*Tema mítico* : Se está liando parda en Venezuela - Hilo seguimiento situacion en Venezuela (IV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Pompeo: no se quedará "de brazos cruzados" ante Rusia en Venezuela
Pompeo dijo que EEUU no se quedará

Los Chinos responden: el emperador está desnudo y no lo sabe...
China: "América Latina no pertenece a ningún país y no es el patio trastero de nadie"

Venezuela insiste y contesta al Pompeo y sus secuaces:
Arreaza: Venezuela mantendrá “cooperación militar” con Rusia

Hoy, cuando la generalidad de los valores occidentales han mostrado ser ejercicios cínicos de hipocresía,
no hay vuelta atrás. Ya no se puede vender lo que no se tiene y, la reputación, se pierde solo una vez,
así como la hegemonía, de ahí ya no hay vuelta atrás...
Rusia, ahora si, ha cambiado las tornas y le ha ppresentado el campo de batalla, al imperio, en sus puertas:
El Caribe. En Donde EEUU tratará de demostrar que no está muerto, pero ya será tarde...
 

Bueno, leer eso de gente que vive en Europa, bajo la protección del "malvdo imperio yankee", y en una de las provincias más prósperas, no tiene desperdicio. La misma España cuyo destino está indisolublemente unido al de Europa, depende de USA asegurando las rutas de comercio, el acceso a los recursos naturales y la defensa. O ustedes ven (salvo en UK) una jueventud dispuesta a arriesgar su vida para defender algo (ya no digo valores ni bienestar , digo algo)... bueno eso...
Si esto va de lucha contra el imperialismo y está Rusia luchndo contra el imperialismo, yo dejé de entender, podemos ir a Berlin a Varsovia a Talinn a ..... preguntar por el imperialismo Ruso ? Que bueno que en todo el mundo, las mujeres, la comunidad LGBT, las minorías, los periodistas, los opositores, puedan disfrutrar de sus derechos como disfrutan en Rusia, cuando sea así habremos ganado todos supongo.

Puede que los hijos de maduro todavía gobiernen cuando yo me haya muerto, pero además del narco régimen, no sé quien está ganando. Los que están perdiendo son la mayoría de Venezolanos que disfrutan de la hiperinflación, la escasez, una delincuencia y tasa de muertes violentas que puede creer, y todo lo que ustedes saben de sobra.

Pero parece que en el altar de las ideas los seres humanos son sacrificables, eso sí, desde lejos, en el sofa y bajo la protección de uncle Sam.
Genial !!!!
 
El saber no ocupa lugar, pero pesa....

La oleada turística a Irak, por ejemplo. No olvidemos que lo mismo puede pasar a Venezuela. No a la Guerra!!

A 16 años de la oleada turística a Irak

La gran mentira

Como toda guerra, la de Irak fue producto de una gran mentira, una mentira propagada por casi todos los principales medios y por una clase intelectual profesional vinculada al poder, y todos éstos, hasta hoy día, jamás han pagado las consecuencias y muchos menos han tenido que rendir cuentas por su complicidad. Es una guerra en la cual se fabricó la justificación frente a todos: se declaró que Irak tenía armas de destrucción masiva, que era en parte responsable de los atentados del 11-S, que era un Estado que daba refugio a "terroristas". Todo eso fue falso. Y se sabía en esos mismos momentos; millones de personas en algunas de la movilizaciones antiguerra más grandes de la historia lo sabían, no cayeron en en el engaño.
La semana pasada se cumplió el 16 aniversario de la guerra de Estados Unidos en Irak, algo que casi nadie en calles, universidades, cafés, antros, parques o edificios gubernamentales registró, y menos aún comentó. Ni el comandante en jefe. Esa y las otras guerras ya se ha vuelto parte del ruido de trasfondo de este país. Una guerra más, una mentira más.

