajajaja!
Pozdrawiam.
 
Para que sea rentable segun me conto hace poco un amigo hay que hacer una inversion muy potente.

Tras hacer la inversion esperar unos 5 o 6 años, no recuerdo el motivo de esos años, creo que me dijo que por que era cuando eso empezaba a producir mas, pero igual era por que es cuando la inversion queda pagada, no me acuerdo la verdad, fue conversacion de diez minutos.

Tras esos 5 o 6 años tienes que seguir rezando para que la moda de los pistachos o fruta que sea siga y no haya pasado.

Segun me dijo esto son modas si mañana a la gente le da por comer platanos a mansalva entonces se forran los que venden platanos, si les da por comer aguacate pues se forran los que tienen aguacates.

Mas o menos asi me lo conto y me parecio todo bastante entendible.

Eso no es así. Para frutales sí que tienes que esperar unos años, para verduras el rendimiento es inmediato (plazo desde plantación hasta recolecta)
 
Volver