Esta mentira costó más de 190 mil civiles muertos por violencia directa de esa guerra, casi 5 mil militares estadunidenses que han perecido, cientos de miles de civiles y militares heridos, y un costo mayor de 2 billones de dólares hasta la fecha (y eso que no es la guerra activa más larga en la historia del país; esa tiene 17 años y está en Afganistán), según el informe Costos de Guerra, de la Universidad Brown.

La gran mentira implicó que miles de jóvenes estadunidenses –en su gran mayoría pobres y de clase trabajadora– fueron enviados a Irak o Afganistán a apiolar y herir a otros jóvenes como ellos. Los que regresaron, si es que no en un ataúd o en una camilla, sí con heridas sicológicas de largo plazo, fueron recibidos por una población que, la verdad, si es que se acuerda de ellos, prefiere no ponerle mucha atención a todo eso, más allá de rendir homenajes a nuestros veteranosantes de un partido de beisbol o de futbol.

Seguramente es el único país en la historia donde uno puede pasar por las calles de todas las ciudades y grandes pueblos sin darse cuenta ni acordarse que está en medio no sólo de una, sino de varias guerras.

Como toda guerra, la de Irak fue producto de una gran mentira, una mentira propagada por casi todos los principales medios (con algunas notables excepciones) y por una clase intelectual profesional vinculada al poder, y todos éstos, hasta hoy día, jamás han pagado las consecuencias y muchos menos han tenido que rendir cuentas por su complicidad.

Es una guerra en la cual se fabricó la justificación frente a todos: se declaró que Irak tenía armas de destrucción masiva, que era en parte responsable de los atentados del 11-S, que era un Estado que daba refugio a terroristas. Todo eso fue falso. Y se sabía en esos mismos momentos; millones de personas en algunas de la movilizaciones antiguerra más grandes de la historia lo sabían, no cayeron en en el engaño.

El objetivo no tenía nada que ver con democracia, libertad, asistencia humanitaria ni nada de eso. Tenía el objetivo de cambio de régimen y, ni hablar, petróleo.

Entre los promotores más feroces de la mentira en el gobierno de George W. Bush estaban Elliott Abrams y John Bolton, junto a un amplio elenco de los mismos jefes de medios e intelectuales de tanques pensantes,tanto conservadores como liberales, que hoy día invitan a todos a creerles algunas más, incluido el caso de Venezuela.

Como señala el periodista Matt Taibbi, de Rolling Stone, el daño que esta historia (la guerra contra Irak) causó en nuestras reputaciones colectivas aún es poco entendida en el negocio (de los medios), y señala que esa mancha no se podrá lavar hasta que enfrentemos qué tan mal fue, y es mucho peor de lo que estamos admitiendo, aun ahora.

¿Cuántas otras guerras repletas y justificadas con mentiras continúan hoy día? Hay una contra los pagapensiones en la frontera (con despliegue militar), otra permanente contra el narco, y ni contar las acciones bélicas activas de Washington en varias partes del mundo, incluidos por lo menos siete países que casi ningún estadunidense puede siquiera nombrar.

Según el informe Costos de Guerra, Estados Unidos conduce hoy día actividades anti-terroristas en 80 países (40 por ciento de los países del planeta), ha gastado más de 5.9 billones en las guerras posteriores al 11 de septiembre de 2001, han muerto un total de 480 mil personas en Irak, Afganistán y Pakistán, incluidos 244 mil civiles por violencia directa, casi todo con justificaciones engañosas.

Las mentiras oficiales cuestan muy caro, pero casi nunca para los mentirosos, sino para todos los demás. Esa es la verdad.

Fuente: La Jornada: American curios
http://www.jornada.com.mx/2019/03/25/opinion/023o1mun
 
Última edición:
¿Hambre en las escuelas de la Argentina neoliberal de Macri? Eso es cosa de Venezuela y los bolivarianos
Las escuelas se quedan sin leche para sus alumnos
Desde la Dirección General de Escuelas explicaron que, si hubo faltantes en los primeros días de clase, eso se debió a que las escuelas reciben la cantidad de meriendas que solicitaron en diciembre del año pasado.
Las escuelas se quedan sin leche para sus alumnos



  • A partir de los reclamos, Radio Nihuil elaboró un informe recopilando voces de directivos de distintos colegios, que en todos los casos prefirieron reservar su identidad y la del establecimiento.


    La primera en hablar fue la directora de un colegio de Villa Nueva, Guaymallén, que disintió en cuanto a las raciones, pero desnudó otros problemas con la comida

    "Las meriendas no son insuficientes, todos los días los chicos tienen su merienda. Suele suceder que cuando hay que hacer sandwichs de queso, que el queso no es suficiente para la cantidad de panes, pero no se redujeron las porciones", expresó.

    Sin embargo, dijo que "en general" las frutas suelen llegar en mal estado, podridas. "Habitualmente pasa con las naranjas, que en el cajón las que vienen abajo no están en buen estado".

    En Las Heras la situación es diferente, al menos en un colegio de El Zapallar. Su director aseguró que el problema que tienen es que deben compartir la merienda porque les llegan unas 400 raciones para más de 700 chicos.

    "Los chicos comparten entre dos una merienda. Los docentes observan cuáles son los que tienen más necesidades y priorizan esas situaciones. En cuanto a la cantidad, la porción no se redujo. La calidad depende del proveedor, en el caso nuestros es muy bueno", confió el director.

    En Benegas, Godoy Cruz, una directora aseguró que el problema tiene que ver con que creció la cantidad de alumnos que necesitan la merienda. "Notamos que hay muchos padres que solicitaron merienda escolar porque quedaron sin trabajo", lamentó.

    "Tenemos poco más de 50 raciones de meriendas y más de 400 alumnos. Se selecciona a los que están en situación de vulnerabilidad para darles, pero son muchos más. El año pasado los papás empezaron a manifestar que no llegan a fin de mes o que no tienen trabajo y nos piden la merienda y los abonos pero no se les puede dar a todos", detalló.

    Además, dijo que desde el año pasado se redujo la cantidad de días que vienen meriendas con leche, que antes eran tres y ahora son dos, pero se agregó queso.

https://www.quepasajujuy.com.ar/0/n...-zGnkdjxt2Ft28urlD0C_jocMGLLBWgV_XTrQASLpkqus
 
El "narco régimen" la palabra mágica de los traficantes de mentiras y de droja...
Qué, casualmente, no poseen ni una sola prueba de tal "acusación". Ni tan siquiera
un relato creíble para quienes no son medio simples... Nada que rascar, pero ahí
les tienen, pontificando para enredar con la cara repe...
 
"A pesar de la enorme presión ejercida por EEUU, su títere Guaidó no lo está haciendo muy bien,
y el presidente electo mantiene el control del país"


La supuesta influencia rusa en Venezuela, ¿nueva excusa para el fracaso de EEUU?

La Cámara de Representantes USAna aprobó un proyecto de ley para combatir la influencia de Rusia
en Venezuela. Este paso se debe al fracaso de los planes imperiales para el país caribeño

1086311859.jpg


La supuesta influencia rusa en Venezuela, ¿nueva excusa para el fracaso de EEUU?
 
Por eso tu vives en Cuba, cierto? Clapham está entre La Habana y Varadero o me estoy confundiendo? Cuba es la metrópoli que controla parcialmente Venezuela, interviniendo en los asuntos internos de otro país, algo de lo que ustedes mismos se vanaglorian...
Ahora si eso mismo que Rusia o Cuba hacen, lo hacen los USA... Uy es el diablo mismo...

Cómo era el dicho ? Ah si put your money where your mouth is, y no, no me refiero a comprar la finca en cienfuegos o el pisito en La Habana, sino a vivir , trabajar y producir ahi...
Toda esa teoría no vale un céntimo de CUC, si los que defienden ese desastre no van a disfrutar del modelo y a pelear esa supuesta guerra justa in situ...
No más preguntas su señoría...

Cuba también tuvo su época de espejismo económico, cuando producía caña de azúcar a precio político e importaba petróleo y fertilizantes también a precio político, que finalizó abruptamente en 1989 cuando el periodo especial. Tuvieron a la fuerza que ponerse a producir alimentos para el consumo local. Puede que tenga Venezuela que pasar un periodo especial para curarse de la enfermedad holandesa.

El período especial cubano
 
De casualidad me he tropezado con la boñiga de un supuesto coronel y aunque no es novedad lo que publica, conviene tenerlo presente para conocer lo que ronda por la cabeza de la ralea con la que debe enfrentarse a diario el Pueblo venezolano.

Ruben Dario Bustillos Ravago

17903669_1524878190855881_3013343064948583710_n.jpg



Ruben Dario Bustillos Ravago ha compartido una publicación.
21 de marzo a las 13:02


La imagen puede contener: una persona, texto
Frente Institucional Militar, FIM
Organización no gubernamental (ONG)
Enviar mensaje
Frente Institucional Militar, FIM
19 de marzo a las 16:45
Para no perecer durante el proceso de liberacion
Por: Cnel. (Ej) Rubén Dario Bustillos Rávago
Para poder acabar de raíz con la narco-dictadura de Nicolas Maduro y los militares traidores que sostienen las bayonetas que sustentan al usurpador, el 89% de los venezolanos pide una intervención armada de una coalición internacional.
A los pocos que se oponen, alegando como excusa que las intervenciones militares causan muchas muertes inocentes, les recordamos que desde hace casi 20 años nuestro país esta intervenido por fuerzas cubanas de ocupación que han causado más de medio millón de víctimas.
Pero ni tu ni ningún miembro de tu familia, ni siquiera tus amigos, tienen que ser víctimas de la violencia que acaba de ser ordenada por el usurpador Nicolas Maduro, cuando llamó a la calle a sus grupos de paramilitares identificados como “Colectivos” para causar terror entre la población, y, pudiera ser que te tocara la mala suerte de ser víctima de sus fechorías con las cual pudiera causarte la fin o graves heridas.
Considera que ellos son muy pocos y nosotros somos muchos (30 millones) que no estamos dispuestos a dejarnos someter y con la obligación indeclinable de defender a nuestra familias, hogares y bienes. De tal manera que, llegado el momento, no podemos permanecer con los brazos cruzados mientras la guano de la sociedad nos agrede.
Querámoslo o no, la intervención militar es un hecho irreversible que se llevara a cabo cuando menos lo esperemos. De tal manera que nosotros nos sentimos obligados a tratar de salvar vidas inocentes con estos simples consejos, que reiteramos a continuación:
1. Trata de hacer acopio de todos los alimentos no perecederos que puedas, como conservas y enlatados.
2. Procura buscar una alternativa a las cocinas eléctricas.
3. Mantén en tu hogar agua potable necesaria para sobrevivir unos 15 días a un mes.
4. Ten a la mano linternas, fósforos, yesqueros y velas.
5. Compra gasolina para preparar bombas molotov. Si no sabes hacerlas consulta en internet o vecinos conocidos.
6. Si cuentas con armas en tu hogar, mantenla al alcance de tu mano y enseña a todos los adultos de tu casa a manipularlas con seguridad.
7. Contribuye a hacer acopio de material de desecho que eventualmente sería utilizado para hacer barricadas en tu calle.
8. Las guayas, o nylon de pescar, atravesadas en las calles y caminos son efectivas para detener a los colectivos motorizados.
9. Las mayorías de las armas las tienen ellos. De ser necesario, habría que quitárselas a como dé lugar. Para eso siempre contamos con jóvenes valientes y entrenados por “La Resistencia” que se las ingeniaran para implementar los métodos.
10. Si vives cerca de un cuartel militar, un radar o batería antiaérea, procede a mudarte temporalmente para algún lugar mas seguro para que no te conviertas en un daño colateral de un eventual ataque.
11. Asiste a las reuniones de tus vecinos para organizar una defensa integrar de tu edificio, barrio o conjunto residencial.
12. Procura un equipo de comunicación alternativo a tu teléfono celular. No reenvíes ni hagas caso a informaciones que no han sido debidamente confirmadas. Ellos son expertos en el engaño y la mentira.
13. Es mejor formar parte de uno de los “Comandos de Operaciones por la Libertad de Venezuela”, sugeridos por el presidente Juan Guaidó, a fin de operar coordinadamente a nivel nacional para lograr los objetivos conducentes a nuestra libertad.
Reiteramos lo que dijo nuestro presidente Juan Guido, el sábado pasado: “Estamos muy cerca de lograr el cese de la usurpación que dé paso a un Gobierno de transición y luego a las elecciones libres. No queremos una confrontación; pero tenemos que estar muy bien organizados”.
Caracas, 20 de marzo de 2019
rdbustillos@gmail.com, @rdbustillos
ooo0ooo
“la clemencia con los criminales es un ataque a la virtud”
Simón Bolívar
ooo0ooo
Recuerda Masada: “Es mejor que mueran muchos a que sucumbamos todos”. Anónimo
ooo0ooo

Este parece ser el autor, un tal Rubén Darío Bustillos Ravago.
Espero que no tenga capacidad de mando y que sea apresado en breve...

rubc3a9n-darc3ado-bustillos-rc3a1vago.jpg
 
Cuba también tuvo su época de espejismo económico, cuando producía caña de azúcar a precio político e importaba petróleo y fertilizantes también a precio político, que finalizó abruptamente en 1989 cuando el periodo especial. Tuvieron a la fuerza que ponerse a producir alimentos para el consumo local. Puede que tenga Venezuela que pasar un periodo especial para curarse de la enfermedad holandesa.

El período especial cubano

- Pues gracias a las políticas maduristas, está ocurriendo lo mismo que en Cuba, que buena parte de la sociedad está huyendo como ratas para poder comer en otros países. Mismamente yo viví eso en Perú, país en el que viví dos años. De la noche a la mañana los venezolanos comenzaron a ser noticia, porque cerca del 10 por ciento de la población se había largado, y a Perú ingresaban por la frontera un promedio de 5.000 venezolanos diarios. Tendrías que haber estado allí, para verlos y hablar con ellos, especialmente cuando tenían que chuparse colas diarias para adquirir su PTP, en la comisaria Monterrico de Lima en el distrito de Surco, donde veías familias enteras amontonadas en la calla, durmiendo en pleno invierno en la cera, solo para no perder su cola. Ten en cuenta que tramitaban en la comisaria tus antecedentes penales a través de la interpol a razón de 200 fichas diarias solamente, con mas de 1000 personas esperando fuera.

- Como yo era Europeo, ingresé junto a ingleses, americanos, canadienses y otros españoles, y ese mismo día tenía la fruta hoja.
 
- Pues gracias a las políticas maduristas, está ocurriendo lo mismo que en Cuba, que buena parte de la sociedad está huyendo como ratas para poder comer en otros países. Mismamente yo viví eso en Perú, país en el que viví dos años. De la noche a la mañana los venezolanos comenzaron a ser noticia, porque cerca del 10 por ciento de la población se había largado, y a Perú ingresaban por la frontera un promedio de 5.000 venezolanos diarios. Tendrías que haber estado allí, para verlos y hablar con ellos, especialmente cuando tenían que chuparse colas diarias para adquirir su PTP, en la comisaria Monterrico de Lima en el distrito de Surco, donde veías familias enteras amontonadas en la calla, durmiendo en pleno invierno en la cera, solo para no perder su cola. Ten en cuenta que tramitaban en la comisaria tus antecedentes penales a través de la interpol a razón de 200 fichas diarias solamente, con mas de 1000 personas esperando fuera.

- Como yo era Europeo, ingresé junto a ingleses, americanos, canadienses y otros españoles, y ese mismo día tenía la fruta hoja.

La catástrofe humanitaria de Venezuela no tiene ningun antecedente en la historia de América Latina.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver